2,733 research outputs found

    - EVALUATION OF THE FIXING TRADING SYSTEM IN THE SPANISH MARKET

    Get PDF
    In 1998 the Fixing trading system was implemented in the Spanish Stock Market. It is considered an alternative to the traditional system of continuous negotiation, applicable to those stocks that have a series of basic characteristics in common. It represents an important innovation, the fundamental purpose of which is to reduce the volatility of stocks and thus improve their liquidity. The main motive of this study is to verify whether the improvements that the advocates of the new trading system have been predicting have actually taken place, as we believe that any innovation that is introduced into the market should be subjected to empirical evaluation. To do so, the effect that this innovation has had on the indicators of liquidity, returns and volatility of the stocks involved is examined, using parametric and nonparametric tests and employing a methodology based on the technique of the event study. We concluded that the evidence observed seems to contradict the very expectations that motivated the imposition of the new negotiating system, since a significant worsening wasobserved in liquidity and returns, whereas, on the other hand, no apparent decrease is observed in volatility. Durante 1998 se implantó en el mercado español el sistema de contratación de valores conprecios únicos en cada periodo de ajuste, más conocido como sistema de negociación fixing.Este sistema representa una fórmula alternativa al sistema tradicional de negociación continua,aplicable a aquellos valores que reúnen una serie de determinadas características. A su vez,constituye una importante innovación cuya finalidad es, fundamentalmente, reducir la volatilidadde los títulos y mejorar su liquidez. La motivación fundamental del presente trabajo consiste encontrastar si se han producido las mejoras que vaticinaban los impulsores del nuevo sistema decontratación, en la creencia de que cualquier innovación llevada a cabo en el mercado debe sersometida a evaluación. Para ello, se estudia el efecto sobre indicadores de liquidez, rendimientoy volatilidad medios de los títulos a los que esta innovación afectó, utilizando pruebasparamétricas y no paramétricas y metodología basada en la técnica del event study. Laconclusión a la que se llega en este estudio es que la evidencia observada parece ser contraria alas expectativas que motivaron la implantación del nuevo sistema de contratación, pues seobserva un empeoramiento significativo en los niveles de liquidez y rentabilidad y, en cambio, nose observa disminución aparente en el nivel de volatilidad.Fixing, liquidez, volatilidad, rendimiento, negociación infrecuente. Fixing, Liquidity, Returns, Volatility, Thin Trading.

    Determinació experimental del camp magnètic terrestre

    Get PDF
    La majoria de la gent -i els nostres alumnes també- sap que una brúixola s'orienta vers el nord o que els pols iguals dels imants es repel·leixen i els distints s'atrauen, però sovint poca cosa més. Amb les experiències que mostrem es pretén aprofundir en aquests fenòmens per comprendre un poc millor quina és la física que s'hi amaga darrere

    Metabarcoding analysis of the eukaryotic planktonic communities of the Bilbao estuary

    Get PDF
    164 p.El estudio de la biodiversidad de las comunidades de plancton de los estuarios resulta de gran interés debido a que son parte fundamental de las cadenas tróficas acuáticas y a su capacidad de responder relativamente rápido ante cambios ambientales. Esta última característica sobretodo resulta de granutilidad para la evaluación del estado de dichos ecosistemas ya que normalmente se encuentran sometidos a una gran presión antropogénica; es por ello que esta tesis se centra concretamente en la estuario de Bilbao, que llegó a ser uno de los más contaminados de España debido a la industrialización y creciente población de la ciudad. Debido a la mayor sensibilidad y resolución del metabarcoding, el objetivo principal de este trabajo es por tanto la de realizar una caracterización completa de la comunidad planctónica eucariota de este estuario, así como determinar tanto los patrones espaciales como temporales que la influencian. Con ello pretendemos conocer la composición taxonómica y abundancias relativas dedichas comunidades y, además, evaluar la adecuación del metabarcoding para la detección de alteraciones de esta comunidad, y como tal, su posible utilidad como herramienta rutinaria de monitoreo en la ría de Bilbao

    Metabarcoding analysis of the eukaryotic planktonic communities of the Bilbao estuary

    Get PDF
    164 p.El estudio de la biodiversidad de las comunidades de plancton de los estuarios resulta de gran interés debido a que son parte fundamental de las cadenas tróficas acuáticas y a su capacidad de responder relativamente rápido ante cambios ambientales. Esta última característica sobretodo resulta de granutilidad para la evaluación del estado de dichos ecosistemas ya que normalmente se encuentran sometidos a una gran presión antropogénica; es por ello que esta tesis se centra concretamente en la estuario de Bilbao, que llegó a ser uno de los más contaminados de España debido a la industrialización y creciente población de la ciudad. Debido a la mayor sensibilidad y resolución del metabarcoding, el objetivo principal de este trabajo es por tanto la de realizar una caracterización completa de la comunidad planctónica eucariota de este estuario, así como determinar tanto los patrones espaciales como temporales que la influencian. Con ello pretendemos conocer la composición taxonómica y abundancias relativas dedichas comunidades y, además, evaluar la adecuación del metabarcoding para la detección de alteraciones de esta comunidad, y como tal, su posible utilidad como herramienta rutinaria de monitoreo en la ría de Bilbao

    The friction-free weighted price contribution

    Get PDF
    We introduce a methodology to obtain friction-free estimates of Barclay and Warner’s (1993) Weighted Price Contribution (WPC). With this new approach, we verify recent simulation results suggesting that trading frictions may severely bias the WPC approach. We use high frequency data from a European electronic order-driven market to show that frictions generate a sizable downward bias in the WPC of non-aggressive small-size trades. The bias increases in periods of significant price discovery, and is due to both bid-ask bounce and serial correlation in the quote-midpoint changes. We show that our results extend to the US case.We acknowledge the financial support of the Spanish projects ECO2010-18567 and ECO2011-29751

