30 research outputs found

    Rehabilitación de marcha sobre suelo para sujetos con secuelas crónicas de Accidente cerebro vascular

    Get PDF
    Objetivo: Comprobar la validez y aplicabilidad de los resultados con respecto a la efectividad en la rehabilitación de marcha sobre superficie en sujetos con ACV y responder la siguiente interrogante; En sujetos que presentan secuelas crónicas de ACV ¿La rehabilitación sobre superficie puede aumentar la funcionalidad de la marcha?Métodos: Se analizó el artículo “Entrenamiento de la marcha sobre superficie en individuos con accidente cerebrovascular crónico”, revisión sistemática Cochrane, de States et al (2009).Resultados: La Rehabilitación de marcha sobre suelo no produce cambios significativos en relación a la funcionalidad de la marcha en sujetos con secuelas crónicas de ACV (mayor a seis meses, presentando una diferencia media estandarizada (DME) de 0.19; (IC 95%; -0.05 a 0.43). Sin embargo el entrenamiento de la marcha podría generar cambios estadísticamente significativos en relación a su rendimiento, presentando una diferencia media (DM) de 26.06 [7.14 a 44.97] en la cantidad de metros recorridos posterior a la rehabilitación.Conclusión: A pesar de las limitaciones metodológicas y la baja cantidad de estudios incluidos en la revisión sistemática analizada, se encuentra razonable recomendar la rehabilitación de marcha sobre superficie en sujetos con secuelas motoras crónicas de ACV como un complemento a la terapia kinésica estándar, ya que, si bien no existen diferencias estadísticamente significativas en la funcionalidad de la marcha, se reportan cambios importantes en su rendimiento, traduciéndose en modificaciones clínicas relevantes para el sujeto afectado

    Which physical therapy intervention is most effective in reducing secondary lymphoedema associated with breast cancer? Protocol for a systematic review and network meta-analysis

    Get PDF
    Lymphoedema associated with breast cancer is caused by an interruption of the lymphatic system, together with factors such as total mastectomy, axillary dissection, positive lymph nodes, radiotherapy, use of taxanes and obesity. Physiotherapy treatment consists of complex decongestive therapy, manual lymphatic drainage and exercises, among other interventions. Currently, there are several systematic review and randomised controlled trials that evaluate the efficacy of these interventions. However, at present, there are no studies that compare the effectiveness of all these physical therapy interventions. The purpose of this study is to determine which physical therapy treatment is most effective in reducing breast cancer-related lymphoedema, improving quality of life and reducing pain. MEDLINE, PEDro, CINAHL, EMBASE, LILACS and Cochrane Central Register of Controlled Trials will be searched for reports of randomised controlled trials published from database inception to June 2022. We will only include studies that are written in English, Spanish and Portuguese. We will also search grey literature, preprint servers and clinical trial registries. The primary outcomes are reduction of secondary lymphoedema associated with breast cancer, improvements in quality of life and pain reduction. The risk of bias of individual studies will be evaluated using the Cochrane Risk of Bias 2.0 Tool. A network meta-analysis will be performed using a random-effects model. First, pairs will be directly meta-analysed and indirect comparisons will be made between the different physical therapy treatments. The GRADE system will be used to assess the overall quality of the body of evidence associated with the main results. This protocol does not require approval from an ethics committee. The results will be disseminated via peer-reviewed publications. CDR42022323541

    “TERAPIA MANUAL PARA EL ALIVIO DEL DOLOR MUSCULOESQUELÉTICO; REVISIÓN SISTEMÁTICA”

    Get PDF
    RESUMEN: La Terapia Manual incluye un conjunto de técnicas ampliamente utilizadas para el manejo del dolor musculoesquelético, aunque no hay claridad sobre los mecanismos bajo los cuales ejerce su acción, la literatura reporta resultados controversiales en relación a su efectividad clinica; Objetivo: Determinar si existe evidencia cientifica que avale la efectividad clínica de las diferentes técnicas de terapia manual para el alivio del dolor de origen musculoesquelético; Estrategia de búsqueda: Solo se incluyeron en la búsqueda ensayos clínicos aleatorizados, las bases de datos utilizadas fueron: Medline, Embase, Cinahl y Cochrane; Resultados: se seleccionaron 26 estudios que cumplían con los criterios de elegibilidad; Conclusiones: Existe moderada evidencia que la Manipulación espinal aplicada en forma aislada disminuye el dolor a corto plazo en pacientes con dolor lumbar agudo, cuando se combina con ejercicios reduce el dolor y mejora la discapacidad en pacientes con dolor crónico a mediano plazo, la manipulación cervical y torácica reducen el dolor y mejoran la discapacidad a mediano plazo en pacientes con dolor cervical

    Consumo de café como factor protector contra cáncer oral y faríngeo: análisis crítico de la literatura.

