13 research outputs found

    Reseña de "La educación superior en América Latina. Globalización, Exclusión y Pobreza" de Laura Mota Díaz y José Luis Cisneros (comps.)

    Get PDF
    Sin mucho lugar a dudas, se puede afirmar que este libro cumple con la expectativa de discutir sobre la mayoría de los temas concernientes a la educación su pe rior en América Latina. En la época del fin de la historia, del fin de las ideologías, del ascenso y esplendor de la mercantilización, el de bate relacionado con (¿los fines?) el “nuevo” rol de la Universidad Latinoamericana adquiere importancia, por su trascendencia en cuanto a la preservación, reproducción y (¿por qué no?) creación del conocimiento potencialmente posible en estas no bles instituciones

    Reseña de "DE LA PRIVATIZACIÓN A LA MERCANTILIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR" de Axel Didrikson Takayanagui, Alma X. Herrera Márquez, Lidia Jaqueline Villafán Aguilar, Bolívar Huerta Martínez y Dante Torres Ríos

    Get PDF
    Libro resultado de una investigación casi exhaustiva, histórica y cuantitativa, con uso e interpretación de datos oficiales recientes, con respecto a un fenómeno de importancia máxima para México: la privatización de la educación superior y su mercantilización. Un problema esencial para el futuro del país, porque genera inconvenientes, dilemas y conflictos. Pero también derrama económica

    Reseña de "EL MITO DE LA REFORMA EDUCATIVA. Un estudio de las respuestas de la escuela ante un programa de cambio" de Thomas S. Popkewitz, B. Robert Tabachnik y Gary Whelage

    Get PDF
    Esta obra, publicada hace veinticinco años en inglés, está constituida por siete apartados agrupados de la siguiente manera: 1. Reforma escolar y vida institucional. 2. Educación guiada individualmente como invento social. 3. Vida cotidiana y lenguaje público: tres escuelas EGI. 4. Lograr escuelas eficientes: la escolarización técnica. 5. Exploración de las formas de conocimiento: la escolarización constructivista. 6. La imagen de la sustancia: la escolarización ilusoria. 7. La complejidad social y política de la reforma educativ

    Reseña de "Flexibilidad académica y curricular en las instituciones de educación superior" de René Pedroza Flores y Bernardino García Briceño

    Get PDF
    Se trata de un trabajo colectivo elaborado por especialistas latinoamericanos, quienes discuten sobre el tema de la flexibilidad en la EducaciÛn Superior. Se abordan diversas dimensiones del concepto de flexibilidad, iniciando desde lo conceptual, para concluir en contextos de aplicaciÛn

    La Teoría de Niklas Luhmann

    Get PDF
    El presente trabajo, pretende ser un ensayo de interpretación del trabajo teórico del Niklas Luhmann. Es en términos generales, un acercamiento al trabajo teórico, de uno de los sociólogos más originales y controvertidos de las últimas décadas del siglo XX.El presente trabajo, pretende ser un ensayo de interpretación del trabajo teórico del Niklas Luhmann. Es en términos generales, un acercamiento al trabajo teórico, de uno de los sociólogos más originales y controvertidos de las últimas décadas del siglo XX

    Reseña de "Las Guerras del Futuro" de Alvin y Heidi Tofler

    No full text
    A manera de sombría advertencia, el texto inicia con una frase de León Trotsky: “Tal vez no te interese la guerra pero a la guerra le interesas”. De esta forma, se aborda el expediente de la supervivencia del género humano en su actividad más constante y contradictoria: la guerra. Las conflagraciones y los esfuerzos antibelicistas que se anticipan, son temas cuya recurrencia se transforma en urgente necesidad de conocimiento; porque frente a la amenaza y a la descarnada realidad de la violencia, interesa la paz. La tesis de esta obra puede sintetizarse con las propias palabras del autor: “…nuestro modo de guerrear, refleja nuestro modo de ganar dinero y la manera de combatir con tra la guerra, debe reflejar la manera de librarla.” (p. 18) “La manera en que hagamos frente a esta amenaza de violencia explosiva determinará, en buena medida, el modo en que nuestros hijos vivan o tal vez mueran” (p. 17)
    corecore