15 research outputs found

    Evaluación de habilidades verbales, cuantitativas, de inteligencia fluida y generales de razonamiento en población estudiantil indígena de las zonas sur y atlántica de Costa Rica

    Get PDF
    Proyecto de Investigación (Código VIE 540117016070) Instituto Tecnológico de Costa Rica. Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE); Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Servicios Académicos. Departamento de Orientación y Psicología; Vicerrectoría de Docencia. Escuela de Matemática, 2013Un grupo de investigadores(as) de la Universidad de Costa Rica (UCR) y del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) se propusieron evaluar las habilidades verbales, cuantitativas, de inteligencia fluida y generales de razonamiento asociadas al perfil de ingreso para el acceso a la educación superior en estudiantes de colegios indígenas. Para tal propósito se aplicaron las pruebas de admisión de ambas universidades y tres específicas de la UCR a estudiantes que cursaron en el 2011 y 2012 el último año de la educación secundaria de un colegio rural, urbano y de los pueblos indígenas Bribri, Brunca, Cabecar y Ngöbe. Es un estudio de tipo exploratorio, descriptivo y correlacional, basado en técnicas de recolección y análisis de datos cuantitativos y cualitativos. En general, los promedios obtenidos por los estudiantes autoclasificados como indígenas fueron relativamente más bajos en las distintas pruebas y, particularmente, aquellos que provenían de colegios indígenas y tenían extra edad estaban en desventaja con respecto a los dos grupos de control (urbano y rural). También se encontraron evidencias de validez de criterio entre la prueba de razonamiento de figuras y ambas pruebas de admisión, así como entre la prueba de Expresión Escrita y la de admisión de la UCR. A partir de hallazgos de este proyecto se logró generar algunas recomendaciones para establecer un futuro programa alternativo de admisión dirigido a estudiantes indígenas, que contribuyan a incrementar el acceso y éxito de estos jóvenes en la educación superior estatal de Costa Rica.Vicerrectoría de Investigación y Extensión del Instituto Tecnológico de Costa Rica y Universidad de Costa Rica

    Impact of COVID-19 on cardiovascular testing in the United States versus the rest of the world

    Get PDF
    Objectives: This study sought to quantify and compare the decline in volumes of cardiovascular procedures between the United States and non-US institutions during the early phase of the coronavirus disease-2019 (COVID-19) pandemic. Background: The COVID-19 pandemic has disrupted the care of many non-COVID-19 illnesses. Reductions in diagnostic cardiovascular testing around the world have led to concerns over the implications of reduced testing for cardiovascular disease (CVD) morbidity and mortality. Methods: Data were submitted to the INCAPS-COVID (International Atomic Energy Agency Non-Invasive Cardiology Protocols Study of COVID-19), a multinational registry comprising 909 institutions in 108 countries (including 155 facilities in 40 U.S. states), assessing the impact of the COVID-19 pandemic on volumes of diagnostic cardiovascular procedures. Data were obtained for April 2020 and compared with volumes of baseline procedures from March 2019. We compared laboratory characteristics, practices, and procedure volumes between U.S. and non-U.S. facilities and between U.S. geographic regions and identified factors associated with volume reduction in the United States. Results: Reductions in the volumes of procedures in the United States were similar to those in non-U.S. facilities (68% vs. 63%, respectively; p = 0.237), although U.S. facilities reported greater reductions in invasive coronary angiography (69% vs. 53%, respectively; p < 0.001). Significantly more U.S. facilities reported increased use of telehealth and patient screening measures than non-U.S. facilities, such as temperature checks, symptom screenings, and COVID-19 testing. Reductions in volumes of procedures differed between U.S. regions, with larger declines observed in the Northeast (76%) and Midwest (74%) than in the South (62%) and West (44%). Prevalence of COVID-19, staff redeployments, outpatient centers, and urban centers were associated with greater reductions in volume in U.S. facilities in a multivariable analysis. Conclusions: We observed marked reductions in U.S. cardiovascular testing in the early phase of the pandemic and significant variability between U.S. regions. The association between reductions of volumes and COVID-19 prevalence in the United States highlighted the need for proactive efforts to maintain access to cardiovascular testing in areas most affected by outbreaks of COVID-19 infection

