176 research outputs found

    Project Rifters

    Get PDF
    Treball final de Grau en Disseny i Desenvolupament de Videojocs. Codi: VJ1241. Curs acadèmic: 2019/2020This final degree project consists of the development of a competitive multiplayer game based on magic. This work has been done in the Game Lab program of Hanzehogeschool, being part of the Erasmus+ program 2019/2020. The project consists of the development of a product that could work at a commercial and innovative level

    Propuesta bayesiana para la elaboración de mapas genéticos

    Get PDF
    En los últimos años, los avances en la investigación biotecnológica, permiten manipular genes o grupos de genes de forma específica en el genoma de los organismos vegetales para producir cultivos con mejores características. Su objetivo es la obtención de especies mejoradas con peculiaridades deseables como un crecimiento más rápido, capaces de una adaptación al medio en el que se desarrollan, más resistentes a plagas o a enfermedades o simplemente proporcionando frutos más grandes, uniformes y de mejor calidad. La investigación y el desarrollo sobre los marcadores moleculares está contribuyendo a la comprensión de los resultados derivados de la herencia de caracteres cuantitativos y a una mayor eficacia de las técnicas de mejora genética en la agricultura. Una estrategia de gran importancia en los programas de mejora consiste en la selección asistida por marcadores, que se basa en la detección de los factores responsables de la variación de los caracteres cuantitativos a mejorar. Es decir, los QTLs (del inglés, Quantitative Trait Loci). La localización de QTLs y los efectos que producen, se pueden inferir combinando la información de los genotipos y los fenotipos de individuos que provienen de poblaciones en desequilibrio, tales como la de los diseños experimentales controlados, Retrocruce y F2. Es decir, cruzamientos que se llevan a cabo con el objetivo de conseguir características deseables en el cultivo que se quiere mejorar. Un análisis de localización de QTLs se fundamenta en la correcta estimación del mapa genético que define a la población de la que proceden. Sobre esta necesidad primaria se ha desarrollado la siguiente tesis doctoral. El objetivo motivador del siguiente trabajo de investigación es el desarrollo de una metodología bayesiana, precisa, capaz de estimar mapas genéticos en tres escenarios experimentales: poblaciones con un diseño Retrocruce, poblaciones con un diseño F2 con marcadores exclusivamente codominantes y por último, poblaciones con un diseño F2 en el que intervienen conjuntamente marcadores dominantes y codominantes. La estimación de un mapa genético implica elaborar una estrategia para establecer el reparto de marcadores en los distintos grupos de ligamiento y una vez designada esa pertenencia, definir la ordenación de los marcadores dentro de cada grupo de ligamiento. Estas dos fases han sido las investigadas a lo largo de los siguientes capítulos. Existen metodologías muy bien definidas y contrastadas en el ámbito frecuentista (Capítulo 1, sección 1.4.). Sin embargo, ninguna de ellas, por construcción, se acompaña de un nivel adecuado de fiabilidad del mapa basado en probabilidades. Generalmente, el mapa se valida basándose en la localización de los mismos marcadores en otra población similar o en la existencia de mapas físicos con marcadores genéticos anclados en él. Por otro lado, se ha dado muy poca atención a los métodos bayesianos en este ámbito (Capítulo 1, sección 1.6.), por lo que el siguiente estudio puede suponer un avance en este sentido.Recently, the advances in biotechnological research have allowed to manipulate specific genes or groups of genes in plants in order to produce crops with desirable characteristics. The final objective is the attainment of improved species with faster growth, able to a better adaptation to the environment, more resistant to diseases and pests or simply to produce more uniform fruits and better quality fruits. The research on molecular markers is contributing to the understanding of the results derived from the study of the inheritance of the quantitative traits and to develop more efficient plant and animal breeding methods. Marker assisted selection is an important strategy in breeding programmes and is based in the detection of factors responsible of the variation of the quantitative traits; that is, the QTLs. The location and the genetic effects of the QTLs can be inferred by combining the information on the genotype and phenotype of individuals form populations in linkage disequilibrium such as those of controlled crosses like backcross and F2 among others. QTL analysis relies in the correct estimation of the genetic map of the population under study. This requirement is the basis for the present doctoral thesis. The motivating aim of this research work is to develop a Bayesian methodology in order to accurately estimate genetic maps in three experimental scenarios: Backcross population, F2 populations with all codominant markers and F2 with both dominant and codominant markers. Additionally, the estimation of a genetic map implies the design of a strategy to assign markers to different linkage groups and then to define the ordination of the markers within each linkage group. These two phases have been investigated in the chapters of the present thesis. There exist very well defined and contrasted methodologies in the frequentist area (Chapter 1, section 1.4); however, none of them, by construction, attach a level of reliability of the map based on probabilities. Generally, the map is validated based on the location of the same markers in another similar population or on the existence of physical maps with anchored markers. On the other hand, very little attention has been given to Bayesian methods in the context (Chapter 1, section 1.6) so that the present study can be a step forward to solve this problem

