20 research outputs found

    Dificultades de lectura y escritura en alumnos con nacimiento prematuro. Construcción de un instrumento de diagnóstico

    Get PDF
    El artículo presenta el proceso de adaptación y validación de un instrumento de diagnóstico elaborado con el objetivo de conocer las percepciones del profesorado de educación primaria concernientes relativa a sus alumnos suyos que nacieron prematuramente, en cuanto a relación con dificultades de aprendizaje relacionadas con la lecto-escritura (dislexia, disgrafía y disortografía). Para la validación de contenido se utilizó la técnica del “Juicio de experto”, aplicando con un proceso de selección de expertos no muy usual en nuestra investigación educativa, el denominado “Coeficiente de competencia experta” o “Coeficiente K”. El número de los expertos seleccionados fue de 25. Para la obtención del índice de fiabilidad del instrumento se administró el cuestionario a una muestra de 243 alumnos que estudiaban el grado de magisterio, especialidad infantil y educación especial, en las Universidades de Jaén y Sevilla, en España. El alfa de Cronbach global fue de 0,905. A modo de conclusión, se confirma decir, que el instrumento presentado reúne las características técnicas exigidas para ser considerado una herramienta válida y fiable para medir las percepciones del profesorado de educación primaria ya mencionadas, relativa a sus alumnos con antecedentes de prematuridad, en relación con dificultades de aprendizaje relacionadas con la lecto-escritura (dislexia, disgrafía y disortografía).The paper presents the process of adaptation and validation of a diagnostic tool developed with the aim to understand the perceptions of teachers in primary education for students with a history of prematurity, in connection with learning difficulties related to literacy. In order to validate the contents, the "Expert Opinion" method was used, applying a selection process for experts which is not typical in educational research, namely the so-called "expert knowledge coefficient" or "K coefficient". The number of selected experts was 25. For the obtaining of the index of reliability of the instrument one administered the questionnaire to a sample of 243 pupils who were studying the degree of teaching, infantile speciality and special education, in the spanish universitiesUniversidades of Jaen and Seville. The alfa of global Cronbach was of 0,905. In conclusion we can say that the presented instrument meets the specifications required to be considered as valid and reliable to measure perceptions of teachers in primary education tool on students with a history of prematurity, in connection with learning difficulties related reading and writing (dyslexia, dysgraphia and dysorthography)

    ESTADO DEL ARTE SOBRE-DIAGNOSTICACIÓN Y ETIQUETAS EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

    Get PDF
    Existen diversos estudios sobre trastornos y dificultades del aprendizaje en niños, pero poco se habla de cómo esta situación afecta e impacta al joven adulto en sus procesos formativos. Este trabajo de investigación pretende identificar los modelos teóricos predominantes sobre trastornos y dificultades del aprendizaje en los jóvenes adultos en Colombia. En las sociedades contemporáneas, prevalece un deseo por comprender el ser humano, este deseo nos ha llevado a categorizar y ubicar a través de etiquetas, creyendo que de esta manera podremos comprender el mundo, obviando que al encasillar a las personas lo hacemos bajo unos aspectos a menudo superficiales, que nos llevan a hacer juicios radicales que quizá están lejos de ser ciertos o asertivos. Actualmente, en el proceso de elaboración de un diagnóstico intervienen muchos profesionales: el médico, el psicólogo, el maestro; cayendo en un exceso de diagnósticos, a los que pocas veces se les brinda acompañamiento y solución, lo que hacen es reforzar la falta, alejando la posibilidad de mitigar o superar la dificultad. Los trastornos y dificultades de aprendizaje no son ajenos a este fenómeno, pues en muchas ocasiones se hacen diagnósticos a priori teniendo en cuenta solo lo que está en la superficie, apareciendo trastornos y dificultades de aprendizaje, que son usualmente detectadas en la etapa escolar, cuando el estudiante no alcanza el nivel esperado para su rango de edad. Las dificultades de aprendizaje pueden manifestarse de muchas formas, por ejemplo: baja motivación para estudiar, poca memorización, concentración limitada, incapacidad para resolver problemas dados, comportamiento social inadaptado, inquietud, entre otros. Las razones más frecuentes de estas dificultades tienen que ver con problemas en casa, condiciones socioafectivas complicadas, un duelo, problemas de ansiedad, preocupación económica, divorcio de los padres, violencia doméstica, etc

    Estudio multicultural que potencia la lectoescritura

    Get PDF
    Se anexa la lluvia de ideas y matriz de referencias bibliográficas como soporte del estudio y construcción analítica de esta investigación.Es una reflexión donde se estudia la manera multicultural para potenciar las habilidades humanas y competencias en el ciclo inicial de la lectura y la escritura en las escuelas públicas, ya que fue un tema de interés para este contexto educativo y especialmente para los docentes y padres de familia; que son los responsables de generar costumbres en los niños y el gusto por la lectura. Por esto fue necesario que los involucrados contaran con un estudio que facilite el conocimiento de las perspectivas del constructivismo, las herramientas virtuales de aprendizaje, para que se permita que el conocimiento adecuado que brinde un buen acompañamiento de las necesidades que presentan los estudiantes y con ello, se logre adquirir las habilidades humanas y las competencias que brinda la lectoescritura.It is a reflection where the multicultural way is studied to enhance human skills and competencies in the initial cycle of reading and writing in public schools, since it was a topic of interest for this educational context and especially for teachers and parents of family; who are responsible for generating customs in children and a taste for reading. For this reason, it was necessary for those involved to have a study that facilitates knowledge of the perspectives of constructivism, virtual learning tools, so that adequate knowledge is allowed to provide a good accompaniment to the needs presented by students and with it , it is possible to acquire the human skills and competences that literacy provides

