79 research outputs found

    La Casa del Mago. El museo futurista de Fortunato Depero en Rovereto

    Get PDF
    A principios de los cuarenta del pasado siglo Fortunato Depero concibió la idea de un museo sobre su obra y tras un periodo en el que sus vínculos políticos ensombre-cieron su trabajo, proyectó en la década siguiente su Galería Museo en Rovereto. Artista esencial del futurismo, vanguardia que había abogado programáticamente por la destrucción de museos y academias, Depero creó un espacio que resumía su legado constituyendo la base de lo que hoy es el Museo de Arte Moderna e Contemporanea de Trento e Rovereto. Este artículo hace un recorrido por el itine-rario artístico de Fortunato Depero, sus vínculos con el futurismo y con su ciudad de adopción, así como por la evolución de la Casa d’Arte Futurista como modelo para la Galería Museo. Asimismo, se referencia la colección permanente según el proyecto del artista y las exposiciones temporales que toman como base los fondos del Archivio del’ 900 que reivindican la reconstrucción de la memoria del siglo xx. El artículo concluye que la Casa d’Arte Futurista Depero ha dinamizado el contexto cultural trentino configurando su proyecto museográfico actual.In the early forties of the last century, Fortunato Depero conceived the idea of a mu-seum about his work. After a period where his political ties overshadowed his artistic legacy, he projected his Gallery Museum in Rovereto in the following de-cade. An essential artist of Futurism, an avant-garde that had programmatically advocated the destruction of museums and academies, Depero created a space that summed up his legacy and formed the basis of what it is today the Museo d’Arte Moderna e Contemporanea di Trento e Rovereto. This article traces the ar-tistic itinerary of Fortunato Depero, his links with Futurism and his adopted city, as well as the evolution of the Casa d’Arte Futurista as a model for the Museum Gallery. Reference is also made to the permanent collection according to the art-ist’s project and to the temporary exhibitions based on the archives of the Archivio del ́900, which claim the reconstruction of the memory of the twentieth century. The article concludes that the Casa d’Arte Futurista Depero has dynamized the cultural context of Trentino by shaping its current museographic project

    Assessment of forgiveness, regulatory modes, and the need for cognitive closure: Developing a research agenda

    Get PDF
    El perdón comenzó a ser estudiado por la psicología a fines del siglo XX intentando vislumbrar que factores psicológicos influyen en el mismo. En los últimos años, se comenzó a estudiar el papel de dos factores motivacionales como son: los modos regulatorios y la necesidad de cierre cognitivo. Por un lado, la teoría del modo regulatorio describe cómo las personas abordan las situaciones cuando desean alcanzar una meta. Por otro lado, la necesidad de cierre cognitivo es la tendencia humana de buscar certeza epistémica como modo de evitar la incertidumbre. Si bien, recientemente comenzaron a emerger una serie de estudios acerca del papel que juegan ambas variables en el perdón, aún no contamos en nuestro contexto y en nuestro idioma con estudios al respecto. La presente investigación estudiará la influencia de estas variables sobre el perdón con el objetivo de desarrollar ulteriores líneas de investigación en nuestro contexto.Forgiveness began to be studied by psychology in the late twentieth century trying to glimpse what psychological factors influence it. In recent years, the role of two motivational factors such as regulatory modes and the need for cognitive closure began to be studied. On the one hand, regulatory mode theory describes how people approach situations when they want to achieve a goal. On the other hand, the need for cognitive closure is the human tendency to seek epistemic certainty as a way to avoid uncertainty. Although a series of studies recently began to emerge on the role that both variables play in forgiveness, we do not yet have studies on this in our context and in our language. The presentresearch will study the influence of these variables on forgiveness with the aim of developed further lines of investigation in our context.Fil: Jaume, Luis Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Roca, Marcelo Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Universidad de Flores; Argentin

