27 research outputs found

    Voces del relato histórico : La enseñanza de la Historia desde una mirada social

    Get PDF
    Este libro se gestó a la sombra de un gran interrogante que atraviesa nuestro trabajo en el aula, puntualmente ¿cómo proporcionar a los/as estudiantes textos que sin dejar de ser rigurosos y académicos faciliten la comprensión de la Historia, Historia del Arte y Geografía? Fue en esa dirección que asumimos este desafío, ahora plasmado en su escritura, con el objetivo de generar una producción académica, pero mediada, para optimizar el acceso y la lectura de los/as estudiantes en la dinámica del proceso de enseñanza y aprendizaje. Los trabajos que integran esta producción se inscriben en una línea que persigue aunar criterios metodológicos y didácticos, propugnando el fortalecimiento de los equipos docentes en función de la enseñanza de las Ciencias Sociales en el ámbito del Bachillerato de Bellas Artes. La escritura de los capítulos adhiere a una perspectiva de abordaje del pasado descentrada de los lineamientos de la “historia única”, narrativa en torno a la cual se han solidificado determinadas memorias silenciándose otras, alternativas o discrepantes. La novelista nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, en su brillante conferencia titulada The dangers of a single story (2010) pone la mirada en el poder y en el rol que este ha desempeñado en la elaboración de las versiones sobre el pasado. En suma, del poder depende quiénes son los que cuentan, cómo se cuenta, cuánto se cuenta, “es la habilidad no sólo de contar la historia del otro, sino de hacer que esa sea la historia definitiva”. Por lo general, se trata de “una historia lineal y estatista, que nos impide ver que en cada momento del pasado ha existido una diversidad de futuros posibles” (Fontana, 2003, 17), que fueron proyectos alternativos que no lograron sus fines y quedaron subsumidos bajo la versión que finalmente se impuso. En esa trama, los sujetos sociales en los que se pone el foco de atención son siempre las personas “relevantes” que pertenecen a los grupos dominantes, por lo tanto, el relato histórico toma distancia de los hombres y mujeres comunes, personas de carne y hueso que también contribuyen a moldear el microcosmos del cual formaron parte.Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo

    La educación de género: más allá de la asistencia y la escolarización

    Get PDF
    Este artículo presenta un comparativo de diagnósticos realizados en cinco municipios del estado de Chihuahua. El propósito general era buscar brechas de género a través de cinco categorías (pobla­ción, entorno familiar, educación, trabajo, participación política y salud), sin embargo este texto se focaliza en la educación de las mujeres. El diagnóstico se realiza a través de fuentes consideradas cuantitativas, sin em­bargo, se enriquece con las interpretaciones de las informantes obtenidas a través de en­trevistas y grupos focales, lo que reafirma el enfoque participativo de la investigación. La tesis que se defiende es que aunque la mujer en la última época presenta mayores cifras de asistencia escolar y un mayor grado de escolaridad que los hombres, persisten estereo­tipos tradicionales de género, aprendidos y reforzados socialmente. Ante este panorama, las acciones compensatorias se deben dirigir a unos y a otras: sea para elevar los índices de escolaridad, pero sobre todo, para transformar la cultura de género que prevalece en el imaginario social

    La violencia en la comunidad desde la mirada de la escuela

    Get PDF
    Un anhelo de la población es vivir en paz, eximir la violencia de sus existencias, transitar por la vida en condiciones óptimas para la realización integral como individuo y grupo social. Sin embargo son escasos los contextos históricos en los que se puede apreciar una sana convivencia. Hoy más que nunca, Chihuahua busca con ahínco construir estos espacios porque las cifras de delitos y actos violentos se han disparado en los últimos años. El tejido social se ha desgastado y desafortunadamente se vive en una problemática social en la que la exclusión, la ilegalidad y la violencia conviven cotidianamente. Con estas reflexiones iniciales, la Red de Investigadores Educativos de Chihuahua A. C. realizó una investigación en la zona suroriente de la ciudad de Chihuahua, tomando como eje de análisis a la población de la Escuela Secundaria No. 12, para realizar un diagnóstico sobre las condiciones de inseguridad y violencia que son reconocidas por los mismos actores educativos y que constituyen una amenaza para las familias y la propia escuela. En el estudio no sólo participó el equipo de investigación, también lo hizo el estudiantado, los responsables de familia, personal de la escuela y recuperando la información de campo en la idea que se asumieran partícipes de la problemática detectada. Los resultados hablan de la inseguridad del entorno, el abandono de los espacios públicos, de los elementos de apoyo para el estudiantado y de la atención que el municipio y el Estado proporciona para garantizar la seguridad de la comunidad

