5 research outputs found

    Educación socrática y emancipación

    Get PDF
    This paper argues (very briefly and almost programmatically) the relevance and urgency, but also the difficulty in today's world, of a 'Socratic' orientation of pedagogy (in the sense in which this term is defined herein), as a means of emancipation of people. Keywords: socratic pedagogy; Socrates; moral intellectualism; modern pedagogies.Este artículo intenta mostrar, de manera muy sintética y casi programática, la necesidad e incluso urgencia, aunque a la vez la dificultad, la imposibilidad quizás, en el mundo actual, de una orientación “socrática” de la pedagogía (en el sentido en que será definido aquí este término), como vía de emancipación de las personas. Palabras clave: pedagogía socrática; Sócrates; intelectualismo moral; pedagogías modernas

    En defensa del Mundo. Notas críticas a la ontología hiperpluralista de Markus Gabriel

    Get PDF
    En este artículo se presenta algunas observaciones críticas a la principal tesis ontológica de Markus Gabriel, según se presenta en su exitoso libro Por qué el mundo no existe: la tesis hiper-pluralista de que “el Mundo no existe”

    Un diálogo con Lorenzo Peña

    Get PDF
    Un debate filosófico sobre la aportación sistemática de Lorenzo Peña desde el transfondo de inquietudes metafilosóficasThis paper’s content is a dialogue with the philosopher and lawyer Lorenzo Peña about his philosophical thought as regards some of its main components: philosophy itself, metaphysics and ontology, ethics and politics. Nevertheless the dialog is not meant to be a comprehensive or systematic exposition of Lorenzo Peña’s complex and quite consistent philosophical proposal, but just a succinct yet incisive foray into a number of especially relevant issues (in the opinion of the author of the interview). The reader had better go into Lorenzo Peña’s books and essays, many of which are available on his website http://lorenzopena.es/El texto contiene una entrevista/diálogo con el filósofo y jurista Lorenzo Peña y Gonzalo en torno a su pensamiento filosófico en algunas de sus vertientes principales: acerca de la propia filosofía, de la metafísica y la ontología, de la ética y la política… No se pretende, sin embargo, una presentación exhaustiva ni sistemática de la enorme y muy coherente propuesta filosófica de Lorenzo Peña, sino un acercamiento, breve pero incisivo, a ciertas cuestiones especialmente relevantes a juicio del autor de la entrevista. El lector haría bien en ir directamente a los libros y artículos de Lorenzo Peña, muchos de ellos disponibles en su página web http://lorenzopena.es/ 1. De la propuesta filosófica de Lorenzo Peña y su lugar en la filosofía actual; analíticos y continentales; otras cuestiones metafilosóficas 2. Del sentido de la vida; unidad y grados de la Realidad; de la máxima realidad o Dios; otras cuestiones metafísicas y ontológicas 3. Bien común, libertad, justicia. Cuestiones éticas, jurídicas y políticas 4. De las virtudes de la filosofía y del valor de una vita philosophicaPeer reviewe

    Nuevos escenarios para la innovación educativa : el Grupo CREA (Centros en Red para las Enseñanza Activas) y la renovación metodológica de los centros educativos

    No full text
    Convocatoria Proyectos de innovación de Extremadura 2018/2019Proyecto que agrupa a cinco centros educativos: el IES Jaranda (Jarandilla de la Vera, Cáceres), el IESO Sierra la Mesta (Santa Amalia, Badajoz), el IES Albarrega (Mérida, Badajoz), el IESO Val de Xálima (Valverde del Fresno, Badajoz), IESO Matías Ramón Martínez (Burguillos del Cerro, Badajoz) que conforman el Grupo CREA y que comparten una trayectoria común: el uso de metodologías educativas activas. A las iniciativas innovadoras llevadas a cabo colectivamente se suman las individuales de cada centro debido a la particularidad de cada uno de ellos. Los objetivos principales del proyecto son: la creación de una estructura organizativa y de coordinación entre los distintos centros participantes que permita la planificación y puesta en marcha de acciones educativas conjuntas; la introducción de cambios organizativos, funcionales, espaciales y metodológicos para llevar a cabo aprendizajes basados en proyectos, orientados al servicio a la comunidad y a los problemas sociales, centrados en el aprendizaje cooperativo, etc.; el diseño y desarrollo de programas de innovación coordinados entre los distintos centros educativos participantes; el establecimiento de mecanismos de coordinación para hacer efectiva la comunicación, el intercambio de información, el análisis y la reflexión del profesorado participante en los programas de innovación de cada uno de los centros; la formación conjunta del profesorado; el desarrollo de proyectos conjuntos para los alumnos participantes, su conexión en entornos virtuales, el intercambio de experiencias en encuentros periódicos, etc. y la generación y fomento de una nueva red creando un portal web y un espacio de comunicación e intercambio de documentaciónExtremaduraES
    corecore