42 research outputs found

    Monofuncionality, multifuncionality and hybridization of agriculture's funtions of the Guaguarco river basin in the southern Tolima

    Get PDF
    El rol monofuncional de la agricultura empresarial ha generado serios desequilibrios ambientales y socioculturales que comprometen su productividad futura. Una valoración de la multifuncionalidad de la agricultura en 18 sistemas tradicionales, ganaderos y de monocultivos, evaluados en la cuenca del río Guaguarco a partir de variables biofísicas, sociales, culturales, productivas y financieras, calificaron la agricultura tradicional como la más funcional, seguida de los sistemas ganaderos y de monocultivo. La capacidad de los agricultores para desplegar múltiples funciones en sus sistemas de finca constituye una estrategia para enfrentar las adversidades que ponen en riesgo su continuidad.The monofunctional role of the business-oriented agriculture has generated serious environmental and socio-cultural imbalances that threaten its future productivity. An appraisal of agriculture's multifunctionality in 18 traditional farming systems, livestock farming and monoculture farming, evaluated at the Guaguarco river basin with biophysical, social, cultural, productive and financial variables, evaluated the traditional farming systems as the most functional followed by the livestock farming and monoculture farming. The farmer's capability to deploy multiple functions to their farming systems, constitute a strategy to face the adversities that put at risk continuity

    La multifuncionalidad de la agricultura en el distrito de riego El Triángulo del Tolima – Colombia : Una valoración comparativa de tres formas de agricultura en la cuenca del río Guaguarco

    Get PDF
    El Desarrollo Rural con enfoque sectorial y productivista está dando paso a nuevos enfoques como el de Multifuncionalidad de la Agricultura para fortalecer formas tradicionales de agricultura. El estudio buscó cuantificar las funciones de tres formas de agricultura en una cuenca hidrográfica habitada por comunidades indígenas, familias campesinas y empresarios rurales. La multifuncionalidad social, cultural, productiva, financiera y ambiental de la agricultura fue evaluada usando 10 variables. Los resultados muestran que los sistemas de agricultura tradicional campesina e indígena son multifuncionales, mientras que los sistemas empresariales se muestran disfuncionales a través del tiempo al generar externalidades negativas que comprometen su estabilidad. El análisis permitió visibilizar y planificar acciones para conservar el carácter multifuncional de la agricultura tradicional, mejorar la soberanía alimentaria, ingresos económicos, calidad del ambiente y preservar la cultura local.Rural development base on sectorial and productive approach is moving to new approaches as agricultural multifunctionality in order to strength traditional ways of farming. The research looked into quantify the functions of three different ways of farming in a river basin inhabited by indigenous communities, peasant family farmers and rural entrepreneurs. The social, cultural, financial, productive and environmental agricultural multifunctionality was evaluated using 10 variables. The results show that traditional agricultural systems of peasant and indigenous people are multifunctional, while the entrepreneur systems are dysfunctional through the time because they compromise their stability. The analysis allowed to visualize and planning actions to preserve the multifunctional sense of traditional farming, improving food sovereignty, economic inputs, environment quality and preserving local culture.Eje: A2: Paisajes, Territorios y AgroecologíaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    La multifuncionalidad de la agricultura en el distrito de riego El Triángulo del Tolima – Colombia : Una valoración comparativa de tres formas de agricultura en la cuenca del río Guaguarco

