40 research outputs found

    Diagnóstico de leptospirosis de muestras de sangre y cultivo por observación en microscopio de campo oscuro

    Get PDF
    Leptospirosis, one of the most extended zoonosis in the world is considered a reemergent disease. It is produced by the pathogenic species of the genus Leptospira. There are approximately 13 of 17 species described up to date. These species are indistinguishable morphologically and their taxonomic classification is done by molecular methods. Leptospirosis presents with multiple unspecific clinical symptoms that make it difficult to confirm the case. To verify the diagnoses, the medical personnel need to know how to recognize the clinical manifestations for leptospirosis and to corroborate a good diagnostic suspicion, in addition to ordering the appropriate tests to the laboratory for: 1) dark field microscopy visualization of the bacteria in blood samples, urine or postmortem tissues which need to use special stains like silver stain or immunofluorescence; 2) having positive culture for leptospirosis from blood, urine, CSF or of tissues postmortem; 3) having an increase (fourfold rise) of the tires in microagglutination test from two serum samples taken with an interval of 15 days apart, 4) an elevated unique title (>1:400) using microagglutination for serological diagnosis or IgM detection test, and 5) positive PCR assay in blood, urine, CSF or tissues postmortem. Due to the fact that the first two tests for diagnosis needs a trained personnel for Leptospiras visualization, we would like to present to the medical community reference images of Leptospira species that can be observed by dark field microscopy from as blood as cultures. It is necessary to have methods for leptospirosis in the public health laboratories; additionally, to have qualified personnel to realize them. This will allow confirming a clinical diagnosis with symptoms that resemble other endemic diseases in Colombia, like dengue and malaria.La leptospirosis, una de las zoonosis más extendidas en el mundo, es considerada una enfermedad reemergente, producida por especies patógenas del género Leptospira que comprende, aproximadamente, 13 de las 17 especies descritas hasta el momento; éstas son indistinguibles morfológicamente y su clasificación taxonómica se hace por métodos moleculares. La leptospirosis se presenta con múltiples síntomas inespecíficos y para llegar a la definición de caso confirmado, el personal médico debe, además de reconocer las manifestaciones clínicas que coinciden con leptospirosis, confirmar la sospecha diagnóstica de la enfermedad por laboratorio, bien sea por: 1) observación al microscopio de campo oscuro de la bacteria en muestras de sangre u orina, o en tejidos obtenidos post mórtem y, en este caso, se usan coloraciones especiales de plata o inmunofluorescencia; 2) cultivo positivo (sangre, orina, líquido cefalorraquídeo o muestras post mórtem); 3) incremento o alza cuádruple de los títulos por microaglutinación en sueros pareados tomados con un intervalo de 15 días; 4) título alto único (>1:400) utilizando diagnóstico serológico por microaglutinación o pruebas que detecten IgM, o 5) resultado positivo de la prueba de reacción en cadena de la polimerasa en sangre, orina, líquido cefalorraquídeo o muestras de tejidos post mórtem. Debido a que las dos primeras formas de diagnóstico requieren de un personal experto para la visualización de Leptospira spp., nos proponemos presentar a la comunidad médica imágenes de referencia de Leptospira spp. que se observan en el microscopio de campo oscuro provenientes de muestras de sangre o de cultivo. Se necesita disponer de métodos de diagnóstico para leptospirosis en los laboratorios de salud pública, además de personal capacitado para realizarlos, lo cual permite confirmar el diagnóstico clínico de una etiología que como ésta, presenta síntomas comunes a otras enfermedades endémicas en Colombia, como son el dengue y el paludismo

    Factores de riesgo sociales y ambientales relacionados con casos de leptospirosis de manejo ambulatorio y hospitalario, Turbo, Colombia

