83 research outputs found

    Arquitectura para un repositorio semántico de documentos de investigación

    Get PDF
    Due the need to facilitate the information recovery in the research context, the improvement of the precisionand recall in repositories of research documents is needed. The Semantic Web is a promising set of technologies for that,including languages to describe taxonomies and ontologies. Thus, through of this article A Methodology AssociatedBliss New Technology Presented : Generic Component Model, which is allows you to create information systems thatare developed from ontologies much richer in : semantic elements, a situation that allows better search AssociatedInformation Research. This model is characterized by describing the system allowing graininessDada la necesidad de facilitar la recuperación de información en el ámbito de la investigación se requieremejorar cada vez más la precisión y la exhaustividad de los repositorios de documentos de investigación. Para ello se requiere especificar el significado de los datos, lo cual puede lograrse mediante los lenguajes definidos por la Web Semántica, tales como el lenguaje para la ontología (OWL). El Modelo Genérico de Componentes (GCM) permite crear sistemas de información que se desarrollan desde ontologías de diversos dominios de conocimiento. En este artículo se presenta la arquitectura de un sistema mediante el GCM y su validació

    Aplicaciones para mejorar el acceso, la organización y la difusión del conocimiento

    Get PDF
    The main objetive of this project is to supoprt and promote the scialization of scientific and academic knowledge. The project aims to encourage both integration and education through the research and development in the ICT area in order to boost and simplify the access to the public Univeristy production. All achievements will be directly applied into UNLP Institutional Repository (SeDiCI) and will be devoted to: offer an intelligent search and browse mechanism including query interpretation, results sorting and similar references addition; allow content access to people with visual impairment; develop new techniques for exernal repositories data collection; and finally evaluate and optimize meta-search tools. Many indicator such as visitors, users’ searches, results, number of documents and downloads will be used to analize the effect of each new addition.El proyecto tiene como objetivo promover la socialización del conocimiento científico- académico con fines educativos y de integración, mediante la investigación y desarrollo en el área de las Tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) para potenciar y simplificar el acceso a la producción intelectual de la Universidad pública. Los resultados alcanzados serán aplicados en el Repositorio Institucional de la UNLP (SeDiCI) y estarán dedicados a: brindar un mecanismo de búsqueda y exploración de contenidos inteligente mediante la interpretación de consultas, la priorización de resultados y la incorporación de referencias secundarias; permitir el acceso a los contenidos a personas con deficiencias visuales; desarrollar nuevas técnicas de recolección desde repositorios externos; y evaluar y optimizar herramientas para metabúsquedas. Se utilizarán indicadores diversos como visitantes, búsquedas, resultados, cantidad de documentos y descargas, que darán cuenta del efecto logrado por cada nueva adición.Colaboradores: Villarreal, Gonzalo | Sobrado, Ariel | Texier, José Daniel | Oviedo, Néstor | Lira, Ariel Jorge | Islas, Joaquín Ezequiel | Pinto, Analía | Peloche, Silvi

    Plataforma de recolección en fuentes heterogéneas de la web y su aplicación a la organización de un repositorio semántico en SeDiCI: preliminares

