215 research outputs found

    Desarrollo de una unidad didáctica : el estudio del enlace químico en el bachillerato

    Get PDF
    La planeación y el desarrollo de unidades didácticas es un elemento inmejorable para preparar un conjunto de clases basadas en un enfoque constructivista, dentro del marco de un conocimiento pedagógico del contenido que impacte sobre el aprendizaje de la ciencia. Presentamos los detalles del análisis científi co y didáctico, así como la selección de objetivos y las estrategias didácticas y de evaluación para la presentación del tema de «Enlace químico» ante dos grupos de estudiantes. Arribamos a varias conclusiones positivas, incluyendo el mejoramiento del objetivo fi nal de la unidad didáctica, para tratar de llegar a una descripción general del enlace químico en la cual la selección de modelos (covalente, iónico, metálico, residual, etc.) responda a diferentes enfoques de representación del mismo fenómeno electrostático.The planning and development of didactic units is an unbeatable element for preparing a set of lessons based on a constructivist approach, within the framework of a pedagogical content knowledge that impacts on science learning. We are presenting the details of the scientific and didactical analysis, also of the selection of objectives, pedagogical and assessment strategies for the presentation of the «chemical bonding» topic to two groups of students. We have reached several positive conclusions that include improvement on the fi nal objective of the didactic unit, trying to reach a general description of chemical bonding in which the selection of models on it (covalent, ionic, metallic, residual, etc.) responds to different approaches of essentially the same electrostatic phenomenon

    Secondary students' thinking about familiar phenomena: learners' explanations from a curriculum context where 'particles' is a key idea for organising teaching and learning

    Full text link
    Particle models of matter are widely recognised as being of fundamental importance in many branches of modern science, and particle ideas are commonly introduced and developed in the secondary school curriculum. However, research undertaken in a range of national contexts has identified significant learning difficulties in this topic, and suggests that notions of particles that match scientific models are generally only attained over periods of some years. The implementation of a National Curriculum in Science in England was followed by increasingly prescriptive guidance to teachers. This culminated in a framework for teaching lower secondary science, which identified ‘particles’ as one of five key ideas for organising teaching and learning of science to all 11-14 year olds. In this curriculum context, a basic particle model is introduced at the start of secondary education, and consolidated by being revisited in various contexts over three years. However National Tests suggest that only a minority of pupils attain levels of understanding matching target knowledge. The present paper reports an interview study that explored how a sample of English secondary students explained phenomena commonly met in school science. It was found that students generally used the notion of particles, although most of their particle-based explanations reflected alternative conceptions that have been reported in previous research. It is concluded that a curriculum strategy of early introduction and regular application during the early secondary years is not of itself sufficient to support the desired progression in thinking with particle models, and more sophisticated research-informed pedagogy is needed

    Relevancia de los hechos del mundo en la modelización : la milpa como hecho paradigmático para la selección artificial

    Get PDF
    Proponemos la exploración de la milpa y su potencial para constituirse en hecho paradigmático del modelo selección artificial. La milpa como hecho del mundo cuenta con amplia relevancia social y cultural para los estudiantes de los pueblos indígenas de México. En este trabajo presentamos las ideas de estudiantes recuperadas a partir de tres secuencias didácticas basadas en modelización, y definimos las ideas del modelo que podrían relacionarse, así como las consideraciones para incorporar los saberes sobre la milpa al proceso de modelización científica escolar.Proponemos la exploración de la milpa y su potencial para constituirse en hecho paradigmático del modelo selección artificial. La milpa como hecho del mundo cuenta con amplia relevancia social y cultural para los estudiantes de los pueblos indígenas de México. En este trabajo presentamos las ideas de estudiantes recuperadas a partir de tres secuencias didácticas basadas en modelización, y definimos las ideas del modelo que podrían relacionarse, así como las consideraciones para incorporar los saberes sobre la milpa al proceso de modelización científica escolar

    El aprendizaje de la convivencia familiar para el mejoramiento de la educación inclusiva en niños de grado primero de primaria

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación se realizó en la Institución Educativa Jaime Salazar Robledo ubicada en la Comuna Villa Santana del Barrio Tokio de la Ciudad de Pereira, para este caso específicamente, el grado primero de primaria. La pregunta de investigación fue: ¿Cómo influye una propuesta didáctica de enseñanza y aprendizaje sobre convivencia familiar, para el mejoramiento de la educación inclusiva en estudiantes del grado primero de la Institución Educativa Jaime Salazar Robledo de la ciudad de Pereira? El propósito fue enfocado en la enseñanza y el aprendizaje sobre la Convivencia Familiar por medio de la construcción y aplicación de una propuesta didáctica que permita mejorar la educación inclusiva, teniendo en cuenta la capacidad que tiene cada ser social de intervenir en su comunidad y especialmente en su núcleo familiar, permitiendo el logro del siguiente objetivo: determinar la incidencia de una propuesta de enseñanza y aprendizaje sobre convivencia familiar, para el mejoramiento de la educación inclusiva en estudiantes del grado primero

    Experiencias de formación de profesores de ciencias latinoamericanos sobre modelos y modelaje