    Actitudes del profesorado hacia la dislexia

    Get PDF
    La dislexia es un trastorno específico de la lectura y la escritura, y uno de los problemas de aprendizaje más frecuentes en las aulas de los centros educativos. La etiología de este trastorno, actualmente, se mantiene en debate pese que algunos indicios apuntan a causas neurobiológicas y, no a la desmotivación, baja inteligencia o deficiente status sociocultural del niño/a. La prevalencia de la dislexia afecta al 10-15% de la población escolar, presenta comorbilidad con otros trastornos y, tiene un efecto considerable sobre el género masculino, siendo más propensos a padecer dislexia. No obstante, y como objetivo primordial de este estudio, nos acercaremos de una forma más específica a las actitudes que poseen los docentes en dislexia. Para ello, 42 docentes en activo de diferentes colegios, tanto públicos como privados, de la Comunidad Autónoma de Andalucía dan respuesta a un cuestionario. Los resultados de esta investigación muestran que los docentes presentan actitudes positivas hacia el término “dislexia” y hacia las implicaciones en la utilización del concepto, aunque existe cierta controversia entre los maestros/as en cuanto al empleo del concepto de dislexia por parte de los padres y de la ayuda que proporciona el profesorado al alumno/a con dislexia. Concluyendo por tanto, con disposiciones favorables por parte de los docentes hacia el alumnado con dislexia aunque mostrando falta de formación en dicho trastorno.Dyslexia is a specific disorder of reading and writing, and one of the most common problems of learning in the classrooms of schools. The etiology of this disorder currently remains in spite of some evidence suggests neurobiological causes debate and not to demotivation, low intelligence or poor sociocultural status of the child. The prevalence of dyslexia affects 10-15% of the school population, presents comorbidity with other disorders, and has a considerable effect on the male gender, being more likely to have dyslexia. Nevertheless, the primary objective of this study, we will approach in a more specific way to the attitudes that teachers have dyslexia. To do this, 42 teachers from different schools active, both public and private, in the autonomous community of Andalucia provide answers to a questionnaire. The results of this research show that teachers have positive attitudes towards the term "dyslexia" and about the implications for the use of the concept, although there is some controversy among teachers soon as the use of the concept of dyslexia by parents and the assistance provided by the teacher to the student dyslexic. Concluding therefore favorable provisions by teachers towards students with dyslexia but showing a lack of training in the disorder.Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Primari

    La disgrafía en el aprendizaje de los niños de educación primaria

    Get PDF
    La presente monografía, hace una selección de contenidos sobre la disgrafía, para comprender sus fundamentos, causas y efectos en los niños y niñas que lo padecen a fin de ser tomados en cuenta por los docentes al programar o diseñar las actividades de aprendizajes considerando tiempos, espacios y actividades diferenciadas de acuerdo a las características y demandas de los niños y niñas. La disgrafía es una dificultad de aprendizaje muy común entre nuestros estudiantes, sin embargo, puede pasar desapercibido si es que desconocemos las características de dicho problema o no le damos la importancia debida, derivando en estudiantes con problemas de aprendizaje que necesitan una atención especial y que muchas veces terminan sin recibir la ayuda adecuada

    Matemáticas en la Educación especial

    Get PDF
    Éste es un Trabajo de Fin de Grado en el que se desarrolla una pequeña investigación educativa sobre cómo se puede ayudar a un niño de Educación Especial, que posee necesidades educativas específicas, a adquirir ciertos conocimientos matemáticos, mediante el material manipulativo tangible adecuado. En este trabajo se emplean recursos alternativos a los ya disponibles por el niño, para comprobar si con la ayuda de éstos, puede llegar a adquirir el conocimiento que se pretende. A modo de orientación, se han cogido como base las asignaturas de matemáticas cursadas durante el grado de Educación Primaria. Después de llevar a cabo este proceso, se han analizado los resultados obtenidos, y se han llegado a unas conclusiones específicas con las que se cierra el trabajo.Universidad de Granada. Facultad de Ciencias de la Educación. Grado en Educación Primari

    Nivel de desarrollo de las nociones de seriación y clasificación en niños de 4 años de la I.E.P. “Apóstol Santiago”- Moche 2020