    Psicología y discapacidad: un encuentro desde el paradigma social

    No full text
    El tema de la discapacidad ha sido abordado desde diversos paradigmas o modelos que han dictado el modo de brindar atención a personas con esta condición.  Aunque en la literatura se encuentran diversas denominaciones para estos paradigmas, el presente artículo se refiere a los tres paradigmas que engloban las posturas más habituales hacia el tema de la discapacidad: el paradigma tradicional, el paradigma médico-biológico y el paradigma social.  Es dentro de este último que se concibe a la persona con discapacidad desde un enfoque biopsicosocial y se apunta hacia una integración real y efectiva de esta población en todas las esferas de la vida en la sociedad.  Este nuevo paradigma social obliga a replantear los abordajes, que, hasta hace poco tiempo, eran bien vistos y promovidos por los profesionales que se relacionaban laboralmente con esta población.  La Psicología no escapa a esta influencia y, por tanto, se ve en la necesidad de revisar algunas de sus prácticas tradicionales a la luz del nuevo paradigma, que propone trascender la atención centrada exclusivamente en la persona para incidir en el contexto social.  Esto implica, por ejemplo, el surgimiento de nuevas actitudes en el quehacer cotidiano de los y las profesionales en Psicología y, por tanto, una nueva planificación y orientación de los sistemas de atención.

    Psicología y discapacidad: un encuentro desde el paradigma social

    No full text
    El tema de la discapacidad ha sido abordado desde diversos paradigmas o modelos que han dictado el modo de brindar atención a personas con esta condición. Aunque en la literatura se encuentran diversas denominaciones para estos paradigmas, el presente artículo se refiere a los tres paradigmas que engloban las posturas más habituales hacia el tema de la discapacidad: el paradigma tradicional, el paradigma médico-biológico y el paradigma social. Es dentro de este último que se concibe a la persona con discapacidad desde un enfoque biopsicosocial y se apunta hacia una integración real y efectiva de esta población en todas las esferas de la vida en la sociedad. Este nuevo paradigma social obliga a replantear los abordajes, que, hasta hace poco tiempo, eran bien vistos y promovidos por los profesionales que se relacionaban laboralmente con esta población. La Psicología no escapa a esta influencia y, por tanto, se ve en la necesidad de revisar algunas de sus prácticas tradicionales a la luz del nuevo paradigma, que propone trascender la atención centrada exclusivamente en la persona para incidir en el contexto social. Esto implica, por ejemplo, el surgimiento de nuevas actitudes en el quehacer cotidiano de los y las profesionales en Psicología y, por tanto, una nueva planificación y orientación de los sistemas de atención

    Performance of People with Extra Time for Solving a Standardized Test

    No full text
    Se presenta un análisis comparativo del desempeño de un grupo de personas que realizaron una prueba estandarizada con un límite de tiempo uniforme, con el de diferentes subgrupos de personas que tuvieron la posibilidad de utilizar tiempo adicional como adecuación en virtud de una situación de discapacidad o necesidad educativa especial. Se utilizó como muestra la población que aplicó la Prueba de Aptitud Académica de la Universidad de Costa Rica en 2011 y se realizaron comparaciones de los puntajes promedio entre los grupos y subgrupos establecidos, con respecto a los puntajes obtenidos en la prueba. Se encontró que todos los subgrupos que no utilizaron la adecuación de tiempo adicional presentaron diferencias significativas con la población regular; mientras que tres de las cuatro comparaciones de subgrupos que sí utilizaron la adecuación, contra la población regular, presentaron diferencias no significativas o tamaños del efecto pequeños. Únicamente en el subgrupo del área denominada “aprendizaje” se presentó un tamaño del efecto grande.Analysis of the performance of a group of people who took a standardized test, with a uniform time limit, compared to the performance of different subgroups of people who had the possibility of using additional time as an accommodation is presented. Population that applied the Scholastic Aptitude Test (Prueba de Aptitud Académica) at the University of Costa Rica in 2011 was used as a sample. Comparisons of mean scores on the Scholastic Aptitude Test were performed by groups and defined subgroups. It was found that all the subgroups who did not use the additional time showed significant differences in comparison to the regular population, while three of the four comparisons of subgroups that did use the additional time showed or not significant differences or small effect sizes. Only the subgroup called "learning" showed a large effect size.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP)UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigación en Educación (INIE

