52 research outputs found

    Impacto del cambio climático sobre la distribución de Prosopis Hassleri y P.alba en la región chaqueña

    Get PDF
    El algarrobo, principalmente Prosopis alba y P. hassleri son las especies nativas de mayor uso para madera de aserrío en nuestro país, registrándose en los últimos años un aumento constante en la tasa de consumo. Dado que la totalidad de la madera de algarrobo consumida proviene de bosques nativos, la explotación del recurso es insostenible no sólo desde el punto de vista ambiental sino también económico. A esta situación crítica se le agregan además problemáticas que están afectando a los bosques a escala global como es la expansión de la frontera agrícola sobre áreas de bosque nativo, forestación con especies exóticas de crecimiento rápido, y la interacción de estos factores con el cambio climático actual. En este trabajo indagamos sobre el posible impacto del cambio climático sobre la distribución de P. hassleri (Algarrobo paraguayo) y de tres morfotipos de P. alba (santiagueño, chaqueño y chaqueño sur) en el norte de Argentina, para proveer información útil en la planificación de estrategias de conservación y manejo de los recursos genéticos nativos. Para ello, se utilizaron modelos predictivos de nicho que permitieron estimar la distribución potencial de ambas especies bajo un escenario actual y de cambio climático futuro. De esta manera se pudieron establecer áreas de alto y bajo impacto, y nuevas áreas adecuadas para la persistencia de las respectivas especies. Se utilizaron datos georreferenciados de 30-77 individuos de poblaciones naturales de cada una de las especies y morfotipos, y los 19 parámetros bioclimáticos disponibles en la base de datos mundial WorldClim. Los análisis de modelado de nicho actual y futuro se realizaron mediante el algoritmo de máxima entropía implementado en el programa Maxent; posteriormente los modelados resultantes fueron procesados en el programa DIVA-GIS. Los resultados indican que todas las especies/morfotipos tienden a desplazar su área de distribución hacia el sur, excepto el morfotipo P. alba chaqueño sur que se expandiría hacia el norte. Prosopis hassleri sería la especie que perdería la mayor proporción de superficie de su distribución actual. Sin embargo, en un escenario futuro surgirían áreas favorables para su persistencia cuya superficie duplicaría la distribución actual. Contrariamente, el morfotipo santiagueño de P. alba conservaría casi la totalidad de su área de distribución actual, y es la que menos ampliaría su rango de distribución en un escenario futuro. A partir de los resultados obtenidos se sugieren estrategias de manejo y conservación para estas especies, a través de la identificación y protección de refugios climáticos y del establecimiento de corredores biológicos que favorezcan la dispersión natural de las especies hacia nuevas áreas adecuadas. (Nuestro agradecimiento al Proyecto Específico INTA PNFOR044341 y al Banco Nacional de Germoplasma de Prosopis, FCA-UNC, por facilitar la información básica para este trabajo).Fil: Venier, Maria Paula. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Cosacov Martinez, Andrea. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaFil: López Lauenstein, D.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; ArgentinaFil: Vega, C.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; ArgentinaFil: Verga, A.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigaciones Agropecuarias; Argentin

    Distribution, Abundance and Molecular Analysis of Genus Barbadocladius Cranston & Krosch (Diptera, Chironomidae) in Tropical, High Altitude Andean Streams and Rivers

    Get PDF
    The distribution of the genus Barbadocladius Cranston & Krosch (Diptera: Chironomidae), previously reported from Chile to Bolivia, has extended northwards. Larvae, pupae and pupal exuviae of this genus have been found in the high mountain tropical streams of Peru to 9°22′56″, but are restricted to very high altitude streams (altitudes over 3,278 m asl) compared to the lower altitude streams (below 1,100 m asl) in which the genus is reported in Chile and Argentina. Based on morphological studies, both described species in the genus, Barbadocladius andinus Cranston & Krosch and Barbadocladius limay Cranston & Krosch, have been found in Peru as pupae or pupal exuviae. Morphological analysis of the larvae and pupae revealed no differences between the two described species from Patagonia and Peru, which are of similar size and with a similar armament of hooklets and spines in pupal tergites and sternites. However, molecular analysis of larvae and pupae revealed that in Peru, there are at least two different evolutionary lines, one distributed widely and another restricted to one site. Phylogenetic analysis (using cox1 mitochondrial sequences) of all available sequences of Barbadocladius shows that the Chilean and Argentinean material differs from that of Peru. Therefore, a total of four molecular segregates are identified, although morphologically, neither larvae nor the pupae may be differentiated

    Adaptation and Convergent Evolution within the Jamesonia-Eriosorus Complex in High-Elevation Biodiverse Andean Hotspots

