190 research outputs found

    Rethinking the construction of welfare in Mexico: Going beyond the economic measures

    Get PDF
    This study utilized a multidimensional measure of social welfare composed of 26 social indicators integrated in nine categories: education, employment and social protection, income, health, housing conditions, subjective wellbeing, social capital, use of technology, and culture and leisure to help understand social welfare in Mexico. We also compared the integrated measure with the Human Development Index. Estimation was performed using the DP2 method. Our analysis indicated that the health and housing conditions categories contributed the most to social welfare across the 32 Mexican States. In relation to the indicators, income and trust in other people were associated with welfare. Further, results on the welfare ranking of Mexican states revealed variations between the two indices ðDP2 and the HDI). Specifically, only four states occupied the same position on both indices, ten recorded different positions on DP2 moving up or down from their levels of social welfare. Implications of observed correlations are presented

    A balance index for phylogenetic trees based on rooted quartets

    Get PDF
    We define a new balance index for rooted phylogenetic trees based on the symmetry of the evolutive history of every set of 4 leaves. This index makes sense for multifurcating trees and it can be computed in time linear in the number of leaves. We determine its maximum and minimum values for arbitrary and bifurcating trees, and we provide exact formulas for its expected value and variance on bifurcating trees under Ford’s α-model and Aldous’ β-model and on arbitrary trees under the α– γ-model.Peer ReviewedPostprint (author's final draft

    Estudio y desarrollo de primitivas motoras para manipulación con manos robóticas antropomórfas

    Get PDF
    En la última década se ha construido un considerable número de manos robóticas antropomorfas. Sin embargo, muy pocos estudios se han llevado a cabo en relación con la destreza o habilidad de dichas manos. En este trabajo se presentan una serie de estudios relacionados con la manipulación de precisión por parte de manos robóticas antropomorfas. Se entiende manipulación de precisión al control cinemático de la posición del objeto agarrado, utilizando únicamente los contactos de las puntas de los dedos con el objeto. La aproximación utilizada, define un conjunto de primitivas de manipulación básicas que la mano puede llevar a cabo. Estas funciones primitivas son flexibles ya que incluyen una serie de parámetros asociados a la geometría y tamaño de los objetos a manipular y además, permiten su implementación partiendo de distintas topologías de agarre iniciales. En este trabajo también se describe como estas primitivas se pueden emplear de forma secuencial para dar lugar a tareas de manipulación más complejas. Los estudios se han realizado sobre una mano robótica antropomorfa virtual, diseñada con técnicas CAD descritas en el artículo.Este trabajo ha sido financiado por el proyecto SYNERAGH (SYstem Neuroscience and Engineeering Research for Athropomorphic Grasping and Handling) BRITE-EURAM BE – 4505

    Estrategia de negocios para la empresa Baldwin

    Get PDF
    El presente trabajo de obtención de grado muestra los resultados logrados de la empresa Baldwin en el simulador de negocios CAPSTONE. El primer capítulo está compuesto por el marco teórico, mismo que se enfoca en la estrategia, planeación, modelos de negocio, liderazgo estratégico y diversos casos de estudio donde se realiza una validación de los conceptos aplicados en situaciones reales y el razonamiento de su éxito o fracaso. En el segundo capítulo, se encuentra el cómo opera el simulador de negocios CAPSTONE, los diversos módulos que lo integran, el mercado y sus preferencias. De igual forma, se aborda la estrategia que la empresa Baldwin sigue, las funciones de su equipo directivo, su estrategia, las tácticas por departamento y los objetivos de puntaje en los indicadores del Balanced Scorecard. Los cuatro capítulos siguientes incluyen el análisis de la operación de cada bienio a partir del 2021 al 2028. Cada capítulo de este apartado describe los resultados de las empresas que conforman la industria de sensores, su comparación con Baldwin y la ejecución de las tácticas por departamento de esta compañía. En el capítulo siete, concluye el trabajo con la reflexión de los integrantes del equipo directivo señalando sus aprendizajes en el simulador de negocios CAPSTONE.ITESO, A.C