    Get PDF
    El Desarrollo Rural con enfoque sectorial y productivista está dando paso a nuevos enfoques como el de Multifuncionalidad de la Agricultura para fortalecer formas tradicionales de agricultura. El estudio buscó cuantificar las funciones de tres formas de agricultura en una cuenca hidrográfica habitada por comunidades indígenas, familias campesinas y empresarios rurales. La multifuncionalidad social, cultural, productiva, financiera y ambiental de la agricultura fue evaluada usando 10 variables. Los resultados muestran que los sistemas de agricultura tradicional campesina e indígena son multifuncionales, mientras que los sistemas empresariales se muestran disfuncionales a través del tiempo al generar externalidades negativas que comprometen su estabilidad. El análisis permitió visibilizar y planificar acciones para conservar el carácter multifuncional de la agricultura tradicional, mejorar la soberanía alimentaria, ingresos económicos, calidad del ambiente y preservar la cultura local.Rural development base on sectorial and productive approach is moving to new approaches as agricultural multifunctionality in order to strength traditional ways of farming. The research looked into quantify the functions of three different ways of farming in a river basin inhabited by indigenous communities, peasant family farmers and rural entrepreneurs. The social, cultural, financial, productive and environmental agricultural multifunctionality was evaluated using 10 variables. The results show that traditional agricultural systems of peasant and indigenous people are multifunctional, while the entrepreneur systems are dysfunctional through the time because they compromise their stability. The analysis allowed to visualize and planning actions to preserve the multifunctional sense of traditional farming, improving food sovereignty, economic inputs, environment quality and preserving local culture.Eje: A2: Paisajes, Territorios y AgroecologíaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    La multifuncionalidad de la agricultura en el distrito de riego El Triángulo del Tolima – Colombia : Una valoración comparativa de tres formas de agricultura en la cuenca del río Guaguarco

    Get PDF
    El Desarrollo Rural con enfoque sectorial y productivista está dando paso a nuevos enfoques como el de Multifuncionalidad de la Agricultura para fortalecer formas tradicionales de agricultura. El estudio buscó cuantificar las funciones de tres formas de agricultura en una cuenca hidrográfica habitada por comunidades indígenas, familias campesinas y empresarios rurales. La multifuncionalidad social, cultural, productiva, financiera y ambiental de la agricultura fue evaluada usando 10 variables. Los resultados muestran que los sistemas de agricultura tradicional campesina e indígena son multifuncionales, mientras que los sistemas empresariales se muestran disfuncionales a través del tiempo al generar externalidades negativas que comprometen su estabilidad. El análisis permitió visibilizar y planificar acciones para conservar el carácter multifuncional de la agricultura tradicional, mejorar la soberanía alimentaria, ingresos económicos, calidad del ambiente y preservar la cultura local.Rural development base on sectorial and productive approach is moving to new approaches as agricultural multifunctionality in order to strength traditional ways of farming. The research looked into quantify the functions of three different ways of farming in a river basin inhabited by indigenous communities, peasant family farmers and rural entrepreneurs. The social, cultural, financial, productive and environmental agricultural multifunctionality was evaluated using 10 variables. The results show that traditional agricultural systems of peasant and indigenous people are multifunctional, while the entrepreneur systems are dysfunctional through the time because they compromise their stability. The analysis allowed to visualize and planning actions to preserve the multifunctional sense of traditional farming, improving food sovereignty, economic inputs, environment quality and preserving local culture.Eje: A2: Paisajes, Territorios y AgroecologíaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Efectos de la biodiversidad en el control biológico dentro de los agroecosistemas

    Get PDF
    El control biológico de plagas en los agroecosistemas se ve favorecido por los policultivos (cultivos asociados,  sistemas agroforestales) y de vegetación no cultivada (corredores biológicos, plantas arvenses), ya que  estos sirven como hábitats alternos para las poblaciones de insectos benéfi cos. Durante las últimas décadas,  los sistemas agrícolas se han transformado debido al establecimiento de monocultivos que han homogenizado  los paisajes agrícolas; así se han generado condiciones desfavorables para los enemigos naturales de  plagas al no encontrar en los monocultivos fuentes diversas para su alimentación como polen, presas, o  sitios de reproducción y de refugio. Como consecuencia, las poblaciones de insectos plaga han aumentado  dramáticamente en los monocultivos causando daños de importancia económica. Para su control se están  empleando productos de síntesis química con diversas dosis y grados de toxicidad, lo que provoca grandes  costos ambientales (impacto negativo sobre la fauna silvestre, los polinizadores, los enemigos naturales, la  pesca, la calidad del agua) y costos sociales (envenenamiento de trabajadores, contaminación de alimentos,  enfermedades humanas) no sufi cientemente considerados. Debido a estos problemas generados por la homogenización  de los cultivos y la intensifi cación en el uso de agrotóxicos, se ha incrementado la valoración  del uso adecuado de la biodiversidad como aspecto indispensable para restablecer el control biológico o natural;  la agroecología juega un papel fundamental en este objetivo mediante el diseño de agroecosistemas  diversifi cados que aumentan los sinergismos entre los componentes clave del agroecosistema

    Planificando la transición agroecológica para la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el resguardo Muisca de Chía.

