118 research outputs found

    Hacia una nueva propuesta de interpretación del paisaje agrario canario

    Get PDF
    In the light of the changes that have taken place in the Canary Islands over the last half century, which have affected agricultural structures in a substantial way, it is the object of this paper to make an updated proposal for a classification of the agricultural landscape of the Canary Islands. Starting from a historiographical revision, the proposals made to date, referring to the classification of the agrarian island landscapes, are analyzed. A critical analysis of these classifications is made, questioning their validity regarding the current conditions and situation and, finally, an update based on seven categories is proposed: landscapes of the abandonment, landscapes of the country tourism, landscapes of the new crops, landscapes of growing and recent urbanization in rural areas, landscapes of export crops, landscapes of soils covered with organogenic sands, pumitas and lapillis and, finally, landscapes of historical crops.A tenor de los cambios acontecidos en las Islas en el último medio siglo y habiendo afectado éstos a las estructuras agrarias de manera sustancial, es objeto del presente trabajo realizar una propuesta actualizada de clasificación del paisaje agrario de Canarias. Partiendo de una revisión historiográfica, se analizan las propuestas realizadas hasta la fecha, referidas a la clasificación de los paisajes agrarios insulares. Se lleva a cabo un análisis crítico de estas clasificaciones, se cuestiona su validez respecto a las condiciones y situación actuales y finalmente se propone una actualización basada en siete categorías: los paisajes del abandono, los paisajes del turismo en el campo, los paisajes de los nuevos cultivos, los paisajes de urbanización creciente y reciente en áreas rurales, los paisajes de cultivos de exportación, los paisajes de suelos cubiertos de arenas organógenas, pumitas y lapillis y, por último, los paisajes de cultivos históricos. [fr] L´objet du présent article c´est effectuer une mise à jour de la classification des paysages agricoles qu´il y a á les Iles Canaries. Cela commence avec un examen historiographique, dans lequel sont analysées les propositions faites à ce jour, concernant le classement des paysages agricoles des îles. On a effectué une analyse critique de ces classifications, est remise en question leur validité respect la situation courant et, enfin, il sont proposés sept catégories: les paysages de l’abandon, les paysages du tourisme dans la campagne, les paysages de nouvelles cultures, les paysages et l’urbanisation croissante récente dans les zones rurales, les paysages de cultures d’exportation, les paysages de sols couverts de sable organogène, pumita et de lapilli et, enfin, les paysages des cultures historiques

    Aproximación al turismo de salud en Canarias. Pasado y presente

    Get PDF
    El turismo de salud fue una de las principales motivaciones de los visitantes de Canarias durante las primeras fases de desarrollo turístico en las Islas. Desde finales del siglo XVIII y hasta bien avanzado el siglo XX constituyó una de las principales razones del desplazamiento hasta Canarias de la población europea. Con la implantación y desarrollo del turismo de masas a partir de la década de 1960, el turismo de salud quedó relegado a un segundo plano, aunque parece volver a coger fuerza, ahora como modalidad complementaria del hedonista turismo de sol y de playa

    Las Palmas de Gran Canaria. The city and its coast and port

    Get PDF
    La ciudad de Las Palmas de Gran Canaria es una urbe atlántica que derivó en área metropolitana ya avanzada su historia. El hecho de ser encrucijada de rutas e influencias humanas, comerciales y culturales, la convierte en un espacio de profunda vocación marítima. La ciudad quedó inicialmente confinada a un espacio reducido, entre el mar, por naciente, y un relieve de disposición norte-sur que representó durante siglos el límite occidental de expansión urbana. El objeto del presente trabajo es estudiar la transformación del litoral capitalino en relación al proceso de origen y desarrollo del puerto y la consecuente expansión urbana. Las fuentes básicas son el archivo de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, la Oficina de Planeamiento del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Museo Canario, fondo cartográfico y fotografías aéreas del Departamento de Geografía de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, fondo fotográfico de la Fundación para el Estudio y Desarrollo de la Artesanía Canaria (Fedac). Se realiza un estudio diacrónico y se establecen etapas del proceso.Las Palmas is an Atlantic city that has grown into a metropolitan area. As a crossroads of commercial routes and cultural influences, the city has become an important port. The city was initially confined to a limited space between the sea (to the East) and a terrain that represented for centuries the western limit of urban growth. This work analyses the transformation of the coastal zone of Las Palmas in relation to the origin and development of the port and urban growth. The basic sources have been the archive of the Port Authority of Las Palmas, the Office of Planning of Las Palmas, The Museum of the Canary Islands, and photos from FEDAC and Department of Geography of University of Las Palmas.Este trabajo se enmarca dentro del proyecto Global South. Puertos y desarrollo económico y social en el Atlántico Meridional (1850-1910). HAR2015-64044-R MINECO/FEDER, UE