    Desempeño de Personas con la Adecuación de Tiempo Adicional en una Prueba Estandarizada

    No full text
    Analysis of the performance of a group of people who took a standardized test, with a uniform time limit, compared to the performance of different subgroups of people who had the possibility of using additional time as an accommodation is presented. Population that applied the Scholastic Aptitude Test (Prueba de Aptitud Académica) at the University of Costa Rica in 2011 was used as a sample. Comparisons of mean scores on the Scholastic Aptitude Test were performed by groups and defined subgroups. It was found that all the subgroups who did not use the additional time showed significant differences in comparison to the regular population, while three of the four comparisons of subgroups that did use the additional time showed or not significant differences or small effect sizes. Only the subgroup called "learning" showed a large effect size.Se presenta un análisis comparativo del desempeño de un grupo de personas que realizaron una prueba estandarizada con un límite de tiempo uniforme, con el de diferentes subgrupos de personas que tuvieron la posibilidad de utilizar tiempo adicional como adecuación en virtud de una situación de discapacidad o necesidad educativa especial. Se utilizó como muestra la población que aplicó la Prueba de Aptitud Académica de la Universidad de Costa Rica en 2011 y se realizaron comparaciones de los puntajes promedio entre los grupos y subgrupos establecidos, con respecto a los puntajes obtenidos en la prueba. Se encontró que todos los subgrupos que no utilizaron la adecuación de tiempo adicional presentaron diferencias significativas con la población regular; mientras que tres de las cuatro comparaciones de subgrupos que sí utilizaron la adecuación, contra la población regular, presentaron diferencias no significativas o tamaños del efecto pequeños. Únicamente en el subgrupo del área denominada “aprendizaje” se presentó un tamaño del efecto grande

    Construcción de pruebas estandarizadas en el ámbito de la medición educativa y psicológica

    Get PDF
    Tipo de documento: guíaEl documento es una guía para la elaboración de pruebas estandarizadas en el ámbito psicoeducativo. Su objetivo consiste en ofrecer a investigadores(as), docentes y estudiantes algunas estrategias para desarrollar pruebas educativas estandarizadas de acuerdo con los estándares actuales en materia de medición y psicometría. Este cuaderno se divide en tres apartados. En el primero se exponen algunos conceptos fundamentales sobre los temas de validez y confiabiildad. En el segundo, se brindan algunas recomendaciones sobre cómo construir pruebas estandarizadas en el ámbito educativo, incluidas algunas recomendaciones para la provisión de adecuaciones para la aplicación de las mismas. En el tercer apartado se ofrecen algunos comentarios finales que sintetizan los principales aportes realizados con este trabajo.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP

    Creation and Validation of Word Banks for the "General Knowledge Medicine Exam" (ECGM for its acronym in English) for Admission to the Postgraduate Medicine Specialties Program.

