64 research outputs found

    Modelo de Proceso para Elicitación de Requerimientos en Proyectos de Explotación de Información

    Get PDF
    Se ha propuesto como objetivo general de este trabajo de tesis desarrollar un proceso metodológico en el marco de los proyectos de Explotación de Información que brinde solución a la necesidad de gestionar en forma adecuada los requerimientos en este tipo de proyectos y de esta manera, promueva una mejora en el campo de la Ingeniería de Requerimientos. La tesis se enfoca en plantear un modelo de proceso para la elicitación de requerimientos definiendo un conjunto de fases, actividades asociadas a estas fases y tareas que se realizan en cada actividad, de modo de facilitar a los ingenieros de Explotación de Información, la administración de los requerimientos. Para proponer este modelo se profundiza en el Modelo de Proceso para Proyectos de Explotación de Información definido en [Vanrell et al., 2010; 2012], el cual se basa en la metodología CRISP-DM [Chapman et al., 2000] e incorpora principios de la metodología COMPETISOFT [Oktaba et al., 2007] que considera los aspectos de las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs). La tesis intenta formular contribuciones sobre: [a] actividades de gestión de requerimientos en proyectos de Explotación de Información y [b] procesos de documentación de requerimientos.Tesis doctoral de la Universidad Nacional de La Plata. Grado alcanzado: Doctor en Ciencias Informáticas. Directores de tesis: Patricia Pesado y Paula Britos (UNLP). La tesis, presentada en el año 2017, obtuvo el Premio "Dr. Raúl Gallard" en el 2019.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Una propuesta para el descubrimiento sistemático de servicios en fases tempranas de desarrollos ágiles

    Get PDF
    El objetivo principal de la presente Tesis Doctoral será proponer en un único proceso, la formalización de un requisito, fundamentándolo en técnicas ágiles (debido a su agilidad y completitud), que pueda ser gestionado contra un Catálogo de Servicios, a fin de descubrir qué Servicios dentro del contexto, son susceptibles de ser incorporados en el desarrollo de la nueva aplicación para dar cobertura a ese requisito. El cuerpo de esta Tesis Doctoral pues, se cimenta sobre la definición de una serie de metamodelos. Para ello, se define un metamodelo en el que se formalizarán los Servicios pertenecientes al Catálogo de Servicios de dicha organización, que contendrá la funcionalidad identificada y viva, en el contexto, de forma normalizada. A su vez, se define un metamodelo de requisitos que permita la formalización ágil, temprana y completa de los nuevos requisitos. Para este punto será necesario el uso de las nuevas técnicas y metodologías ágiles que se han usado con buen resultado, precisamente, para disponer de un conjunto homogéneo de requisitos funcionales y no funcionales, completo y ágil. Como resultado de la presente Tesis Doctoral, obtenemos un proceso sistemático y coherente para el descubrimiento de los Servicios Candidatos, definiendo la relación entre los metamodelos que nos permita descubrir qué Servicios dentro del Catálogo de Servicios dan cobertura a un conjunto total o parcial de los requisitos, es decir, identificar los Servicios Candidatos para su análisis, mediante la propuesta de un algoritmo que realice las consultas entre los diferentes campos de los metamodelos basada en la puntuación de dichas búsquedas, a partir de esa correspondencia. Así mismo se plantea una arquitectura tecnológica capaz de soportar dicho proceso, el framework DS4aRE. En conclusión, esta Tesis Doctoral plantea una solución a un problema específico: realizar el proceso sistemático y coherente para el descubrimiento de los Servicios Candidatos dentro del contexto de una organización que presta Servicios, a través de la formalización de requisitos usando técnicas y metodologías ágiles a fin de identificar, dentro del Catálogo de Servicios de la organización, qué funcionalidad de los nuevos requisitos está ya contenida. Por último, el trabajo presenta la evaluación de los resultados obtenidos en un entorno de producción real, basado en la instanciación de dicha solución, cuya aplicación ha sido considerada como satisfactoria. Como aportación de la presente Tesis Doctoral obtenemos un proceso sistemático y coherente para el descubrimiento de los Servicios Candidatos, que nos permita descubrir qué Servicios dentro del Catálogo de Servicios dan cobertura a un conjunto total o parcial de los requisitos, es decir, identificar los Servicios Candidatos para su análisis. Además se obtiene en este trabajo el framework DS4aRE que soporta e implementa dicho proceso y es desplegable en una organización real. En conclusión, esta Tesis Doctoral plantea una solución a un problema específico: realizar el proceso sistemático y coherente para el descubrimiento de los Servicios Candidatos dentro del contexto de una organización que presta Servicios, a través de la formalización de requisitos usando técnicas y metodologías ágiles a fin de identificar dentro del Catálogo de Servicios de la organización que funcionalidad de los nuevos requisitos está ya contenida. Uno de los beneficios fundamentales de esta gestión ágil de requisitos dentro el Gobierno de los Servicios, desde las etapas más tempranas del desarrollo, desembocará en la eficacia y eficiencia de los recursos, del propio desarrollo software y de una mejor prestación de dichos Servicios. Desde las etapas más tempranas de la elicitación de requisitos, se conocerá qué Servicios, dentro de la organización, cubren parte de la funcionalidad, por lo que la reutilización del software se maximizará para estos desarrollos, con el consiguiente ahorro en tiempo y coste y aumentando la calidad de las nuevas aplicaciones. Así mismo, se mejora, dentro del Gobierno de TI, el gobierno de los Servicios debido a que la temprana identificación de su uso, hace posible que se puedan ejecutar las políticas adecuadas a su ciclo de vida, redundando así en un mejor control de los Servicios y por tanto mejorando la prestación de los mismos y minimizando el impacto de los sucesivos cambios de estado dentro de su ciclo de vida. Por último, el trabajo presenta la evaluación de los resultados teóricos obtenidos en un entorno de producción basado en la instanciación de la solución, cuya aplicación ha sido considerada como satisfactoria