    Puertos y turismo de cruceros en islas del Atlántico medio septentrional (Caribe y Macaronesia)

    Get PDF
    This work makes an approximation of cruise tourism in the North Mid-Atlantic. In the work we study the characteris­tics of the ports, routes and destinations of the Caribbean and Macaronesia, establishing a comparative and individual analysis of each area. This paper analyses the number of cruises, their frequency, seasonality, duration, the main routes, the most visited resources and the characteristics of the ports, from which a typological proposal is carried out. Some similarities have been ob­served between both spaces, but above all, there are differences, both quantitative and qualitative. We are witnessing a transfor­mation of the cruise tourism model that is the result of the growth of this segment, which is giving rise to new ways of using the territory and its resources. Ports are being transformed quickly due to infrastructure investments, but their location is less and less decisive in the design of routes.El presente trabajo realiza una aproximación al turismo de cruceros en el Atlántico Medio Septentrional. Se estudian las características de los puertos, rutas y destinos del Caribe y la Macaronesia, estableciendo un análisis comparado e individual de cada ámbito. Se analiza el número de cruceros, su frecuencia, estacionalidad y duración, las principales rutas, los recursos más visitados y también las características de los puertos, de los que se elabora una propuesta tipológica. Se han observado algunas similitudes entre ambos espacios, pero sobre todo existen diferencias, tanto cuantitativas, como cualitativas. Asistimos a una transformación del modelo de turismo de cruceros que es resultado del crecimiento de este segmento, lo que está dando lugar a nuevas formas de utilización del territorio y sus recursos. Los puertos se transforman con rapidez debido a las inversiones en in­fraestructuras, pero su localización es cada vez menos determinante en el diseño de las rutas

    Projetos ambientais escolares (PRAE) e a educação ambiental comunitária (EAC): Encontros e desencontros nas orientações curriculares colombianas

    Get PDF
    This article aims to establish the encounters and disagreements that are evident between the guidelines of the School Environmental Projects (PRAE) and Community Environmental Education (EAC) as a field of knowledge. It is a product that partially derives from a doctoral thesis research in progress, from which preliminary results are taken and contrasted with the theoretical-methodological references of EAC, in order to identify the points of convergence or distance in the way ea is assumed in the consulted and analyzed sources. In this sense, the research carried out is os documentary type, where the analysis starts from the fact that the Colombian curricular documents do not refer explicitly to EAC, but it is suggested that they could be in line with this perspective of EA. To sum up, this paper will attempt to answer the question: Which are the main encounters and disagreements that occur between PRAE and EAC within the framework of Colombian curricular guidelines?El presente artículo de investigación tiene como objetivo establecer los encuentros y desencuentros que se evidencian entre los lineamientos de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y la educación ambiental comunitaria (EAC) como campo del saber. Este es un producto que deriva parcialmente de un proyecto de tesis doctoral en curso, del cual se retoman resultados preliminares y se contrastan con los referentes teórico metodológicos de la EAC, en aras de identificar los puntos de convergencia o de distanciamiento en la forma en que se asume la ea en las fuentes consultadas y analizadas. En este sentido, la investigación realizada es de tipo documental, en donde su análisis parte del hecho de que los documentos curriculares colombianos no aluden explícitamente a la EAC, pero sugerimos que podrían estar en sintonía con esta perspectiva de la EA. En suma, este trabajo intentará responder a la pregunta ¿cuáles son los principales encuentros y desencuentros que se dan entre los PRAE y la EAC dentro del marco de las orientaciones curriculares colombianas?Este artigo tem como objetivo estabelecer os encontros e desencontros que se evidenciam entre as diretrizes dos Projetos Ambientais Escolares (PRAE) e a Educação Ambiental Comunitária (EAC) como campo de conhecimento. É um produto que deriva parcialmente de um projeto de tese de doutorado em andamento, do qual são retomados resultados preliminares e contrastados com os referenciais teórico-metodológicos da Educação Ambiental Comunitária (EAC), a fim de identificar os pontos de convergência ou distância na forma como a EA é assumida nas fontes consultadas e analisadas. A pesquisa realizada é documental. A análise realizada parte do fato de que os documentos curriculares colombianos não se referem explicitamente à EAC, mas sugerimos que possam estar em sintonia com essa perspectiva de EA. Em suma, este artigo tentará responder à pergunta: Quais são os principais encontros e desencontros que ocorrem entre o PRAE e a EAC no marco das diretrizes curriculares colombianas

    El impacto del turismo de masas en las Islas Canarias en el contexto de las reservas mundiales de la biosfera

