16 research outputs found

    On unforeseen, useless and non viable

    Get PDF
    De paradoja en paradoja, de la utilidad de lo inútil y la posibilidad de lo imposible, este artículo nos lleva a considerar la ley de la tasa creciente de viabilidad, según la cual, algo que en un momento dado es considerado inviable será viable en otro momento distinto, siempre que se considere posible cuando todavía es inviable. Acerca de lo que, obviamente, hemos de tener en cuenta otros factores y contratendencias, como ocurre con la entropía ideológica o disipación gradual del inconformismo.From paradox to paradox, from usefulness to uselessness, and the possibility of the impossible, this paper formulates the increasing rate of viability law, according with something that is considereded non viable during a certain moment will be viable in another different moment, with the condition that is considered possible when is non viable yet. On that,we have to bear in mind other factors and countertendencies, as it happens with the ideologic entropy or the gradual dispersal of non conformism

    Notes on Political Consent

    Get PDF
    El objetivo principal de este artículo es defender, de acuerdo con A. John Simmons, un punto de vista que, normativamente, propone el consentimiento como condición necesaria de legitimidad y fundamento de la obligación política. Pero, descriptivamente, entiende que tal consentimiento, en tanto que autorización personal y voluntaria, todavía no ha tenido lugar en ninguna sociedad, ni siquiera democrática.The main goal of this paper is to defend, in agreement with A. John Simmons, a point of view which, in a normative way, proposes consent as a necessary condition of legitimacy and a foundation of the political obligation. But, in fact, it understand that consent, as a personal and voluntary authorization, has not taken place in any society, not even in a democratic society yet

    Notes about civil disobedience

    Get PDF
    Este artículo presenta una revisión de una antigua definición de desobediencia civil propuesta por el autor. Ahora se trata de fijar unos límites de justificación que permitan distinguir entre formas legítimas o ilegítimas de desobediencia. Al mismo tiempo se considera a ésta como el ejercicio de una libertad fundamental, acerca de lo que se exponen algunos ejemplos, como el movimiento 15-M.This article presents a review of a former civil disobedience definition proposed by the author. Now it comes to setting limits justification for distinguishing between legitimate and illegitimate forms of disobedience. At the same time it is considered as the exercise of a fundamental freedom, about which are some examples, such as the 15-M movement

    Videopolitics and Democracy

    Get PDF
    El propósito de este artículo gira en torno a tres grandes objetivos. Primero, plantear algunas cuestiones críticas relacionadas con la hegemonía que la imagen ha ido adquiriendo en las sociedades democráticas de nuestros días. En relación con esto, en segundo lugar, exponer y desvelar algunos recursos propios del marketing político (eslóganes, spots electorales, spin doctors, debates televisivos, etc.). Y, por último, valorar el impacto de las nuevas tecnologías de la comunicación en el presente y futuro de nuestras sociedades.The purpose of this article focuses on three main objectives. First, to raise some critical issues related to the hegemony that the image has been gaining in democratic societies today. In this connection, secondly, to expose and reveal some of the political marketing resources (slogans, electoral spots, spin doctors, debates on television, etc.). And, finally, evaluate the impact of new communication technologies in the present and future of our societies

    Crítica de libros

    Get PDF

    Crisis civilizatoria y marginalidad : un estudio del movimiento punk

    No full text
    Conocer mejor los punks canarios, verificando: a)Los punks representan un estilo subcultural que se caracteriza por unas actitudes radicalmente disconformes con el estado actual de las cosas. b) Ese radicalismo y disconformidad es bastante más intenso que el de los otros sectores de la sociedad. c) Los punks son un auténtico grupo, dada la cohesión e integración de sus miembros en torno a dichas actitudes además de otros aspectos: música, apariencia, etc. 403 sujetos: 204 de Bachillerato y Formación Profesional; 157 universitarios; 42 punks. Se distribuyó también por sexo, edad, estado civil, tipo de residencia, dependencia económica, profesión del padre e ingresos aproximados de la familia al mes. Se utilizó un diseño correlacional para determinar las relaciones existentes entre las actitudes que se pretenden medir y las diferentes categorías de sujetos. Las variables que se estudian son: radicalismo, antiautoritarismo, desconfianza en el futuro y tolerancia sexual. Las variables controladas: categoría social de los sujetos (universitarios, no universitarios y punks), orden de presentación de las escalas y el cuestionario, la tendencia a la aquiescencia, etc. 1. Cuestionario de datos personales. 2. Escala de antiautoritarismo de M. de Bethencourt. 3. Escala de radicalismo, de elaboración propia. 4. Escala de desconfianza en el futuro. 5. Escala de tolerancia sexual, elaborada por J. Barroso Ribal. 1. Pruebas de fiabilidad, por el método de Crombach. 2. Análisis factorial. 3. Correlación interfactorial. 4. Distribución de frecuencias. 5. Prueba T. 6. Análisis discriminante. 1. En el interior del colectivo punk, aquellos que más contribuyen con sus respuestas a que disminuyeran las puntuaciones medias, fueron los punks de Santa Cruz de Tenerife, contrariamente con los de La Laguna. 2. Respecto al factor sexualidad libre, aparece una distancia significativa entre las mujeres punks, que puntúan más alto y las mujeres universitarias. 3. Con respecto al grado de desconfianza en el futuro aparece una actitud combinada de escepticismo, inmediatismo y combatividad. 1. Según los resultados obtenidos en las cuatro escalas de actitudes, las hipótesis que se planteaban al principio han quedado demostradas. 2. Se ratifica que los punks, más que una simple categoría o sector social, poseen una identidad simbólica, ritual que les proporciona una cohesión o conciencia de grupo, que está ausente o está menos acentuado en otros conjuntos humanos que carecen de señas identificatorias específicas.CanariasES

    El arte de la paz

    Get PDF
    En este artículo intento mostrar que la desigualdad económica, la militarización de los Estados así como el odio y la violencia son las causas de gran parte de los conflictos bélicos. Ante lo cual, apoyándome en una línea que se genera en Oriente pero que no es ajena al pensamiento occidental, propongo seguir investigando en torno al pacifismo gandhiano, así como acerca de valores que el budismo cultiva conscientemente, como es el valor de la compasión universal, y que poseen una gran importancia para consolidar una cultura de la paz

    Naufragio

    No full text
    corecore