    Inter-individual cognitive variability in children with Asperger's syndrome

    Get PDF
    Multiple studies have tried to establish the distinctive profile of individuals with Asperger's syndrome (AS). However, recent reports suggest that adults with AS feature heterogeneous cognitive profiles. The present study explores inter-individual variability in children with AS through group comparison and multiple case series analysis. All participants completed an extended battery including measures of fluid and crystallized intelligence, executive functions, theory of mind, and classical neuropsychological tests. Significant group differences were found in theory of mind and other domains related to global information processing. However, the AS group showed high inter-individual variability (both sub- and supra-normal performance) on most cognitive tasks. Furthermore, high fluid intelligence correlated with less general cognitive impairment, high cognitive flexibility, and speed of motor processing. In light of these findings, we propose that children with AS are characterized by a distinct, uneven pattern of cognitive strengths and weaknesses.Fil: González Gadea, María Luz. Universidad Diego Portales; Chile. Universidad Favaloro; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Tripicchio, Paula. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Rattazzi del Carril, Alexia. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Báez Buitrago, Sandra Jimena. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile. Universidad Catolica Argentina; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marino, Julián Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Roca, María. Universidad Favaloro; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Manes, Facundo Francisco. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centre of Excellence in Cognition and its Disorders; AustriaFil: Ibanez Barassi, Agustin Mariano. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centre of Excellence in Cognition and its Disorders; Austria. Universidad Autonoma del Caribe; Colombi

    Decision-making in frontotemporal dementia: Clinical, theoretical and legal implications

    Get PDF
    Background: The behavioral variant of frontotemporal dementia (bvFTD) is characterized by progressive changes in personality and social interaction, loss of empathy, disinhibition and impulsivity, most of which generally precede the onset of cognitive deficits. In this study, we investigated decision-making cognition in a group of patients with an early bvFTD diagnosis whose standard neuropsychological performance was within normal range for all variables. Methods: The Iowa Gambling Task was administered to this group of early bvFTD patients, to a group of early bvFTD patients who had shown impaired performance on the classical neuropsychological battery and to healthy controls. Results: Decision-making was impaired in both bvFTD patient groups, whether they had shown impaired or normal performance in the classical neuropsychological evaluation. Conclusions: Patients with early bvFTD may perform normally on standard cognitive tests, and yet develop severe deficits in judgment and decision-making. In many current legal systems, early bvFTD patients showing preserved cognitive functioning who commit unlawful acts run the risk of not being able to plead insane or not guilty on the grounds of diminished responsibility beyond reasonable doubt. This represents a unique legal and ethical dilemma. Our findings have important implications for medicolegal decisions relating to capacity and culpability, and regarding the philosophical concept of 'free will'.Fil: Manes, Facundo Francisco. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Torralva, Teresa. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Ibañez, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Diego Portales; Chile. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Roca, María. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Bekinschtein, Tristán Andrés. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gleichgerrcht, Ezequiel. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Universidad Favaloro; Argentin

    Perspectivas psicológicas en el estudio del autoritarismo

    Get PDF
    Altemeyer (1996), sostiene que han habido tres importantes líneas de investigación en relación al autoritarismo desde una perspectiva psicológica. La primera de estas fue desarrollada por el grupo de Berkeley (Adorno, Frenkel-Brunswik, Levinson & Sanford, 1950), que genero un estudio empírico en torno al constructo del autoritarismo, pensándolo a partir del constructo de personalidad autoritaria. Mientras que la segunda línea, fue realizada por Rokeach (1960), quien propuso el concepto de dogmatismo, para poder evaluar al autoritarismo, sin importar el posicionamiento ideológico. Finalmente la última línea, es la propuesta por Altemeyer (1981), el cual piensa al fenómeno del autoritarismo como un conglomerado actitudinal. Si bien se hallan numerosos estudios sobre autoritarismo en el habla hispana, ninguno de ellos ha realizado una revisión sistemática sobre la historia de este constructo. Es por ello que el objetivo de este trabajo fue realizar una revisión sobre el estudio del autoritarismo desde abordajes psicológicos.Altemeyer (1996), argues that there have been three important lines of research in relation to authoritarianism from a psychological perspective. The first of these was developed by the group of Berkeley (Adorno, Frenkel-Brunswik, Levinson & Sanford, 1950), which generated an empirical study about the construct of authoritarianism, thinking it from the construct of authoritarian personality. While the second line was made by Rokeach (1960), who proposed the concept of dogmatism, to evaluate authoritarianism, regardless of the ideological position. Finally the last line is the one proposed by Altemeyer (1981), which thinks of the phenomenon of authoritarianism as an attitudinal conglomerate. While there are numerous studies on authoritarianism in Spanish speech, none of them has conducted a systematic review of the history of this construct. The aim of this research was to review the authoritarian construct from psychological perspectives.Fil: Jaume, Luis Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Roca, Marcelo Agustin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaFil: Ben Tovim, Jochay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentin

    The relationship between executive functionsand fluid intelligence in schizophrenia

    Get PDF
    An enduring question is unity vs. separability of executive deficits resulting from impaired frontal lobe function. In previous studies, we have asked how executive deficits link to a conventional measure of fluid intelligence, obtained either by standard tests of novel problem-solving, or by averaging performance in a battery of novel tasks. For some classical executive tasks, such as the Wisconsin Card Sorting Test (WCST), Verbal Fluency, and Trail Making Test B (TMTB), frontal deficits are entirely explained by fluid intelligence. However, on a second set of executive tasks, including tests of multitasking and decision making, deficits exceed those predicted by fluid intelligence loss. In this paper we discuss how these results shed light on the diverse clinical phenomenology observed in frontal dysfunction, and present new data on a group of 15 schizophrenic patients and 14 controls. Subjects were assessed with a range of executive tests and with a general cognitive battery used to derive a measure of fluid intelligence. Group performance was compared and fluid intelligence was introduced as a covariate. In line with our previous results, significant patient-control differences in classical executive tests were removed when fluid intelligence was introduced as a covariate. However, for tests of multitasking and decision making, deficits remained. We relate our findings to those of previous factor analytic studies describing a single principal component, which accounts for much of the variance of schizophrenic patients´ cognitive performance. We propose that this general factor reflects low fluid intelligence capacity, which accounts for much but not all cognitive impairment in this patient group. Partialling out the general effects of fluid intelligence, we propose, may clarify the role of additional, more specific cognitive impairments in conditions such as schizophrenia.Fil: Roca, María. Universidad Diego Portales; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Instituto de Neurología Cognitiva. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt; ArgentinaFil: Manes, Facundo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Instituto de Neurología Cognitiva. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt; ArgentinaFil: Cetkovich Bakmas, Marcelo Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Instituto de Neurología Cognitiva. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt; ArgentinaFil: Bruno, Diana. Instituto de Neurología Cognitiva; ArgentinaFil: Ibanez Barassi, Agustin Mariano. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Universidad Autonoma del Caribe; Colombia. Universidad Diego Portales; Chile. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Torralva, Teresa. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Instituto de Neurología Cognitiva. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt; ArgentinaFil: Duncan, John. University of Oxford; Reino Unido. Medical Research Council. Cognition and Brain Sciences Unit; Reino Unid

    A multidimensional and multi-feature framework for cardiac interoception

    Get PDF
    Interoception (the sensing of inner-body signals) is a multi-faceted construct with major relevance for basic and clinical neuroscience research. However, the neurocognitive signatures of this domain (cutting across behavioral, electrophysiological, and fMRI connectivity levels) are rarely reported in convergent or systematic fashion. Additionally, various controversies in the field might reflect the caveats of standard interoceptive accuracy (IA) indexes, mainly based on heartbeat detection (HBD) tasks. Here we profit from a novel IA index (md) to provide a convergent multidimensional and multi-feature approach to cardiac interoception. We found that outcomes from our IA-md index are associated with –and predicted by– canonical markers of interoception, including the hd-EEG-derived heart-evoked potential (HEP), fMRI functional connectivity within interoceptive hubs (insular, somatosensory, and frontal networks), and socio-emotional skills. Importantly, these associations proved more robust than those involving current IA indexes. Furthermore, this pattern of results persisted when taking into consideration confounding variables (gender, age, years of education, and executive functioning). This work has relevant theoretical and clinical implications concerning the characterization of cardiac interoception and its assessment in heterogeneous samples, such as those composed of neuropsychiatric patients.Fil: Fittipaldi, María Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Instituto de Neurología Cognitiva. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt; ArgentinaFil: Abrevaya, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Instituto de Neurología Cognitiva. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt; ArgentinaFil: de la Fuente de la Torre, Laura Alethia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pascariello, Guido Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas. Universidad Nacional de Rosario. Centro Internacional Franco Argentino de Ciencias de la Información y de Sistemas; ArgentinaFil: Hesse Rizzi, Eugenia Fátima. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Instituto de Neurología Cognitiva. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt; ArgentinaFil: Birba, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Instituto de Neurología Cognitiva. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt; ArgentinaFil: Salamone, Paula Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Instituto de Neurología Cognitiva. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt; ArgentinaFil: Hildebrandt, Malin. Institute for Clinical Psychology and Psychotherapy; AlemaniaFil: Alarco Martí, Sofía. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Pautassi, Ricardo Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra; ArgentinaFil: Huepe, David. Universidad Adolfo Ibañez; ChileFil: Martorell Martorell, Miquel. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Yoris, Adrián. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Roca, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Instituto de Neurología Cognitiva. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt; ArgentinaFil: García, Adolfo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Instituto de Neurología Cognitiva. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt; ArgentinaFil: Sedeño, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Instituto de Neurología Cognitiva. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt; ArgentinaFil: Ibañez, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Instituto de Neurología Cognitiva. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt; Argentina. Universidad Adolfo Ibañez; Chile. Universidad Autónoma del Caribe; Colombi