    Artículos de proyectos de grado realizados por los estudiantes de ingeniería de sistemas semestres 2008-1, 2008-2 y 2009-1. Segunda parte

    Get PDF
    The students of System Engineer, during their last term, develop theirs thesis projects as a requirement to obtain their grades. For each thesis project a paper is written as result of their studying and research works in order to develop their thesis project. This notebook shows the paper wrote by those students during the terms of 2008-1, 2008-2 and 2009-1.Los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas, en sus últimos semestres, desarrollan un proyecto como prerrequisito para la obtención del título universitario. De cada proyecto de grado nace un artículo, fruto del estudio e investigación para la elaboración del proyecto. Este cuaderno presenta los artículos escritos por los estudiantes de la carrera de Ingeniería de Sistemas en los semestres 2008-1, 2008-2 y 2009-1

    Extracción de información de documentos de negocio escritos en lenguaje natural en idioma español y su representación en un modelo conceptual

    Get PDF
    Desde estilos descritos, este trabajo adopta PoS Tagging como método extractor y modelo UML que represente el saber, planteando que aplicar técnicas de PLN a documentos de negocio escritos en español permite extraer información y generar un modelo conceptual de manera rápida en el proceso manual realizado por un ingeniero. Propone un método para extraer información desde documentos de negocio escritos en idioma español y generar un modelo conceptual a partir de la noción en dichos escritos, adaptando herramientas para realizar el pre-procesamiento de documentos de negocio y extraer elementos del texto, definir reglas de mapeo entre elementos identificados y elementos de un modelo conceptual, desarrollar una herramienta para transformar los elementos extraídos en modelo conceptual y evaluar el método de extracción propuesto aplicándolo a documentos de negocio de una organización para identificar tiempo de procesamiento y nivel de interpretación de la información.Magíster en Ingeniería de SoftwareMaestrí

    WICC 2017 : XIX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación

    Get PDF
    Actas del XIX Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC 2017), realizado en el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), el 27 y 28 de abril de 2017.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Análisis de integración de soluciones basadas en software como servicio para la implantación de ecosistemas tecnológicos educativos

