13 research outputs found
LA PRENSA ESCRITA COMO ALTERNATIVA PARA INCENTIVAR LA CULTURA CIENTÍFICA DESDE LA ENSEÑANZA DE LA BIOLOGÍA
This work consists of the presentation of a group of pamphlets written according to the newspaper style. These pamphlets contain scientific and technological topics. They are bind in one way or another with the scholar syllabi of the Biology subject. They are grouped in generic topics as: nutrition, education for health, ecology, genetic, sexuality, and others. These materials have been used in different activities as: lessons, meetings of different types. It has enabled to increase the students’ motivation and together with that it has contributed with their cultural and scientific formation. This experience is part of the result of a “CITMA” project.El trabajo consiste en la presentación de un grupo de folletos elaborados con recortes de la prensa plana. Estos folletos contienen recortes sobre temas de carácter científico y tecnológico actualizados y/o novedosos que se vinculan de alguna forma con los programas escolares de la especialidad de Biología, agrupados en temas genéricos como son: Nutrición, Educación para la salud, Ecología, Genética, Sexualidad y otros. Los materiales han sido utilizados en diferentes actividades como las clases, matutinos y reuniones de diferente tipo, lográndose elevar la motivación de los estudiantes y con ello contribuyendo a su formación científico–cultural. La experiencia forma parte de los resultados de un proyecto auspiciado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA)
EL LIDERAZGO DESDE LA EVALUACIÓN INSTITUCIONAL EN LA MEJORA DE LOS PROCESOS EDUCACIONALES
La calidad de los procesos educacionales es responsabilidad compartida por los centros formadores del personal docente: Universidades de Ciencias Pedagógicas (UCP), sus sedes municipales y las Direcciones Provinciales y Municipales de Educación, que en su conjunto son las encargadas de formar, orientar y controlar el desempeño docente de los maestros y profesores y sus directivos. Las UCP se enfrentan a la necesidad de potenciar el proceso de evaluación institucional, el cual tiene varias variables muy relacionadas con el desempeño docente del personal que gradúa y con la solución de los problemas que en esas instituciones se revelan desde la práctica diaria, sobre todo desde la necesidad de comprender la importancia de la actividad científica y la introducción de resultados para ello. Nada de esto sería posible si en ambos planos: el universitario y las instituciones educacionales no existieran docentes y directivos con alta capacidad de liderazgo.
ABSTRACT
The quality of the educational processes is a shared responsibility of the institutions in charge of the formation of the teaching staff (universities of pedagogical sciences and their municipal colleges) and the province and municipality board of education, which are in charge of forming, orienting, and controlling the teaching practice at school and professors and their managers. The universities of pedagogical sciences face the need of the process of institutional evaluation, which includes several variables related to the quality of the practice of those students who become into graduates and the solutions to problems revealed in the every-day practice, mainly from the need to understand the importance of scientific research and its introduction. But it would not be possible if in both spheres (university and educational institutions) there were not teachers and managers with a high level of leadership.
KEY WORDS: quality of the university processes, institutional evaluation, leadership
LAS RELACIONES DE COOPERACIÓN EN LA DIRECCIÓN EDUCACIONAL
The article revises an up-to-date topic in the field of educational management: the relations between managers and teachers in school institutions. The foundations of the relations of educational management are systematized, particularly the conceptions existing on social relations on the basis of working activities. Taking as a point of departure the interceptions that emerge relating the dimensions: hierarchical positioning of the subjects of the interaction and group or individual character of the interaction; a secondary classification of the relations of educational management is offered. Its main purpose is giving a motive for reflection on the basis of the system of cooperative relationships in the school institutions together with the proposal of actions for a better management of all the processes.El artículo incursiona en una temática de actualidad para la dirección educacional: las relaciones entre directivos y docentes en las instituciones escolares. Se sistematizan los referentes que constituyen fundamentos de las relaciones de dirección educacional, particularmente las concepciones sobre las relaciones sociales en la actividad laboral. A partir de las intersecciones que emergen al relacionar las dimensiones: posicionamiento jerárquico de los sujetos de la interacción y carácter grupal o individual de la interacción, se aporta una clasificación secundaria de las relaciones de dirección educacional. El propósito fundamental consiste en incentivar la reflexión en torno al sistema de relaciones de cooperación en las instituciones escolares de conjunto con la propuesta de acciones para su mejora