    Get PDF
    Society faces strong challenges to guarantee Food and Nutrition Security (FNS), especially in rural and indigenous communities. This study builds the bases for an agroecological transition process in order to contribute to the SAN´s guarantee in Muisca farming families in “Fonquetá y Cerca de Piedra” indigenous reservation in Chía-Cundinamarca (Colombia). The territorial context and the farming families limitations and potentialities, were analyzed to undertake a process towards the agroecological transition, which is conceived as a complex process of change from a conventional to an alternative form of sustainable agriculture based on agroecology way of producing food. A participatory methodology with a mixed approach was proposed, in order to identify categories of analysis based on an SAN analysis framework with an agroecological approach. The work was carried out with 13 families from the indigenous reservation dedicated to family farming with 45 people. 23% of family farms are planted with food crops, aromatic, medicinal and / or plants for ritual use and are generally located in the initial stages of the transition, although some have strengths in advanced stages. Despite negative situations such as the lack of economic support from the council or the municipality and the shortage of people to cultivate, there is a marked interest in producing food while preserving the environment and its culture, as well as a set of knowledge that should be promoted from the indigenous reservation to rebuild SAN in a collective way. The need to turn the institutional concept of FNS approached in this study towards the concept of Food Sovereignty is concluded, given its holistic, systemic, situated, inclusive and rights-based nature that promotes the agroecological transition.La sociedad actual enfrenta fuertes desafíos para garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), especialmente en comunidades rurales e indígenas. Este estudio construye las bases para un proceso de transición agroecológica con el fin de aportar a la garantía de la SAN en familias agricultoras del resguardo indígena Muisca de “Fonquetá y Cerca de Piedra” en Chía-Cundinamarca (Colombia). Se analizaron las limitaciones y potencialidades del contexto territorial y las familias agricultoras, para emprender un proceso hacia la transición agroecológica, que se concibe como un proceso complejo de cambio desde una forma convencional de producir alimentos hacia una forma alternativa de agricultura sostenible de base agroecológica. Se planteó una metodología participativa con enfoque mixto que identificó categorías de análisis a partir de un marco de análisis para la SAN con enfoque agroecológico. El trabajo se realizó con 13 familias del resguardo indígena dedicadas a la agricultura familiar con un total de 45 personas. El 23% de los predios familiares se encuentra sembrado con cultivos alimentarios, aromáticas, medicinales y/o plantas de uso ritual y se ubican en general en estadías iniciales de la transición, aunque algunas presentan fortalezas en etapas avanzadas. A pesar de las situaciones negativas como la falta de apoyo económico desde el cabildo o el municipio y la escasez de personas para cultivar, existe un interés marcado por producir alimentos conservando el ambiente y su cultura, así como un conjunto de saberes que deben ser promovidos desde el resguardo indígena para repensar la SAN desde la colectividad. Se concluye la necesidad de dar un giro en el concepto institucional de la SAN abordado en este estudio, hacia el concepto de Soberanía Alimentaria, dado su carácter holístico, sistémico, situado, integrador y de derechos que promueve la transición agroecológica

    Agroecological planning of productive systems with functional connectivity to the ecological landscape matrix: two Colombian case studies

    Get PDF
    Given the need for agricultural system management under sustainability principles, identification and quantification of the landscape structure surrounding production systems is a tool that allows farmers to make their agroecological transition processes more appropriate. An ACI with eight indicators was proposed for farm assessment. This ACI is focused on functional connectivity both at farm and landscape levels. Two Colombian farms with different connectivity characteristics were evaluated under the index. Tosoly presented a stronger ecological structure and higher connectivity and diversity. Villa Alicia showed a weak ecological structure and low connectivity and complexity. From a systemic approach, the ACI allows an analysis of landscape structural conditions that promote ecological functions of pollination and biological controllers. With landscape structural conditions, it is possible to analyze the quantity and quality of the habitat for designing agroecological transition programs focused on obtaining productive agroecosystems that simultaneously comply with conservation strategies

    Tipificación de la agricultura realizada por los integrantes de la Asociación de Productores Indígenas y Campesinos - ASPROINCA ubicación en el departamento de Caldas.

