54 research outputs found

    Simulation of the production of fructooligosaccharides

    Get PDF
    Introduction: Fructooligosaccharides (FOS) are considered bothalimentary additives and nutraceutics. Several studies have demonstratedtheir prebiotic properties. A simulation of FOS productionwas made. Kinetics parameters of FOS growth and synthesiswere studied.Objective: The objective of this work was to simulate FOS productionin several initial conditions using a mathematical modeldeveloped by the authors.Materials and Methods: Experimental data were obtained usingthe strain Aureobasidium sp. The bioproduction conditions and thedetails of the model were previously reported by the authors. Thesoftware used for the simulation was Matlab 7.Results and Conclusions: The simulation shows the relationshipbetween the sugars at different initial concentrations. Sucrose rapidlydisappears, enabling FOS and glucose formation. An increase insucrose concentration resulted in an increase in FOS production. Thiswill contribute to the study of the production of this prebiotic.Fil: Salinas, Martín Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Perotti, Nora Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaXXIV Annual Scientific Meeting Tucuman Biology AssociationTafi del ValleArgentinaAsociación de Biología de Tucumá

    La integración regional en el Mercosur sobre la base del Tratado de Asunción

    Get PDF
    Presenta un análisis de los desarrollos del Tratado de Asunción firmado en 1991 por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, como instrumento fundacional de un programa que debe llevar a un Mercado Común: MERCOSUR. Muestra sus antecedentes y relación con el Tratado de Montevideo de 1980 que creó la ALADI. Revisa los distintos instrumentos modificatorios y complementarios del Tratado, dando especial importancia al Anexo I que establece el Pacto de Libre Comercio sobre eliminación de restricciones tanto arancelarias como no arancelarias, por ser este principio de la libre circulación de mercaderías, básico en el proceso de integración y orientador en la interpretación del Derecho Regional. Aborda en extenso el tema de la Unión Aduanera entre los países del MERCOSUR y expone la situación actual en cuanto a libre circulación de trabajadores, libertad de establecimiento, prestación de servicios y relaciones con otros bloques de países.   This gives an analysis of the developments of the Treaty of Asunción signed in 1991 by Argentina, Brazil, Paraguay and Uruguay as a fundamental tool of a program which would result in a Common Market: MERCOSUR. Mercosur bases its background and relationships on the Treaty of Montevideo in 1980, which created ALADI. Mercosur reviews the different instruments modifying and complementing the Treaty, giving special attention to Appendix I, which establishes the Pact of Free Trade on the ending of tariff and non-tariff restrictions. Free trade is the principle of the free movement of goods, which is fundamental to the process of integration, apart from bring a guide to the interpretation of the Regional Law. Mercosur deals in detail with the topic of the Customs Union among the bloc and deals with the free movement of workers, unrestricted establishment of businesses, the offering of services and the relationships with other country blocs in the world

    Evaluation of stress responses to water molds in embryos of Physalaemus albonotatus (Anura: Leptodactylidae)

    Get PDF
    Infections by water molds of the genus Saprolegnia (Oomycetes) have been associated with the death ofeggs and embryos in many anuran species; however, how water molds induce physiological responses in early andsusceptible developmental stages of anurans is poorly known. To assess whether or not embryos of Physalaemusalbonotatus (immobile and susceptible life stages) respond to Oomycetes infection, we performed a 4-d experimentexposing early stage embryos to the water mold Saprolegnia-like sp. We assessed mortality, hatching time, andoxidative stress (antioxidant enzyme activities and lipid peroxidation levels). Presence of water molds in infectedembryos was not evident to the naked eye until 1 to 1.5 d after inoculation. Mortality was significantly higher in thewater mold treatment than in the control treatment. Embryos exposed to Saprolegnia-like sp. hatched 24 h earlierthan those in control treatment. Among enzymatic activities, only catalase enzyme showed a significant depletionin embryos exposed to water molds compared to control groups. These results emphasize the need to exploreoxidative stress markers along with embryonic development at key stages, focusing on those early stages wherehatching is induced by water molds infection.Fil: Ghirardi, Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Cazenave, Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Lopez, Javier Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Antoniazzi, Carolina Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Perotti, Maria Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentin

    Universal and nonuniversal neural dynamics on small world connectomes: A finite-size scaling analysis

    Get PDF
    Evidence of critical dynamics has been found recently in both experiments and models of large-scale brain dynamics. The understanding of the nature and features of such a critical regime is hampered by the relatively small size of the available connectome, which prevents, among other things, the determination of its associated universality class. To circumvent that, here we study a neural model defined on a class of small-world networks that share some topological features with the human connectome. We find that varying the topological parameters can give rise to a scale-invariant behavior either belonging to the mean-field percolation universality class or having nonuniversal critical exponents. In addition, we find certain regions of the topological parameter space where the system presents a discontinuous, i.e., noncritical, dynamical phase transition into a percolated state. Overall, these results shed light on the interplay of dynamical and topological roots of the complex brain dynamics.Fil: Zarepour Nasir Abadi, Mahdi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; ArgentinaFil: Perotti, Juan Ignacio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; ArgentinaFil: Billoni, Orlando Vito. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; ArgentinaFil: Chialvo, Dante Renato. Universidad Nacional de San Martín; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cannas, Sergio Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Matemática, Astronomía y Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Física Enrique Gaviola; Argentin

    Primer registro del hongo quitridio en Lithobates catesbeianus de Argentina: especies exóticas y conservación

    Get PDF
    Chytridiomycosis, a disease caused by the chytrid fungus Batrachochytrium dendrobatidis (B.d.), is recognized as one of the major factors of amphibian decline. Global trade of amphibians has been identified as one of the causes of B.d. spread, involving hundreds of species world wide. In this work we detected the presence of B.d. through histological examination on 5 out of 9 analyzed specimens of bullfrogs (Lithobates catesbeianus) from a farm in Santa Fe City (Argentina), deposited since 1993 in the herpetological collection of the Provincial Museum of Natural Sciences “Florentino Ameghino”. Our finding represents the oldest record of B.d. for Argentina and the first case of the chytrid fungus infecting the exotic bullfrog in this country. We emphasize the importance of determining and monitoring the distribution and spread of B.d in Argentina, particularly in areas where feral bullfrog populations have already been identified.La quitridiomicosis, enfermedad emergente producida por el hongo Batrachochytrium dendrobatidis (B.d.), es reconocida como uno de los factores causantes de la declinación de anfibios. El comercio mundial de anfibios ha sido señalado como una de las fuentes de dispersión de B.d. En este trabajo se detectó la presencia de B.d. en la especie exótica rana toro (Lithobates catesbeianus) mediante cortes histológicos en 5 de 9 ejemplares provenientes de un criadero de la ciudad de Santa Fe (Argentina), depositados y conservados desde 1993 en la Colección Herpetológica del Museo Provincial de Ciencias Naturales “Florentino Ameghino”. Este registro representa el hallazgo más antiguo de B.d. en Argentina y el primer caso de este hongo en la rana toro exótica en el país; por lo que enfatizamos la importancia de determinar y monitorear la distribución y dispersión de B.d., particularmente en los sitios donde ya se han detectado poblaciones silvestres de rana toro.Instituto de Botánica "Dr. Carlos Spegazzini