    Estimulación eléctrica biológica

    Get PDF
    En realidad, la estimulación eléctrica como alternativa terapéutica se proyecta para tres posibles finalidades teóricas: desarrollar una función biológica con la intención de producir efectos nuevos, provocar funciones compensadoras de otras desaparecidas, o incrementar una función deprimida o alterada. Un ejemplo del primer caso sería la estimulación de la médula espinal con la finalidad de producir vasodilatador en un territorio isquémico. Un ejemplo del segundo tipo sería la estimulación periódica y rítmica del nervio frénico para provocar la contracción diafragmática y permitir una respiración activa en enfermos con parálisis respiratoria por desconexión de la médula a niveles altos. Un ejemplo del tercer caso sería la neuroestimulación para incrementar las aferencias sensoriales y controlar así el dolor por deaferentación

    Monitorización no invasiva de los parámetros respiratorios al nacimiento: Evolución del volumen corriente espirado y la frecuencia respiratoria en los primeros minutos después del nacimiento en bebés nacidos por cesárea

    Get PDF
    Objetivo: Definir los rangos de normalidad a través de un gráfico de percentiles para el volumen corriente espirado y la frecuencia respiratoria durante la estabilización postnatal en recién nacidos sanos a término (≥ de 37 semanas de gestación), nacidos por cesárea electiva, respirando espontáneamente, sin dificultad respiratoria y sin necesidad de reanimación, utilizando un monitor de función respiratoria, validado y no invasivo. Diseño del estudio: Se diseñó un estudio observacional prospectivo unicéntrico. El cual se llevó a cabo en el quirófano del servicio de Obstetricia del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. El muestreo fue no probabilístico de tipo consecutivo. El periodo de reclutamiento comprendió los meses de enero del 2018 a agosto del 2019. Evaluamos a los recién nacidos a término por cesárea después de embarazos sin complicaciones. Inmediatamente después del nacimiento, se aplicó un monitor de función respiratoria con un transductor de flujo proximal adaptado y una máscara facial a los 2, 5 y 10 minutos después del nacimiento durante 90 segundos en cada período, para interferir lo menos posible en la transición fetal neonatal. Analizamos el volumen corriente espirado e inspirado, la frecuencia respiratoria, el porcentaje de fuga y el número de respiraciones grabadas en el registro de cada bebé utilizando un software de análisis de datos para la investigación respiratoria. Resultados: Un total de 243 bebés completaron el estudio. El conjunto de datos final incluyó 59.058 (48,35%) observaciones válidas para cada una de las variables que representan el análisis de 32.801 respiraciones. Con estos datos, construimos un rango de referencia con percentiles 10, 25, 50, 75 y 90 para el volumen corriente espirado y la frecuencia respiratoria. Los volúmenes corrientes se estabilizaron antes en las niñas que en los niños. No se estableció ninguna correlación con el pinzamiento tardío del cordón, la edad gestacional, la morbilidad materna o la indicación de parto por cesárea. Conclusiones: Hemos construido un rango de referencia a través de un gráfico de percentiles para el volumen corriente espirado y la frecuencia respiratoria en los primeros 12 minutos de vida en recién nacidos sanos a término (≥ de 37 SG), nacidos por cesárea electiva con respiración espontánea, sin dificultad respiratoria y sin necesidad de reanimación. Los rangos de referencia pueden ser empleados para la investigación y ser útiles en el entorno clínico tanto para guiar la ventilación con presión positiva, como también el nivel de PEEP/CPAP en recién nacidos con respiración espontánea en la sala de partos. Tras el nacimiento, las curvas de percentiles tanto para el volumen corriente espirado como para la frecuencia respiratoria mostraron una trayectoria ligeramente ascendente alcanzando una meseta a los 5 y 6 minutos de vida respectivamente. Volumen corriente espirado osciló entre 4 a 6 mL/kg durante los primeros minutos de vida, lo que podría indicar que los bebés nacidos por cesárea alcanzan volúmenes corrientes similares a los bebés nacidos por parto vaginal. Sin embargo, encontramos que los bebés nacidos por cesárea requirieron un periodo de tiempo más largo para alcanzar un volumen corriente espirado y frecuencia respiratoria estables.Objective: To retrieve evolving respiratory measures in the first minutes after birth in normal neonates born at term using a respiratory function monitor. Study design: We evaluated newborn babies delivered at term via cesarean after uncomplicated pregnancies. Immediately after birth, a respiratory function monitor with an adapted flowmeter and a face mask were applied at 2, 5, and 10 minutes after birth for 90 seconds in each period. We analyzed expired and inspired tidal volume, respiratory rate (RR), percentage of leakage, and number of analyzed breaths in each individual infant's recording using a respiratory research software. Results: A total of 243 infants completed the study. The final data set included 59 058 (48.35%) valid observations for each of the variables representing the analysis of 32 801 breaths. With these data, we constructed a reference range with 10th, 25th, 50th, 75th, and 90th percentiles for expired tidal volume and RR. Tidal volumes plateaued earlier in female than in male infants. No correlation with delayed cord clamping, gestational age, maternal morbidity, or indication for cesarean delivery were established. Conclusions: We have constructed a reference range with percentiles for inspired and expired tidal volumes and RR in newborn babies born at term for the first 10 minutes after birth. Reference ranges can be employed for research and can be useful in the clinical setting to guide positive pressure ventilation in the delivery room