    Get PDF
    [ES]Una de las principales características de la actual Sociedad del Conocimiento reside en el valor del conocimiento como un recurso activo en cualquier tipo de entidad, desde instituciones educativas hasta grandes corporaciones empresariales. La gestión del conocimiento surge como una ventaja competitiva de tal forma que las entidades dedican parte de sus recursos a desarrollar su capacidad para compartir, crear y aplicar nuevos conocimientos de forma continuada a lo largo del tiempo. La tecnología, considerada el motor, el elemento central, en la Sociedad de la Información, pasa a convertirse en un soporte para el aprendizaje, para la transformación de conocimiento tácito en explícito, de conocimiento individual en grupal. Internet, las tecnologías de la información y la comunicación y, en particular, los sistemas de información pasan de ser elementos que guían el desarrollo de la sociedad a ser herramientas cuyo desarrollo está guiado por las necesidades de gestión del conocimiento y los procesos de aprendizaje. Los ecosistemas tecnológicos, considerados como la evolución de los sistemas de información tradicionales, se posicionan como sistemas de gestión del conocimiento que abarcan tanto la componente tecnológica como el factor humano. En el caso de que la gestión del conocimiento esté dirigida a apoyar fundamentalmente procesos de aprendizaje, el ecosistema tecnológico se puede denominar ecosistema de aprendizaje. La metáfora de ecosistema, que proviene del área de la biología, se utiliza en diferentes contextos para transmitir la naturaleza evolutiva de procesos, actividades y relaciones. El uso del concepto ecosistema natural se aplica al ámbito tecnológico para reflejar un conjunto de características o propiedades de los ecosistemas naturales que pueden transferirse a los ecosistemas tecnológicos o ecosistemas software con el fin de proporcionar soluciones, las cuales deben estar orientadas resolver los problemas de gestión del conocimiento. A su vez, estas soluciones tienen que adaptarse a los constantes cambios que sufre cualquier tipo de entidad o contexto en el que se despliega algún tipo de solución tecnológica. A pesar de las ventajas que ofrecen los ecosistemas tecnológicos, el desarrollo de este tipo de soluciones tiene una mayor complejidad que los sistemas de información tradicionales. A los problemas propios de la ingeniería del software, tales como la interoperabilidad de los componentes o la evolución del ecosistema, se unen la dificultad de gestionar un conocimiento complejo y la diversidad de personas involucradas. Los diferentes retos y problemas de los ecosistemas tecnológicos, y en particular de aquellos centrados en gestionar el conocimiento y el aprendizaje, requieren mejorar los procesos de definición y desarrollo de este tipo de soluciones tecnológicas. La presente tesis doctoral se centra en proporcionar un marco arquitectónico que permita mejorar la definición, el desarrollo y la sostenibilidad de los ecosistemas tecnológicos para el aprendizaje. Dicho marco estará compuesto, principalmente, por dos resultados asociados a esta investigación: un patrón arquitectónico que permita resolver los problemas detectados en ecosistemas de aprendizaje reales y un metamodelo de ecosistema de aprendizaje, basado en el patrón, que permita aplicar Ingeniería Dirigida por Modelos para sustentar la definición y el desarrollo de los ecosistemas de aprendizaje. Para llevar a cabo la