4 research outputs found

    Distribución actualizada y fenología de Trichopoda pennipes (Fabricius, 1781) (Diptera: Tachinidae) en la Península Ibérica

    Get PDF
    The North American tachinid fly Trichopoda pennipes (Fabricius, 1781) is a parasitoid species introduced in Europe as a consequence of its use in the control of pest bugs such as Nezara viridula (Linnaeus, 1758). After the capture of two specimens in Alicante municipality (Spain) an exhaustive revision of all bibliography and information at online databases on this species were carried out with the aim of studying its distribution and phenology in the Iberian-Balearic context. The number of 10 × 10 UTM squares where T. pennipes is found increases up to 90% with respect to what has been published to date, with a great majority of photographic records in relation to other kind of data (82:7). The Iberian Peninsula becomes the best-known European region in terms of this exotic-species distribution and phenology. Once again, photographic databases and citizen science have proven relevant to biodiversity knowledge.El taquínido norteamericano Trichopoda pennipes (Fabricius, 1781) es una especie parasitoide introducida en Europa, a consecuencia de su uso en el control de hemípteros plaga como Nezara viridula (Linnaeus, 1758). La captura de dos ejemplares en el municipio de Alicante (España) condujo a una revisión exhaustiva de la bibliografía e información disponible en bases de datos en línea sobre esta especie, con el fin de estudiar su distribución y fenología en el ámbito ibero-balear. El número de cuadrículas UTM de 10 × 10 km en las que se ha detectado T. pennipes se incrementa en un 90% con respecto a lo publicado hasta la fecha, con una gran cantidad de referencias fotográficas frente a otro tipo de citas (82:7). A través de este estudio, la Península Ibérica se convierte en la región europea donde está mejor caracterizada la distribución y fenología de esta especie exótica. Se pone de relieve la importancia que los bancos de datos fotográficos y la ciencia ciudadana tienen para el conocimiento de la biodiversidad

    Base de datos de abejas ibéricas

    Get PDF
    Las abejas son un grupo extremadamente diverso con más de 1000 especies descritas en la península ibérica. Además, son excelentes polinizadores y aportan numerosos servicios ecosistémicos fundamentales para la mayoría de ecosistemas terrestres. Debido a los diversos cambios ambientales inducidos por el ser humano, existen evidencias del declive de algunas de sus poblaciones para ciertas especies. Sin embargo, conocemos muy poco del estado de conservación de la mayoría de especies y de muchas de ellas ignoramos cuál es su distribución en la península ibérica. En este trabajo presentamos un esfuerzo colaborativo para crear una base de datos de ocurrencias de abejas que abarca la península ibérica e islas Baleares que permitirá resolver cuestiones como la distribución de las diferentes especies, preferencia de hábitat, fenología o tendencias históricas. En su versión actual, esta base de datos contiene un total de 87 684 registros de 923 especies recolectados entre 1830 y 2022, de los cuales un 87% presentan información georreferenciada. Para cada registro se incluye información relativa a la localidad de muestreo (89%), identificador y colector de la especie (64%), fecha de captura (54%) y planta donde se recolectó (20%). Creemos que esta base de datos es el punto de partida para conocer y conservar mejor la biodiversidad de abejas en la península ibérica e Islas Baleares. Se puede acceder a estos datos a través del siguiente enlace permanente: https://doi.org/10.5281/zenodo.6354502ABSTRACT: Bees are a diverse group with more than 1000 species known from the Iberian Peninsula. They have increasingly received special attention due to their important role as pollinators and providers of ecosystem services. In addition, various rapid human-induced environmental changes are leading to the decline of some of its populations. However, we know very little about the conservation status of most species and for many species, we hardly know their true distributions across the Iberian Peninsula. Here, we present a collaborative effort to collate and curate a database of Iberian bee occurrences to answer questions about their distribution, habitat preference, phenology, or historical trends. In total we have accumulated 87 684 records from the Iberian Peninsula and the Balearic Islands of 923 different species with 87% of georeferenced records collected between 1830 and 2022. In addition, each record has associated information such as the sampling location (89%), collector and person who identified the species (64%), date of the capture (54%) and plant species where the bees were captured (20%). We believe that this database is the starting point to better understand and conserve bee biodiversity in the Iberian Peninsula. It can be accessed at: https://doi.org/10.5281/zenodo.6354502Esta base de datos se ha realizado con la ayuda de los proyectos EUCLIPO (Fundação para a Ciência e a Tecnologia, LISBOA-01-0145-FEDER-028360/EUCLIPO) y SAFEGUARD (ref. 101003476 H2020 -SFS-2019-2).info:eu-repo/semantics/publishedVersio

    Stegvis mångfald : Boende för människor som flyttar in i slummen

    Get PDF
    If we don't take care of how people are moving into cities, it will continue happen in the form of slums. This project is an attempt, a start in the search of finding a typeology that we clearly need.

    Base de datos de abejas ibéricas

    No full text
    Las abejas son un grupo extremadamente diverso con más de 1000 especies descritas en la península ibérica. Además, son excelentes polinizadores y aportan numerosos servicios ecosistémicos fundamentales para la mayoría de ecosistemas terrestres. Debido a los diversos cambios ambientales inducidos por el ser humano, existen evidencias del declive de algunas de sus poblaciones para ciertas especies. Sin embargo, cono- cemos muy poco del estado de conservación de la mayoría de especies y de muchas de ellas ignoramos cuál es su distribución en la península ibé- rica. En este trabajo presentamos un esfuerzo colaborativo para crear una base de datos de ocurrencias de abejas que abarca la península ibérica e islas Baleares que permitirá resolver cuestiones como la distribución de las diferentes especies, preferencia de hábitat, fenología o tendencias históricas. En su versión actual, esta base de datos contiene un total de 87 684 registros de 923 especies recolectados entre 1830 y 2022, de los cuales un 87% presentan información georreferenciada. Para cada registro se incluye información relativa a la localidad de muestreo (89%), iden- tificador y colector de la especie (64%), fecha de captura (54%) y planta donde se recolectó (20%). Creemos que esta base de datos es el punto de partida para conocer y conservar mejor la biodiversidad de abejas en la península ibérica e Islas Baleares. Se puede acceder a estos datos a través del siguiente enlace permanente: https://doi.org/10.5281/zenodo.6354502ISSN:1697-247
    corecore