    The role of social processes and decision making on the psychobiological response to social stress

    Get PDF
    Los humanos, a diario, se enfrentan a diversas interacciones sociales, que pueden ser interpretadas como retos o como amenazas en función del contexto y del individuo que las enfrenta. Es por ello, que el cuerpo humano acaba activando sus mecanismos fisiológicos y conductuales en función de cómo interpreta está situación. Durante toda esta interpretación los humanos deciden un patrón de conducta que les lleva a tomar un tipo de decisiones u otras para adaptarse a estas interacciones sociales. Es por ello que la toma de decisiones puede ser una variable de estudio importante a lo largo de toda una interacción social, tanto como decidimos en función de la interacción y la respuesta fisiológica, como si la toma de decisiones es un factor de vulnerabilidad/resiliencia a las consecuencias ocasionadas por estas interacciones. Por ello, el interés de esta tesis se centra en como los humanos interpretan ciertas interacciones sociales más bien amenazantes y como la toma de decisiones interviene en esa interpretación. En primer lugar, se hará énfasis en el estudio de algunos factores sociales, como el enfrentamiento a otro grupo, y como estos factores afectan a la respuesta fisiológica y psicológica a un conflicto. En segundo lugar, focalizaremos la atención en la toma de decisiones como factor que podría predecir la conducta o la respuesta fisiológica ante una interacción social. El primer capítulo expone una introducción de la literatura, compuesta por un apartado que repasa la respuesta fisiológica y psicológica a las interacciones sociales, y un segundo apartado que repasa el proceso de toma de decisiones, como las interacciones sociales y la respuesta fisiológica puede alterar estos procesos, y finalmente, si los procesos de toma de decisiones pueden ser un factor de afrontamiento a las interacciones sociales siendo un factor que ayude a tener una mejor salud general. El segundo capítulo expone los objetivos e hipótesis generales de la tesis doctoral. El tercer capítulo presenta el primer experimento dedicado a la respuesta fisiológica al conflicto intergrupal, y las diferencias de sexo asociadas. El cuarto capítulo consiste en el segundo experimento que evalúa la toma de decisiones después de una interacción social competitiva en función de la respuesta endocrina después de dicha competición. El quinto capítulo presenta el tercer experimento que muestra como la toma de decisiones puede ser un factor que promueve una respuesta cardiovascular adaptativa a una interacción social competitiva. El sexto y séptimo capítulos muestran una validación del cuestionario General Decision Making Styles así como su relación con variables de personalidad, estilos de afrontamiento al estrés y variabilidad de la frecuencia cardiaca en condiciones de reposo. El octavo y noveno capítulos contienen una discusión general de la tesis, limitaciones, direcciones futuras y un resumen general de los principales hallazgos de los estudios. El décimo y onceavo capítulos son dos resúmenes generales de la tesis doctoral, uno en inglés y el otro en castellano. Finalmente, se presentan las referencias bibliográficas