    Get PDF
    The recent uplift of the tropical Andes (since the late Pliocene or early Pleistocene) provided extensive ecological opportunity for evolutionary radiations. We test for phylogenetic and morphological evidence of adaptive radiation and convergent evolution to novel habitats (exposed, high-altitude páramo habitats) in the Andean fern genera Jamesonia and Eriosorus. We construct time-calibrated phylogenies for the Jamesonia-Eriosorus clade. We then use recent phylogenetic comparative methods to test for evolutionary transitions among habitats, associations between habitat and leaf morphology, and ecologically driven variation in the rate of morphological evolution. Páramo species (Jamesonia) display morphological adaptations consistent with convergent evolution in response to the demands of a highly exposed environment but these adaptations are associated with microhabitat use rather than the páramo per se. Species that are associated with exposed microhabitats (including Jamesonia and Eriorsorus) are characterized by many but short pinnae per frond whereas species occupying sheltered microhabitats (primarily Eriosorus) have few but long pinnae per frond. Pinnae length declines more rapidly with altitude in sheltered species. Rates of speciation are significantly higher among páramo than non-páramo lineages supporting the hypothesis of adaptation and divergence in the unique Páramo biodiversity hotspot

    Residential mobility of middle-class and popular sectors: the city of Buenos Aires as an arrival destination

    Get PDF
    El artículo reflexiona acerca de los patrones de movilidad residencial de individuos y hogares de sectores populares y medios que residen en dos zonas de la Ciudad de Buenos Aires configuradas en torno a patrones disimiles de segregación. La movilidad residencial es un lente privilegiado para evidenciar de qué modo la experiencia de la clase es producida y reproducida en los modos de habitar. Mediante un abordaje cualitativo y biográfico hemos analizado las especificidades que presentan las movilidades residenciales de los diferentes sectores sociales. Se identifican patrones en tres dimensiones de la movilidad residencial: su espacialidad, los arreglos residenciales que los hogares despliegan y las motivaciones que guían sus desplazamientos. Los hallazgos presentados dan cuenta de los efectos que produce la posición en la estructura social sobre la movilidad residencial, así como su interacción con la propia estructuración del espacio.The article reconstructs residential mobility patterns of individuals and households from popular and middle-class sectors residing in two areas of the city of Buenos Aires, configured around dissimilar segregation patterns. Residential mobility is a powerful lens to show how the social class experience is produced and reproduced in modes of dwelling. Through a qualitative and biographical approach, we analyzed the specificities presented by residential mobilities of different social sectors. We identified patterns in the three dimensions of residential mobility: spatiality, the residential arrangements that households employ, and the motivations that guide their movements. The findings show the effects that the position in the social structure has on residential mobility, as well as its interaction with the spatial structure itself.publishedVersionFil: Cosacov, Andrea. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina.Fil: Cosacov, Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Biológicas; Argentina.Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina.Fil: Najman, Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Di Virgilio, María Mercedes. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Najman, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigación Gino Germani; Argentina

    Glaciation Effects on the Phylogeographic Structure of Oligoryzomys longicaudatus (Rodentia: Sigmodontinae) in the Southern Andes

    Get PDF
    The long-tailed pygmy rice rat Oligoryzomys longicaudatus (Sigmodontinae), the major reservoir of Hantavirus in Chile and Patagonian Argentina, is widely distributed in the Mediterranean, Temperate and Patagonian Forests of Chile, as well as in adjacent areas in southern Argentina. We used molecular data to evaluate the effects of the last glacial event on the phylogeographic structure of this species. We examined if historical Pleistocene events had affected genetic variation and spatial distribution of this species along its distributional range. We sampled 223 individuals representing 47 localities along the species range, and sequenced the hypervariable domain I of the mtDNA control region. Aligned sequences were analyzed using haplotype network, Bayesian population structure and demographic analyses. Analysis of population structure and the haplotype network inferred three genetic clusters along the distribution of O. longicaudatus that mostly agreed with the three major ecogeographic regions in Chile: Mediterranean, Temperate Forests and Patagonian Forests. Bayesian Skyline Plots showed constant population sizes through time in all three clusters followed by an increase after and during the Last Glacial Maximum (LGM; between 26,000–13,000 years ago). Neutrality tests and the “g” parameter also suggest that populations of O. longicaudatus experienced demographic expansion across the species entire range. Past climate shifts have influenced population structure and lineage variation of O. longicaudatus. This species remained in refugia areas during Pleistocene times in southern Temperate Forests (and adjacent areas in Patagonia). From these refugia, O. longicaudatus experienced demographic expansions into Patagonian Forests and central Mediterranean Chile using glacial retreats