investigación se han definido tres ciclos siguiendo el marco metodológico Investigación-Acción. El primer ciclo se ha centrado en el análisis de varios casos de estudio reales con el fin de obtener un modelo de dominio del problema. Se han analizado ecosistemas tecnológicos para la gestión del conocimiento y el aprendizaje desplegados en contextos heterogéneos, en particular, la Universidad de Salamanca, el grupo de investigación GRIAL y el proyecto europeo TRAILER (centrado en gestionar el conocimiento informal en instituciones y empresas). Como resultado de este ciclo se han detectado una serie de características que debe tener un ecosistema tecnológico y se ha definido un patrón arquitectónico que permite sentar las bases del ecosistema, dando solución a algunos de los problemas detectados y asegurando la flexibilidad y adaptabilidad de los componentes del ecosistema con el fin de permitir su evolución. El segundo ciclo se ha centrado en la mejora y validación del patrón arquitectónico. Los problemas detectados en el ciclo anterior se han modelado con la notación Business Process Model and Notation. Para ello, se han agrupado los problemas relacionados con procesos de gestión del conocimiento similares y posteriormente se ha realizado para cada conjunto de problemas un diagrama con un alto nivel de abstracción. Después, para cada uno de los diagramas, se han identificado una vez más los problemas a resolver y se ha definido un nuevo diagrama aplicando el patrón. Esto ha permitido validar el patrón arquitectónico y sentar las bases para su formalización. Por último, el tercer ciclo ha planteado el Desarrollo Dirigido por Modelos de ecosistemas tecnológicos para la gestión del conocimiento y el aprendizaje. En concreto, se ha definido un metamodelo de ecosistema de aprendizaje basado en el patrón arquitectónico planteado en el ciclo anterior. El metamodelo se ha validado a través de una serie de transformaciones modelo a modelo automatizadas mediante reglas de transformación. Para poder llevar a cabo dicho proceso, se ha definido un metamodelo específico de plataforma que proporciona un conjunto de recomendaciones, tanto tecnológicas como humanas, para implementar ecosistemas de aprendizaje basados en software open source. El metamodelo de ecosistema de aprendizaje y el metamodelo específico de plataforma para definir ecosistemas basados en software open source proporcionan las guías necesarias para definir ecosistemas de aprendizaje que resuelvan los principales problemas detectados en este tipo de soluciones software. Los tres casos de estudio reales que se han desarrollado para validar los resultados obtenidos a lo largo de los ciclos de Investigación-Acción, en especial, el patrón arquitectónico para modelar ecosistemas de aprendizaje, el metamodelo de ecosistema de aprendizaje y el metamodelo específico de plataforma para definir ecosistemas basados en software open source, permiten afirmar, como conclusión más general, que es posible mejorar la definición y el desarrollo de los ecosistemas tecnológicos enfocados en gestionar el conocimiento y los procesos de aprendizaje. Más concretamente, el uso de ingeniería dirigida por modelos, sustentada sobre una sólida propuesta arquitectónica, permite definir ecosistemas de aprendizaje que evolucionan y se adaptan a las necesidades cambiantes del entorno y de los usuarios, así como resolver un conjunto de problemas comunes identificado en este tipo de soluciones tecnológicas

