46 research outputs found

    Sistemas de control de supervisión y adquisición de datos para la deteccion de ciberataques en la industria minera

    Get PDF
    Los sistemas de control industrial son objetivos recurrentes de ciberataques con el fin de alterar procesos, detenerlos o secuestro de información. Existen distintas soluciones para contrarrestar estas actividades ilícitas, tales como los sistemas de detección de intrusos. Sin embargo, este tipo de soluciones no contemplan escenarios de trabajo específicos como plantas de procesamiento de minerales. El presente trabajo muestra un esquema a seguir para utilizar un modelo tecnológico capaz de utilizar tecnologías como machine learning y sistemas de detección de intrusos enfocados a plantas mineras.Industrial control systems are recurring targets of cyberattacks in order to alter processes, stop them or hijack information. There are different solutions to counter these illegal activities, such as intrusion detection systems. However, these types of solutions do not contemplate specific work scenarios such as mineral processing plants. This work shows a scheme to follow to use a technological model capable of using technologies such as machine learning and intrusion detection systems focused on mining plants.Trabajo de investigació

    La desconcentración de los servicios de salud en la Caja Costarricense del Seguro Social

    Get PDF
    Trabajo final de graduación de 27 páginas en formato pdfEl proceso de reforma del sector salud que se ha puesto en marcha en Costa Rica en la última década, se ha desarrollado en diversas etapas e incluye un conjunto de procesos entre los que se destacan: el traspaso de centros de salud y hospitales a cargo de la Junta de Protección Social de San José a la Caja Costarricense de Seguro Social (C.C.S.S.); la integración de los servicios de salud entre el Ministerio de Salud y la Caja Costarricense de Seguro Social; y otras transformaciones de orden administrativo, como es el caso del traslado de trabajadores del Ministerio de Salud a la C.C.S.S. mediante el mecanismo de movilidad horizontal. Finalmente, es importante llamar la atención sobre los llamados compromisos de gestión, que consiste en un sistema de evaluación y control de los servicios que brindan los diversos establecimientos prestadores de servicios de salud, con el fin de incrementar los niveles de calidad y eficacia de los mismos. La determinación por cada uno de los entes encargados de la salud; por un lado, el Ministerio de Salud como ente rector en esta materia, y; por otra parte, la Caja Costarricense de Seguro Social, como la Institución encargada de velar por la salud de los habitantes de toda la nación; incide en cambios y transformaciones de carácter institucional que obliga a plantear diversas estrategias y nuevos sistemas con el fin de dar un servicio más efectivo y oportuno. Dentro de esta serie de transformaciones producto de la reforma al sistema del sector salud, se emite la ley número 7852, “Ley de Desconcentración de los Hospitales y Clínicas de la Caja Costarricense de Seguro Social”. Esta ley es un paso más en los procesos de transformación de que ha sido objeto el sector salud en Costa Rica durante los últimos años. Hay que destacar al respecto, entre otros, el Proyecto de Integración Ministerio de Salud - Caja Costarricense de Seguro Social; el Decreto Ejecutivo del Sector Salud, Los Nuevos Modelos de Atención, Los Convenios de la Administración de los Servicios de Salud por medio de Entes Cooperativos, así como una serie de acuerdos y políticas institucionales, a las que las une un espíritu de desconcentración de los serviciosUniversidad Estatal a Distancia de Costa Ric

    Diseño de plataforma remota para prácticas de laboratorio

    Get PDF
    En muchas ocasiones, el contenido de las clases prácticas en asignaturas de carreras como Ingeniería se ve limitado por los recursos disponibles en los laboratorios. Estas limitaciones, que habitualmente tienen que ver con las capacidades de los recursos experimentales -generalmente escasos- pueden ser remediadas en gran medida mediante la utilización de Internet y realidad virtual aplicados al desarrollo de prácticas de laboratorio. Las aplicaciones existentes en el mercado para realizar actividades de laboratorio en forma virtual y remota suelen ser costosas o difíciles de utilizar y en la mayoría de los casos no se adaptan a todas las necesidades requeridas en la enseñanza universitaria. Surgió entonces la idea de formular un PID con el objetivo de desarrollar un laboratorio de ensayo de aplicaciones de hardware-software sobre el cual pudiera experimentarse con sistemas reales a distancia, sin necesidad de concurrir físicamente al mismo, facilitando el acceso de los estudiantes a las labores relacionadas con la formación práctica con libertad de horarios y tiempos. El resultado fue el desarrollo de un laboratorio virtual y remoto con software libre, adaptable a la realización de prácticas de distinta índole y con diferentes tipos de usuarios.Eje: Tecnología Informática Aplicada en Educación.Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Diseño de una plataforma remota para desarrollo de prácticas de laboratorio