    Alimentación de Acanthocyclops robustus : un caso de canibalismo

    Get PDF
    Acanthocyclops robustus is a freshwater cyclopoid copepod that posses a complex life cycle and presents large differences between males and females, as well as between different growth stages. It has omnivorous and cannibal food habits, it can feed on many kinds of organisms like microalgae, rotifers, cladocerans, and even their own nauplii. In this study, the selective predation by the adult of this copepod on the two rotifers Keratella cochlearis and Brachionus calyciflorus was studied in the laboratory, using, monoculture or mixed diets, at different prey concentrations. The results show that Brachionus is positively selected by the copepod in mixed diets. Moreover, the cannibalism exerted by the adult copepod female on their own nauplii was analyzed. Two starting hypotheses on the cannibal behaviour of A. robustus were proposed: 1) the longer the time period since egg hatching, the lower the predation rate on the nauplii will be; and 2) the higher the food concentration (Keratella individuals) for the adult copepod in the culture, the lower the predation rates on the nauplii. In the experiments performed using different food concentrations and different exposure time, statistically significant differences were found on the nauplii predation rate due to the time period, but not due to food concentration in the culture. The adult stage of A. robustus has a type II functional response not only in their feeding on rotifers but also in their cannibalism; it predates nauplii even when big and mobile, but it does not select them with respect to the rest of the food present.Acanthocyclops robustus es un copépodo ciclopoide de aguas dulces, posee un complejo ciclo de vida y presenta grandes diferencias entre macho y hembra, así como entre los distintos estadíos de desarrollo. Tiene hábitos alimenticios omnívoros y caníbales, se puede alimentar de multitud de organismos como microalgas, rotíferos, cladóceros e incluso de sus propios nauplios. En este trabajo, se ha estudiado, en el laboratorio, la depredación selectiva del adulto de este copépodo sobre los dos rotíferos Keratella cochlearis y Brachionus calyciflorus, utilizando dietas de monocultivo o mixtas, a distintas concentraciones de presa. Los resultados muestran que Brachionus es seleccionado positivamente por el copépodo en las dietas mixtas. Además se ha analizado el canibalismo ejercido por la hembra adulta sobre sus propios nauplios. Se plantearon dos hipótesis de partida sobre el comportamiento caníbal de A. robustus: 1) cuanto mayor sea el tiempo transcurrido desde la eclosión de los huevos, menor será la tasa de depredación sobre los nauplios; y 2) cuanto mayor sea la concentración de alimento (individuos de Keratella) en el medio para el copépodo adulto, menor será la tasa de depredación sobre los nauplios. En los experimentos realizados utilizando distintas concentraciones de alimento y distinto tiempo de exposición, se encontraron diferencias estadísticamente significativas en la tasa de depredación sobre nauplios debidas al tiempo transcurrido, pero no a la concentración de alimento en el medio. El estado adulto de A. robustus exhibe una respuesta funcional de tipo II tanto en su alimentación con rotíferos como en el canibalismo; depreda a sus nauplios aunque sean grandes y móviles pero no los selecciona frente al resto de alimento del medio

    The outcome-representation learning model: impairments in decision-making in adolescents with excess weight

    Get PDF
    Impairments in decision-making have been suggested as a predisposing factor to obesity development. Individuals with excess weight display riskier decisions than normal weight people. Furthermore, adolescence is a period of life in which risky behavior may increase. We aimed to investigate decision making applying the Outcome-Representation-Learning (ORL) model to the Iowa Gambling Task (IGT) in adolescents with excess weight. Twenty-nine excess weight and twenty-eight normal weight adolescents, classified according to their age-adjusted body mass index (BMI) percentile, participated in the study. Decision-making was measured using the IGT. A Bayesian computational ORL model was applied to assess reward learning, punishment learning, forgetfulness, win perseverance and deck perseverance. The IGT net score was lower in excess weight than normal weight adolescents (ß = 2.85; p <.027). Reward learning (95% HDI 0.011, 0.232]) was higher, while forgetfulness (95% HDI - 0.711, - 0.181]) and deck perseverance (95% HDI - 3.349, - 0.203]) were lower, in excess weight than normal weight adolescents. Excess weight adolescents seemed better at learning the most rewarding choices and showed a random strategy based on reward and novelty seeking. Consequently, excess weight adolescents made more disadvantageous selections, and performed worse in the IGT

    Toma de decisiones de riesgo en pacientes con Trastorno por Atracón

    Get PDF
    Tal y como se ha observado en estudios anteriores la presencia de un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) está relacionada con una peor toma de decisiones. Respecto al Trastorno por atracones (TA) se han encontrado resultados diversos, por eso se analizará en este estudio si la toma de decisiones está relacionada con el TA. En la presente investigación se ha utilizado una muestra de N = 109 sujetos, en la que 41 presentan trastorno por atracón y los otros 68 pertenecen al grupo control, sin ningún TCA. Para ello, se utilizó la Iowa Gambling Task (IGT), que mide la toma de decisiones de riesgo; el Eating Disorder Inventory (EDI-2), que evalúa los rasgos de personas con Trastorno de la Conducta Alimentaria; y la Mini-International Neuropsychiatric Interview (MINI), para comprobar si existían otras patologías concurrentes. Los resultados muestran que la toma de decisiones no difiere significativamente entre el grupo control y el grupo con el trastorno. Sin embargo, hay una relación negativa entre la toma de decisiones con el miedo a la madurez, los intentos de suicidio y las conductas compensatorias purgativas en pacientes de Trastorno por Atracones. Por ello, se puede concluir que, aunque los pacientes con TA no presentan peores puntuaciones en toma de decisiones que los sujetos sanos, algunos aspectos ligados a la gravedad del trastorno sí se relacionan inversamente con la toma de decisiones.<br /
    corecore