    Marco de referencia para la gestión de activos de alta capitalización. Definición de procesos de negocio y de técnicas avanzadas de soporte a la gestión

    Get PDF
    Desde el inicio de la era industrial, la gestión de activos ha sido una actividad necesaria para el adecuado funcionamiento de los procesos producción y de prestación de servicios cubiertos en principio por la actividad de mantenimiento, considerada según la norma UNE- EN 13306:2011 como una “combinación de acciones técnicas y de gestión a lo largo del ciclo de vida de un elemento, con el objetivo de conservarlo o devolverlo a condiciones que pueda cumplir con su función requerida”. Aunque el nombre de gestión de activos ya era utilizado en el sector de servicios financieros para describir el estudio y análisis de las diferentes opciones de inversión, su rentabilidad, así como la seguridad y el riesgo de dicha inversión, es a finales de los 90 cuando la gestión de activos va adquiriendo carácter de disciplina industrial. Esto es debido a su utilización en varios sectores y países, tales como el sector de la ingeniería civil de EEUU al publicar Guías y requerimientos para la gestión del mantenimiento de los activos, el sector petrolero y de Gas del Mar del Norte del Reino Unido. Se establecieron entonces normas para la planificación de activos y gestión de su ciclo de vida completo. Así mismo hay que recordar las iniciativas de Australia y Nueva Zelanda en el sector público arrojando resultados similares durante ese periodo, lo que ha generado que las buenas prácticas en la gestión de activos hayan evolucionado a partir de muchas fuentes convergiendo hacia un mayor consenso internacional. Esta circunstancia hace que la norma BSI PAS55 se publique en el 2004, revisada sustancialmente en el 2008 alcanzando un alto grado de consenso por lo que fue presentada en el 2009 al Organismo Internacional de Normalización como base para una nueva norma ISO para la gestión de activos cuyo resultado ha sido la reciente publicación de la familia de normas UNE-ISO 55000:2015. Los beneficios y mejoras que aporta la gestión de activos, con un enfoque integrado en la consecución de valor a lo largo del ciclo de vida de los activos, están sólidamente probados en muchas industrias y entornos de negocio, mejorando la calidad de vida mediante su aporte a la seguridad, la salud de las personas y la protección del medioambiente a la vez que demuestra el compromiso de la organización con la calidad, el rendimiento o la seguridad (Hollywood, 2013) y ayudando a mitigar los riesgos legales, sociales y ambientales asociados a los accidentes en instalaciones industriales. El reconocimiento formal a través de la norma ISO de lo que hay que hacer, y así mismo el establecimiento de los requisitos del sistema de gestión para la coordinación y el mantenimiento de buenas prácticas, son adecuadas y oportunas para que las organizaciones alcance sus objetivos organizacionales, permitiendo con ello que las empresas puedan demostrar su capacidad de control de los riesgos, la fiabilidad de sus plantas, la mitigación de pérdidas y el poder evitar interrupciones no planificadas, minimizando su impacto lo que hace que la norma constituya una guía formal para la realización de evaluaciones evitando la arbitrariedad en las mismas. La norma UNE-ISO 55000 representa un intento de establecer de manera genérica los elementos o requerimientos mínimos de “que debe de hacerse” (adecuadas prácticas) para establecer, implementar, mantener y mejorar la gestión de cualquier tipo de activo estableciendo un enfoque estratégico que permita incorporar las operaciones y las aplicaciones de mantenimiento para mejora de la disponibilidad y la utilización de los activos. Estos requerimientos aplican a todas las partes implicadas con el fin de poder medir y así mostrar la capacidad de una organización para cumplir los requisitos legales, reglamentarios y contractuales, así como los propios de la organización. Como se ha indicado, no define el “como” debe llevarse