    Get PDF
    Introduction: Leptospirosis is a public health problem in the Colombian Urabá area and little is known about the environmental and social conditions of this disease in the region.Objective: To explore some risk factors associated with leptospirosis of inpatient and outpatient management in the municipality of Turbo during the years 2010-2011.Materials and methods: A descriptive study was performed to explore factors related to Leptospira spp. exposure (socio-demographic aspects, habits, housing physical and sanitary conditions, overcrowding, drinking water sources, presence of synanthropic rodents, and living with animals) in patients with leptospirosis that required hospital management in the municipality of Turbo during the years 2010 and 2011. We used standard statistical measures for descriptive studies.Results: We found that the habit of barefoot walking in domestic environments represented 4.27 (1.32 to 13.82) times the risk for leptospirosis present in inpatient management (p=0.012). Exploratory multivariate analysis showed that the presence of wildlife in homes could also be related to cases of inpatient management. This finding represented 4.22 (1.13 to 15.72) times the risk compared with outpatient cases reported as not having this type of animals inside their home (p=0.032).Conclusion: This study suggests a basis for designing and implementing effective interventions, thought from the risk profile its inhabitants are exposed to, in a geographic area that exhibits a dynamic epidemiology of complex leptospirosis context. doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i0.1457Introducción. La leptospirosis es un problema de salud pública en el Urabá colombiano y poco se sabe sobre las condiciones ambientales y sociales de esta enfermedad en la región.Objetivo. Explorar algunos factores de riesgo relacionados con leptospirosis de manejo hospitalario y ambulatorio, en pacientes del municipio de Turbo durante los años 2010 y 2011.Materiales y métodos. Mediante un estudio descriptivo se exploraron factores relacionados conla exposición a Leptospira spp. (aspectos socio-demográficos, hábitos, condiciones físicas y de saneamiento de la vivienda, hacinamiento, fuentes de agua potable, presencia de roedores sinantrópicos y convivencia con animales) en pacientes con leptospirosis que requirieron manejo hospitalario en el municipio de Turbo durante los años 2010 y 2011. Se utilizaron medidas estadísticas estandarizadas para estudios descriptivos.Resultados. Se encontró que el hábito de caminar descalzo en ambientes domésticos representó 4,27 (1,32-13,82) veces el riesgo para presentar leptospirosis de manejo hospitalario (p=0,012). El análisis multivariado exploratorio mostró que la presencia de fauna silvestre en las viviendas puede estar relacionada también con casos de manejo hospitalario. Este hallazgo representó 4,22 (1,13-15,72) veces el riesgo comparado con los casos ambulatorios que manifestaron no tener este tipo deanimales dentro de la vivienda (p=0,032).Conclusión. Este estudio plantea bases para diseñar e implementar intervenciones efectivas, orientadas desde el perfil de riesgos al que se exponen sus habitantes, en un área geográfica queexhibe una epidemiología dinámica de contexto complejo para leptospirosis. doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i0.1457

    Evaluación de la prueba de inmunofluorescencia indirecta para el diagnóstico de leptospirosis humana.

    Get PDF
    Introduction. The diagnosis of leptospirosis is difficult because it presents an extremely broad spectrum of symptoms. A number of diagnostic serological assays have been developed, but their performance and utility have not been evaluated in Colombia.Objectives. To evaluate the IgM-IgG-indirect inmunofluorescence assay to detect antibodies against Leptospira in human serum samples and to diagnose leptospirosis.Materials And Methods. A panel of 19 sera from leptospirosis cases with clinical diagnosis and positive microscopic agglutination test, 40 samples from individuals without history of leptospirosis and negative microscopic agglutination test, and 96 samples from patients with other infectious diseases were evaluated.Results. The sensitivity of the indirect inmunofluorescence assay was 89.47%, its specificity was 100%, the negative predictive value was 95.2% (CI 95% 82.6-99.2), and its positive predictive value was 100%. At the same time an exploratory study of 27 samples from different febrile syndromes, 11% were positive by IgM-indirect inmunofluorescence assay against Leptospira.Conclusions. The data indicate that indirect inmunofluorescence assay is useful as a diagnostic adjunct to clinical diagnosis and for seroepidemiologic studies. The presence of IgM antibodies against Leptospira in sera from cases of febrile syndrome indicate that leptospirosis is one of the causes of this syndrome and should be considered by the clinician.Introducción. El diagnóstico de la leptospirosis es difícil debido al amplio espectro de síntomas clínicos que presenta. Varias pruebas diagnósticas serológicas se han desarrollado, pero su aplicación y utilidad en Colombia no han sido determinadas. Objetivos. Evaluar la prueba de inmunofluorescencia indirecta para el diagnóstico de leptospirosis humana y determinar así los anticuerpos de las clases inmunoglobulina G y M producidos contra Leptospira. Materiales y métodos. Se establecieron tres grupos de estudio. El primero incluyó 19 muestras positivas para leptospirosis de pacientes con diagnóstico clínico y prueba de microaglutinación positiva; el segundo, 40 muestras de personas sin antecedentes de leptospirosis y con microaglutinación negativa, y el tercero con 96 muestras de pacientes con otras enfermedades diferentes a leptospirosis. Todas las muestras fueron procesadas por inmunofluorescencia indirecta. Resultados. Se determinó que la inmunofluorescencia indirecta tiene sensibilidad de 89,47%, especificidad de 100%, valor predictivo negativo de 95,2% (IC95%82,6 a 99,2) y valor predictivo positivo de 100%. En forma paralela, un estudio exploratorio en 27 muestras de suero que habían sido remitidas para diagnóstico de diferentes síndromes febriles encontró que 11% de ellas fueron positivas por inmunofluorescencia indirecta para anticuerpos IgM contra Leptospira. Conclusiones. La inmunofluorescencia indirecta es una alternativa que complementa el diagnóstico de leptospirosis y los estudios seroepidemiológicos. La presencia de anticuerpos dirigidos contra Leptospira en las muestras de síndrome febril del estudio indica que la leptospirosis es una de las causas de este síndrome que el clínico debe explorar