    El siglo XX a través del cine

    Get PDF
    Tanto el cine como la historia son narrativas que no son neutras, sino que están atravesadas por múltiples discursos, puntos de vista, intencionalidades y objetivos. Son, entonces, polisémicas. En ese sentido, consideramos que la enseñanza de la historia no debe ser sencillamente una narración y descripción de un cierto número de hechos. Por el contrario, exige la interpretación y la comprensión de procesos históricos estructurados en relaciones ligadas entre sí. Demanda de la explicación e interrelación de acontecimientos que permitan ver las rupturas y continuidades, los cambios y permanencias, la múltiple causalidad de los cambios y la resistencia a estos mismos. En este caso, la herramienta privilegiada para enseñar y aprender historia es la producción cinematográfica, y en eso se concentra “El siglo XX a través del cine”.Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo

    Obtención de genotipos de maní resistentes/tolerantes a factores bióticos y abióticos

    Get PDF
    Argentina, en la última década, se ha consolidado como segundo exportador mundial de maní (Arachis hypogaea L.) para consumo directo o “maní confitería” situándose entre China y Estados Unidos. Córdoba es la primera provincia productora con un aporte de más del 96% al total nacional. Entre los problemas comerciales más importantes que el maní de origen argentino enfrenta en el mercado internacional se destaca la amplia variación en los volúmenes ofertados anualmente, debido a las oscilaciones en la producción, lo cual dificulta satisfacer plenamente la creciente demanda internacional. Una de las causas relevantes son los cambios en la superficie que se destina al cultivo los que están fuertemente influenciados por los precios del mercado internacional. Además deben tenerse en cuenta las oscilaciones en los rendimientos obtenidos localmente debido a factores abióticos como la calidad de los suelos y el estrés hídrico, y bióticos como las enfermedades fúngicas, foliares y de suelo. Por lo tanto se propone como solución al tema-problema el desarrollo de nuevos genotipos resistentes/tolerantes a estos factores causantes de las limitaciones en la oferta argentina de maní confitería, innovando en el área de la Biotecnología. El principal objetivo es determinar la concentración de auxinas y citocininas óptima para la regeneración in vitro de variedades elite de maní cultivadas en Argentina. Se espera obtener un protocolo de cultivo in vitro que permita la regeneración de plantas enteras y fértiles con una alta eficiencia de producción, a los fines de viabilizar su utilización en futuros eventos de transformación.Fil: Faustinelli, Paola Carmen. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Aguirre, María Alejandra. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Sayago, Pamela María del Luján. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Urrets Zavalía, Sofía Magdalena. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin

    Asociación entre los niveles de tacrolimus y la función renal temprana, rechazo agudo e infecciones tempranas en el trasplante renal, experiencia de un centro: Relationship between tacrolimus dosage and renal function, acute rejection and early infections, single center experience

    Get PDF
    Objectives: The aim was to determine the association between tacrolimus levels and early renal graft function, acute rejection and infections in the first month after early kidney transplantation. Methods: Retrospective, observational and analytical study. Review of records of kidney transplant patients over 18 years of age during 2016, who met the inclusion criteria (n = 36). The descriptive and analytical statistics were with STATA 15, significance p <0.05. Results: Age 41.6 ± 15.3, males 52.78%, deceased donor 77.78%, 86.11% had ≤ 3 incompatibilities HLA and PRA 0%. They received induction 97.22%. Tacrolimus dose (TAC C) on the seventh day was 8.7 ± 3.4 ng / ml. The 16.66% were donors of expanded criteria, 22.22% with delayed graft function, acute tubular necrosis (6/36), anticalcineurin toxicity (10/36) and acute cellular rejection IA (1/36). The overall TAC C / D ratio <1.05 was calculated. The frequency of infections was 19.45%, the most frequent urinary infection being 13.85% with 20% E.coli BLEE. There is a relationship between the level of tacrolimus> 12 ng / ml on the seventh day and the presence of infections at the first month post-renal transplantation (p <0.05). There was no relationship between tacrolimus levels with renal function, acute rejection, HLA incompatibilities and induction (p> 0.05). Conclusion: The level of Tacrolimus on the seventh day post-transplant> 12ng / ml was associated with early infections a month after renal transplantation. Key words: Tacrolimus; Early graft function; Kidney transplantation; Infections; Acute rejection. (source: MeSH NLM)   DOI: 10.25176/RFMH.v18.n2.1282Objetivos: El objetivo fue determinar la asociación entre los niveles de tacrolimus y la función renal temprana, el rechazo agudo y las infecciones en el primer mes después del trasplante renal temprano.Métodos: Estudio retrospectivo, observacional y analítico. Revisión de registros de pacientes trasplantados renales mayores de 18 años durante el 2016, que cumplieron los criterios de inclusión (n = 36). La estadística descriptiva y analítica fue con STATA 15, significancia p <0,05. Resultados: Edad 41.6±15.3, varones 52.78 %, donante fallecido 77.78%, el 86.11 % tuvo ≤ 3 incompatibilidades HLA y PRA 0%. Recibieron inducción 97.22%. Dosaje de tacrolimus (TAC C) al séptimo día fue de 8,7 ± 3.4 ng/ml. El 16,66% fueron donantes de criterios expandidos, 22.22% con función demorada del injerto, necrosis tubular aguda (6/36), toxicidad por anticalcineurina (10/36) y rechazo agudo celular IA (1/36). Se calculó el cociente global de TAC C/D en < 1.05. La frecuencia de infecciones fue 19.45%, la más frecuente infección urinaria 13.85% con 20% de E.Coli BLEE. Existe relación entre el nivel de tacrolimus > 12 ng/ml al séptimo día y la presencia de infecciones al primer mes post-trasplante renal (p <0,05). No hubo relación entre niveles de tacrolimus con la función renal, rechazo agudo, incompatibilidades HLA e inducción (p>0.05). Conclusión: El nivel de Tacrolimus al séptimo día post-trasplante > 12ng/ml se asoció a infecciones tempranas al mes post-trasplante renal. Palabras clave: Tacrolimus; Función renal; Trasplante renal; Infecciones; Rechazo agudo. (fuente: DeCS BIREME)   DOI: 10.25176/RFMH.v18.n2.1282 &nbsp