    Get PDF
    Se presenta una plataforma de recolección destinada a relacionar y unificar información disponible en distintos lugares de la Web-que siguen diferentes convenciones-para crear un repositorio temático que puedan navegar los usuarios. La plataforma será usada en el Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCI) y utiliza de manera combinada ontologías y tesauros para brindar información mejor clasificada. Actualmente, la información está diseminada en recursos de la Web y los motores de búsqueda tradicionales le devuelven al usuario listas rankeadas sin proveer ninguna relación semántica entre documentos. Los usuarios pasan gran cantidad de tiempo para vincular unos documentos con otros y saber cuáles atacan el dominio completo del problema; recién al localizar las semejanzas y las diferencias entre fragmentos de información éstas se trasladan a su trabajo y sirven para la creación de nuevo conocimiento. La plataforma propuesta separa los módulos de funcionamiento de los diferentes dominios de interés (temas) para permitir su utilización en distintas áreas de conocimiento. El desarrollo incluye dos agentes que recorren las URLs almacenadas en una base de datos (uno responsable de poblar una ontología y otro de obtener URLs relacionadas), un módulo capaz de reconocer las páginas marcadas, interpretar las etiquetas y proveer las reglas para extraer la información y guardarla en un fichero RDF; tras esta etapa se aplica una homogeneización y la información así transformada se clasifica en función de una ontología de dominio. La plataforma vuelve más eficientes los procesos de extracción automática y búsqueda de información en fuentes heterogéneas que representan los mismos conceptos siguiendo distintas convenciones.Presentation of a web collection platform designed to relate and unify information available on different standard web sources with a view to creating a user-browseable thematic repository. The platform will be used at the Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCI) [Intellectual Creation Diffusion Service] combined with ontologies and thesaurus to provide improved data sorting. Data is currently spread on web resources and traditional search engines return ranked lists with no semantic relation among documents. Users have to spend a great deal of time relating documents and trying to figure out which ones fully address the issue domain. It is only after locating similarities and differences that information fragments are applied to the user's work, enabling knowledge creation. The proposed platform sorts out the different theme domain functioning modules to allow their use in various knowledge areas. Development includes two agents that searches data base stored URLs, one is capable of identifying bookmarked pages, interpreting labels and providing rules for extracting information and storing it in a RDF data file; on the other hand, the other agent is in charge of getting related URLs from the given one. After this stage, homogenization is applied and transformed information is sorted out according to domain ontologies. The platform allows for more efficient automatic extraction processes and information search among heterogeneous sources that represent the same concepts using different standards.Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCI

    ASPIA, un Repositorio Federado como Base Semántica de Wikipedia

    Get PDF
    Wikipedia es una gran enciclopedia en la que colaboran miles de usuarios alrededor de todo el mundo. Por otro lado se encuentra DBpedia, un repositorio semántico que extrae información de Wikipedia. La información semántica extraída por DBpedia facilita la búsqueda de información, la cual a veces no es posible obtener navegando por Wikipedia. Sin embargo, la información que contiene DBpedia no representa la totalidad del contenido de Wikipedia. En este artículo se verá cuál puede ser la razón de esta falta de datos, y cómo se podría evitar este problema en una búsqueda, implementando un repositorio federado.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Process Productivity Improvements through Semantic and Linked Data Technologies

    Get PDF
    Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología Informática por la Universidad Carlos III de MadridPresidente: José María Álvarez Rodríguez.- Secretario: Rafael Valencia García.- Vocal: Alejandro Rodríguez Gonzále

    Open Idea: an intelligent platform for managing innovative ideas

    Get PDF
    La finalidad del proyecto OPEN IDEA es el desarrollo de una herramienta que permita gestionar de manera eficiente las ideas innovadoras dentro de una organización, mediante el uso de tecnologías semánticas y del procesamiento del lenguaje natural. El objetivo central del sistema es fomentar el concepto de innovación abierta facilitando, durante todo el proceso de gestión de ideas, la interacción entre usuarios de la organización con las ideas innovadoras aportadas. Este proyecto está siendo desarrollado conjuntamente por la empresa QualityObjects y el grupo TECNOMOD de la Universidad de Murcia y ha sido financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través de la convocatoria de Avanza Competitividad I+D de 2012.The main goal of the OPEN IDEA Project is the development of a platform which efficiently manages the innovative ideas within an organization by using semantic technologies and natural language processing. The main challenge of this system is to promote the concept of Open Innovation in the enterprise by making easier the interaction between the organization users and the innovative ideas proposed during the whole management process. This project is being jointly developed by the Quality Objects Enterprise and the TECNOMOD research group from the University of Murcia, and it is funded by the Ministry of Industry, Energy and Tourism (Research and Development programme Avanza Competitividad 2012).Este trabajo ha sido financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través del proyecto OPEN IDEA (TSI-020603-2012-219)