    Violencia de pareja en adolescentes

    Get PDF
    La adolescencia es una etapa de transición hacia la vida adulta en la que se dan importantes cambios en el desarrollo físico, emocional y social del individuo. Este constituye un periodo estresante, debido a los distintos cambios por los que se atraviesa, que puede llevar al adolescente a involucrarse en comportamientos de riesgo y poco saludables (Sousa, 1999). Por otro lado, en esta etapa las relaciones con los pares adquieren un mayor protagonismo en la formación de su identidad personal (Viner et al., 2012). Las relaciones románticas son también muy importantes, pues en ellas los individuos son socializados en los roles que luego desempeñaran en el ámbito matrimonial (Makepeace, 1981). Las experiencias negativas, como la infidelidad y el maltrato en la pareja, repercuten en la visión que tienen los adolescentes de las relaciones románticas y, por ende, pueden afectar sus relaciones a futuro (Furman & Wehner, 1997). La violencia de pareja ha sido ampliamente estudiada, pero desde los últimos años ha crecido el interés por investigar la violencia de pareja en adolescentes (en adelante VPA) debido a los casos de maltrato cada vez más frecuentes (De Koker, Mathews, Zuch, Bastien, & Mason-Jones, 2014). Este fenómeno es considerado un problema de salud pública (Breiding, Basile, Smith, Black, & Mahendra, 2015), asociado a consecuencias negativas para el bienestar del adolescente a lo largo de toda su vida. Si bien la violencia física es a la que suele prestarse más atención, ya que es más fácil de reconocer y detectar, no es el único tipo de violencia que se ejerce o sufre dentro de la pareja. Un reciente estudio encontró una prevalencia de 68.3% de agresión psicológica entre adolescentes españoles (Muñoz-Fernández & Sánchez-Jiménez, 2020). La violencia sexual es otro tipo de agresión que puede darse en parejas de adolescentes, con una prevalencia de 21% en mujeres y 10% en varones hallada en una muestra norteamericana (Vagi, Olsen, Basile, & Vivolo-Kantor, 2015). Si bien la violencia doméstica y la VPA son similares en algunos aspectos, ésta última amerita un estudio diferenciado (Shorey, Cornelius, & Bell, 2008). Se debe tener en cuenta las particularidades de la etapa de desarrollo por la que atraviesa el adolescente, y cómo éstas repercuten en la formación y desenvolvimiento de sus relaciones íntimas. Es importante conocer los factores asociados a sufrir y ejercer violencia de pareja, pues así las medidas que se tomen desde el ámbito público y privado, y los programas educativos que se diseñen para prevenirla, estarán mejor enfocados. En este sentido, la investigación que se ha realizado sobre el fenómeno en los últimos años ha dado pistas no solo sobre las posibles causas del problema, sino también sobre altas tasas de prevalencia y las graves consecuencias que conlleva. Esto ha sido de gran ayuda para crear consciencia y que se preste la atención debida a la solución del problema. El presente trabajo tiene como finalidad conocer el estado del arte del estudio de la VPA, para así tener una idea general de lo que ya se sabe sobre el fenómeno. Interesa también contrastar estos hallazgos con un análisis empírico en una base de datos. Con estos objetivos, en la primera parte se hace una revisión de la literatura que recopila las principales conclusiones a las que han llegado las investigaciones respecto a los factores asociados al problema; las consecuencias para la salud de los adolescentes que sufren y ejercen violencia de pareja; y las prevalencias halladas en diferentes contextos sociales y geográficos. Seguidamente, se exponen las principales teorías que conforman el marco conceptual utilizado para comprender el fenómeno. Es importante conocer la teoría, pues detrás de toda investigación subyace una idea de base que sirve para plantear los estudios y para interpretar de manera adecuada los hallazgos. Por último, se presenta el modelo teórico que soporta nuestro posterior análisis empírico. En la segunda parte del trabajo, se realiza un análisis descriptivo y exploratorio de la base de datos constituida en la segunda fase de un proyecto de investigación denominado YOURLIFE. Después de explicar de qué trata este proyecto, se procede a la exposición de las características principales del estudio que presentamos en este trabajo, así como de los resultados del análisis empírico, guiado por unas hipótesis planteadas en la línea de lo encontrado en la revisión de la literatura. Se presentan finalmente las reflexiones que suscitan los resultados, así como las limitaciones del análisis y las conclusiones finales de ambas partes de la investigación

    Mapping selection within Drosophila melanogaster embryo's anatomy

    Get PDF
    We present a survey of selection across Drosophila melanogaster embryonic anatomy. Our approach integrates genomic variation, spatial gene expression patterns and development, with the aim of mapping adaptation over the entire embryo's anatomy. Our adaptation map is based on analyzing spatial gene expression information for 5,969 genes (from text-based annotations of in situ hybridization data directly from the BDGP database, Tomancak et al. 2007) and the polymorphism and divergence in these genes (from the project DGRP, Mackay et al. 2012).The proportion of non-synonymous substitutions that are adaptive, neutral or slightly deleterious are estimated for the set of genes expressed in each embryonic anatomical structure using the DFE-alpha method (Eyre-Walker and Keightley 2009),. This method is a robust derivative of the McDonald and Kreitman test (McDonald and Kreitman 1991). We also explore whether different anatomical structures differ in the phylogenetic age, codon usage or expression bias of the genes they express and whether genes expressed in many anatomical structures show more adaptive substitutions than other genes.We found that: (i) most of the digestive system and ectoderm-derived structures are under selective constraint, (ii) the germ line and some specific mesoderm-derived structures show high rates of adaptive substitution and (iii) the genes that are expressed in a small number of anatomical structures show higher expression bias, lower phylogenetic ages and less constraint