    Get PDF
    Este proyecto quiere mostrar la agricultura en su gran importancia en la producción de alimentos para el abastecimiento del país, también se debe tener presente que los procesos que realiza la agricultura familiar, son llevadas a cabo mediante actividades agrícolas enfocadas en la diversificación, lo cual hace que se le otorgue un papel fundamental en el momento de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad (FAO, 2014). Por este motivo se pretende visibilizar la importante contribución que realiza este tipo de agricultura en cuanto al rescate del patrimonio cultural, la biodiversidad y el mejoramiento del ecosistema, por medio de la agricultura que desarrollan en su diario vivir y así mismo contribuyen con la eliminación del hambre y la pobreza, que han sido factores predominantes en las zonas rurales del país

    Evaluación de cuatro prácticas agroecológicas de conservación de suelos de ladera en Guasca - Cundinamarca.

    Get PDF
    El proceso de la erosión del suelo es un fenómeno que se encuentra alrededor del mundo y afecta sistemas tanto agrícolas como pecuarios y forestales, conlleva a la pérdida de nutrientes, cambios en las propiedades físicas del suelo, alteración de la fertilidad y disminución de la materia orgánica. En Colombia el 40% de los suelos presentan algún grado de erosión, y el 85% del área destinada a la producción agropecuaria es vulnerable a la pérdida de suelo. En el presente trabajo, se evaluó la efectividad de cuatro prácticas de conservación de suelos ante la pérdida de agua y suelo producto de la erosión en suelos franco arcillosos ubicados en la vereda Santa Bárbara-Guasca, Cundinamarca. La toma de datos de escorrentía superficial se realizó después de la ocurrencia de precipitaciones. Las muestras tomadas para la evaluación de la pérdida de sedimentos fueron llevadas al laboratorio de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Los resultados obtenidos durante la investigación arrojaron que las zanjas de infiltración son las más efectivas en el control de agua de escorrentía con pérdidas de 13,8mm y pérdidas de sedimentos de 428kg/ha, en comparación con los tratamientos testigos en los cuales se obtuvieron pérdidas de 15,4mm y 3757kg/ha respectivamente

    Evaluación de cuatro prácticas agroecológicas de conservación de suelos de ladera en Guasca - Cundinamarca.

    Get PDF
    El proceso de la erosión del suelo es un fenómeno que se encuentra alrededor del mundo y afecta sistemas tanto agrícolas como pecuarios y forestales, conlleva a la pérdida de nutrientes, cambios en las propiedades físicas del suelo, alteración de la fertilidad y disminución de la materia orgánica. En Colombia el 40% de los suelos presentan algún grado de erosión, y el 85% del área destinada a la producción agropecuaria es vulnerable a la pérdida de suelo. En el presente trabajo, se evaluó la efectividad de cuatro prácticas de conservación de suelos ante la pérdida de agua y suelo producto de la erosión en suelos franco arcillosos ubicados en la vereda Santa Bárbara-Guasca, Cundinamarca. La toma de datos de escorrentía superficial se realizó después de la ocurrencia de precipitaciones. Las muestras tomadas para la evaluación de la pérdida de sedimentos fueron llevadas al laboratorio de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Los resultados obtenidos durante la investigación arrojaron que las zanjas de infiltración son las más efectivas en el control de agua de escorrentía con pérdidas de 13,8mm y pérdidas de sedimentos de 428kg/ha, en comparación con los tratamientos testigos en los cuales se obtuvieron pérdidas de 15,4mm y 3757kg/ha respectivamente
    corecore