    MODELOS DE ESTIMACION DE LA PROBABILIDAD DE NEGOCIACION INFORMADA: UNA COMPARACION METODOLOGICA EN EL MERCADO ESPAÑOL

    Get PDF
    Determining the degree of informational asymmetry is a major topic in the literature of modern microstructure. In this paper, we review and analyze the suitability of the models for estimating the probability of informed trading [Easley et al., 1996; Nyholm, 2002, 2003]. The empirical analysis is carried out on the Spanish market. We find evidence suggesting that the regime-switching model by Nyholm (2002, 2003) does not provide estimates consistent with the effects of asymmetry. The specific analysis on the Spanish market reveals a higher likelihood of informed trading for the less-frequently traded assets as a consequence of the dramatic fall in the number of liquidity traders. This issue suggests a strong degree of aversion to the risk of adverse selection. Caracterizar el grado de asimetría informativa ocupa un papel predominante en la literatura de microestructura moderna. En este trabajo, se revisa y analiza la idoneidad de los métodos existentes para calibrar la probabilidad de negociación informada [Easley et al., 1996; Nyholm, 2002, 2003]. El análisis empírico toma como referencia el mercado español. La evidencia obtenida señala que el modelo de régimen cambiante de Nyholm (2002, 2003) no ofrece medidas consistentes con los efectos de asimetría informativa. El análisis sobre el mercado español revela una mayor probabilidad de negociación informada en los activos menos líquidos como consecuencia de una reducción drástica en el número de agentes que negocia por motivos de liquidez. Esta evidencia sugiere un fuerte comportamiento de aversión al riesgo de selección adversa.Información asimétrica, selección adversa, probabilidad de negociación informada, PIN Asymmetric information, adverse selection, probability of informed trading, PIN

    Estado del arte de la energía minieólica analizando diferentes controles

    Get PDF
    Existen dos topologías de aerogeneradores según el eje de giro: eje horizontal, "Horizontal Axis Wind turbines" (HAWT) y de eje vertical, "Vertical Axis Wind Turbines" (VAWT) [2]. Las turbinas HAWT son empleadas para generación de alta potencia ya que tienen una mayor eficiencia de conversión de energía [2]. Sin embargo, las VAWT se utilizan en aplicaciones de mini eólica debido a que no necesitan ser orientadas al viento predominante y tienen menor coste de instalació

    IMPACTO SOBRE EL MERCADO BURSATIL ESPAÑOL DE LOS CAMBIOS EN LAS VARIACIONES MÍNIMAS DE PRECIOS TRAS LA INTRODUCCIÓN DEL EURO

    Get PDF
    This study analyses the repercussions of the existence of minimum price variations(ticks) to different market variables. Specifically, we focus on the behaviour of bid-askspread, market depth, trading activity, volatility and investor order submission strategies. Weuse the change which occurred to minimum price variations as a consequence of theintroduction of euro pricing on January 4th 1999. This event allows us to obtain a stocksample with a reduced tick size (MRED) and another whose tick increased slightly (AUM).The methodology used here is descriptive and focuses on the comparison of variablebehaviour under each minimum price variation. In general, the evidence obtained in this studyshows the important role of tick size as a cost of acquiring priority in the book and as thelowest limit of the bid-ask spread that can be quoted. The results obtained help us to a betterunderstanding of the trading process under discrete pricing and, although they do not answerthe important question about the existence of an optimal tick size, they indicate severaladvantages and disadvantages of different tick sizes. En este trabajo se examinan las repercusiones que el uso de variaciones mínimas de precios (ticks) tiene sobre distintas variables indicativas de la calidad del mercado español. En concreto, las variables analizadas han sido la horquilla de precios, la profundidad, el nivel de actividad, la volatilidad y la introducción de órdenes por parte de los agentes. Para ello, hemos aprovechado el cambio producido en los ticks de variación, dada la nueva cotización en euros a partir del 4 de Enero de 1999, lo que nos ha permitido obtener una muestra de activos cuya variación mínima se ha reducido (MRED) y otra cuyo tick ha sufrido un pequeño aumento (AUM). La metodología empleada es descriptiva y se basa en la comparación de las variables propuestas cuando los activos se negocian con una u otra variación mínima. En general, la evidencia obtenida supone un importante respaldo al doble papel jugado por el tick de variación como coste de adquirir prioridad a través del precio y como límite inferior de la horquilla que pueden ser cotizada en el mercado. Los diferentes resultados obtenidos nos ayudan a entender mejor el proceso de intercambio bajo precios discretos y aunque no se ofrecen todas las claves que permitan resolver la pregunta sobre la existencia de un tamaño óptimo del tick, sí que muestran algunas pistas sobre ciertas ventajas e inconvenientes que se derivan de la fijación de determinados tamaños.Microestructura, variación mínima, tick, restrictictividad del tick, Microstructure, Minimum price variation, tick, bidding tick,

    Implicaciones del Tick en la calidad de las bolsas.

    Get PDF
    El objetivo principal del presente trabajo es analizar el papel jugado por el tick en distintos mercados con el fin de entender mejor el proceso de intercambio bajo precios discretos y las importantes implicaciones que dicho entendimiento debe producir tanto para reguladores (encargados del diseño del mercado), como para académicos (encargados de medir los costes sociales de las distintas reglas de negociación).
    corecore