    Get PDF
    Canarias es uno de los destinos turísticos principales de Europa. El Archipiélago recibió en 2015 más de 13 millones de turistas y todo ello en un territorio muy limitado (7.4 mil km2 y una población de 2.1 millones). Las dimensiones de estas cifras adquieren relevancia en un contexto donde el 63 % de la superficie de las Islas ha sido declarada Reserva Mundial de la Biosfera. Se estudia aquí pues, el impacto del turismo –así como algunas alternativas en aras de paliar dicho impacto–, en las cinco islas que han sido declaradas en su integridad como tales, partiendo de sus particularidades

    Guide of Natural and Cultural Heritage of Santa Lucía (Gran Canaria, España)

    Get PDF
    Es objetivo de este trabajo realizar una propuesta metodológica para la elaboración de una guía de patrimonio natural y cultural, a partir de la cual los turistas-senderistas puedan confeccionar sus propios itinerarios. Se trata de proporcionar las herramientas y la metodología por medio del inventario del patrimo‑ nio y cartografiado de la ruta, obteniéndose como resultado una guía de interpretación del patrimonio cultur‑ al y natural del sendero. Asimismo, también es objeto de esta comunicación contribuir a incrementar el cono‑ cimiento del valioso y variado patrimonio de Santa Lucía de Tirajana a través de su interpretación, para ello es necesario que los potenciales senderistas-turistas que utilicen las rutas sepan utilizar las herramientas técnicas y los métodos que le permitan una adecuada interpretación de los paisajes y espacios observados.The aim of this work is to develop a methodological guide to help potentials walkers to prepare their own trails. It is about providing fitting tools to the users of nature trails, in order to enable them to know properly the natural and cultural patrimony of the island. In fact, there are natural and anthropic areas, which can only be known by walking off the beaten track, (as they are far away from paved roads). Furthermore, another major goal of this paper is to increase awareness of the rich and valuable patrimony of Santa Lucía de Tirajana (Gran Canaria). It is, therefore, necessary that potential walkers making use of the recommended routes in this article should know how to use the technical tools with the aim of having an adequate interpretation of the observed landscapes

    ÁREA DE ACTIVIDAD Y COMPORTAMIENTO DEL LAGARTO Tropidurus hispidus (Spix 1825) (SAURIA-TROPIDURIDAE) EN CERRO COLORADO. CUMANÁ, ESTADO SUCRE, VENEZUELA

    Get PDF
    El área de actividad y algunas pautas en el comportamiento de adultos del lagarto Tropidurus hispidus fueron estudiados en Cerro Colorado, estado Sucre, Venezuela. Para calcular el área de actividad se utilizaron los métodos del polígono convexo y el de la elipse. El área de actividad en los machos (334,81 m2) resultó ser cualitativamente mayor que el de las hembras (105,85 m2), no se detectaron diferencias significativas entre ambas. En las hembras entre el área de actividad y la masa corporal, se registró una relación negativa y significativa, pero no así en los machos. Se identificaron ocho pautas de posición, cinco de mantenimiento y siete de desplazamiento.   PALABRAS CLAVE: Tropidurus hispidus, área de actividad, comportamiento, noreste, Venezuela.   ABSTRACT Home range and other patterns of behavior of adult lizards, Tropidurus hispidus, were studied in their habitat in Cerro Colorado, state of Sucre, Venezuela. The minimum convex polygon method and that of the ellipse were used to calculate the lizards’ area of activity. Mean home range for males resulted qualitatively larger (334.81 m2) than that of females (105.85 m2). No significant differences were found. Home range negatively correlated with body mass in females but not in males. Twenty behavioral patterns were identified, eight of position, five of maintenance, and seven of locomotion.   KEY WORDS: Tropidurus hispidus, home range, behavior, northeastern Venezuela

    Puertos y ciudades del Atlántico medio: Análisis comparado entre Salvador de Bahía (Brasil) y Las Palmas de Gran Canaria (España)

    Get PDF
    This paper deals with a diachronic and comparative study between two Atlantic cities: Salvador da Bahia, Brazil, and Las Palmas de Gran Canaria, Spain, analysing their recent transformation. We study the evolution of both cities in relation to their respective ports and the concordance and differences existing in both processes. The comparative analysis addresses the geography of each city, as well as the origin and development of the port and urban areas. Although with logical differences, both spaces seem to have gone through similar processes of development, although the causes and results differ from case to case.Este artículo aborda un estudio diacrónico y comparativo entre dos ciudades atlánticas: Salvador de Bahía, Brasil, y Las Palmas de Gran Canaria, España, analizando su reciente transformación. Se estudia la evolución de ambas ciudades en relación con sus respectivos puertos y se establecen las concordancias y diferencias existentes en ambos procesos. El análisis comparativo aborda la geografía de cada ciudad, tanto como el origen y desarrollo portuario y urbano, para concluir que ambos espacios han seguido procesos similares de desarrollo, pero con etapas y casuísticas diferentes en cada caso
    corecore