    Get PDF
    En muchas ocasiones, el contenido de las clases prácticas en asignaturas de carreras como Ingeniería se ve limitado por los recursos disponibles en los laboratorios. Estas limitaciones, que habitualmente tienen que ver con las capacidades de los recursos experimentales -generalmente escasospueden ser remediadas en gran medida mediante la utilización de Internet y realidad virtual aplicados al desarrollo de prácticas de laboratorio. Las aplicaciones existentes en el mercado suelen ser costosas o difíciles de utilizar y en la mayoría de los casos no se adaptan a todas las necesidades requeridas en la enseñanza universitaria. Surgió entonces la idea de formular un PID para desarrollar un laboratorio de ensayo de aplicaciones de hardware-software sobre el cual pudiera experimentarse con sistemas reales a distancia, sin necesidad de concurrir físicamente al mismo, facilitando el acceso de los estudiantes a las labores relacionadas con la formación práctica con libertad de horarios y tiempos.XVII Workshop Tecnología Informática Aplicada en Educación (WTIAE)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Diseño de una plataforma remota para desarrollo de prácticas de laboratorio

    Get PDF
    En muchas ocasiones, el contenido de las clases prácticas en asignaturas de carreras como Ingeniería se ve limitado por los recursos disponibles en los laboratorios. Estas limitaciones, que habitualmente tienen que ver con las capacidades de los recursos experimentales -generalmente escasospueden ser remediadas en gran medida mediante la utilización de Internet y realidad virtual aplicados al desarrollo de prácticas de laboratorio. Las aplicaciones existentes en el mercado suelen ser costosas o difíciles de utilizar y en la mayoría de los casos no se adaptan a todas las necesidades requeridas en la enseñanza universitaria. Surgió entonces la idea de formular un PID para desarrollar un laboratorio de ensayo de aplicaciones de hardware-software sobre el cual pudiera experimentarse con sistemas reales a distancia, sin necesidad de concurrir físicamente al mismo, facilitando el acceso de los estudiantes a las labores relacionadas con la formación práctica con libertad de horarios y tiempos.XVII Workshop Tecnología Informática Aplicada en Educación (WTIAE)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Monitoreo y optimización a sistemas SCADA convencionales con un enfoque TCP/IP

    Get PDF
    Históricamente los sistemas SCADA en las empresas productoras de petróleo han sido cuestionados debido a lo difícil que se hace justificarlos económicamente en las etapas primarias de la producción, pues sus ventajas operativas son variadas. Las razones, entre otras, es lo difícil de cuantificar sus beneficios para cada yacimiento. Esto se debe principalmente a que el sostenimiento de la producción se lleva a cabo con medidas que no dependen del procesamiento en línea. La implantación de este tipo de sistemas deriva de una decisión organizativa y política, más que de un claro estudio de los beneficios que serán atribuidos a los sistemas. Este trabajo describe las mejoras que es necesario realizar en los sistemas implementados para poder sostener la calidad del servicio, principalmente, en aspectos técnicos de networking y los problemas propios de su alcance debido a la complejidad y cantidad de puntos con los que cuenta la red de automatización. Éstas utilizan recursos simples, pensados estratégicamente para maximizar el uso de los escasos recursos humanos. Exigen por lo tanto, una mayor concentración del soporte técnico y de los activos instaladosEje: Workshop Arquitectura, redes y sistemas operativos (WARSO)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Monitoreo y optimización a sistemas SCADA convencionales con un enfoque TCP/IP

