12 research outputs found

    Deserción y fracaso escolar en tiempos de la Covid -19 en el segundo grado de la institución educativa Señor de Huanca San Salvador Cusco año 2021

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación aborda un tema de suma importancia en estos tiempos de Covid, debido que la deserción escolar y el fracaso escolar son temas muy recurrentes más aun en este periodo donde nadie estaba preparado para afrontar la educación virtual. El problema de la deserción escolar lleva mucho tiempo en todo el mundo. Ya sea por diferentes causas y efectos, factores internos, externos, personales, familiares, económicos, sociales y otros, depende de la situación específica. En muchos casos, los estudiantes optan por abandonar sus estudios por falta de formación académica La formación tiene graves consecuencias para los estudiantes, las familias y la sociedad, lo que conduce al subdesarrollo de un país. Este problema se ve afectado por diversos factores causales, como factores educativos, socioeconómicos, embarazo adolescente, inmigración, trabajo infantil, etc. Sin embargo, el factor más importante en este estudio son los abandonos y fracasos durante la pandemia Covid-19, y la situación es aún peor cuando las instituciones ahora tienen que cerrar sus puertas. Para lo cual sea buscado la correlación entre las dos variables de estudio, su metodología fue de tipo correlacional, y la muestra sea tomado de tipo censal al 100%. Finalmente, el trabajo de investigación costa de cuatro partes

    Effect of Prenatal Lifestyle Intervention on Maternal Postpartum Weight Retention and Child Body MassIndex z-score at 36 Months

    Get PDF
    Background/Objectives We previously reported results from a randomized trial showing that a behavioral intervention during pregnancy reduced excess gestational weight gain but did not impact maternal weight at 12 months. We now examine the longer-term effects of this prenatal intervention on maternal postpartum weight retention and toddler body-mass-index z scores (BMIz) over 36 months. Subjects/Methods Pregnant women (N = 264; 13.7 weeks’ gestation; 41.6% Hispanic) with overweight or obesity were randomized into usual care or prenatal intervention. Anthropometric assessments in mothers and toddlers occurred at baseline, 35 weeks’ gestation and after delivery at 6, 12, 18, 24, and 36 months. Results At 36 months, prenatal intervention vs. usual care had no significant effect on the proportion of participants who returned to their early pregnancy weight or below (33.3% vs. 39.5%; p = 0.12) and had no effect on the magnitude of weight retained (2.8 [0.8, 4.8] vs 3.0 kg [1.0, 4.9], respectively; mean difference = 0.14 [−3.0, 2.7]). There was also no statistically significant intervention vs. usual care effect on infant BMIz or skinfold changes over time; toddler BMIz increased by 1.4 [−1.7, 1.0] units in the intervention group and 1.6 [−1.2, 1.8] units in the usual care group from delivery to 36 months (difference = 0.16 [−0.32. 0.63]). The proportion of toddlers at risk for obesity at 36 months was similar in intervention and usual care groups (28/77 [36.4%] vs 30/80 [37.5%]; p = 0.77). Conclusions Compared with usual care, lifestyle intervention during pregnancy resulted in similar maternal and toddler anthropometric outcomes at 36-months postpartum in a diverse US sample of women with overweight and obesity. To sustain improved maternal weight management initiated during pregnancy, continued intervention during the postpartum years may be needed

    Espacio de cuidado para las infancias QOM

    Get PDF
    Dicha propuesta surge en el marco del proyecto de Voluntariado Universitario denominado “Reencontrándonos", cuyo objetivo fue acompañar las trayectorias estudiantiles de estudiantes de la carrera de Profesorado Intercultural Bilingüe para la Educación Inicial del Instituto de Educación Superior Ralaxaic Nme’enaxanaxac, de la ciudad de Resistencia, en la búsqueda de aportar a garantizar el derecho al acceso y permanencia en la Educación Superior. Para ello, desde un abordaje de la intervención institucional se han propiciado espacios de participación en el que directivos, docentes, estudiantes y miembros del Consejo Comunitario pudieran brindar su mirada acerca de lo percibido como dificultades en la labor institucional, en la estructuración de la propuesta de enseñanza, y en la permanencia en la formación inicial.Universidad Nacional de La Plat