    Cambio sociales y culturales en el Caribe Colombiano: perspectivas criticas de las resistencias

    Get PDF
    Con este primer libro iniciamos la colección “20 años del Instituto de Estudios Caribeños y de la Sede Caribe de la Universidad Nacional de Colombia” que comprenderá varios tomos publicados a lo largo de los años 2016 y 2017. Esta colección quiere celebrar con entusiasmo y alegría nuestra presencia en las islas y para ello nada mejor que presentar una muestra de la producción académica que la Universidad Nacional ha garantizado para contribuir a la construcción de comunidad académica caribeña. Como muchas personas recordarán, comenzamos a funcionar inicialmente con el Instituto de Estudios Caribeños (IEC) que fue creado formalmente mediante el Acuerdo 013 del Consejo Superior Universitario (CSU) del 15 de marzo de 1995. A partir de ese momento el rector de la época, Guillermo Páramo, comenzó las negociaciones para garantizar las condiciones que aseguraran una presencia adecuada de la Universidad en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Esto se logró cuando se creó la Sede San Andrés mediante el Acuerdo 006 del 30 de enero de 1997 del CSU, como parte del desarrollo del componente de descentralización de la Universidad Nacional. En el nuevo proceso se designó como director al profesor Santiago Moreno, se inició la construcción del edificio del IEC y se vincularon los primeros docentes por concurso internacional de méritos. Durante muchos años la Sede San Andrés funcionó a través del Instituto como su única Unidad Académica Básica que tenía como propósito estratégico la proyección de la Universidad y del país hacia el Caribe entendido en tres escalas: Gran Caribe1, Caribe continental y Caribe insular colombiano. Las funciones del IEC definidas en su primer momento fueron: 1. Promover, orientar, coordinar y dirigir estudios en las diversas áreas relacionadas con la región Caribe. 2. Colaborar con las diferentes unidades académicas en la incorporación de los estudios caribeños en sus diversas áreas científica, social, cultural, política y económica.3. Prestar servicios investigativos docentes y de extensión a las unidades académicas que lo requieran. 4. Promover proyectos académicos de carácter interdisciplinario, interinstitucional y/o multinacional de la región Caribe. 5. Desarrollar los estudios que se consideren necesarios para la defensa del patrimonio y la identidad culturales de la región. (Acuerdo 13 del CSU de 1995). Las mencionadas funciones debían traducirse en una incorporación de la “dimensión caribe en el proceso de consolidar la nación colombiana a partir de sus regiones y espacios periféricos y sobre la base de una nueva institucionalidad y concepción del Estado” (Acuerdo 13 del CSU de 1995). Las áreas de actuación definidas a partir de esa misión asignada fueron: 1. Salud y medio ambiente 2. Economía y geopolítica del Caribe 3. Cultura y educación 4. Estudios afrocaribeños 5. Gestión pública 6. Ciencia y tecnología apropiada 7. Ciencias del mar 8. Producción de alimentos 9. Asentamientos humanos Con esta orientación se estableció un programa de investigaciones acorde a la capacidad del reducido cuerpo docente frente al cual cada profesor y profesora desplegó sus capacidades de acuerdo a su experiencia. Así se abrieron básicamente dos áreas, la de investigación en Ciencias Biológicas y Ambientales y la de investigación en Ciencias Sociales y Humanas. En razón de la formación académica de la mayoría de los docentes, en principio la parte ambiental y biológica adelantó la mayor parte de las investigaciones. En el año 1999 se creó la Maestría en Estudios del Caribe, que también fue adscrita al IEC, e inició su primera cohorte en el año 2000. En el año 2003 con el fortalecimiento del área de ciencias sociales a cargo de dos profesoras y un profesor se empezaron a desarrollar investigaciones en Estudios del Caribe propiamente dichas. Como resultado, además de las investigaciones a cargo del profesorado se han alcanzado a producir más de 35 tesis de la maestría entre el año 2000 y el 2015.Como una forma de reafirmar el carácter regional de la Sede, integrar las dimensiones continental e insular del Caribe colombiano y ampliar la proyección de Colombia hacia el Gran Caribe, en el Acuerdo No. 026 del 2005 del Consejo Superior