a cabo esas buenas prácticas ya que ello depende del contexto de la propia organización y de los activos a gestionar y ello constituirá de cara al futuro una fuente de desarrollo para los distintos contextos de negocio y tipos de activos en la interpretación y aplicación de los requisitos de la norma UNE-ISO 55000. Hay que considerar que la orientación dada a través de la norma PAS 55:2008, hoy retirada, seguirá teniendo vigencia sobre la gestión de activos físicos. Es indudable que la existencia de este tipo de normas ofrecerá importantes oportunidades a los propietarios de los activos para volver a examinar y perfeccionar su modelo de gestión, así como las relaciones con los proveedores de servicios, el gobierno de su modelo de gestión, marcos regulatorios, de seguros, relaciones con los clientes y la confianza de las partes interesadas. En este contexto la gestión de activos presenta un alcance y un enfoque significativamente mayor al definido comúnmente a través de los modelos de mantenimiento relacionados básicamente con el cuidado de activos físicos, vinculándolo en forma directa con los objetivos estratégicos de la organización (visión holística) y estableciendo la necesidad de definir, documentar, implementar, mantener y mejorar una política, estrategias, objetivos y planes asociados a la gestión de los activos y definir claramente su relación con el Plan Estratégico de la empresa a lo largo de todo el ciclo de vida de los activos: adquisición o creación, operación y mantenimiento, renovación, y eliminación o disposición del activo. Por otra parte, se observa, debido a las turbulencias en los entornos económicos y a las necesidades de adaptación de los sistemas productivos a las demandas y exigencias de los mercados y de los diferentes grupos de interés, una intensa presión competitiva que ha llevado a las empresas a la búsqueda constante de la excelencia en sus procesos industriales. Las empresas con una alta capitalización en activos físicos, para alcanzar sus objetivos, requieren de estos activos una alta disponibilidad, lo que hace que la gestión de estos se convierta en una función clave de su actividad con el fin de conseguir la máxima eficacia Es por ello que las empresas con una alta capitalización en activos físicos deben poner su empeño y esfuerzo en establecer modelos y procesos que respondan a sus estrategias de negocio buscando que las incidencias que afectan a la rentabilidad de los negocios y a su sostenibilidad estén controladas a lo largo de su ciclo de vida. Es obvio que, en los mercados, como ocurre con bastante frecuencia en sectores con una alta capitalización en activos físicos, es difícil encontrar ventajas competitivas, lo que hace que la excelencia operacional sea la prácticamente última posibilidad que la queda a las empresas para ganar competitividad frente a su competencia Sobre estas bases se desarrolla el presente trabajo con la finalidad de alcanzar un “Modelo de referencia para la gestión de activos físicos que facilite el control de riesgos, la toma de decisiones y la sostenibilidad en una empresa de alta capitalización en dichos activos”. El documento está estructurado en cuatro partes que cubren diferentes contenidos con propósitos diferentes: ▪La primera parte que comprende los capítulos I y II se centra en la descripción del trabajo de investigación desarrollado con el siguiente contenido: – Capítulo I. “Introducción”: Se presenta las líneas de la investigación realizada, origen, antecedentes y motivaciones. Se plantea el objetivo general, así como objetivos particulares, en base a las cuestiones planteadas que centran este trabajo de investigación. Así mismo se presentan la relación entre los artículos y libros producidos y las cuestiones planteadas junto con una descripción breve del contenido del documento final; – Capítulo II. “Metodología”: Donde se explica de forma general el concepto de marco de referencia y modelo de gestión, así como las técnicas soporte en los procesos de toma de decisión. Así mismo se analiza