    Get PDF
    Históricamente los sistemas SCADA en las empresas productoras de petróleo han sido cuestionados debido a lo difícil que se hace justificarlos económicamente en las etapas primarias de la producción, pues sus ventajas operativas son variadas. Las razones, entre otras, es lo difícil de cuantificar sus beneficios para cada yacimiento. Esto se debe principalmente a que el sostenimiento de la producción se lleva a cabo con medidas que no dependen del procesamiento en línea. La implantación de este tipo de sistemas deriva de una decisión organizativa y política, más que de un claro estudio de los beneficios que serán atribuidos a los sistemas. Este trabajo describe las mejoras que es necesario realizar en los sistemas implementados para poder sostener la calidad del servicio, principalmente, en aspectos técnicos de networking y los problemas propios de su alcance debido a la complejidad y cantidad de puntos con los que cuenta la red de automatización. Éstas utilizan recursos simples, pensados estratégicamente para maximizar el uso de los escasos recursos humanos. Exigen por lo tanto, una mayor concentración del soporte técnico y de los activos instaladosEje: Workshop Arquitectura, redes y sistemas operativos (WARSO)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Monitoreo y optimización a sistemas SCADA convencionales con un enfoque TCP/IP

    Get PDF
    Históricamente los sistemas SCADA en las empresas productoras de petróleo han sido cuestionados debido a lo difícil que se hace justificarlos económicamente en las etapas primarias de la producción, pues sus ventajas operativas son variadas. Las razones, entre otras, es lo difícil de cuantificar sus beneficios para cada yacimiento. Esto se debe principalmente a que el sostenimiento de la producción se lleva a cabo con medidas que no dependen del procesamiento en línea. La implantación de este tipo de sistemas deriva de una decisión organizativa y política, más que de un claro estudio de los beneficios que serán atribuidos a los sistemas. Este trabajo describe las mejoras que es necesario realizar en los sistemas implementados para poder sostener la calidad del servicio, principalmente, en aspectos técnicos de networking y los problemas propios de su alcance debido a la complejidad y cantidad de puntos con los que cuenta la red de automatización. Éstas utilizan recursos simples, pensados estratégicamente para maximizar el uso de los escasos recursos humanos. Exigen por lo tanto, una mayor concentración del soporte técnico y de los activos instaladosEje: Workshop Arquitectura, redes y sistemas operativos (WARSO)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Diseño de una plataforma remota para desarrollo de prácticas de laboratorio

    Get PDF
    En muchas ocasiones, el contenido de las clases prácticas en asignaturas de carreras como Ingeniería se ve limitado por los recursos disponibles en los laboratorios. Estas limitaciones, que habitualmente tienen que ver con las capacidades de los recursos experimentales -generalmente escasospueden ser remediadas en gran medida mediante la utilización de Internet y realidad virtual aplicados al desarrollo de prácticas de laboratorio. Las aplicaciones existentes en el mercado suelen ser costosas o difíciles de utilizar y en la mayoría de los casos no se adaptan a todas las necesidades requeridas en la enseñanza universitaria. Surgió entonces la idea de formular un PID para desarrollar un laboratorio de ensayo de aplicaciones de hardware-software sobre el cual pudiera experimentarse con sistemas reales a distancia, sin necesidad de concurrir físicamente al mismo, facilitando el acceso de los estudiantes a las labores relacionadas con la formación práctica con libertad de horarios y tiempos.XVII Workshop Tecnología Informática Aplicada en Educación (WTIAE)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Hacking en sistemas SCADA a través de Shodan

    Get PDF
    El presente trabajo tiene por objeto analizar y documentar cómo se pueden llevar a cabo las tareas de Hacking a Sistemas SCADA mediante el empleo de SHODAN (combinaciones de filtros y palabras clave) así como identificar que otras posibles herramientas o aplicaciones auxiliares (APIs o Herramientas libres) pueden combinarse con la anterior aumentando la efectividad del proceso. El presente trabajo tiene por tanto un enfoque holístico que no se queda en el análisis técnico de las aplicaciones sino que pretende cubrir a su vez los aspectos normativos y de procedimiento que afectan a la forma de trabajar con dichas aplicaciones a lo largo del proceso de Hacking de Sistemas SCADA.Máster en Ciberdefensa (EH78
    corecore