    No full text
    El objetivo de la investigación fue validar los ítems para la construcción de un banco de reactivos que permita el ensamblaje de futuras versiones de la prueba ECGM empleado en la primera etapa del concurso nacional para el ingreso al Programa de Posgrado en Especialidades Médicas. En la medida en que esta actividad se abocó a desarrollar una prueba de altas consecuencias, el ECGM - convocatoria 2015-2016, se procuró seguir las etapas según el marco teórico propuesto, observando, de la manera más rigurosa posible, las recomendaciones de la aplicación del año anterior y, muy especialmente, los ajustes necesarios que el proceso requiriera. Las etapas planteadas fueron: 1.Planificación de la prueba y aclaración (revisión) del propósito de la misma 2.Actualización de la tabla de especificaciones 3.Construcción y juzgamiento de ítems 4.Ensamblaje y embalaje de la prueba 5.Aplicación de la prueba bajo condiciones estandarizadas 6.Calificación de la prueba y manejo de las apelaciones 7.Análisis e investigación para recopilar evidencias de validez y confiabilidad 8.Alimentación y mantenimiento del banco de ítems 9.Generación y/o adaptación de manuales técnicos o protocolos El trabajo realizado durante esta actividad de investigación hizo posible el ensamblaje y la aplicación exitosa del ECGM en el año 2016, de manera que se pudo evaluar los conocimientos generales en medicina de 1.805 profesionales provenientes de las diferentes escuelas de Medicina del país Todos estas personas aspiraban a ingresar a alguna de las especialidades impartidas en el PPEM. La calidad y la organización del proceso hicieron posible una meticulosa recolección de la información en condiciones que garantizaron la estandarización del proceso. Lo anterior respalda la generación de datos y los análisis que dan cuenta de una adecuada medición del constructo meta. Por su parte, el cálculo del indice de discriminación permitió detectar aquellos ítems que no aportaron a la consistencia interna del instrumento. La exclusión de estos ítems en la calificación hubiera permitido elevar el valor del coeficiente de confiabilidad (alfa de Cronbach) del conjunto de ítems comunes a las 4 fórmulas de 0,68 a 0,75, siendo este último un valor más aceptable para una prueba de altas consecuencias como el ECGM. Ante la necesidad de mejorar la capacidad para discriminar entre personas con niveles de habilidad bajos y altos, con el propósito de seleccionar a aquellas que pasarán a la segunda etapa del proceso de ingreso al PPEM, se recomienda que, en aplicaciones futuras, se excluya los ítems con baja discriminación en una etapa previa a la calificación final, de manera que el instrumento tenga más poder para seleccionar a aquellas personas con mayor puntaje en relación con el constructo medido. El análisis de dificultad del instrumento arrojó que, si bien casi la mitad de los ítems de la prueba aplicada en 2016 pueden considerarse como fáciles, sí se contó con una adecuada representación de ítems con dificultad alta. La poca representatividad de ítems con dificultad media es un reto a tomar en cuenta en futuros procesos de construcción de ítems y de ensamblaje de la prueba, de manera que se promueva más variabilidad de la dificultad en los diferentes ítems del instrumento.ABSTRACT:The objective of the research was to validate the items for the creation of a reagents bank that allows to put together future versions of the ECGM exam used in the first stage of the national exam for the admission to the Postgraduate Medicine Specialties Program. In as much as this activity focused on developing a high consequences test, the 2015-2016 ECGM-call, it sought to follow the sequence of stages according to the theoretical framework proposed while observing rigorously the recommendations from the application of the test the previous year and especially the adjustments the process required. The established stages were: 1.Planning the test and clarifying (review) its purpose 2.Updating the specifications table 3.Creating and evaluating the items 4.Assembling and packing the test 5.Giving the test under standardized conditions 6.Grading the test and handling appeals 7.Analyzing and investigating in order to collect valid and reliable evidence 8.Entering information and maintaining the item bank 9.Generating and/or adapting technical or protocol manuals The work carried out during this research activity made it possible to put together and successfully give the ECGM in 2016, so that the general medical knowledge of 1.805 professionals from the different Medicine Schools from around the country could be evaluated. All these people aspired to be admitted to the specialties taught at the PPEM. The quality and organization of the process made a meticulous collection of information possible under conditions that guaranteed the standardization of the process. The previously stated supports generating data, and the analysis that was provided accounts for an adequate measurement of the meta construct. As for the calculation of the discrimination index, it allowed to detect those items that did not contribute to the internal constancy of the instrument. The exclusion of those items in the grading process would have allowed to raise the value of the reliability coefficient (Cronbach's Alpha) of the set of items common to the 4 formulas of 0,68 to 0,75. The latter being a more acceptable value for a high-stakes test like the ECGM. In view of the need to improve the ability to discriminate between people with low and high skill levels, and in order to select those that will move to the second stage of admissions to the PPEM, it is recommended, in future applications, to exclude items with low discrimination in a stage prior to the final grade, so that the instrument has a higher probability of selecting those people with higher scores related to the measured construct. The analysis of the difficulty of the instrument showed that, although almost half of the items of the test applied in 2016 can be considered as easy, it had an adequate amount of high difficulty items. The low amount of medium difficulty items is a challenge to take into account in future processes when creating items and assembling the test, so as to promote more variability of the difficulty in the different items of the instrument.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigación en Educación (INIE