Universitario se hace el cambio oficial de nombre pasando de Sede San Andrés a Sede Caribe, si bien al mismo tiempo se remplazaron los Consejos de las Sedes de frontera, por los Comités Académicos Administrativos de las mismas, que de ahí en adelante pasaron a llamarse Sedes de Presencia Nacional. Esto en el fondo significaba someterlas al tutelaje permanente del nivel central a través de la Vicerrectoría General de la Universidad, que pasó a presidir este organismo en cabeza del funcionario/a de turno en ese cargo. A partir de esta reforma la Sede se convirtió en la figura institucional principal y el Instituto de Estudios Caribeños se orientó a desarrollar el currículo de la Maestría de Estudios del Caribe, a editar la Revista Cuadernos del Caribe y a sostener formalmente los dos grupos de investigación que desde 1998 se formaron: Estudios Ambientales del Caribe y Estado y Sociedad del Caribe, a los cuales se agregaría en el año 2005 el grupo Nación, Región y Relaciones Internacionales en el Caribe y América Latina. La producción de estos grupos está expresada en cerca de 40 textos que se han editado en la Sede Caribe, la edición y publicación de 20 números de la Revista Cuadernos del Caribe y un alto número de artículos en revistas nacionales e internacionales. A partir de 2008 se adscribió a la Sede Caribe el Centro (ahora Instituto) de Estudios en Ciencias del Mar, CECIMAR, que funciona en Santa Marta y en el Acuerdo 180 del 24 de febrero de 2015 que definió la nueva estructura interna académico-administrativa de la Sede, se reconoció como otra unidad académica básica el Jardín Botánico que se creó y viene funcionando desde 1998. Actualmente el IEC adelanta un proceso de re-institucionalización que en alguna medida depende de la nueva reglamentación. El proyecto actual del Instituto busca darle un estatus propio dedicado fundamentalmente al desarrollo de las ciencias sociales y ambientales, dentro del marco de los Estudios del Caribe desplegados a través de investigaciones, proyección social y docencia. A partir de considerar estas nuevas condiciones, hemos definido que debemos trabajar para que “hacia el año 2032 el Instituto de Estudios Caribeños (IEC) se haya consolidado como una Unidad Académica Básica con proyección e incidencia local, regional, nacional e internacional, líder en Estudios del Caribe”. Para alcanzar esta meta nos proponemos “promover el trabajo en redes y la transdisciplinariedad en el desarrollo de programas de investigación, formación y extensión propia de las líneas de trabajo como una manera de difundir conocimientos que contribuyan a la comprensión y transformación de la realidad caribeña” (extracto de la visión del Instituto, 2013). 12 Yusmidia Solano Suárez, Editora Consecuente con este enfoque, la misión entonces establece lograr que funcione como “un centro de pensamiento que sea referente a escala internacional en investigaciones, proyección social y posgrados en el campo de los Estudios del Caribe, para lo cual trabaja en problemáticas estratégicas de esta macroregión” (extracto de la misión del Instituto, 2013), para de esta manera contribuir a que la Sede Caribe y en su conjunto la Universidad Nacional de Colombia haga parte de proyectos socio-ambientales que procuran sociedades más justas y equitativas en el Caribe. En la práctica, actualmente hacen parte del Instituto de Estudios Caribeños, además de los tres grupos de investigación antes mencionados, la Revista Cuadernos del Caribe, el Observatorio de Procesos Sociales que funciona con tres salas situacionales de observación (mujeres y géneros, procesos juveniles y procesos étnicos) y el Observatorio del Mercado del Trabajo ORMET-Archipiélago, que funciona a partir de un Acuerdo de Voluntades suscrito con el SENA, el INFOTEP, la gobernación del departamento, el ministerio del trabajo, la cámara de comercio, el Departamento para la Prosperidad Social –DPS– y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD. La Sede Caribe, por su parte, ha realizado importantes aportes a la sociedad isleña en los campos de la investigación, la extensión y la docencia, a través de todas las labores que realizan el Jardín Botánico, el programa especial de admisión y movilidad, PEAMA, y las inmersiones en inglés que se han desarrollado a lo largo de varios años, por mencionar solo