    Alteraciones histopatológicas en ratas naturalmente infectadas con Leptospira

    Get PDF
    Introduction: Histopathological changes by Leptospira in naturally infected rodent reservoirs have been poorly described.Objective: The aim of the current study is to describe renal histopathology associated with leptospirosis infection of naturally infected rodents captured in the urban area of the city of Medellin, Colombia.Materials and methods: We performed hematoxilin-eosin (H-E) on kidney samples collected from 254 captured rodents. The positive samples were processed by Warthin Starry (W-S) staining and PCRLipL32.Results: Fifty one rodent kidneys showed H-E histopathological changes that consisted of inflammatory infiltrate with lympho-plasmocitary cells and histiocytes. We performed W-S staining and PCR-LipL32to 67 kidney samples, including the 51 that had shown detectable changes by H-E and 16 (8%) of 203 rodents with negative results. Eight of the samples that tested positive for H-E (15.7%) were alsopositive for W-S staining. All negative for H-E were also negative for W-S staining. Of the W-S positive samples also tested for culture only three tested positive for both. Additionally, 47 (92.1%) samples positive for H-E were positive for PCR; while eleven of the 16 (68.8%) negative for H-E were positive forPCR. The samples positive for PCR were subsequently tested for culture and 11 (23.4%) were positive. Seven samples were positive for PCR and W-S and three were positive for PCR, W-S and culture. All of the PCR-LipL32 fragments were sequenced and showed specific amplicons for L. interrogans.Conclusions: The Leptospira infection was confirmed in all of the animals tested. The only histological kidney lesion attributable to leptospiral infection in the reservoir was interstitial nephritis. doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i0.686Introducción. Los hallazgos histopatológicos ocasionados por Leptospira spp. han sido poco estudiados en poblaciones de roedores naturalmente infectados.Objetivo. Describir la histopatología renal asociada con las infecciones naturalmente adquiridas en un grupo de roedores capturados en el área urbana de Medellín, Colombia.Materiales y métodos. Se llevaron a cabo coloraciones de hematoxilina y eosina de los riñones de 254 roedores recolectados en el área de estudio. Las muestras positivas se procesaron con la coloración de Warthin-Starry y mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR)-LipL32.Results. Se observaron cambios histopatológicos con hematoxilina y eosina en 51 riñones de roedores, que consistieron en infiltrado inflamatorio con linfoplasmocitos e histiocitos. Se utilizó coloración de Warthin-Starry y PCR-LipL32 en 67 muestras de riñón que incluyeron las 51 muestras que tuvieron cambios detectables por hematoxilina y eosina y 16 de 203 (8 %) muestras con resultados negativos. Ocho de las muestras positivas por hematoxilina y eosina (15,7 %) también fueron positivas por la coloración de Warthin-Starry. Las muestras negativas por hematoxilina y eosina (8 %) también fueron negativas con la coloración de Warthin-Starry. Tres de las ocho muestras positivas por esta última, también lo fueron por cultivo. Además, 47 (92,1 %) muestras positivas por hematoxilina y eosina fueron positivas por PCR. Del grupo de 16 negativos por hematoxilina y eosina, 11 (68,8 %) fueron positivos por PCR. De las muestras positivas por PCR, 11 también lo fueron por cultivo (23,4 %). Siete muestras fueron positivas por PCR y Warthin-Starry y tres lo fueron por PCR, Warthin-Starry y cultivo. Todos los fragmentos de la PCR-LipL32 fueron secuenciados y mostraron secuencias específicas de L. interrogans.Conclusiones. Se confirmó la infección por Leptospira y la única lesión presente en el reservorio atribuible fue la nefritis intersticial. doi: http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v33i0.686