    State of the Art on Evaluation Models and Measurement of Higher Education Programs in the Field of Health.

    No full text
    Mediante esta actividad de investigación, cuyo objetivo general fue Sistematizar las experiencias registradas en publicaciones recientes relacionados con modelos de evaluación y medición de programas de formación universitaria en el área de la Salud, se pretendió registrar publicaciones recientes relacionadas con modelos de evaluación y medición de programas de formación universitaria en el área de la Salud. Para ello se utilizó la metodología planteada por Gómez-Luna, Fernando-Navas, Aponte-Mayor y Betancourt-Buitrago (2014), en la cual se efectúa una revisión bibliográfica por medio de cuatro fases: la definición del problema, la búsqueda de información en bases de datos científicas, la organización de la información y el análisis de lo recopilado. Los resultados obtenidos de este estudio fueron: 62 publicaciones que comprendieron desde el año 2006 hasta el 2017. Las técnicas de evaluación encontradas que han sido utilizadas con mayor frecuencia son: la evaluación clínica objetiva estructurada (OSCE), la Mini-entrevista múltiple (MMI), el Mini-CEX, los exámenes escritos y orales. Estos referentes teóricos y metodológicos podrán sustentar un posterior análisis de la situación actual del modelo de admisión al Programa de Posgrado en Especialidades Médicas de la Universidad de Costa Rica. Entre las conclusiones se mencionan: • En América Latina, nueve países cuentan con un examen de ingreso centralizado a nivel nacional para incorporarse a posgrados en las especialidades médicas (Bolivia, Honduras, Costa Rica, México, República Dominicana, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay), de igual modo que sucede en otros países del mundo (Duré, Dursi, Raffoul y Caffarena, 2014). Adicionalmente este tipo de pruebas puede eventualmente ser acompañadas por otros instrumentos comoportafolios, la evaluación clínica objetiva estructurada, las rúbricas, el ejercicio de examen clínico reducido (Arenis y Pinilla, 2016), exámenes orales, resolución de casos clínicos, uso de pacientes virtuales, entre otros (Baradaran, Salek, Nikasa, 2015). • La combinación de pruebas según Baradaran, Salek, Nikasa (2015) es una herramienta confiable para evaluar las habilidades de razonamiento clínico en estudiantes de medicina, aunque estos resultados pueden no ser generalizables para toda la población de estudiantes. Para estos autores el razonamiento clínico es una acción en la que la información relativa a un problema clínico se mezcla con el conocimiento y la experiencia previa de los médicos para solucionar un determinado problema. Este trabajo propicia que se piense en situaciones clínicas complejas, las cuales conducen a la toma de decisiones.ABSTRACT:Through this research activity, whose general objective was to systematize the experiences recorded in recent publications related to models of evaluation and measurement of university training programs in the field of Health, it was intended to register recent publications related to models of evaluation and measurement of university training programs in the field of Health. For this purpose, the methodology proposed by Gómez-Luna, Fernando-Navas, Aponte-Mayor y Betancourt-Buitrago (2014) was used in which a literature review was carried out in four phases: establishing the problem, searching for information in scientific databases, organizing information and analyzing the collected data. The obtained results from the study were: 62 publications covering the years 2006 to 2017. The most common evaluation techniques are: the structured objective clinical evaluation (OSCE). the multiple mini-interviews (MMI), the mini.CEX, the written and oral examinations. These theoretical and methodological referents could support further analysis of the current situation of the admissions model to the Postgraduate Program in Medical Specialties of the University of Costa Rica. Among the conclusions mentioned: • In Latin America, nine countries have an entrance exam centralized at a national level to study postgraduate courses in medical specialties (Bolivia, Honduras, Costa Rica, Mexico, Dominican Republic, Chile, Paraguay, Peru and Uruguay), in the same way as in other countries of the world (Duré, Dursi, Raffoul and Caffarena, 2014) In addition, this type of test may eventually be accompanied by other instruments such as portfolios, the structured objective clinical evaluation, rubrics, the reduced clinical examination exercises (Arenis y Pinilla, 2016), oral exams, clinical case resolution, use of virtual patients, among others (Baradaran, Salek, Nikasa, 2015). • The combination of tests according to Baradaran, Salek, Nikasa (2015) is a reliable tool to evaluate clinical reasoning skills in medical students although these results may not be generalized for all the student population. For these authors, the clinical reasoning is an action in which the information related to a clinical problem combines with the doctor's knowledge and previous experience to solve a specific problem. This work encourages to consider complex clinical situation that lead to decision-making.UCR::Vicerrectoría de Investigación::Unidades de Investigación::Ciencias Sociales::Instituto de Investigación en Educación (INIE