    Specific ant-pollination in an alpine orchid and the role of floral scent in attracting pollinating ants

    Full text link
    Several studies have recently shown that floral scent can deter ants from flowers. However, when ants serve as reliable pollen vectors, for example in harsh, windy habitats, were flying insects are less active, plants should have evolved floral signals to attract them to the flowers. We tested this hypothesis in the alpine orchid, Chamorchis alpina. C. alpina was found to be predominantly ant pollinated, with some occasional pollination by ichneumonid wasps. In all three investigated populations, only two species of ants, Formica lemani and Leptothorax acervorum visited the flowers and removed pollinaria. These two pollinator ants were found to be among the most common ant species in all habitats, but other, non-pollinating ants were also frequently found, suggesting a factor that mediates specific pollination. Floral morphology was found to be compatible with at least one of the common non-pollinator ants. Floral scent consistently comprised five terpenoid compounds, β-phellandrene, 1,8-cineole, linalool, α-terpineol, and β-caryophyllene. A synthetic blend of these five compounds emitting from rubber septa, was found to be attractive to one pollinator ant-species, F. lemani, in the field. The floral scent of C. alpina, through attracting only specific ants, may thus play a role in filtering floral visitors

    I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares : aportes teórico-metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat

    Get PDF
    Contenidos Introducción / M. Cecilia Marengo, Ana Laura Elorza, Virginia Monayar ; Eje 1. Acceso al hábitat y urbanizaciones informales; Asentamientos (in)formales en pequeñas metrópolis del Cono Sur. Estado de situación y debate actual / Ricardo Apaolaza, Elizabeth Zenteno Torres, Marco Sumiza; Un análisis comparativo sobre la expansión de asentamientos populares en las ciudades patagónicas / Santiago Bachiller, Mariana Giaretto, Pablo Marigo, Natalia Usach ; Acceso al Hábitat para los ¨sin techo¨: la lucha por la tierra en la Ciudad de Posadas-Misiones / Myriam Elena Barone, Jonas Dumas, Mariela Dachary, Celia Draganchuk; El mercado informal de suelo y vivienda en resistencia. El caso del asentamiento en "La Rubita" Resistencia, Argentina / María Andrea Benitez, María Victoria Cazorla; Brazos Unidos un realojo en construcción colectiva / Borelli, Lily, Halich, Verónica; Transformaciones en el hábitat de asentamientos informales y políticas públicas sociales. El caso de barrio nuestro hogar III / Renzo Cáceres; Discursividad mediática sobre el acceso y producción del hábitat popular en el barrio Costanera / Debora Leticia Decima; Trayectorias residenciales y usos de la ciudad como clave de lectura de la lucha por el acceso a la ciudad / María Mercedes Di Virgilio, Natalia Cosacov, Denise Brikman, Mercedes Najman; Asentamientos en el borde metropolitano. Avances de investigación, reflexiones y preguntas / Lucas Jordán Dombroski; Repensando el acceso al hábitat en ciudades medias. La problemática habitacional de Tandil / Agustina Girado; Narrativas de un asentamiento de comienzos de siglo: más allá de la épica y la mafia / María Maneiro; Informalidad y periferia urbana. Derivas de la política habitacional / M. Cecilia Marengo, Virginia Monayar, Florencia Sosa; Sobre las ¿nuevas? ocupaciones de tierras. Notas para una periodización de las tomas en San Francisco Solano, 1981-2002 / Santiago Nardin Memorias villeras en disputa sobre las intervenciones estatales de erradicación en Villa 20 (1976-1983) / Julieta Oxman; El Centro para Erradicación de Villas de Emergencia. Planificación, censo y viviendas, Rosario (1964-1983) / Anahí G. Pagnoni; Ensayo de una cartografía de asentamientos informales en la Ciudad de Córdoba / German Gustavo Rebord, Andrea Karina Stiefkens; Urbanización y prácticas estatales en asentamientos populares en Comodoro Rivadavia. El caso del “Barrio las Américas” / Letizia Vázquez; Eje 2: Derecho a la ciudad: conflictos y disputas por el territorio urbano; La ciudad contra el barrio. El caso de los Barrios del Sur en San José de Costa Rica / Pablo Acuña Quiel; Procesos autogestionarios de hábitat popular y políticas urbanas en la ciudad de Ushuaia. Tierra del Fuego. Argentina / Alicia Delia Alcaráz; Conflictos y tensiones en la ocupación del suelo en Posadas. Misiones, Argentina: procesos de diferenciación / Lucia Mariana Andrujovich, Laura Josefa Krujoski,Myriam Elena Barone; Políticas públicas, exclusión y conformación de identidades colectivas / Sandra Raquel Ávalos; La reurbanización del Playón de Chacarita como problema público. Arenas, actores y políticas públicas / Joaquín Benítez; Relocalización, organización y derecho a la ciudad. El caso de Barrio Nuevo (La Plata) / María Sofía Bernat; Resistencias y disputas político-judiciales en casos de desalojos de asentamientos en Buenos Aires / María Cristina Cravino; Análisis de las herramientas territoriales de la organización ArqCom (LP) en el periodo 2012-2018 / Andrea