    Seroprevalencia y factores de riesgo para brucelosis canina en perros domésticos de once comunas de la ciudad de medellín-colombia

    Get PDF
    Objetivo Se estableció la seroprevalencia de brucelosis canina en perros domésticos de 11 comunas de la ciudad de Medellín y se realizó una encuesta de factores de riesgo a los propietarios. Materiales y Métodos Fueron analizados por inmunoensayo cromatográfico 441 muestras de suero de caninos cuyos dueños aceptaron responder a una encuesta epidemiológica para explorar factores de riesgo de transmisión de brucelosis canina a la población humana.Resultados La seroprevalencia de brucelosis fue 2,76 % (IC: 1,11 %- 4,42 %) siendo mayor para las comunas Buenos Aires (6,9 %) y Villa Hermosa (5,7 %). La mayor seroprevalencia fue en machos (4,6 %), caninos criollos (4,8 %), menores de un año (3,7 %), caninos de viviendas con fuentes de agua cercanas (4,5 %), y en aquellos que han permanecido con el dueño por más de 5 meses (3,1 %). La raza presentó asociación con la presencia de anticuerpos (p and lt; 0,05). La seroprevalencia aumentó a 7,5 % cuando la vivienda era compartida con otros animales domésticos. Se encontró mayor seroprevalencia entre los caninos que habitaban en viviendas sin suministro de agua potable (6,7 %) y sin conexión de acueducto y alcantarillado (7,7 %). Para ninguna de estas variables se encontró asociación con la presencia de anticuerpos. Conclusión El riesgo de transmisión a los humanos de esta zoonosis emergente en circunstancias diferentes a las de índole ocupacional, como son los ambientes domésticos, puede considerarse en aumento si persisten o se incrementan los factores de riesgo que se exploraron en este estudio

    Genotipificación y evaluación de la dinámica de infección de un aislamiento colombiano de Leptospira santarosai en el modelo experimental en hámster

    Get PDF
    Introduction: Is necessary to develop models for the study of leptospirosis.Objective: To genotype a Colombian strain of Leptospira isolated from a human with Weil’s syndrome and to evaluate its infection dynamics in the hamster experimental model.Materials and methods: Genotyping was performed by amplification and sequence analysis of the rrs 16S and lipL32 genes. The median lethal dose was determined in intraperitoneally inoculated hamsters. The patterns of clinical chemistry, the duration of leptospiremia, leptospiruria and pathological findings were studied and compared in the same animal model infected with L. interrogans (Fiocruz L1-130).Results: Molecular typing revealed that the isolate corresponded to the pathogenic species L. santarosai, which was recovered from hamsters´ kidneys and lungs and detected by lipL32 PCR from day 3 post-infection in these organs. There was a marked increase of C-reactive protein in animals at day 5 post-infection (3.25 mg/dl; normal value: 0.3 mg/dl) with decreases by day 18 (2.60 mg/dl: normal value: 0.8 mg/dl). Biomarkers of urea showed changes consistent with possible renal acute failure (day 5 post-infection: 49.01 mg/dl and day 18 post-infection: 53.71 mg/dl). Histopathological changes included interstitial pneumonia with varying degrees of hemorrhage and interstitial nephritis.Conclusion: The pathogenic species L. santarosai was identified in Colombia. Its pathogenicity as determined by tropism to lung and kidney was comparable to that of L. interrogans Fiocruz L1-130, well known for its virulence and pulmonar tropism. The biological aspects studied here had never before been evaluated in an autochthonous isolate.Introducción. Es necesario desarrollar modelos de estudio de la leptospirosis.Objetivo. Genotipificar un aislamiento de Leptospira proveniente de una persona con síndrome de Weil y evaluar, con el modelo experimental en Mesocricetus auratus, su dinámica de infección.Materiales y métodos. Se hizo la genotipificación por análisis de las secuencias génicas rrs 16S y lipL32. Se determinó la dosis letal media en hámster inoculada por vía intraperitoneal. Se identificaron los patrones de química clínica, la duración de la leptospiremia, la leptospiruria y la histopatología, comparados con el mismo modelo inoculado con la cepa de Leptospira interrogans (Fiocruz L1-130).Resultados. Mediante análisis molecular se determinó que el aislamiento correspondía a la especie patógena Leptospira santarosai. La bacteria se recuperó a partir de tejido de riñón y de pulmón, y se detectó por medio de PCR lipL32 en el tercer día después de la infección. La proteína C reactiva aumentó en el quinto día después de la infección (3,25 mg/dl; valor normal: 0,3 mg/dl) con una disminución en el día 18 (2,60 mg/dl; valor normal: 0,8 mg/dl). Los biomarcadores de urea mostraron alteraciones indicativas de falla renal aguda (día 5 después de la infección: 49,01 mg/dl y día 18: 53,71 mg/dl). La histopatología mostró neumonía intersticial con diferentes grados de hemorragia, así como nefritis intersticial.Conclusión. Se identificó la presencia de la especie L. santarosai con capacidad patógena comparable con la cepa Fiocruz L1-130 de L. interrogans, de reconocida virulencia y tropismo pulmonar, en cuanto a los aspectos histopatológicos de tropismo a pulmón y riñón. Nunca antes se había evaluado en un modelo experimental un aislamiento de origen local bajo estos criterios biológicos

