87 research outputs found

    Desigualdad y currículo. Propuestas y reflexiones acerca de un concepto clave en los proyectos curriculares innovadores

    Get PDF
    Al hilo de la reforma educativa implantada por la LOGSE se desarrolló en España una importante labor de investigación y desarrollo de propuestas innovadoras encaminadas a la elaboración de un currículo integrado. En la mayor parte de ellas, aunque de modos diversos, se observa la presencia destacada del contenido de la desigualdad. En este sentido, realizamos una propuesta de profundización en la investigación y el desarrollo del citado contenido escolar en base al trabajo en torno a un currículo más integrado. Insistimos en la necesidad de continuar la labor de investigación en este campo como mecanismo para el desarrollo profesional y la transformación escolar, que permita a la escuela responder de un modo cada vez más adecuado a los nuevos problemas y necesidades sociales.As a consequence of the educational reform implemented by the LOGSE in Spain, important research work and innovative proposals have been developed aiming at elaborating an integrated curriculum. We can observe in most of them, although in different ways, a noticeable presence of inequality in their content. In this sense, we propose an in-depth study and the development of that educational content in favor of a more integrated curriculum. We insist on the need to continue the research work undertaken in this field as a mechanism of professional development and transformation of the educational system so as to enable school to respond in a more appropriate manner to new social problems and needs.Al hilo de la reforma educativa implantada por la LOGSE se desarrolló en España una importante labor de investigación y desarrollo de propuestas innovadoras encaminadas a la elaboración de un currículo integrado. En la mayor parte de ellas, aunque de modos diversos, se observa la presencia destacada del contenido de la desigualdad. En este sentido, realizamos una propuesta de profundización en la investigación y el desarrollo del citado contenido escolar en base al trabajo en torno a un currículo más integrado. Insistimos en la necesidad de continuar la labor de investigación en este campo como mecanismo para el desarrollo profesional y la transformación escolar, que permita a la escuela responder de un modo cada vez más adecuado a los nuevos problemas y necesidades sociales

    Ética, Sociedad e Información: Encuentros en el Imaginario Colectivo

    Get PDF
    Esta experiencia trata de fomentar el pensamiento crítico como forma de organización social y eje formativo del individuo y de los futuros profesionales de la enseñanza. Tratamos de desarrollar una capacidad de análisis del momento histórico contemporáneo a través del imaginario colectivo y la influencia del conjunto de medios y sistemas de información. En este sentido, aportamos una propuesta de conexión entre las ciencias sociales y las artes visuales.This experience tries to promote critical thought as a form of social organization and a formative axis for individuals and for future professionals in education. We try to develop an ability for the analysis of contemporary historical times through the collective imagination and the influence of mass media and information systems. In this sense, our contribution is a proposal for the connection of social sciences and visual art

    Do We Educate Citizens in the Course of History?

    Get PDF
    In the current educational context, the history of Spain is a compulsory subject which all the students of Bachillerato have to study. This fact can be explained by the qualities that this subject shares with citizenship education whenever we pressume the students will be able to use the learned contents to face the social problems in a complex way. In this paper, we expose the results of a research in which the students' conceptions related to this topic are analised, the students’ difficulties are made evident, an idea about the possible causes of the difficulties are given and some improvement strategies are presented

    El Parlamento Joven: una experiencia de educación para la ciudadanía democrática

    Get PDF
    En paralelo a la introducción de la asignatura de Educación para la Ciudadanía en el sistema educativo español, se están desarrollando una serie de programas relacionados con la formación de una ciudadanía más comprometida y participativa. En este artículo se exponen los resultados parciales de una investigación en torno a uno de estos programas que se desarrolla en 32 centros de educación secundaria de la provincia de Sevilla. El análisis de esta experiencia a lo largo de unos cuatro años, nos permite establecer cuáles son sus dificultades pero, sobre todo, sus ventajas y potencialidades en la tarea de construir un modelo deseable de educación para la ciudadanía y la participación.In parallel to the introduction of the subject Education for Citizenship in the Spanish educational system, a series of programmes related to the formation of a more committed and participatory citizenship are being developed. This article explains the partial results of an investigation on one of these programmes that takes place in 32 centres of Secondary Education of the province of Seville. The analysis of this experience, carried out for about four years, allows us to establish which its difficulties are but, above all, its advantages and potentialities for building a desirable model of education for citizenship and participation.En parallèle à l’introduction de la matière d’Éducation à la Citoyenneté dans le système éducatif espagnol, on développe une série de programmes en rapport avec la formation à une citoyenneté plus engagée et participative. Dans cet article on expose les résultats partiels d’une recherche autour d’un de ces programmes qui se développe dans 32 établissements d’éducation secondaire de la province de Séville. L’analyse de cette expérience tout au long d’environ quatre années, nous permet d’établir quelles sont ses difficultés mais, surtout, ses avantages et potentialités dans la tâche de construire un modèle désirable d’éducation à la citoyenneté et la participation.Ministerio de Educación y Cienci

    Educar en la participación como eje de una educación ciudadana. Reflexiones y experiencias

    Get PDF
    Los graves problemas sociales y ambientales de nuestro mundo exigen una educación que permita a los alumnos comprender mejor esos problemas y actuar en consecuencia. De ahí la importancia de una Educación para la Ciudadanía centrada en la participación ciudadana. Pero esa meta no está exenta de dificultades, debido a diversos factores, como la formación del profesorado o las limitaciones del contexto escolar. Partiendo de estas reflexiones, se analizan las experiencias de tres programas educativos, desarrollados en la provincia de Sevilla, que pretenden fomentar la participación de niños y jóvenes en su ciudad.The serious social and environmental problems of our world demand an education that allows the students to understand those problems better and to act in consequence. Therefore, the importance of an Education for Citizenship centered in the citizen participation. But that goal doesn’t lack difficulties, due to different factors, such as teachers’ training or the limitations of school context. Taking these reflections into account, we analyze the experiences of three educative programmes, developed in the province of Seville, that try to foment the participation of children and young people in their town

    La educación para la participación ciudadana entre dos polos: el simulacro escolar y el compromiso social

    Get PDF
    Publicado como libro con título Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las ciencias sociales, 2 volúmenes
    corecore