ACCIONES PARA FAVORECER LA CALIDAD DE LA PREPARACIÓN DEL BACHILLER EN LAS ESCUELAS MILITARES CAMILO CIENFUEGOS
One of the purposes of the educational systems, in most of the countries, is to improve the educational services; among these, Cuba occupies a high place by the importance that gives to the education. some of the aspects that get involved in the elevation of the quality of the education are the improvement of the pedagogical process, in such a sense, this work carried out some valuations of the potentialities and inadequacies detected in this process, in the formation of high schools, in general as in their preparation to continue superior studies, in particular, at the same time it formulates a proposal of educational actions that favor the improvement of the students from Camilo Cienfuegos Military Schools Those actions include the methodological aspects to put them in practice, in order to favor the development of the pedagogical process, the level of the workers and students' satisfaction and an appropriate social impact that it is demonstrated through the knowledge, skills and behavior that the students manifest in the continuity of studies in the universities. The results are positive from all the selected indicators. With the appropriate adaptations, the actions can be used in other schools of the same levelUno de los propósitos de los sistemas educacionales, en la mayoría de los países, es mejorar los servicios educacionales; entre estos Cuba ocupa un lugar destacado por la importancia que le concede a la educación. Dentro de los aspectos que intervienen en la elevación de la calidad de la educación se encuentra el mejoramiento del proceso pedagógico, en tal sentido, en este trabajo se realizan algunas valoraciones de las potencialidades e insuficiencias detectadas en dicho proceso, tanto en la formación de bachilleres, en lo general, como en su preparación para continuar estudios superiores, en lo particular, a la vez que se formula una propuesta de acciones educativas que favorezcan la gestión por la mejora de la calidad del bachiller en las Escuelas Militares Camilo Cienfuegos. Esas acciones reúnen los aspectos metodológicos para su puesta en práctica, a fin de favorecer el desarrollo del proceso pedagógico, el nivel de satisfacción de los estudiantes y trabajadores y un adecuado impacto social, que se expresa a través de los conocimientos, destrezas y comportamiento que manifiestan los egresados en la continuidad de estudios en las universidades. Los resultados son favorables desde todos los indicadores seleccionados. Con las adecuaciones apropiadas, las acciones pueden ser utilizadas en otros preuniversitarios
Gestión de la calidad en el postgrado: Maestría en Educación de la Universidad Las Tunas
El perfeccionamiento de los programas académicos es una necesidad para la formación permanente de los profesionales de la Universidad de Las Tunas, en el caso de la Maestría en Educación, se configura como el antecedente de los procesos de gestión de la calidad, que desde el año 2013 se desarrollan para la mejora de su ejecución. El presente trabajo está dirigido a socializar las experiencias de la autoevaluación, la evaluación externa y el seguimiento al plan de mejora del programa. De gran valor se consideraron los resultados de la evaluación de impactos, lo que se logró mediante la aplicación de entrevistas y encuestas a través de escalas valorativas a los estratos sociales implicados, lo que permitió asumir una concepción más cualitativa del área del conocimiento del programa, al dar respuesta a las demandas formativas y seguimiento a los profesores en ejercicio y a los egresados de las carreras no pedagógicas que se desempeñan como docentes en la propia universidad y los centros universitarios municipales; de ahí el carácter interdisciplinar de su ejecución. El estudio realizado reveló resultados de impacto en la ejecución de esta maestría, los que se identifican en: los estudiantes, los egresados, el claustro, los empleadores y la formación de pregrado
EL DESARROLLO DE LA MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE AMPLIO ACCESO EN LAS TUNAS. UNA VARIABLE DE LA CALIDAD
El grado de desarrollo alcanzado por la Educación Superior en Cuba y en particular en las Universidades de Ciencias Pedagógicas (UCP) con el Programa de la Maestría en Ciencias de la Educación de amplio acceso, exige pasar a una nueva etapa en el Sistema de Evaluación y Acreditación. El desarrollo de esta maestría requiere de mucha organización y aseguramientos, sobre todo por la masividad de la matrícula de educadores y directivos de los niveles educativos. Con su implementación se han obtenido diversos logros visibles en el número y calidad de los graduados, lo que posibilita ampliar la planta docente de la propia maestría, su capacitación para desarrollar nuevas tareas y comenzar a desplegar acciones para su incorporación a estudios de primer nivel
La prensa escrita como alternativa para incentivar la cultura científica desde la enseñanza de la Biología.
