39 research outputs found

    Society of Beneficence and the placement of indigenous people: an approach through labor contracts (city of Buenos Aires, 1885)

    Get PDF
    Este artículo analiza contratos de trabajo de la Sociedad de Beneficencia que formalizaron la colocación de indígenas en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de las “guerras contra el indio” a fines de siglo XIX. Repone los usos que diferentes campos de la historia han hecho del fondo de la Sociedad de Beneficencia y recorre las perspectivas y los tópicos que se han desarrollado. Despliega las posibilidades heurísticas que ofrece la indagación de esos contratos y ofrece una reflexión final sobre su potencial para la historia social del trabajo en perspectiva de género.The article studies work contracts of the Society of Beneficence that formalized the placement of indigenous people in the city of Buenos Aires, in the framework of the "wars against the Indian" in the late nineteenth century. Analyzes the uses that different fields of history have made from the Society of Beneficence’s archives and go through the prospects and topics that have been developed. It displays the heuristic possibilities that offers the investigation of these contracts and a final reflection on its potential for labour history with gender perspective.Dossier: Entramados de historia social del trabajo en perspectiva de género: recorridos y desafíos historiográficos. Argentina, siglo XIX y XXFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Society of Beneficence and the placement of indigenous people: an approach through labor contracts (city of Buenos Aires, 1885)

    Get PDF
    Este artículo analiza contratos de trabajo de la Sociedad de Beneficencia que formalizaron la colocación de indígenas en la ciudad de Buenos Aires, en el marco de las “guerras contra el indio” a fines de siglo XIX. Repone los usos que diferentes campos de la historia han hecho del fondo de la Sociedad de Beneficencia y recorre las perspectivas y los tópicos que se han desarrollado. Despliega las posibilidades heurísticas que ofrece la indagación de esos contratos y ofrece una reflexión final sobre su potencial para la historia social del trabajo en perspectiva de género.The article studies work contracts of the Society of Beneficence that formalized the placement of indigenous people in the city of Buenos Aires, in the framework of the "wars against the Indian" in the late nineteenth century. Analyzes the uses that different fields of history have made from the Society of Beneficence’s archives and go through the prospects and topics that have been developed. It displays the heuristic possibilities that offers the investigation of these contracts and a final reflection on its potential for labour history with gender perspective.Dossier: Entramados de historia social del trabajo en perspectiva de género: recorridos y desafíos historiográficos. Argentina, siglo XIX y XXFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Las madres y la publicidad de alimentos dirigida a niños y niñas: percepciones y experiencias

    Get PDF
    El objetivo de la investigación es analizar cómo las publicidades de alimentos son percibidas por madres de distintos sectores socioeconómicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina. Entre mayo y noviembre de 2015, se realizaron ocho grupos focales en los que participaron un total de 49 madres de la región del AMBA, con distinto nivel educativo. La investigación ha dado cuenta de cómo las decisiones de compra de las madres son afectadas por los pedidos de los niños y niñas impulsados por la publicidad y las promociones. También mostró cómo estas publicidades y promociones se combinan con otros elementos del contexto (mayor oferta de productos, niños “más demandantes”) que afectan el proceso de toma de decisiones de las madres respecto a la alimentación de sus hijos y permiten instalar el consumo de determinados productos no saludables. Esta situación se ha observado en el conjunto de madres, sin diferir según el nivel educativo alcanzado.The objective of this study is to analyze how food advertising is perceived by mothers from different socioeconomic sectors of the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina. Between May and November 2015, eight focus groups were conducted with the participation of 49 mothers of different education levels living in the study area. The results show how the purchasing decisions of mothers are influenced by the requests of their children, which are in turn prompted by food advertising and promotion. The study also shows how food advertising and promotion are combined with other environmental factors (greater supply of food products, “more demanding” children) that affect the decision-making process of mothers regarding their children’s nutrition and foster the consumption of certain unhealthy products. This situation was observed in all the focus groups, without differences among education levels

    Las madres y la publicidad de alimentos dirigida a niños y niñas: percepciones y experiencias

    Get PDF
    The objective of this study is to analyze how food advertising is perceived by mothers from different socioeconomic sectors of the Metropolitan Area of Buenos Aires, Argentina. Between May and November 2015, eight focus groups were conducted with the participation of 49 mothers of different education levels living in the study area. The results show how the purchasing decisions of mothers are influenced by the requests of their children, which are in turn prompted by food advertising and promotion. The study also shows how food advertising and promotion are combined with other environmental factors (greater supply of food products, “more demanding” children) that affect the decision-making process of mothers regarding their children’s nutrition and foster the consumption of certain unhealthy products. This situation was observed in all the focus groups, without differences among education levels.El objetivo de la investigación es analizar cómo las publicidades de alimentos son percibidas por madres de distintos sectores socioeconómicos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Argentina. Entre mayo y noviembre de 2015, se realizaron ocho grupos focales en los que participaron un total de 49 madres de la región del AMBA, con distinto nivel educativo. La investigación ha dado cuenta de cómo las decisiones de compra de las madres son afectadas por los pedidos de los niños y niñas impulsados por la publicidad y las promociones. También mostró cómo estas publicidades y promociones se combinan con otros elementos del contexto (mayor oferta de productos, niños “más demandantes”) que afectan el proceso de toma de decisiones de las madres respecto a la alimentación de sus hijos y permiten instalar el consumo de determinados productos no saludables. Esta situación se ha observado en el conjunto de madres, sin diferir según el nivel educativo alcanzado

    Etiquetado frontal de productos alimenticios en Argentina

    Get PDF
    Comentarios sobre: Arista Fernández H, Mundaca Rojas KG, Sosa Flores J, Torres Anaya V. Ley 30021 de Promoción de Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes. Salud Colectiva. 2018;14(3):639-640. doi: 10.18294/sc.2018.1679. Comentarios sobre:Reyes Jedlicki M. Etiquetado de Alimentos en Chile: comentarios a la carta sobre la Ley 30021 de Perú. Salud Colectiva. 2018;14(3):641-643. doi: 10.18294/sc.2018.1948
    corecore