3 research outputs found

    Evaluación de perifiton y macroinvertebrados bentónicos como bioindicador de calidad del agua superficial de la subcuenca Carash, Áncash 2019

    Get PDF
    La evaluación de los bioindicadores es una técnica que se utiliza para determinación la calidad del agua superficial. El objetivo principal de la investigación es determinar la calidad del agua de la subcuenca Carash, aprovechando los recursos con índices biológicos como bioindicadores con los parámetros fisicoquímicos y los sedimentos en rio. La metodología consistió en una investigación de tipo descriptiva, con un diseño no experimental y enfoque cuantitativo, el trabajo en campo consistió en dos épocas de estiaje en el mes de agosto y avenida en el mes de octubre, en cada punto de muestreo se registraron datos de ubicación geográfica, se obtuvo muestras de agua para su evaluación y comparación de acuerdo al estándar de calidad ambiental de la categoría 3, además de las muestras de sedimentos. Para los macroinvertebrados bentónicos se colectaron con una red surber para luego determinar el Índice Biótico Andino (ABI), Índice Biological Working Party (BMWP/ Col) y el Índice de Ephemeroptera, Plecoptera y Trichoptera (EPT), las muestra de perifiton se realizó en el mes de octubre que consistió en tres puntos se colecto con tres raspados en una superficie en 12 2 , en sustratos naturales comparados con índices de Margalef y Shannom- Wierner. Los resultados obtenidos con los índices (ABI), (BMWP/ Col) y (EPT) en la época de estiaje en el mes de agosto en el P-01 se reportó de regular a mala calidad de agua, en el P-02 se obtuvo de buena calidad excepto según el (EPT) que representa de mala calidad de agua por falta de indicadores sensibles a las perturbaciones y en el P-03 se obtuvo de regular a mala calidad de agua, en los metales en sedimentos exceden tales como el arsénico, mercurio y plomo y zinc, la presencia de los metales pesados influyen para que la riqueza y abundancia sea mínima. En la época de avenida en el mes de octubre en el P-01 se reportó de buena a dudosa calidad de agua, en el P-02 se obtuvieron de regular a crítica calidad, y en el P-03 se obtuvo de regular a mala calidad, exceden en los metales antes mencionados excepto en el punto P-03, en los parámetros fisicoquímicos no superan los estándares de calidad ambiental de la categoría 3. En las comunidades de perifiton con el desarrollo del phylum de clase bacillariophyta como la más dominante y abundante presentes en sustratos naturales favoreció el desarrollo, debido a ello se consideró de bajo a intermedio la calidad del agua de la subcuenca Carash-Áncash

    Quality of catfish meat Leiarius marmoratus during frozen storage

    No full text
    The objective of this research is to establish the variation of the physicochemical, microbiological and sensory properties of vacuum packed fillets of catfish Leiarius marmoratus from wild and farmed, after 120 days of storage at -18 °C. It was observed that the meat from the two sources presents protein content between 19.8±0.2 and 20±1.1% and lipid content between 1.5±0.3 and 4.6±0.3%. The maximum values of aerobic mesophilic and total coliforms were 5.2±0.1 log cfu/g and 9±2 NMP/g, respectively, with significant variation (p 0.05) during storage. These results infer that catfish meat obtained from wild and farmed under the evaluated storage conditions have a shelf life greater than 120 days.O objetivo foi estabelecer a variação das propriedades físico - químicas microbiológicas e sensoriais dos filetes do yaque Leiarius marmoratus, selvagens e de criação, embaladas a vácuo e armazenadas por 120 dias a -18 °C. Observou-se que a carne das duas fontes apresenta conteúdos de proteína entre 19.8 ± 0.2 e 20 ± 1.1 % e 20 ± 1.1 % e de lipídeos entre 1.5 ± 0.3 y 4.6 ± 0.3 %. Os valores máximos de coliformes e mesófilos aeróbios totais foram de 9 ± 2 NMP/g e 5.2 ± 0.1 log ufc/g, respectivamente; variando significantemente no tempo (p 0.05) durante o armazenamento. Estes resultados permitem inferir que a carne de yaques silvestres e de criação, sob as condições de armazenamento avaliadas podem ter uma vida util superior aos 120 dias.El objetivo fue establecer la variación de las propiedades fisicoquímicas, microbiológicas y sensoriales de filetes de yaque Leiarius marmoratus, silvestres y de cultivo, empacados al vacío y almacenados durante 120 días a -18 º C. Se observó que la carne de las dos fuentes, presenta contenidos de proteína entre 19.8 ± 0.2 y 20 ± 1.1 % y de lípidos entre 1.5 ± 0.3 y 4.6 ± 0.3 %. Los valores máximos de coliformes y mesófilos aerobios totales fueron de9±2 NMP/g y 5.2 ± 0.1 log ufc/g, respectivamente; variando significativamente (p0.05) durante el almacenamiento. Estos resultados permiten inferir que la carne de yaque silvestre y de cultivo, bajo las condiciones de almacenamiento evaluadas, pueden tener una vida útil superior a 120 días

    Quality of catfish meat Leiarius marmoratus during frozen storage

    No full text
    corecore