    Biological characterization of two isolates of Leptospira spp. from Colombian patients with Weil´s syndrome

    Get PDF
    ABSTRACT: The dynamics of experimental infection in a hamster model are described for two Leptospira spp. isolates, recovered from patients with Weil’s syndrome from towns in Antioquia. Experimental infection was performed by intraperitoneal inoculation of juvenile hamsters. The evaluation of markers of liver and kidney function as well as an acute phase reactant was performed at two time points post-infection. At 18 days post-inoculation the end point was set, blood was collected and an autopsy was performed, taking tissue from liver, kidney and lung for cultivation in EMJH and buffered formalin for histopathological studies. The results of tests for renal function, liver and C-reactive protein were variable, and even though they showed slight increases they were not correlated with the presence of clinical signs; however, at the histopathology level one might expect significant changes, since growth was obtained from the cultivation of kidney and liver in some animals. The results of the evaluation of virulence by determining the lethal dose 50 suggests that the two isolates were of low virulence or that virulence had been lost perhaps due to the successive passes in vitro before inoculation of the animals.RESUMEN: Se describe la dinámica de la infección experimental en el modelo hámster de dos aislados de Leptospira spp. recuperados de pacientes con síndrome de Weil, procedentes de poblaciones Antioqueñas. La infección experimental se realizó mediante inoculación intraperitoneal de los aislados en hámsteres juveniles. La evaluación de marcadores de función hepática y renal, además de un reactante de fase aguda de inflamación, se realizó en dos momentos postinfección. A los 18 días postinoculación se establece el punto final, colectando sangre y realizando la necropsia, tomando tejido de hígado, riñón y pulmón, para cultivo en EMJH y en formol tamponado para estudio histopatológico. Los resultados de las pruebas de función renal, hepática y la proteína C reactiva fueron variables, y aunque mostraron ligeros aumentos no se correlacionó con la presencia de signos clínicos; sin embargo, en la histopatología se tiene la expectativa de evidenciar algún cambio importante, ya que se obtuvo crecimiento bacteriano a partir del cultivo de riñón e hígado en algunos de los animales. Los resultados de la evaluación de la virulencia a través de la determinación de la dosis letal 50 sugiere que los dos aislados eran poco virulentos o habían perdido virulencia quizás debido a los pases sucesivos in vitro a que se sometieron antes de inocularlos en los animales

    Incidencia y subregistro de casos de leptospirosis diagnosticados con tres métodos diferentes en Urabá, Colombia