el marco normativo tanto nacional como internacional; ▪La segunda parte, capítulos III, IV y V, se hace una introducción general al contexto de investigación con el siguiente contenido: – Capítulo III. “Revisión de la bibliografía y estado del arte”: Aquí se hace un recorrido sobre el concepto de activo y de gestión de activos. Se analiza los procesos básicos de la gestión de activos, así como la infraestructura básica de información necesaria para la gestión, sistemas de información e integración de sistemas; – Capítulo IV. “Definición de criterios a considerar en el Marco de Gestión”: Analiza el escenario de la gestión de activos y los aspectos relacionados con la estrategia y la planificación, la toma de decisiones, el ciclo de vida, el conocimiento sobre los activos, la organización y las personas y el riesgo. Así mismo se analiza el concepto de sostenibilidad de los negocios y el mantenimiento dentro del marco de la gestión de activos; – Capítulo V. “Propuesta de Marco de Gestión de activos de Alta Capitalización”: Estudia los requisitos de la norma de gestión de activos (UNE-ISO 55000:2015), así como se desarrolló un modelo de gestión estableciendo los procesos del modelo tanto estratégicos, operacionales y de soporte; ▪La tercera parte, capítulos VI, VII, VIII y IX, se establece la justificación del uso de técnicas de soporte para la toma de decisiones en al ámbito de la criticidad y el riesgo en la gestión de activos con el siguiente contenido: – Capítulo VI. “Análisis y justificación de la selección de técnicas avanzadas de soporte”: Realiza la clasificación de técnicas de soporte y se desarrolla la justificación de la selección realizada; – Capítulo VII. “Técnicas avanzadas de análisis de criticidad de activos”: Desarrolla la metodología usada y se establecen los requisitos de la misma. Se describe el procedimiento seguido para el análisis y se analiza los sistemas de soporte tipo CMMS (Computerized Maintenance Management System) y BI (Business Intelligence), así como cuatro casos de estudio; – Capítulo VIII. “Técnicas avanzadas de modelado dinámico del riesgo de los modos de fallo”: En él se desarrolla una metodología para el modelado dinámico estableciendo los requisitos del mismo, se describe el procedimiento seguido así como se analizan las herramientas soporte que ayuda a automatizar el proceso tipo BI (Business Intelligence) y PI (Plant informatión system). Se realiza dos casos de estudio en una red de distribución eléctrica y en una bomba de agua de alimentación en un ciclo combinado; – Capítulo IX. “Técnicas avanzadas de cálculo de salud de activos”: Establece los requisitos y desarrolla la metodología de cálculo del índice de salud. Se desarrolla el procedimiento de cálculo y se realiza la aplicación práctica a unas bombas criogénicas de una instalación de regasificación. Así mismo se expone una metodología para modificar el índice de salud en función del grado de control del riesgo que se tiene sobre el activo; ▪La cuarta parte, capítulo X, se presenta las conclusiones del trabajo, con el siguiente contenido: así como la producción científica realizada con una recopilación de todas las publicaciones (Revistas, Congresos, Libros y Capítulos de Libro) que se han generado en el desarrollo de la Tesis, y detalles de cada publicación, así como las líneas de investigación futura que podría desarrollarse. – Capítulo X. “Conclusiones del trabajo” donde se presenta el marco de referencia para la gestión, así como la aplicación de las técnicas soporte, la producción científica realizada (Revistas, Congresos, Libros y Capítulos de Libro) que se han generado en el desarrollo de la Tesis, y detalles de cada publicación, así como las líneas de investigación futura que podría desarrollarse. Como conclusión, esta tesis respalda la propuesta de un modelo de gestión de activos basado en procesos, soportados por una estructura de sistemas e integrados para la mejora continua y que facilite la toma de decisiones en el marco de activos altamente capitalizados