El trabajo consiste en la presentación de un grupo de folletos elaborados con recortes de la prensa plana. Estos folletos contienen recortes sobre temas de carácter científico y tecnológico actualizados y/o novedosos que se vinculan de alguna forma con los programas escolares de la especialidad de Biología, agrupados en temas genéricos como son: Nutrición, Educación para la salud, Ecología, Genética, Sexualidad y otros. Los materiales han sido utilizados en diferentes actividades como las clases, matutinos y reuniones de diferente tipo, lográndose elevar la motivación de los estudiantes y con ello contribuyendo a su formación científico - cultural. La experiencia forma parte de los resultados de un proyecto CITMA
LA PRÁCTICA ESCOLAR DESDE LA TEORÍA HISTÓRICO-CULTURAL
A muchos de los maestros cubanos nos ocurre que no conocemos los fundamentos que sustentan nuestra actividad metodológica, esto limita la comprensión y con ello la eficacia de alguna de las actividades que a diario desarrollamos, por ejemplo, en ocasiones muchos maestros le dan muy poca importancia al proceso diagnóstico, pues desconocen su importancia dentro de la concepción general de trabajo. En este artículo queremos rendir tributo al psicólogo y pedagogo ruso L. S. Vigotsky desde algunos apuntes biográficos, desde el sustento de su Teoría Histórico-Cultural y su aplicación a la práctica educativa del maestro cubano de la actualidad. Las ideas básicas del presente trabajo forman parte de la tesis doctoral de los autores
Las relaciones de cooperación en la dirección educacional
The article revises an up-to-date topic in the field of educational management: the relations between managers and teachers in school institutions. The foundations of the relations of educational management are systematized, particularly the conceptions existing on social relations on the basis of working activities. Taking as a point of departure the interceptions that emerge relating the dimensions: hierarchical positioning of the subjects of the interaction and group or individual character of the interaction; a secondary classification of the relations of educational management is offered. Its main purpose is giving a motive for reflection on the basis of the system of cooperative relationships in the school institutions together with the proposal of actions for a better management of all the processes.El artículo incursiona en una temática de actualidad para la dirección educacional: las relaciones entre directivos y docentes en las instituciones escolares. Se sistematizan los referentes que constituyen fundamentos de las relaciones de dirección educacional, particularmente las concepciones sobre las relaciones sociales en la actividad laboral. A partir de las intersecciones que emergen al relacionar las dimensiones: posicionamiento jerárquico de los sujetos de la interacción y carácter grupal o individual de la interacción, se aporta una clasificación secundaria de las relaciones de dirección educacional. El propósito fundamental consiste en incentivar la reflexión en torno al sistema de relaciones de cooperación en las instituciones escolares de conjunto con la propuesta de acciones para su mejora
Acciones para favorecer la calidad de la preparación del bachiller en lasescuelas militares camilo cienfuegos
One of the purposes of the educational systems, in most of the countries, is to improve the educational services; among these, Cuba occupies a high place by the importance that gives to the education. some ofthe aspects that get involved in the elevation of the quality of the education are the improvement of the pedagogical process, in such a sense, this work carriedout some valuations of the potentialities and inadequacies detected in this process, in the formation of high schools, in general as in their preparation to continue superior studies, in particular, at the same time it formulates a proposal of educationalactions that favor the improvement of the students from Camilo Cienfuegos Military Schools Those actions include the methodological aspects to put them in practice, in order to favor the development of the pedagogical process, the level of the workers andstudents' satisfaction and an appropriate social impact that it is demonstrated through the knowledge, skills and behavior that the students manifest in the continuity of studies in the universities. The results are positive from all the selected indicators. With the appropriate adaptations, the actions can be used in other schools of the same levelUno de los propósitos de los sistemas educacionales, en la mayoría de los países, es mejorar los servicios educacionales; entre estos Cuba ocupa un lugar destacado por la importancia que le concede a la educación. Dentro de los aspectos que intervienen en la elevación de la calidad de la educación se encuentra el mejoramiento del proceso pedagógico, en tal sentido, en este trabajo se realizan algunas valoraciones de las potencialidades e insuficiencias detectadas en dicho proceso, tanto en la formación de bachilleres, en lo general, como en su preparación para continuar estudios superiores, en lo particular, a la vez que se formula una propuesta de acciones educativas que favorezcan la gestión por la mejora de la calidad del bachiller en las Escuelas Militares Camilo Cienfuegos. Esas acciones reúnen los aspectos metodológicos parasu puesta en práctica, a fin de favorecer el desarrollo del proceso pedagógico, el nivel de satisfacción de los estudiantes y trabajadores y un adecuado impacto social, que se expresa a través de los conocimientos, destrezas y comportamiento que manifiestan los egresados en la continuidad de estudios en las universidades. Los resultados son favorables desde todos los indicadores seleccionados. Con las adecuaciones apropiadas, las acciones pueden ser utilizadas en otros preuniversitarios