    El futuro después del COVID-19

    Get PDF
    El libro reúne ensayos de 27 autoras y autores en el contexto del inicio de la pandemia del Covid-19. Plantea diagnósticos, analiza dimensiones sociales, políticas y culturales. Y ofrece un panorama plural del debate en un momento de emergencia.Fil: Follari, Roberto Agustin. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Canelo, Paula Vera. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaFil: Sztulwark, Diego. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Palermo, Vicente Antonio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: González, Horacio. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de Rosario; ArgentinaFil: Tokatlian, Juan Gabriel. Universidad de San Andrés; Argentina. Universidad Nacional de Colombia; Colombia. Universidad de los Andes; ColombiaFil: Forster, Ricardo. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Fidanza, Eduardo. Academia Nacional de Periodismo; ArgentinaFil: Boron, Atilio Alberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Segato, Rita Laura. Unesco; Argentina. Universidad de Brasilia; BrasilFil: Rebón, Julián. Universidad de Buenos Aires. Centro de Estudios Avanzados; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Svampa, Maristella Noemi. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Viale, Enrique. Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas; ArgentinaFil: Carreiras, Helena. Instituto Universitario de Lisboa; Portugal. Instituto de Defensa Nacional de Portugal; PortugalFil: Malamud, Andrés. University of Maryland; Estados Unidos. Max-planck-institut Für Europäische Rechtsgeschichte.; AlemaniaFil: Sarlo Sabajanes, Beatriz Ercilia. Columbia University; Estados Unidos. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Barrancos, Dora Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Waisbord, Silvio Ricardo. The George Washington University; Estados Unidos. University of Pennsylvania; Estados UnidosFil: Casullo, María Esperanza. Universidad Nacional de Río Negro; Argentina. University of Richmond; Estados Unidos. University Brown; Estados UnidosFil: Mignolo, Walter. University of Duke; Estados UnidosFil: Valdettaro, Sandra Catalina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; ArgentinaFil: Alarcon, Cristian Francisco. Universidad Nacional de San Martín; ArgentinaFil: López, María Pia Luján. No especifíca;Fil: Moreno, María. No especifíca;Fil: Maffía, Diana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Giunta, Andrea Graciela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Teoría e Historia del Arte "Julio E. Payró"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cabezón Cámara, Gabriela. University of California at Berkeley; Estados Unidos. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaFil: Grimson, Alejandro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    The Power of Self-Determination Through Spirituality - Collective Identity of the African Hebrew Israelites

    No full text

    “ESTILO DE VIDA ASOCIADO A ENFERMEDAD RENAL TEMPRANA EN PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 2 ADSCRITOS A LA UNIDAD DE MEDICINA FAMILIAR No. 64”

    No full text
    RESUMEN La diabetes mellitus tipo 2 se asocia con un mayor deterioro de la función renal en comparación con aquellos que no la padecen, ambas patologías son problemas emergentes de salud pública, que merman las actividades cotidianas de quienes la padecen. Objetivo: Medir la asociación entre el estilo de vida y la enfermedad renal temprana en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 adscritos a la Unidad de Medicina Familiar No. 64. Métodos: Se realizó un estudio Observacional, Analítico, Transversal, se identificó el tipo de estilo de vida en pacientes portadores de diabetes mellitus tipo 2 adscritos a la Unidad de Medicina Familiar No. 64 a través del cuestionario IMEVID y se calculó de tasa de filtración glomerular aplicando la fórmula de CKD-EPI, clasificándolo en estadio 1 y 2. Resultados: Con un total de 236 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en la UMF 64, donde la edad promedio de 59 años, de este grupo: 25% masculino y 75% femenino. Presentaron descontrol glucémico 71%. Con respecto a las pruebas de valoración estilo de vida: solo el 6% fue favorable, seguido del 53.8% poco favorable y por ultimo con un 43.6% desfavorable, el 55.5% presento enfermedad renal temprana, y no existió asociación entre la enfermedad renal temprana (ERT) y el estilo de vida obteniendo una p 0.166, V de Cramer 0.123, pero si la hubo para ERT y control glucémico p 0.017, estilo de vida y control glucémico p 0.007, y ERT con años de diagnóstico de la enfermedad. Conclusiones: el mayor porcentaje de pacientes estudiados se encontraron en descontrol glucémico, con estilo de vida poco favorable, y no existió asociación entre estilo de vida y enfermedad renal temprana, sin embargo existen otros factores que precipitan la aparición de la enfermedad. Palabras Clave: diabetes mellitus tipo 2, estilo de vida, enfermedad renal temprana, IMEVID