    Postoperative analgesia in total knee arthroplasty

    Get PDF
    Total knee arthroplasty is commonly performed in patients with end-stage osteoarthritis or rheumatic knee arthritis to relieve joint pain, increase mobility, and improve quality of life. Despite advances in surgical techniques, postoperative pain management in these types of patients is still deficient. An exhaustive review was performed with the available literature, using the PubMed, ScienceDirect, Scopus and Cochrane databases from 2004 to 2021. The search criteria were formulated to identify reports related to total knee replacement and pain management. Pain after total knee arthroplasty has been shown to involve both peripheral and central pain pathways, which is why various postoperative pain management strategies are currently applied, including patient-controlled analgesia, continuous peripheral nerve blocks, or single injection or local infiltration analgesia. Today local techniques such as periarticular injections are becoming more common in total knee replacement due to their effectiveness in controlling pain without causing muscle weakness. The development of minimally invasive techniques associated with multimodal and preventive analgesia improves recovery rates and early rehabilitation in patients undergoing total knee arthroplasty, reducing in-hospital costs, risk of complications, and improving patient satisfaction with chronic osteoarthropathy.

    Uranium-bearing minerals characterization with laboratory reflectance spectroscopy: study of Córcoles fossil site, Guadalajara

    Get PDF
    En la naturaleza, el ion uranilo se asocia comúnmente a arseniatos, fosfatos y vanadatos; uno de los orígenes secundarios más frecuentes del uranio está asociado a fosfatos cálcicos biogénicos. En este estudio se han caracterizado minerales de uranio con espectroscopia de reflectancia VNIR-SWIR de laboratorio (400-2500 nm). Entre las muestras estudiadas se han incluido los minerales secundarios de uranio: metatorbernita, metautunita y metauranocircita, así como fosfatos cálcicos (biogénicos e inorgánicos) y fósiles coexistentes con mineralizaciones de metatyuyamunita encontrados en el yacimiento de vertebrados del Mioceno inferior de Córcoles (Cuenca del Tajo, Guadalajara, España). Este yacimiento representa un ejemplo de la formación de minerales secundarios de uranio de tipo fosfatos. Su origen es el resultado de la interacción de los fósiles con aguas subterráneas u otros fluidos mineralizadores portadores de uranilo (UO2 2+) durante la diagénesis. Los minerales con uranilo muestran rasgos de absorción a 1100, 1330 y 1672 nm atribuidos a los aniones uranilo. Dada la escasa información preexistente, la caracterización de los minerales que contienen uranio aporta valiosa información con gran potencial para ser aplicada en teledetección. Los datos obtenidos pueden ser de utilidad en la exploración, caracterización y/o protección de los yacimientos de uranio.Uranyl ion is commonly associated with arsenates, phosphates and vanadates; one of the most frequent secondary origins of uranium is associated with biogenic calcium phosphates (bones and teeth) in nature. In this study different uranium minerals have been characterized with laboratory VNIR-SWIR reflectance spectroscopy (400-2500 nm). The samples studied included the secondary uranium minerals: metatorbernite, metautunite and metauranocyrcite. Calcium phosphates (biogenic and inorganic) and fossil remains coexisting with metatyuyamunite mineralization found in the Lower Miocene fossil vertebrate deposit of Córcoles (Tajo Basin, Guadalajara, Spain) have also been studied. This deposit represents a remarkable example of the formation of secondary uranium minerals of the phosphate type. Its origin is the result of the interaction of fossils with groundwater or other uranyl (UO2 2+) bearing mineralizing fluids during diagenesis. The uranyl-bearing minerals show absorption features at 1100, 1330 and 1672 nm attributed to uranyl anions. The characterization of uranium-bearing minerals provides valuable information with great potential for application in remote sensing, given the scarcity of pre-existing information. The obtained data can be useful in the exploration, characterization and/or protection of uranium deposits.Depto. de Geodinámica, Estratigrafía y PaleontologíaDepto. de Mineralogía y PetrologíaFac. de Ciencias GeológicasTRUEMinisterio de Ciencia e InnovaciónAgencia Estatal de Investigación/Proyectosa Unión Europeapu
    corecore