    Get PDF
    La investigación titulada Nivel de Desarrollo de las Nociones de Seriación y Clasificación en Niños de 4 años de la I.E.P. “Apóstol Santiago” – Moche 2020, tuvo como objetivo general evaluar el nivel de desarrollo de las nociones de seriación y clasificación en niños de 4 años de la institución en mención. Se empleó el tipo de investigación descriptivo con diseño no experimental, la muestra está constituida por 11 niños de la edad de 4 años. Para recoger información, se utilizó el Test Gráfico para Evaluar las Nociones de Seriación y Clasificación en niños de 4 años cuya autoría corresponde a las investigadoras del presente estudio. Los resultados indican que la mayor parte de niños se encuentran en nivel alto con 73%. Teniendo en cuenta el género, la diferencia entre niños y niñas es de 4% para el nivel medio. Según estos resultados, la mayoría de niños desarrollan las nociones de seriación y clasificación, siendo capaces de establecer semejanzas y diferencias entre objetos de acuerdo a su tamaño, forma y color. Con respecto a las conclusiones de acuerdo al objetivo general se observó que la mayor parte de niños se encuentran en nivel alto de acuerdo a la variable aprendizaje matemático

    Incidencia del entorno familiar en el logro de competencias orales en una estudiante migrante con problemas de dislalia

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general comprender la incidencia del entorno familiar en el logro de las competencias orales de una niña migrante con problemas de dislalia. El tipo de investigación es básica y el diseño es estudio de casos único y de enfoque cualitativo. Para el análisis de la información obtenida se hizo la triangulación de las entrevistas, observaciones, antecedentes y teorías que fundamentan la investigación. Entre los principales resultados destacan que el entorno familiar constituye un factor relevante en el logro de las competencias orales de la protagonista que presenta dislalia; así como las habilidades, estrategias de apoyo y el modelo comunicativo de los padres son aspectos esenciales que ayudarán a mejorar su expresión oral y aumentar la confianza en sí misma. Así mismo, que el entorno familiar y todos sus factores intervinientes inciden en el desarrollo de las competencias orales debido a que con mejores ingresos económicos, se puede intervenir oportunamente; con una mejor formación parental se puede tener mayor conocimiento de las repercusiones del problema y con un mejor involucramiento se permitiría el logro de capacidades básicas para el desarrollo de la oralidad de la niñ

    Déficit de atención y comprensión lectora en alumnos de una Institución Educativa, Trujillo 2023

    Get PDF
    En la presente investigación se tuvo como objetivo determinar la influencia del Déficit de Atención en la Comprensión Lectora de los alumnos de una Institución Educativa, Trujillo, 2023. La metodología fue de tipo aplicada de diseño cuantitativo, no experimental – transversal – correlacional causal. La población fue de 149 estudiantes del 4° grado de primaria, y la muestra fue de 67 estudiantes, con un nivel de confianza del 95%, una proporción esperada del 18%, un error del 5% y la cual se obtuvo a través de la prueba piloto. Los resultados obtenidos muestran que los estudiantes con déficit de atención alta, el 57.9% de ellos presentan baja comprensión lectora, los estudiantes con un nivel alto de déficit de atención, un 31,6 % presenta comprensión media, y los estudiantes con un nivel de déficit de atención alto, el 10,5 % presentan una alta comprensión lectora. Se concluye que si existe influencia significativa del déficit de atención en la comprensión lectora, con un Chi cuadrado de 68, 483 y un nivel de significancia de 0, y con el coeficiente de Nagelkerke se determina que el déficit de atención influye 64.5% en la variación de la comprensión lectora

    Trabajo de investigación previo a la obtención del título de Magister en Liderazgo e Innovación Educativa

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación aborda el problema de la atención temprana en la detección de las dificultades de aprendizaje de la lectura en estudiantes del subnivel de básica elemental, debido al desconocimiento de recursos en la detección oportuna de los problemas de la interpretación del sentido del texto, el deletreo y la comprensión lectora, se mantendrá la constante de discentes con bajo rendimiento escolar en relación con los estándares de calidad establecidos por el Ministerio de Educación del Ecuador. El objetivo de este trabajo es la creación de una guía de atención temprana para uso de los docentes. En la investigación se utilizó herramientas como encuestas a todos los docentes de la unidad educativa intercultural bilingüe “Intillacta”; esto permitió reconocer la situación actual de la institución. La metodología que se utilizó en este estudió tuvo un enfoque cualitativo y cuantitativo, el tipo de investigación fue básica; descriptiva y explicativa. Para la investigación se consideró la totalidad de población por cuanto el tamaño de la institución es pequeña la misma que se encuentra conformada por veinte y cinco docentes que conocen las dificultades de aprendizaje, pero ignoran específicamente las dificultades de aprendizaje de la lectura, al mismo tiempo todos los docentes concuerdan en la necesidad de aprender recursos para atender tempranamente las dificultades de aprendizaje de la lectura especialmente en el subnivel de básica elemental. La mayoría de los docentes de experiencia se reúsan innovar causando lesiones en el proceso de enseñanza. Aplicando el estadístico de Wilcoxon se determinó que existen diferencias significativas en la atención temprana de la detección en el aprendizaje de la lectura. Por consiguiente, se recomienda el uso de la guía de atención temprana
    corecore