    Comportamiento de ¨Mucuna pruriens¨ (pica pica) en áreas cañeras de Cuba

    Get PDF
    Mucuna pruriens (L.) D.C.) (pica pica), malezas presente en las plantaciones cañeras de Cuba, es una especie anual que pertenece a la clase Magnoliatae, familia, fabaceae y género mucuna. Por sus características morfológicas y poder urticante crea dificultades a la mecanización y al hombre involucrado en la actividad de cosecha, lo que induce a pagos adicionales, con el incremento de los costos de corte y un impacto ambiental negativo debido a que los campos con alto nivel de infestación generalmente se queman, lo que contribuye a la pérdida de C-CO2   y al correspondiente calentamiento global. Con el objetivo de conocer la distribución y evolución de esta maleza al nivel nacional, se evaluaron sus cambios en la frecuencia de aparición en el período 2007-2015 (ambos inclusive). Para la ejecución del trabajo se tomaron  datos  de  encuestas  de  malezas  realizadas  por  el  servicio  de  control  integral  de  malezas (SERCIM) y la identificación de la especie se realizó visualmente. Se determinó la distribución en el campo a través de su frecuencia relativa. De acuerdo con el valor de frecuencia la especie se clasificó en las categorías: Accidental (menos del 25%), Poco frecuente (25 a 49%), Medianamente frecuente (50 a 75%) y Muy frecuente (más de 75%). Su evolución en el tiempo clasificó en las categorías: Crece, Decrece o Estable. De acuerdo con los valores promedios de frecuencia la especie creció, pasando en los últimos dos años de la categoría Accidental a la Poco frecuente

    Los equipamientos sociales en la periferia de Córdoba. Análisis arquitectónico - constructivo. Criterios para su diseño.

    Get PDF
    Ponencia presentada en el XXXVI Encuentro y XIX Congreso ARQUISUR. Ciudades Vulnerables. Proyecto e Incertidumbre. La Plata, Buenos Aires. 2015Esta investigación comprende el estudio de los equipamientos sociales; en sus aspectos de diseño arquitectónico-constructivo, localizados en áreas periféricas ?en contextos ambientalmente degradados- que dan respuesta a necesidades sociales tales como: alimentación, salud, educación, recreación. Ésta se desarrolla como parte del proyecto aprobado por la Secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Córdoba Resolución No 203/2014- Equipamientos sociales en áreas ambientalmente degradadas. Criterios para su diseño y planificación. Estudio de casos en Córdoba. En esta presentación se profundizan aspectos de arquitectura y construcciones.Fil: Martínez, Mónica Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Guzzetti, Celia Susana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Dalvit, Emilse Vanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Duboue, Víctor. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Copertari, F. Santiago. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Angueira Prieto, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Moreyra, Martín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Aguirre, María Luján. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Baigorria, Fernando. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Mattana, María Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Damiani, Mercedes. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Dosio, W. Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Fernández Maidana, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Maglione, E. David. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaFil: Fraticelli, Guido. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Investigación en Vivienda y Hábitat; ArgentinaDiseño Arquitectónic

    Miradas a la investigación educativa desde el género: un estado de conocimiento

    No full text
    La elaboración de un Estado de Conocimiento de la investigación educativa, con una mirada de género, en el estado de Chihuahua, es el objetivo central de esta investigación. Mediante la valoración de los logros, tendencias temáticas y metodológicas, los avances, carencias y retos, permitió establecer claramente la agenda pendiente en torno a la investigación sobre educación y género. A través del análisis hermenéutico de las producciones de la entidad surgen tres subcampos en la investigación de los géneros: el histórico, el de las identidades y el de las prácticas educativas
    corecore