    Get PDF
    Introduction: Leptospirosis represents a public health problem and is a significant cause of morbidity and mortality in the region of Urabá. However, its notification reveals diagnostic limitations.Objective: To establish the incidence of leptospirosis in the municipalities of the so-called eje bananero in the Urabá region, to describe the magnitude of underreporting, and to propose guidelines for laboratory diagnosis by the public health network. Materials and methods: Two leptospirosis information sources were used: The national official surveillance system and a cross-sectional study of 479 acute-phase patients from April, 2010, to May, 2012. The diagnosis was made using three different tests: Indirect immunofluorescence, microagglutination test, and blood cultures. The exhaustiveness percentage of each information source was calculatedusing thecapture and recapture test. Results: From the total number of cases, 58% (278/479) were positive for leptospirosis at least by a test and 10.43% (29/278) of cases were positive by all three methods. The inclusion of a native strain in the microagglutination test panel increased the percentage of positivity by 15%. The cumulative incidence rate was 66.5/100,000 inhabitants and the case fatality ratio was 2.15%. The underreporting rates of leptospirosis in the Urabá region were 27.8% in morbidity and 66.6% in mortality.Conclusion: Under-registration of leptospirosis in the region highlights the necessity to use more than one diagnostic test to identify Leptospira in patients from endemic areas. Underregistration could be a common situation throughout the country.Introducción. La leptospirosis representa un problema de salud pública y es una causa importante de morbimortalidad en la región de Urabá, cuya notificación se ve afectada por las deficiencias en el diagnóstico.Objetivo. Establecer la incidencia de la leptospirosis en los municipios del llamado ‘eje bananero’ de la región de Urabá, documentar la magnitud del subregistro y proponer orientaciones para el diagnóstico por laboratorio por parte de la red de salud pública. Materiales y métodos. Se compararon dos fuentes de información sobre la leptospirosis: el sistema oficial nacional de vigilancia y un estudio transversal de 479 pacientes febriles, llevado a cabo entre abril de 2010 y mayo de 2012. El diagnóstico se hizo con base en tres pruebas: inmunofluorescencia indirecta, microaglutinación y hemocultivo. La exhaustividad de cada fuente de información se estimó mediante el método de captura y recaptura. Resultados. El 58 % (278/479) de los pacientes fueron positivos para leptospirosis, por lo menos, en una de las pruebas y, el 10,43 % (29/278), en las tres. La inclusión de una cepa nativa en el panel de la prueba de microaglutinación aumentó el porcentaje de positividad en 15 %. La tasa acumulada de incidencia fue de 66,5 por 100.000 habitantes y la proporción de letalidad fue de 2,15 %. El subregistro de la morbilidad por leptospirosis en la región de Urabá, fue de 27,8 % y, el de la mortalidad, de 66,6 %.Conclusión. El subregistro de leptospirosis en la región reitera la necesidad de usar más de una prueba diagnóstica para identificar Leptospira spp. en pacientes de zonas endémicas. Este subregistro podría ser una situación común en todo el país

    Evidencia serológica de circulación de leptospira spp en rattus norvegicus naturalmente expuestos en una zona urbana colombiana

    Get PDF
    Objetivo Determinar la frecuencia de anticuerpos dirigidos contra especies de Leptospira patógenas en reservorios naturales, con el propósito de establecer evidencia de su papel potencial en la dispersión ambiental de Leptospira y por consiguiente su actuación como agente diseminador de la infección tanto al humano como a otras especies susceptibles. Materiales y métodos El muestreo se llevó a cabo en la Plaza Minorista durante el periodo comprendido entre agosto de 2006 y abril de 2007, en el cual se capturaron 254 roedores Rattus norvegicus. Se obtuvo sangre de estos por punción cardiaca y el suero resultante se procesó con la prueba de Microaglutinación. Resultados El análisis serológico para verificar las serovariedades circulantes de Leptospira spp, dio como resultado que 64 roedores (25,2 %, 95 % CI = 19,5-30,1) tuvieron títulos positivos para al menos una de las 11 serovariedades probadas. Conclusiones Los datos muestran que no solo la serovariedad Icterohaemorrhagiae está asociada con esta especie reservoria; también lo están otras serovariedades como Grippothyphosa y Canícola. El estudio permitió determinar la frecuencia de anticuerpos contra especies patógenas de Leptospira para reservorios procedentes de una zona urbana colombiana. Estos datos son relevantes para las entidades de salud pública por constituir la base para la implementación de campañas de control adecuadas para esta zona del país y como modelo de otros estudios similares en otras ciudades colombianas
    corecore