    Gestión del conocimiento en el gobierno abierto: ontologías de dominio

    Get PDF
    La evolución del Gobierno Electrónico hacia lo que hoy se conoce como Gobierno Abierto se sustenta fuertemente, entre otros elementos, en la evolución de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). La comprensión de la información a la que se accede o se intercambia es la clave para su correcta utilización en la toma de decisiones, por ello, Gobierno Abierto no significa sólo mostrar los datos que el Estado posee sino facilitar su comprensión. Este trabajo se enfoca en una solución tecnológica que permita contar con información disponible y abierta, no sólo para su utilización sino también para su acabada comprensión en un determinado contexto por parte del ciudadano. Esto exige un importante esfuerzo desde los diferentes niveles de la interoperabilidad, muy difícil de realizar por las propias dificultades de funcionamiento y magnitud de la administración gubernamental. Se trabajo propone aquí un modelo para trabajar en el nivel más alto de la interoperabilidad, que es la interoperabilidad semántica, a través de la utilización de ontologías de dominio. Por otra parte, se aporta un método específico para resolver la complejidad del modelado conceptual de una ontología en escenarios complejos en los cuales las principales fuentes de información no son simplemente las bases de datos sino documentos legales y personas.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Gestión del conocimiento en el gobierno abierto: ontologías de dominio

    Get PDF
    La evolución del Gobierno Electrónico hacia lo que hoy se conoce como Gobierno Abierto se sustenta fuertemente, entre otros elementos, en la evolución de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs). La comprensión de la información a la que se accede o se intercambia es la clave para su correcta utilización en la toma de decisiones, por ello, Gobierno Abierto no significa sólo mostrar los datos que el Estado posee sino facilitar su comprensión. Este trabajo se enfoca en una solución tecnológica que permita contar con información disponible y abierta, no sólo para su utilización sino también para su acabada comprensión en un determinado contexto por parte del ciudadano. Esto exige un importante esfuerzo desde los diferentes niveles de la interoperabilidad, muy difícil de realizar por las propias dificultades de funcionamiento y magnitud de la administración gubernamental. Se trabajo propone aquí un modelo para trabajar en el nivel más alto de la interoperabilidad, que es la interoperabilidad semántica, a través de la utilización de ontologías de dominio. Por otra parte, se aporta un método específico para resolver la complejidad del modelado conceptual de una ontología en escenarios complejos en los cuales las principales fuentes de información no son simplemente las bases de datos sino documentos legales y personas.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    SeDiCI (Servicio de Difusión de la Creación Intelectual): un recorrido de experiencias (2003-2011)

    Get PDF
    Created in 2003, the Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCI) [Intellectual Creation Diffusion Service] is the institutional repository of the Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Its goal is to give visibility to the academic works produced at this university, since free access enable more quotations and therefore, greater impact, considering that a public institution’s key role is to socialize knowledge. Webometrics has currently ranked the SeDiCI among the 10 top digital repositories in Latin America, positioned as the leading institutional repository in Argentina. Some of the main features and services offered by the portal –from its founding to today– are presented in this document.El Servicio de Difusión de la Creación Intelectual (SeDiCI) es el repositorio institucional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), creado en el 2003 con el objetivo de dar visibilidad a la producción académica producida en esta casa de estudios considerando que el acceso libre posibilita un mayor número de citas y por tanto un mayor impacto, atendiendo al rol fundamental de una institución pública de socializar el conocimiento. Creado en el año 2003, actualmente SeDiCI se encuentra posicionado entre los primeros 10 principales repositorios digitales de América Latina según la Webometrics, y ocupa la primera posición en Argentina como repositorio institucional. En este trabajo se presentan algunas de las principales características y servicios ofrecidos por el portal, desde su fundación hasta la actualidad.Publicado en CD-ROM en: Jornada Virtual de Acceso Abierto (Argentina 2010)
    corecore