Di Croce Garay, Nahir Meline Cantar, Ángeles Belén Carrizo Romero, Tamara Dileo; Planificación y urbanización del Barrio 31 y 31 bis / Rosana Karina Espejo; Mercado de suelo: tensiones y ambigüedades. El caso de la zona Norte de Resistencia, Chaco, Argentina / Sebastián Galvaliz, María del Rosario Olmedo; Marta Graciela Giró; Experiencias de urbanización y ciudadanización en La Carbonilla. Una propuesta de análisis en escalas / María Belén Garibotti, Luciana Boroccioni, María Florencia Girola ¿Integración? A la trama formal. De complejidades a desafíos / Carolain Izaguirre, Marion Tejera y Carolina Leiva; ¿Urbanizar o aniquilar? Disyuntivas ontológicas en los procesos de urbanización de las sierras de Córdoba / Denise Mattioli; Conflicto y construcción de resistencias en el asentamiento Barrio Flores / Emilia Elisa Molina; Conflictos territoriales y recualificación de la ribera. Los pescadores artesanales y los espacios públicos / Diego Roldán; El Bajo Belgrano: del Barrio de las Latas a la Villa 30 / Valeria Laura Snitcofsky; Líneas de fuga en un barrio de resistencia. Visualización de una lucha / Rafael Ramón Franco Spatuzza; Nuevas legalidades para la reurbanización de villas en CABA. Un desafío para los derechos / Agustín Territoriale, María Julia López; Los Vacíos Urbanos. Dinámicas Urbanas y Respuestas Innovadoras frente al Derecho a la Ciudad / Ezequiel Zeitune, Silvia A Politi, Natalia Czytajlo; Eje 3: Políticas públicas para atender la informalidad y de gestión en el hábitat popular; Tolerancia y precariedad. Advertencias de la política de regularización del Gran Resistencia al RENABAP / Miguel Ángel Barreto, Evelyn Roxana Abildgaard, María Laura Puntel; Adicciones y narcomenudeo, barreras (in) franqueables para los asentamientos informales en Tucumán, Argentina / Paula Boldrini; Políticas de relocalización de villas: ¿qué pasa después? La organización consorcial como práctica comunitaria / María Florencia Bruno, Belén Demoy, Natalia Fainburg, Romina Olejarczyk; La disputa por la participación y la noción de participación en disputa: una reflexión desde el proceso de urbanización de la Villa 31 (2015-2019) / Tomás Capalbo; Economía popular en asentamientos informales del Gran San Miguel de Tucumán / Corina María Cattáneo; La producción de territorialidades en el habitar un asentamiento: procesos de intervención estatal y disociaciones socio espaciales / Magali Chanampa; Estrategias de gestión territorial desde las políticas públicas: replicando el “modelo Medellín” con acento Cordobés / Ana Laura Elorza, Mónica Alvarado Rodríguez, Fani Balcazar, Ernesto Morillo, Mariana Gamboa; Discusiones sobre la conceptualización e identificación de asentamientos informales. Análisis de la realidad en Chubut / María Paula Ferrari, Sergio Andrés Kaminker, Roxana Yanina Velásquez; Barrios autoproducidos en ciudades intermedias. El caso de Río Grande, Tierra del Fuego AIAS / Nadia B. Finck; Luces y sombras del Programa Compra de Vivienda Usada / Elena Inés Gabriel Hernández; Programas de Inclusión Socio-Urbana: ¿Producto de última generación de la Nueva Agenda Urbana? / Fernando Murillo, Gabriel Artese, Andrés Mage; Los dispositivos de espera en las políticas habitacionales / Romina Olejarczyk; Tres debates recurrentes acerca de la vivienda para la población urbana de menores ingresos / Juan Santiago Palero; Nuevos asentamientos precarios: un desafío a la Política Habitacional y Urbana Chilena / Rubén Sepúlveda Ocampo, Felipe Núñez Orrego; Irrumpir con las recetas. Reflexiones en torno a desarrollo, políticas públicas y hábitat popular / Carla Eleonora Pedrazzani, María Inés Sesma.Esta publicación presenta los trabajos del I. Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes teórico -metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat, desarrollado los días 23 y 24 de mayo de 2019 en la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba. En las últimas dos décadas, el INVIHAB (Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat) se ha conformado como un espacio de referencia en la investigación, transferencia y formación en temáticas relativas a las políticas de vivienda, territorio, informalidad urbana, ambiente y ciudadanía. Experiencia que ha llevado a la articulación con otros espacios académicos, organizaciones socio-territoriales, gobiernos locales, en el sentido de confluir en la comprensión, reflexión y formulación de propuestas para mitigar las desigualdades socioterritoriales. En este escenario, se viene construyendo una red de investigadores que estudian la informalidad urbana desde diversos enfoques -territoriales, físico-espaciales, sociales, urbanos, laborales, entre otros- tendientes a superar las miradas parciales y locales desde los abordajes teórico metodológicos y propiciar la comprensión del fenómeno desde una perspectiva que abarque la multiplicidad de campos y su complejidad.FIL: Marengo, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Elorza, Ana Laura. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.FIL: Monayar, Virginia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina

    Geographic variation in flower color: spectral composition versus perception of pollinators

    Get PDF
    Fil: Baranzelli, M. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Baranzelli, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Y Biología Floral; Argentina.Fil: Cosacov, A. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Cosacov, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Y Biología Floral; Argentina.Fil: Ferreiro, G. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Ferreiro, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Y Biología Floral; Argentina.Fil: Sérsic, A. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Sérsic, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Y Biología Floral; Argentina.Geographic variation of flower color can be the result of selective processes mediated by pollinators. Changes in flower color can steer visual attention of pollinators in different ways, thus influencing enhancing plants pollination success. Despite this is a widespread belief in pollination biology, there is no study that analyse at a geographical scale both, the spectral patterns of the light reflected by flowers across the entire wavelength range, and the colour space patterns obtained from pollinators perception of the reflected colours (adaptive component).Fil: Baranzelli, M. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Baranzelli, M. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Y Biología Floral; Argentina.Fil: Cosacov, A. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Cosacov, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Y Biología Floral; Argentina.Fil: Ferreiro, G. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Ferreiro, G. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Y Biología Floral; Argentina.Fil: Sérsic, A. Universidad Nacional de Córdoba. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina.Fil: Sérsic, A. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Ecología Evolutiva Y Biología Floral; Argentina.Biología (teórica, matemática, térmica, criobiología, ritmos biológicos), Biología Evolutiv

    Variación geográfica de la recompensa floral de Calceolaria polyrhiza (Calceolariaceae): Influencia de factores bióticos y abióticos

    No full text
    Indagar sobre la diferenciación interpoblacional de caracteres florales implicados en la interacción planta-polinizador, y sobre su relación con la divergencia de polinizadores a escala geográfica, es fundamental para dilucidar los factores que influyen en los procesos de adaptación y especialización biológica. Los sistemas conformados por plantas secretoras de aceites florales y abejas colectoras son considerados entre los sistemas más especializados dentro de los mutualismos planta-polinizador. En este trabajo estudiamos, mediante cromatografías en capa delgada, cómo varía la composición química de los aceites florales en 12 poblaciones naturales de Calceolaria polyrhiza, una especie endémica de Patagonia. Para cada sitio se obtuvo información de parámetros edáficos, climáticos y de los polinizadores, y mediante un análisis de regresión por mínimos cuadrados parciales (PLS), se indagó qué factores explican mejor la variación en la composición de la recompensa floral. Los resultados indican que los polinizadores principalmente, pero también las precipitaciones y la disponibilidad de nutrientes en el suelo, serían factores que explican la variación de la recompensa floral a escala geográfica.Geographic variation of floral reward in Calceolaria polyrhiza: influence of biotic and abiotic factors. The study of intraspecific differentiation of foral characters involved in plant-pollinator interaction, and of its relationship with biotic and abiotic factors is essential to elucidate the factors affecting biological adaptation and specialization. Systems involving oil-secreting plants and oil-collecting bees are considered one of the most specialized plant-pollinator mutualisms. In this study, using thin layer chromatography (TLC), we analyze composition of floral oils in 12 natural populations of Calceolaria polyrhiza, a species endemic to Patagonia. For each sampling site we obtained data on pollinators and on edaphic and climatic variables. Through a Partial Least Square analysis (PLS) we investigated which factors best explained variation among populations in floral reward. Results indicate that mainly pollinators, but also rainfall and availability of nutrients in the soil, explain the variation of floral reward composition at geographic scale
    corecore