265 research outputs found

    Environmental Justice Movements in Globalizing Networks: A Critical Discussion on Social Resistance against Large Dams

    Get PDF
    We examine the social resistance against large dams as environmental justice movements in four case studies - the Sardar Sarovar Project from India, the Hidrosogamoso from Colombia, the ‘new water culture’ movement in Spain, and the Lesotho Highlands Project from Lesotho - with diverse social, political and environmental contexts. We discuss three broad issues. First, the nature of the involvement of civil society and metropolitan intelligentsia in leadership roles. Second, how cross-class and multi-sectoral alliances have been forged between the local and the global. And third, how the notion of environmental justice in relation to social justice is adopted in these movements

    Utilidad de la Información Financiera para la Gestión de las Entidades Privada no Lucrativas

    Get PDF
    El notable protagonismo experimentado por las entidades no lucrativas en los sistemas económicos y la relevancia social que han adquirido impulsó la emisión de normas contables dirigidas a su rendición de cuentas. La utilidad para la toma de decisiones constituye la finalidad esencial de la información financiera, y en este marco se sitúa la adaptación del Plan General de Contabilidad para las entidades no lucrativas, diseñada por el ICAC y publicada en 1998. En este trabajo se aborda el análisis de la utilidad de la información financiera exigida por esta regulación desde el punto de vista de los usuarios internos. Para ello, hemos realizado una encuesta a responsables de la gestión económico-financiera de las asociaciones de utilidad pública españolas, recabando su opinión y valoración sobre las distintas áreas de la información financiera y presupuestaria.Los resultados de la encuesta permiten constatar que los responsables de la gestión utilizan la información financiera para diversas tareas de gestión, aunque se sigue considerando muy relevante su utilidad para la rendición de cuentas. Destaca sin embargo, la baja utilidad asignada al estado del presupuesto y su liquidación, en contra de lo que cabía esperar a priori.The relevant increase of the role of non profit organizations in the economic systems and their high social impact has induced accounting standard setters to introduce financial reporting standards for these entities. Usefulness for decision-taking is the main purpose for financial reporting and, in this context, was introduced the adaptation of the General Accounting Plan for non profit organizations. The present study analyses the usefulness of financial reporting required to non profit entities from a management perspective. For carrying out this goal, we sent a questionnaire to managers of Spanish public utility associations to know their opinion about the compulsory financial reporting. Our results show that managers of these entities use financial reporting for management purposes, although financial reporting is still basically relevant for accountability purposes. However, the budgetary statement is not very used

    Entre milagros, bailes y santos: ¿cómo se vivía la religiosidad cotidiana en Santiago de Cali (1700 – 1750)?

    Get PDF
    El presente artículo realiza un acercamiento a la denominada cotidianidad religiosa de la gente que fue protagonista de las formas de vivir la fe en el mundo colonial en Santiago de Cali (1700 – 1750. Se muestra, inicialmente, cómo las formas de expresión religiosa que vivía dicha población trasgredían constantemente la oficialidad y ortodoxia católica, debido a los desordenes constantes, desobediencias y escándalos públicos que eran protagonizados por los libres de todos los colores que habitaban la ciudad, al realizar las fiestas y procesiones con constante bullicio, licor y algazara, y sin seguir la correcta doctrina cristiana. Además se presenta y relata una aparición milagrosa muestra la importancia del milagro como mecanismo de control social en el mundo colonial

    Introducing active methodologies in a basic subject: Veterinary Pharmacology

    Get PDF
    [EN] In recent years changes in higher education, as a result of convergence to European Higher Education Area, are pointing towards a more active learning by the students and also towards a teachers’ new role. This new role involves providing to the students the conditions for learning and accompanying them through the learning process. This paper presents the adaptation process since 2003 to the new context in a basic Subject of the Veterinary Degree: Pharmacology. During this period, problem-based learning and Aronson’s jigsaw have been introduced to acquire specific competencies in Therapeutics and in Pharmaceutical Forms respectively, furthermore of other transversal competencies offered by these methodologies. Students’ self-assessment and teamwork students’ peer assessment have been also included. Moreover other experiences have been developed, including coordination with another subject, General Pathology, to solve common problems and clinical cases, and to prepare materials about pharmacological research in infectious and parasitic processes. In general, these new experiences have been highly valuated by all stakeholders: students and faculty.[ES] Los cambios producidos en los últimos años en la Educación Superior con motivo de la convergencia al Espacio Europeo de Educación Superior apuntan hacia un aprendizaje más activo por parte del estudiante y a un nuevo papel del profesorado, que proporciona las condiciones para que el aprendizaje del estudiante se produzca y le acompaña en el proceso. En este artículo se presenta la adaptación a este nuevo contexto que se ha ido produciendo desde el año 2003 en una asignatura básica de los estudios conducentes a la licenciatura o el grado de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza: Farmacología. En este periodo se han incorporado el Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el Puzzle de Aronson para la adquisición de competencias específicas en Terapéutica y Formas Farmacéuticas respectivamente, además de las competencias transversales propias de estas metodologías. También se ha incluido la autoevaluación y la evaluación por pares del trabajo en equipo de los estudiantes. Así mismo, se han realizado otras experiencias que incluyen la coordinación con otra asignatura, Patología General, para la resolución de problemas o casos clínicos comunes, así como la preparación de diversos materiales para el estudio de la Farmacología de los procesos infecciosos y parasitarios. En general, la introducción de estas nuevas experiencias ha sido valorada positivamente por todos los actores implicados: los estudiantes y el profesorado.A la Universidad de Zaragoza por la concesión de los proyectos de innovación docente: “El aprendizaje basado en la solución de problemas aplicado a Farmacología Veterinaria (2004), PIIDUZ_08_2_199, PIIDUZ_09_2_078, PIIDUZ_09_2_310, PIIDUZ_10_2_116, PIIDUZ_10_1_056, PIIDUZ_12_1_203, y especialmente por el proyecto de evaluación, divulgación y reconocimiento de experiencias innovadoras de especial interés PIIDUZ_08_5_195. Ana Rosa Abadía es Coordinadora del Grupo de Investigación en Docencia e Innovación Universitaria (GIDIU) reconocido por el Gobierno de Aragón y financiado por el Fondo Social Europeo. A los compañeros y compañeras que a lo largo de este tiempo han colaborado en estos proyectos y a los estudiantes, porque sin su implicación nada hubiese sido posible.Abadía Valle, A.; Muñoz Gonzalvo, MJ. (2017). Introducción de metodologías activas en la docencia de una asignatura básica: Farmacología Veterinaria. REDU. Revista de Docencia Universitaria. 15(2):11-33. https://doi.org/10.4995/redu.2017.5953SWORD113315

    QCSE and carrier blocking in P-modulation doped InAs/InGaAs quantum dots

    Get PDF
    The quantum confined Stark effect in InAs/InGaAs QDs using an undoped and p-modulation doped active region was investigated. Doping potentially offers more than a 3x increase in figure of merit modulator performance up to 100°C
    • …
    corecore