las más visibles y sin entrar en detalle de estas y muchas más como las adelantadas por el CECIMAR, localizado en Santa Marta, pero cuyo radio de acción también se extiende al resto del Caribe. Como recuento se puede concluir entonces que la presencia del Instituto y de la Sede Caribe de la Universidad Nacional durante 20 años ha garantizado la formación de la masa crítica necesaria para la existencia de comunidad académica en las islas y en el Caribe colombiano en general. La instalación de estas instituciones en la isla de San Andrés, aunque en principio obedeció a la visión centralista en boga en esa época, de garantizar soberanía allende los mares, en la práctica permitió que un grupo no muy numeroso de profesoras y profesores nos dedicáramos a escudriñar y resaltar los aportes que desde siempre las gentes de estos territorios hemos hecho a la construcción de nuestras propias territorialidades y culturas y de paso a la construcción de Nación. No hemos sido funcionales a las pretensiones de seguir ejerciendo la colonialidad en las islas sino que hemos contribuido a la formación de investigadoras e investigadores críticos que tienen la capacidad de hacer profundas reflexiones sobre su entorno inmediato, pero también situándolos en perspectiva respecto al resto del Caribe y del mundo. Comomuestra de ello nos enorgullecemos de presentar como autores de los artículos de este libro a varias/os egresadas/os de la Maestría en Estudios del Caribe, a académicas/os que han desarrollada estadías académicas en la Sede o han participado en los eventos que hemos organizado a lo largo de estos 20 años de continuo trasegar en las islas. Este primer libro es una especie de balance sobre lo que ocurre con varios aspectos nodales de los estudios del Caribe como son las movilizaciones sociales, las políticas de gobernanza, el devenir de la música como un reflejo de ciertos reacomodos sociales, las perspectivas de la literatura y el accionar del movimiento de mujeres y los feminismos así como la reflexión sobre las autonomías territoriales. De ahí su título Cambios sociales y culturales en el Caribe colombiano: perspectivas críticas de las resistencias que pretende abrir debates, posicionar temas y, en algunos casos, sentar precedentes para construir genealogías de los estados del arte de la producción académica de la región. Al mismo tiempo quisimos que abarcara las tres escalas en las que acostumbramos trabajar y que ya mencionamos antes (Gran Caribe, Caribe insular y Caribe continental colombiano). En orden de aparición en el texto, tenemos en primer lugar el artículo que consideramos referido al Gran Caribe, porque trata de dos países de esta macro-región, escrito por el intelectual caribeño Agustín Laó-Montes, Cimarrón, nación y diáspora. Contrapunteo de estados raciales y movimientos afrodescendientes en Colombia y Cuba, el cual documenta con argumentos de fondo la relación existente entre esclavitud, cimarronaje y abolición. El autor muestra cómo la institución de la esclavitud es un hito central en la constitución y desarrollo de la modernidad capitalista y cómo los legados de la esclavitud transatlántica viven no solo en la memoria colectiva sino también en los componentes culturales y en las condiciones desiguales del tejido social a través del sistema Atlántico y más allá. Caracteriza la esclavitud como un régimen brutal de explotación del trabajo y deshumanización que además instaló mentalidades racistas y prácticas discriminatorias junto con formas de servidumbre que persisten hasta hoy día. Describe el abolicionismo como un movimiento antisistémico complejo compuesto por múltiples aristas desde las resistencias de las esclavizadas, el cimarronaje, y las acciones colectivas de negros libres y mulatos, hasta corrientes anti-esclavistas en la intelligentsia liberal europea. Sustenta cómo el abolicionismo fue pilar para la gestación de formas democráticas, las luchas de clase, la emergencia de los movimientos por la emancipación femenina, el combate del colonialismo y el racismo en el siglo XIX, todo lo cual nos sirve de contextualización histórica y conceptual de los demás artículos que conforman este libro. 