    Evidencias iniciales de validez de criterio de los resultados de una Prueba de razonamiento con figuras para la selección de estudiantes indígenas para la Universidad de Costa Rica y el Instituto Tecnológico de Costa Rica

    Get PDF
    The partial outcomes of a research project that studies the possible utilization of some psychometric tests, different to the ones used nowadays for admission process at the University of Costa Rica and The Costa Rican Technological Institute, as part of an specific selection process for young indigenous with academic potential for university studies are presented. The outcomes obtained by senior students from three indigenous high schools on the Figural Reasoning Test (PRF) and on the mentioned admission tests, are compared. Evidences of correlation between PRF and each admission test were found, it indicates an acceptable level of association between the constructs measured by these tests. Besides, the paired samples t tests with no indigenous population whom applied the same tests on 2008, showed a significant difference on favor of the PRF against the other two tests. That is the first evidence that supports the criterion validity in the context of its application as a possible selection instrument that complements the admission process on this group of population.Se presentan los resultados parciales de un proyecto de investigación mediante el cual se estudia la posibilidad de utilizar algunas pruebas psicométricas, distintas a las utilizadas actualmente para el proceso de admisión en la Universidad de Costa Rica y del Instituto Tecnológico de Costa Rica, como parte de un proceso de selección específica para jóvenes indígenas con potencial académico para cursar estudios universitarios. Se comparan los resultados obtenidos por estudiantes de último año de tres colegios indígenas en la llamada Prueba de razonamiento con figuras (PRF), con los obtenidos en las Pruebas de admisión mencionadas. Se encontraron evidencias de correlación entre la PRF con cada una de las Pruebas de admisión, lo que muestra un nivel aceptable de asociación entre los constructos medidos por las mismas. Asimismo, las pruebas pareadas de diferencias de promedios con población no indígena que aplicó los mismos tests en el 2008, mostraron una diferencia significa a favor de la PRF en comparación con cada una de las Pruebas de admisión. Esta es una primera evidencia que apoya la validez de criterio de esta prueba en el contexto de su aplicación como posible instrumento de selección complementario para ingreso a las universidades en este grupo de población
    corecore