    XXI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación - WICC 2019: libro de actas

    Get PDF
    Trabajos presentados en el XXI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC), celebrado en la provincia de San Juan los días 25 y 26 de abril 2019, organizado por la Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    XXI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación - WICC 2019: libro de actas

    Get PDF
    Trabajos presentados en el XXI Workshop de Investigadores en Ciencias de la Computación (WICC), celebrado en la provincia de San Juan los días 25 y 26 de abril 2019, organizado por la Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) y la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Una propuesta para el uso del paradigma guiado por modelos (MDE) para la definición y ejecución de procesos de negocios

    Get PDF
    La situación económica actual está originando que muchas empresas incorporen mecanismos y protocolos que hasta ahora no habían tenido en cuenta para aumentar su productividad y mejorar la calidad de sus productos y/o servicios , sin que ello suponga un incremento de sus costes de producción o desarrollo. Una de las estrategias de gestión más utilizadas para alcanzar los objetivos anteriores es BPM («Business Process Management») [Van-der-Aalst 2004a]. A lo largo de la última década, BPM se antoja y afianza cada vez más en esta línea. Esta es una de las conclusiones obtenidas de varios estudios de investigación, como el publicado en [Malinova et al. 2013], en el cual los autores concluyen que implantar BPM dentro de una organización mejora el conocimiento general de la misma, de su funcionamiento interno – lo que se conoce como «Know-how» de la organización –, y de sus procesos de negocio. Todo este conocimiento organizacional de la empresa permite optimizar, controlar y medir de una manera más eficaz la ejecución de cada proceso, lo que, en última instancia, supone a corto y medio plazo un incremento de su nivel de competitividad frente a su competencia [Trkman 2010]. Asimismo, multitud de entidades y organismos han motivado en la última década la aplicación de BPM como estrategia de gestión y actuación de mejora interna. Es el caso, por ejemplo, del PMI («Project Management Institute») que es una organización internacional sin ánimo de lucro afincada en Estados Unidos que asocia a profesionales relacionados con la gestión de proyectos y fomenta la dirección de proyectos desde una perspectiva centrada en procesos organizacionales [PMI 2008]; la Universidad Carnegie Mellon con su propuesta CMMi («Capability maturity model integration») [Chrissis et al. 2011], en la que define modelos de madurez para la mejora y evaluación de procesos; y la organización ISO con algunas de sus normas, como por ejemplo la ISO 9001:2008. Siguiendo estas recomendaciones y con el propósito de mejorar su competitividad, la industria del software está comenzando a adoptar BPM como mecanismo para controlar y definir la construcción y gestión de software. Sin embargo, la aplicación de la gestión de procesos dentro de las empresas enmarcadas en el negocio software es difícil y costosa de implantar adecuadamente debido a las características del proceso de software, es decir, su constante evolución, incorporación de nuevos ciclos de vida, nuevas tecnologías y grandes equipos de desarrollo y en muchos casos multidisciplinares, entre otros muchos aspectos [Ruiz-González et al. 2004]. En consecuencia, es muy frecuente que la implantación del proceso global de mejora continua que fomenta BPM se circunscriba únicamente en la práctica a la definición formal de los procesos de software, realizando su posterior ejecución y orquestación – es decir, la gestión centralizada y coordinada de eventos durante la xx ejecución del proceso– de una manera manual y desconexa por parte de cada rol que participa en ellos. Todo esto hace que el seguimiento, control y medición de los procesos de software se conciba como una tarea particularmente costosa y compleja. El trabajo de tesis presentado en este documento, se ve motivado por los problemas planteados anteriormente dentro de las organizaciones software para ejecutar y orquestar sus procesos. Sin embargo, aunque las razones principales que han originado este trabajo la se enmarcan dentro del contexto de las organizaciones software, la flexibilidad de la propuesta aquí desarrollada ha propiciado su aplicación y extrapolación a otros ámbitos, por ejemplo, en el área de la salud y, más concretamente, en el área de gestión de procesos clínicos [García-García et al. 2015b]. Esta Tesis Doctoral se elabora como propuesta para resolver los problemas anteriores aprovechando las ventajas del paradigma MDE y tomándolo como vector director de la propuesta, con la finalidad de simplificar el mantenimiento de procesos software y hacerlos más efectivos. Los objetivos de la propuesta pasan por establecer los modelos o lenguajes específicos de dominio necesarios para tratar la definición y, ejecución y orquestación, de procesos software en un entorno de producción. Además, dicha propuesta contempla también la definición de una serie de protocolos sistemáticos de transformación entre los modelos. Como finalidad final, esta tesis pretende que todos esos modelos, y sobre todo las técnicas para describirlos, sean instructivos y cognitivamente entendibles por usuarios con un perfil no técnico. El objetivo es fomentar y propiciar la participación del usuario final como entes imprescindibles, tanto para la definición como para la validación final de los modelos. El cuerpo de la tesis pues, se cimenta sobre un conjunto de metamodelos teóricos y de mecanismos sistemáticos de derivación entre ellos. Esta estructura teórica encuentra su traslación práctica en el marco de trabajo PLM4BS («Process Lifecycle Management for Business-Software»): una herramienta CASE («Computer Aided Software Engineering», Ingeniería de Software Asistida por Computadora) que proporciona soporte para gestionar el ciclo de vida del proceso software en proyectos reales. Desde la perspectiva del producto, PLM4BS se ha inspirado en el paradigma PLM («Product Life cycle Management») [Stark 2011] para dar su propia visión de aplicación al contexto del software. A pesar de que el software puede ser considerado como una entidad abstracta e intangible, es un producto en sí mismo y, de forma similar a los productos industriales, también está altamente relacionado con un ciclo de vida ingenieril. En conclusión, Tesis Doctoral plantea una solución a un problema específico: establecer dentro de las organizaciones software, mecanismos eficaces, sistemáticos y automáticos que posibiliten la ejecución y orquestación de procesos software a partir de su definición, con el propósito de gestionar el ciclo de vida del desarrollo de productos software y de los procesos que intervienen durante la gestión de estos productos. Este problema, identificado en un estudio del estado del arte de las tendencias actuales, se resuelve en un marco teórico que se implementa posteriormente en la herramienta CASE denominada PLM4BS, la cual ha sido que testada y validada en diversos proyectos reales de diferentes ámbitos de negocio
    corecore