14 Yusmidia Solano Suárez, Editora En un aparte del texto Laó-Montes hace una distinción muy útil entre el cimarronaje como hecho histórico entendido como fuga individual de los esclavizados/as y el cimarronaje como práctica decolonial de carácter tanto político como epistémico, de la cual señala, existe una larga tradición crítica afrocaribeña desde Aimé Césaire y Edouard Glissant, hasta Ángel Quintero Rivera, José Luciano Franco y Ana Cairo. Después de la fundamentación conceptual el artículo ofrece, como el propio autor lo señala, “una lectura contrapuntal de políticas raciales en Colombia y Cuba, a través de un diálogo pasado y presente entre el siglo XIX y el momento actual, enfocado en lo político”. Sobre el Caribe insular colombiano presentamos cuatro artículos. El primero de ellos, Dinámicas de las movilizaciones y movimientos en San Andrés isla: entre la acción pasiva y la regulación nacional (1910-2010), de Francisco Avella, Fady Ortiz, Sally Ann García-Taylor y Osmani Castellanos, trata del proceso de movilización en el archipiélago, uno de los lugares más alejados del territorio continental de Colombia, pero también uno de los más activos en la reivindicación de sus derechos desde el siglo XIX. Estudia su trayectoria y la reacción del Estado frente a estos procesos durante el siglo XX por medio de una periodización en función de los movimientos sociales y termina analizando la desmovilización generalizada en pleno siglo XXI, frente al control territorial que las “bandas criminales emergentes” ejercieron por medio de intimidaciones, panfletos y asesinatos ante la mirada impávida de sus dirigentes y la mirada atónita de sus ciudadanos. Las autoras y autores describen con detalle la transición de una paz largamente disfrutada en una pequeña isla de solo 27 km2, mientras el resto de la Colombia continental se debatía en la guerra, y muestran cómo las islas eran la contraparte de la “paradoja colombiana, que supone la permanencia en el tiempo de una importante macro estabilidad económica y política, combinada con elementos de violencia persistente. Violencia en el nivel de la guerra, la delincuencia y la protesta social”. Solo que esto fue así hasta el año 2009, cuando siguió el mismo destino de la Colombia continental, pues estas “bandas” empezaron a manejar las rutas de exportación de drogas. Así, la paradoja empieza a cumplirse, ya que la estabilidad política continúa en medio de la violencia que atemperó, con una de las movilizaciones más importantes del país, la del Movimiento Raizal “en su lucha por la autonomía y la autodeterminación”, sin que el Estado tuviera que intervenir para contrarrestar la protesta, “que atentaba contra la soberanía nacional”. El artículo, Mares, fronteras y violencia: multiculturalismo y seguridad fronteriza en el Archipiélago de San Andrés y Providencia, de Inge Helena Valencia, analiza desde otra perspectiva, pero con temáticas comunes con el primero, los efectos de las Cambios sociales y culturales en el Caribe colombiano: perspectivas críticas de las resistencias 15 políticas impuestas desde el centro andino, sede del gobierno nacional, y la violencia reciente; además explora las tensiones existentes entre las políticas multiculturalistas, y las políticas antinarcóticos implementadas en el archipiélago habitado en su gran mayoría por población afrodescendiente. Razona la autora que mientras el multiculturalismo puede ser entendido como una modalidad de gobierno en razón de la diferencia étnica-cultural, las políticas antinarcóticos securitizan las sociedades donde se implementan y muestra cómo estas situaciones reflejan la necesidad de analizar las contradicciones que emergen entre diferentes formas de gobernanza aplicadas en Colombia: aquellas propias de la multiculturalidad que potencializan formas de autonomía y aquellas propias de la seguridad que contribuyen a securitizar y estigmatizar estas poblaciones. Por su parte, el texto Entre lo viejo y lo nuevo: tradición, reivindicación y turismo en la música contemporánea sanandresana, de Dario Ranocchiari, es una versión editada para este libro de uno de los capítulos de la tesis doctoral del autor. El tema de la tesis es el papel de los diferentes ámbitos músicas practicados en la isla en los procesos activos de negociación de la etnicidad (Ranocchiari, 2013) y aborda la música coral religiosa, la música urbana y la música “típica”. En este artículo se presenta este último ámbito musical sanandresano siguiendo el rastro