    Treatment of effluents from tanning sheepskins

    Get PDF
    La industria curtidora pertenece al grupo de industrias que producen grandes volúmenes de aguas residuales contaminadas. Los efluentes líquidos generados son difíciles de tratar ya que contienen altos niveles de materia orgánica, cromo, sólidos disueltos, sulfuros y alta salinidad. El objetivo del presente trabajo fue ensayar una serie de tratamientos para depurar el efluente obtenido en el proceso de curtido de piel ovina a escala piloto. Los efluentes fueron recolectados de los procesos de curtido de pieles ovinas llevados a cabo en la planta de curtiduría del CITEC. Se aplicaron métodos convencionales de pre-tratamiento (tamices, sedimentación y aireación) y tratamientos primarios seleccionando los coagulantes y floculantes que permitieran una alta velocidad de sedimentación, producción de sedimentos compactos y una disminución del 50% de la demanda química de oxígeno (DQO). Para el tratamiento secundario se diseñaron biorreactores en batch, utilizando como inóculo, lodos activados de una planta de tratamiento de efluentes de curtiembre. Se analizó el porcentaje de remoción de la DQO y el incremento de la biomasa a través de la medición de sólidos suspendidos volátiles (SSV) en función del tiempo de reacción y las características del efluente de partida. Se obtuvo un máximo de remoción de DQO del 70% con una producción de SSV de 3,0-4,8 g/L. Sin embargo debido a las altas cargas iniciales los valores de DQO luego del tratamiento secundario siguieron siendo altos (840-1470 g/L). Se agregó entonces un ensayo de tratamiento terciario, mediante humedales construidos a escala laboratorio, rellenos con piedra granítica, con y sin la especie vegetal Sarcocornia perennis. Cada semana los reactores eran vaciados y alimentados nuevamente (batch) con el efluente secundario. En cada ciclo, durante 10 semanas, se tomaron muestras de entrada y de salida y se analizaron. Los resultados mostraron que en promedio la DQO disminuyó un 64% y ese efecto fue mayor en los mesocosmos con S. perennis. La concentración de cloruros disminuyó en menor medida lográndose como máximo una remoción de alrededor de un 15%. Los humedales construidos son sistemas de depuración natural que se caracterizan por su simplicidad de operación y bajo costo de inversión. Estos resultados preliminares muestran que pueden representar una buena herramienta de tratamiento terciario para los efluentes de alta carga, típicos de la industria del curtido.Trabajo publicado en Maria dos Santos Alfonso y Rosa María Torres Sánchez (eds.). Enfoques Interdisciplinarios para la Sustentabilidad del Ambiente. Buenos Aires: Editorial Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2015.Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA)Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC

    Treatment of effluents from tanning sheepskins

    Get PDF
    La industria curtidora pertenece al grupo de industrias que producen grandes volúmenes de aguas residuales contaminadas. Los efluentes líquidos generados son difíciles de tratar ya que contienen altos niveles de materia orgánica, cromo, sólidos disueltos, sulfuros y alta salinidad. El objetivo del presente trabajo fue ensayar una serie de tratamientos para depurar el efluente obtenido en el proceso de curtido de piel ovina a escala piloto. Los efluentes fueron recolectados de los procesos de curtido de pieles ovinas llevados a cabo en la planta de curtiduría del CITEC. Se aplicaron métodos convencionales de pre-tratamiento (tamices, sedimentación y aireación) y tratamientos primarios seleccionando los coagulantes y floculantes que permitieran una alta velocidad de sedimentación, producción de sedimentos compactos y una disminución del 50% de la demanda química de oxígeno (DQO). Para el tratamiento secundario se diseñaron biorreactores en batch, utilizando como inóculo, lodos activados de una planta de tratamiento de efluentes de curtiembre. Se analizó el porcentaje de remoción de la DQO y el incremento de la biomasa a través de la medición de sólidos suspendidos volátiles (SSV) en función del tiempo de reacción y las características del efluente de partida. Se obtuvo un máximo de remoción de DQO del 70% con una producción de SSV de 3,0-4,8 g/L. Sin embargo debido a las altas cargas iniciales los valores de DQO luego del tratamiento secundario siguieron siendo altos (840-1470 g/L). Se agregó entonces un ensayo de tratamiento terciario, mediante humedales construidos a escala laboratorio, rellenos con piedra granítica, con y sin la especie vegetal Sarcocornia perennis. Cada semana los reactores eran vaciados y alimentados nuevamente (batch) con el efluente secundario. En cada ciclo, durante 10 semanas, se tomaron muestras de entrada y de salida y se analizaron. Los resultados mostraron que en promedio la DQO disminuyó un 64% y ese efecto fue mayor en los mesocosmos con S. perennis. La concentración de cloruros disminuyó en menor medida lográndose como máximo una remoción de alrededor de un 15%. Los humedales construidos son sistemas de depuración natural que se caracterizan por su simplicidad de operación y bajo costo de inversión. Estos resultados preliminares muestran que pueden representar una buena herramienta de tratamiento terciario para los efluentes de alta carga, típicos de la industria del curtido.Trabajo publicado en Maria dos Santos Alfonso y Rosa María Torres Sánchez (eds.). Enfoques Interdisciplinarios para la Sustentabilidad del Ambiente. Buenos Aires: Editorial Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2015.Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA)Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC

    Treatment of effluents from tanning sheepskins

    Get PDF
    La industria curtidora pertenece al grupo de industrias que producen grandes volúmenes de aguas residuales contaminadas. Los efluentes líquidos generados son difíciles de tratar ya que contienen altos niveles de materia orgánica, cromo, sólidos disueltos, sulfuros y alta salinidad. El objetivo del presente trabajo fue ensayar una serie de tratamientos para depurar el efluente obtenido en el proceso de curtido de piel ovina a escala piloto. Los efluentes fueron recolectados de los procesos de curtido de pieles ovinas llevados a cabo en la planta de curtiduría del CITEC. Se aplicaron métodos convencionales de pre-tratamiento (tamices, sedimentación y aireación) y tratamientos primarios seleccionando los coagulantes y floculantes que permitieran una alta velocidad de sedimentación, producción de sedimentos compactos y una disminución del 50% de la demanda química de oxígeno (DQO). Para el tratamiento secundario se diseñaron biorreactores en batch, utilizando como inóculo, lodos activados de una planta de tratamiento de efluentes de curtiembre. Se analizó el porcentaje de remoción de la DQO y el incremento de la biomasa a través de la medición de sólidos suspendidos volátiles (SSV) en función del tiempo de reacción y las características del efluente de partida. Se obtuvo un máximo de remoción de DQO del 70% con una producción de SSV de 3,0-4,8 g/L. Sin embargo debido a las altas cargas iniciales los valores de DQO luego del tratamiento secundario siguieron siendo altos (840-1470 g/L). Se agregó entonces un ensayo de tratamiento terciario, mediante humedales construidos a escala laboratorio, rellenos con piedra granítica, con y sin la especie vegetal Sarcocornia perennis. Cada semana los reactores eran vaciados y alimentados nuevamente (batch) con el efluente secundario. En cada ciclo, durante 10 semanas, se tomaron muestras de entrada y de salida y se analizaron. Los resultados mostraron que en promedio la DQO disminuyó un 64% y ese efecto fue mayor en los mesocosmos con S. perennis. La concentración de cloruros disminuyó en menor medida lográndose como máximo una remoción de alrededor de un 15%. Los humedales construidos son sistemas de depuración natural que se caracterizan por su simplicidad de operación y bajo costo de inversión. Estos resultados preliminares muestran que pueden representar una buena herramienta de tratamiento terciario para los efluentes de alta carga, típicos de la industria del curtido.Trabajo publicado en Maria dos Santos Alfonso y Rosa María Torres Sánchez (eds.). Enfoques Interdisciplinarios para la Sustentabilidad del Ambiente. Buenos Aires: Editorial Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2015.Instituto de Limnología "Dr. Raul A. Ringuelet" (ILPLA)Comisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aires (CIC

    Macrocheles species (Acari: Macrochelidae) associated with human corpses in Europe

    Get PDF
    The biology of macrochelid mites might offer new venues for the interpretation of the environmental conditions surrounding human death and decomposition. Three human corpses, one from Sweden and two from Spain, have been analysed for the occurrence of Macrochelidae species. Macrocheles muscaedomesticae females were associated with a corpse that was found in a popular beach area of southeast Spain. Their arrival coincides with the occurrence of one of their major carrier species, the filth fly Fannia scalaris, the activity of which peaks during mid-summer. M. glaber specimens were collected from a corpse in a shallow grave in a forest in Sweden at the end of summer, concurrent with the arrival of beetles attracted by odours from the corpse. M. perglaber adults were sampled from a corpse found indoors in the rural surroundings of Granada city, Spain. The phoretic behaviour of this species is similar to that of M. glaber, but being more specific to Scarabaeidae and Geotrupidae dung beetles, most of which favour human faeces. M. muscaedomesticae is known from urban and rural areas and poultry farms; M. glaber from outdoors, particularly the countryside; while M. perglaber from outdoor, rural, and remote, potentially mountainous locations. M. muscaedomesticae and M. perglaber are reported for the first time from the Iberian Peninsula. This is the first record of M. perglaber from human remains
    corecore