    Get PDF
    Este trabajo tiene tres objetivos: i) presentar una propuesta de formación continua que se estructura en tres marcos teóricos: un modelo de razonamiento pedagógico, la investigación acción, y la práctica de actividades de colaboración destinadas a desarrollar el conocimiento pedagógico del contenido (CPC) de profesores acerca de modelos y modelaje, ii) mostrar cómo la integración de los marcos teóricos apoyó la estructuración de las acciones en el proceso de formación, y iii) examinar la influencia de lo anterior en el desarrollo del CPC de los profesores acerca de modelos y de modelaje. La propuesta de formación ha sido desarrollada en el marco de una perspectiva crítica y reflexiva, que considera a los profesores como aprendices, y con una estrecha colaboración entre los profesores y el especialista, es decir, una situación en la que ambos participantes juegan un papel igualmente importante en el proceso de aprendizaje a través del intercambio mutuo de sus experiencias. La propuesta se desarrolló con dos grupos diferentes de profesores de ciencias en Brasil y México. Los resultados mostraron una tendencia de cambios efectivos en las prácticas de los maestros participantes.This paper has three aims: (i) presenting a proposal for continuous professional development which was built from three theoretical backgrounds: a pedagogical reasoning model, a collaborative action-research, and a teachers' practice aiming at favouring the development of teachers' pedagogical content knowledge (PCK) on models and modelling; (ii) showing how such theoretical backgrounds were integrated in order to support the actions in the projects; and (iii) discussing their role in the development of teachers' PCK of models and modelling. This proposal was developed from a critical-reflective approach, which main premises were the conception of teachers as learners, and a real collaboration between teachers and experts, i.e., an interaction in which both participants play equally relevant roles and learn from the reciprocal sharing of their experiences. The proposal was developed with two different groups of Science teachers in Brazil and Mexico. The analysis of the results showed a tendency to effective changes in teachers' practices

    Fomento del autocuidado en los internos del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Medellín (EPMSC-MED) en el año 2014

    Get PDF
    Este trabajo de grado presenta, una sistematización de las experiencias obtenidas durante el trabajo realizado con internos de la cárcel de Bellavista, específicamente con la población de la tercera edad y la de discapacitados, donde se trabaja el fomento del autocuidado, proporcionando al interno las condiciones necesarias que le permitan actualizar su noción del yo y de sus propias cualidades y características como su capacidad para relacionarse, ser autosuficientes, afrontar las responsabilidades y de mantener sus valores y creencias; procesos reflexivos que se van perdiendo al pertenecer a sitos cuyas condiciones, no favorables, alteran el deseo de “cuidar de sí mismo”

    Fomento del autocuidado en los internos del establecimiento penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Medellín (EPMSC-MED) en el año 2014

    Get PDF
    Este trabajo de grado presenta, una sistematización de las experiencias obtenidas durante el trabajo realizado con internos de la cárcel de Bellavista, específicamente con la población de la tercera edad y la de discapacitados, donde se trabaja el fomento del autocuidado, proporcionando al interno las condiciones necesarias que le permitan actualizar su noción del yo y de sus propias cualidades y características como su capacidad para relacionarse, ser autosuficientes, afrontar las responsabilidades y de mantener sus valores y creencias; procesos reflexivos que se van perdiendo al pertenecer a sitos cuyas condiciones, no favorables, alteran el deseo de “cuidar de sí mismo”

    La negación familiar, factor incluyente en el proceso educativo de los niños que presentan dificultades de aprendizaje.

    Get PDF
    Identificar de qué manera influye la negación familiar en el proceso educativo de los niños de preescolar Arcoíris de la Alegría que presentan alguna deficiencia.Este estudio de caso tiene como propósito identificar las necesidades educativas de los estudiantes pertenecientes a la institución donde se desarrolló la investigación. Con el objetivo de aportar un acompañamiento a las familias implicadas, y generar estrategias de sensibilización a la comunidad educativa en general, propiciando una mejora en la experiencia educativa de los niños y niñas que vivencian dicha situación. El estudio de caso se desarrolló a través del método cualitativo que contiene las siguientes herramientas de investigación: grupo focal, observación, entrevista a docentes, y una encuesta que pertenece a las técnicas cuantitativas. Como resultado se pudo constatar que el acompañamiento asertivo a los padres de familia, es esencial para mejorar las condiciones en el desarrollo formativo del educando, además generan un impacto en la sociedad transformando la perspectiva que se tiene frente a los niños y niñas con necesidades educativas especiales.The purpose of this case study is to indenifine the educational needs of students belonging to the institution where the research was developed. Who present spice educative needs, with the aim of providing an accompaniment to the families involved, and generating strategies of sensitivity to the educative community in general, promoting an improvement in the educational experience of children and children who experience this situation. The case study was developed through the qualitative method containing the following research tolos: focus group, observation, teacher interview, and a survey that belongs to quantitative techniques. As a result it was noted that the steely accompaniment to parents of the family, is essential to improve the conditions in the educational training development, also generate an impact in society transforming the perspective facing children girls with special educational needs. Keywords
    corecore