de tres agrupaciones musicales: el histórico conjunto Bahía Sonora; el Creole Group, el más importante grupo activo durante el período del trabajo de campo; y la agrupación juvenil Red Crab. Como cuarto artículo referido al archipiélago presentamos Perspectivas críticas sobre la literatura en San Andrés Isla / Colombia, de Mónica María del Valle Idárraga. Es una contribución a la cartografía de la producción escrita, con intención literaria, en San Andrés Isla, sobre ella o desde ella. Desde supuestos de la crítica caribeñista, la autora defiende la idea de que tales escritos han de ser leídos desde perspectivas más cercanas a la problemática de la isla, y no desde preceptos generales y tradicionales de la crítica literaria, que no solo los ignoraría sino que podría desactivar sus reclamos en la tensión con Colombia. Se hace un recorrido por escritores, escritoras y textos de crítica hasta el momento. Sobre el Caribe continental hemos seleccionado dos artículos. El primero de ellos Reflexionando desde adentro: periodización de la acción, organización y protagonismos del movimiento de mujeres y los feminismos en el Caribe colombiano (siglos XX y XXI), es de mi autoría y en él hago una periodización del quehacer del movimiento de mujeres y de los feminismos en el Caribe colombiano en su búsqueda de reconocimiento y del ejercicio de los derechos de las mujeres en su diversidad y en resistencia a las políticas neoliberales y a las consecuencias del conflicto armado colombiano. 16 Yusmidia Solano Suárez, Editora En este recuento histórico menciono de paso las elaboraciones documentales y políticas que han aportado las feministas de distintos grupos e instituciones, dirigidas casi siempre a ofrecer soportes teóricos para respaldar las acciones del movimiento. El artículo La autonomía del Caribe colombiano: pasado, presente y perspectivas, de Aroldo Guardiola Ibarra, es una reflexión sobre la búsqueda de la autonomía de la región Caribe en las cuatro décadas anteriores y sus perspectivas de concreción en el presente, a partir de tomar en consideración la diversidad regional y étnica que caracteriza a la nación colombiana y el reconocimiento que de esta realidad sociocultural hace la actual Constitución Política. Así mismo, se asume la existencia inobjetable de la Costa Caribe como una región cultural, con subregiones en su interior. Se presenta además un análisis referido a tres periodos constitucionales anteriores que, en gran medida, están relacionados con el tema planteado: el periodo de la Confederación Granadina; el periodo de los Estados Unidos de Colombia y el periodo de La Regeneración. En su artículo, Guardiola analiza el proceso de regionalización emprendido por diversos actores en las décadas de los años ochenta y noventa de la pasada centuria junto con la dimensión y los alcances de la autonomía regional en el actual ordenamiento constitucional y legal (Ley orgánica de ordenamiento territorial). Se precisa que no se trata hoy de levantar la bandera de la autonomía para propiciar el ensimismamiento y la endogamia cultural, como tampoco se trata de allanar el camino al separatismo de las diversas regiones del país. Lo que se argumenta con énfasis es que el reconocimiento de la diversidad étnica y regional, como realidad multicultural, es fundamental para diseñar políticas, programas y estrategias interculturales para la unidad y la cohesión de la Nación. Estos son pues los artículos que hacen parte de este primer tomo de nuestra colección por los 20 años del IEC y la Sede Caribe. Con el contenido de cada uno y del conjunto del libro esperamos haber introducido el debate sobre algunos de los cambios sociales y culturales acaecidos en el Caribe colombiano durante el siglo XX y lo que va del XXI, sobre los sentidos que han tenido, hacia dónde nos conducen, qué lecciones podemos extraer, en cuáles podemos y debemos seguir incidiendo y cuáles transformaciones nos hace falta documentar y promover. Por la documentación rigurosa de casos que presentamos en las siguientes páginas, podemos confirmar que siempre han existido y se han expresado diversas formas de resistencia por parte de las poblaciones sometidas, explotadas y racializadas por las dinámicas del colonialismo y la colonialidad. Estas resistencias se manifiestan ya sea mediante la creaci
    corecore