    Get PDF
    The high and unequal prevalence of oral and pharyngeal cancer, together with the high consumption of coffee worldwide, make studies to analyze how the consumption of these drinks containing methylxanthines contributes, in the risk of these neoplasms, although with contradictory results. The objective of the present study was to verify the validity and applicability of the results regarding the effectiveness of high coffee consumption in adults as a protective factor for oral and pharyngeal cancer and answer the following question: ¿can a high consumption of coffee in drink be a protective factor against oral and pharyngeal cancer? The article by Miranda et al (2017) was analyzed: “Coffee is protective against oral and pharyngeal cancer: a systematic review and meta-analysis”. A significant protective association was found between coffee consumption and the risk of oral cancer, and especially pharyngeal (z = 2.34, p = 0.019, OR = 0.72), inferring that the development of oral cancer in individuals who consume large amounts of coffee is 1.45 times lower than in individuals who consume small quantities or do not consume (OR = .69; 95% CI = .57-.84). However, with the methodological limitations of the primary studies included in the systematic review with meta-analysis, we do not consider the current moderate evidence sufficient to recommend the consumption of high quantities of the beverage of coffee to prevent oral or pharyngeal cancer in adults.La alta y desigual prevalencia de cáncer oral y faríngeo, junto al alto consumo de café a nivel mundial, hacen que se realicen estudios para analizar cómo contribuye el consumo de estas bebidas que contienen metilxantinas, en el riesgo de estas neoplasias, aunque con resultados contradictorios. El objetivo del presente estudio fue comprobar la validez y la aplicabilidad de los resultados con respecto a la efectividad del alto consumo de café en adultos como factor protector del cáncer oral y faríngeo y responder al siguiente interrogante: ¿puede un alto consumo del café en bebida ser un factor protector contra el cáncer oral y faríngeo? Se analizó el artículo de Miranda et al (2017): “El café es protector contra el cáncer oral y faríngeo: una revisión sistemática y meta-análisis". Se encontró una asociación protectora significativa entre el consumo de café y el riesgo de cáncer oral, y faríngeo especialmente (z=2.34, p=0.019, OR=0.72), infiriendo que el desarrollo del cáncer oral en individuos que consumen grandes cantidades de café es 1.45 veces menor que en individuos que consumen poca cantidad o no consumen (OR = .69; 95% IC=.57-.84). No obstante, con las limitaciones metodológicas de los estudios primarios incluidos en la revisión sistemática con metaanálisis, no consideramos suficiente la evidencia actual moderada para recomendar el consumo de altas cantidades de la bebida de café para prevenir cáncer oral o faríngeo en personas adultas

    Comentarios del artículo: “Niveles de sedentarismo de una institución educativa en Popayán, Colombia”

    Get PDF
    Sr. Editor, recientemente leímos con interés el artículo publicado en la Revista Universidad y Salud en su volumen 21, número 3, denominado “Niveles de sedentarismo de una institución educativa en Popayán, Colombia, cuyo objetivo fue “determinar los niveles de sedentarismo de los estudiantes de una Institución Educativa de Popayán-Colombia”(1). Felicitamos a los autores por el gran valor y alta pertinencia del artículo en general, cuyos resultados contribuyen a elevar el nivel de conocimiento respecto a los niveles de sedentarismo relacionado a variables sociodemográficas, antropométricas y estilos de vida en niños y adolescentes, sin embargo, con el objetivo de aportar mayor e importante información nos gustaría exponer algunas reflexiones y complementar la información entregada a partir de los resultados, la discusión que se despliega del trabajo y la conclusión de este. Para realizar nuestros comentarios, nos permitimos en la Tabla 1, describir la clasificación para el Índice de Masa corporal (IMC), Circunferencia de Cintura (CC) e Índice Cintura/Cadera (ICC) según los estudios FUPRECOL sobre valores referenciales para escolares de Bogotá-Colombia(2,3)

    Perfil morfológico en levantadores de pesas federados de la región de Valparaíso, Chile

    Get PDF
    Introducción: En la halterofilia los perfiles antropométricos permiten una mejor planificación y ejecución del entrenamiento deportivo. Objetivo: Describir y comparar según sexo, el perfil antropométrico y somatotipo de levantadores de pesas federados de la región de Valparaíso, Chile. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, transversal. Participaron 40 adultos levantadores de pesas. La evaluación antropométrica fue realizada utilizando el protocolo de medición y marcaje de la Sociedad Internacional de Avances en Cineantropometría; método pentacompartimental de Ross y Kerr y somatotipo de Heath-Carter. Se aplicó la T de Student para muestras independientes y U Mann-Whitney para comparar características antropométricas entre grupos. El poder estadístico y el tamaño efecto se calculó con “d” de Cohen. Resultados: Existen diferencias significativas entre grupos, para masa muscular relativa (p=0,003; d=0,96) y absoluta (p≤0,001; d=2,42); masa adiposa relativa (p≤0,001; d=1,46); masa ósea absoluta (p≤0,001; d=1,41); masa piel relativa (p≤0,001; d=1,96) y absoluta (p≤0,001; d=0,97); masa residual relativa (p=0,006; d=1,08) y absoluta (p≤0,001; d=2,09), mientras que la distribución del somatotipo clasifica al grupo masculino como Endo-Mesomorfo y al femenino como Mesomorfo–Endomorfo, observando diferencias significativas en el mesomorfismo (p≤0,001; d=1,48). Conclusiones: Existe un predominio del somatotipo mesomórfico, existiendo diferencias significativas en los componentes de composición corporal
    corecore