    La percepción de la justicia organizacional en los docentes de una universidad privada, 2020

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo es determinar el nivel de percepción de la justicia organizacional en los docentes de una universidad privada. El estudio es de nivel descriptivo de diseño no experimental y de corte transversal. Para medir la percepción de la justicia organizacional en una muestra de 50 trabajadores se utilizó el instrumento de Colquitt (2001) traducido por Omar (2006) que consta de las dimensiones: justicia procedimental, justicia distributiva, justicia interpersonal y justicia informacional, con una consistencia interna aceptable de α = 0.89 para la totalidad del instrumento y un KMO de .599. Para obtener los resultados se aplicó estadística de medida central. Respecto a las características demográficas de los colaboradores, se encontró la mayoría es de género femenino y que son menores de 30 años edad, así mismo la mayoría tiene menos de 5 años trabajando en la institución. Tanto la justicia organizacional como sus dimensiones fueron percibidas en un nivel regular esto implica que los docentes ven que las personas responsables de implementar, aplicar y comunicar las normas y procedimientos, son justos y que las explicaciones que ellos brindan hacen que al momento de ejecutar dichas normas y procedimientos estos se vean reflejados en los resultados. Además, los docentes valoran respecto a la dimensión de justicia procedimental, que los procedimiento no solo son ejecutables sino también mejorables y que ellos pueden aportar a dichas mejoras; en la dimensión justicia distributiva, aprecian que sus desempeños se ven reflejados en lo logros obtenidos por la organización; en la dimensión justicia interpersonal, pueden notar que las personas responsables implementan los procedimientos de una manera clara y fácil de cumplir; y por último en cuanto a la justicia informacional perciben que los jefes inmediatos no solo entregan información franca y real, sino también que los comentarios que hacen para con ellos no es de manera negativa ni inadecuadas.LIMAEscuela Profesional de AdministraciónTalento Human

    Improvements in single-use bioreactor film material composition leads to robust and reliable Chinese hamster ovary cell performance

    No full text
    Single‐use technologies, in particular disposable bioreactor bags, have become integral within the biopharmaceutical community. However, safety concerns arose upon the identification of toxic leachable compounds derived from the plastic materials. Although the leachable bis(2,4‐di‐tert‐butylphenyl)‐phosphate (bDtBPP) has been previously shown to inhibit CHO cell growth, it is critical to determine if other compounds like this are still present in subsequent generations of films for industrial application. This study compares the performance of CHO cells, CHO‐K1, and CHO‐DP12, cultured in media conditioned in an older single‐use bioreactor (SUB) film (F‐1) and a newer generation film (F‐2) from the same vendor. CHO cells cultured in media conditioned for 7 days in the F‐1 film demonstrated significantly reduced growth and antibody productivity profiles when compared to controls and media conditioned for the same time period in the newer F‐2 film. Proteomic profiling of CHO cells cultured in the F‐1 conditioned media identified differentially expressed proteins involved in oxidative stress response as well as compromised ATP synthesis. These potentially metabolically compromised cells exhibited reduced oxidative phosphorylation activity as well as lower glycolytic metabolism, characteristic of slower growing cells. Nonvolatile and metal leachables analysis of film extracts by LC–MS revealed a reduction in the abundance of the analyzed leachates from F‐2 films when compared to F‐1 films including bDtBPP, potentially explaining improved CHO cell growth in F‐2 conditioned media. Furthermore, in vitro endocrine disruptor testing of the known leachable revealed this molecule to possess the potential to act as an androgen antagonist. This study demonstrates an improvement in the materials composition used in modern generations of SUBs for safe application in the bioprocess
    corecore