338 research outputs found

    Agrupaciones demersales y bentónicas de los fondos arrastrables del mar de alborán (mediterráneo occidental)

    Get PDF
    The composition and abundance of megabenthic fauna caught by the commercial trawl fleet in the Alboran Sea were studied. A total of 28 hauls were carried out at depths ranging from 50 to 640 m. As a result of a hierarchical classification analysis four assemblages were detected: (1) the outer shelf group (50-150 m), characterised by Octopus vulgaris and Cepola macrophthalma; (2) the upper slope group (151-350 m), characterised by Micromesistius poutassou, with Plesionika heterocarpus and Parapenaeus longirostris as secondary species; (3) the middle slope group (351-640 m), characterised by M. poutassou, Nephrops norvegicus and Caelorhincus caelorhincus, and (4) the small seamount Seco de los Olivos (310-360 m), characterised by M. poutassou, Helicolenus dactylopterus and Gadiculus argenteus, together with Chlorophthalmus agassizi, Stichopus regalis and Palinurus mauritanicus. The results also revealed significantly higher abundances in the Seco de los Olivos seamount, probably related to a higher food availability caused by strong localised currents and upwellings that enhanced primary production. Although depth proved to be the main structuring factor, others such as sediment type and food availability also appeared to be important. Differences between shelf and slope assemblages could be in part related to a greater dependence on benthic resources in the former and a higher use of planktonic resources in the latter.Se estudia la composición y abundancia de la fauna capturada por barcos comerciales de arrastre en el mar de Alborán. Se llevaron a cabo 28 lances a profundidades comprendidas entre los 50 y los 640 m. El análisis de clasificación jerárquica dio como resultado cuatro agrupaciones: (1) plataforma externa (50-150 m) caracterizada por las especies Octopus vulgaris y Cepola macrophthalma, (2) talud superior (151-350 m), caracterizada por Micromesistius poutassou, con Plesionika heterocarpus y Parapenaeus longirostris como especies secundarias, (3) talud medio (351-640 m) caracterizada por M. poutassou, Nephrops norvegicus y Caelorhincus caelorhincus, y (4) el monte submarino Seco de los Olivos (310- 360 m), donde M. poutassou, Helicolenus dactylopterus y Gadiculus argenteus son las especies más características, junto a otras como Chlorophthalmus agassizii, Stichopus regalis y Palinurus mauritanicus. Los resultados revelan una abundancia de megafauna significativamente mayor en Seco de los Olivos, probablemente relacionada con una mayor disponibilidad de alimento provocada por las fuertes corrientes y afloramientos que tienen lugar en la zona, y que generan un aumento en la producción primaria. Aunque la profundidad constituye el principal factor estructurante de las comunidades, también son importantes el tipo de sedimento y la disponibilidad de alimento. Las diferencias encontradas entre las comunidades de plataforma y de talud podrían estar en parte relacionadas con una mayor dependencia de los recursos bentónicos en la primera, y un mayor aprovechamiento de los recursos planctónicos en la segunda.

    Plan estratégico proyecto habitacional en el cantón Daule

    Get PDF
    ProyectosSe propone un plan estratégico para una empresa que lleva a cabo un plan habitacional en el cantón Daule analizando el entorno externo e interno de la empresa siendo su principal problema la iliquidez causada por un mal manejo administrativo y problemas de financiamiento. La propuesta plantea la formulación de objetivos y estrategias dirigidos a mejorar la competitividad de la empresa y con esto el aumento de sus ventas y la liquidez que le permita a la empresa operar.a strategic plan for a company that conducts a housing plan in the canton Daule analyzing the external and internal environment of the company and its main problem illiquidity caused by poor administrative management and funding problems is proposed. The proposal suggests the formulation of objectives and strategies aimed at improving the competitiveness of the company and thereby increasing their sales and liquidity to enable the company to operate

    Influencia de la carga de perovskita y el tipo y método de incorporación de la fase reductora sobre la eficiencia de eliminación de NOX y estabilidad de formulaciones perovskíticas

    Get PDF
    [ES] Se ha evaluado la carga perovskítica óptima Pd-x% LBCO/CeO2 con x = 10-50% para la eliminación de NOX en presencia de CO2+H2O, así como el efecto de la concentración del agente reductor (H2) sobre la eficiencia de eliminación de NOX. Una vez determinada la formulación óptima para alimentaciones complejas, se ha estudiado la influencia del tipo de fase reductora (Pt o Pt) y su método de incorporación al catalizador (impregnación o dopaje) sobre las principales propiedades físico-químicas, la actividad y estabilidad de los catalizadores
    • …
    corecore