8 research outputs found

    Plan de mejoramiento para implementar procesos en la prestación del servicio del área operativa de Rincotrans Transporte Especial S.A.S. de Bogotá

    Get PDF
    El plan de mejoramiento que se va a desarrollar en Rincotrans Transporte Especial S.A.S radica fundamentalmente en el área operativa de la empresa, el cual tiene como objetivo estudiar y plantear cambios en todos los procesos que esta área enlaza, con el fin de optimizar, mejorar y fortalecer las actividades de la prestación del servicio de transporte, ejecutando de una forma más efectiva los procesos internos, los cuales estén debidamente organizados y puedan brindar un excelente servicio a través de la toma y retoma de los servicios de transporte especial. Se busca implementar los diferentes procesos del área operativa de la compañía, a través de una descripción y análisis de cada una de las actividades que los componen, permitiendo realizar un diagnóstico de la situación actual de la empresa y determinar las posibles soluciones a las problemáticas que presenta en las diferentes modalidades de servicio que ofrece. Por otra parte, el proceso de investigación se desarrolló con 65 usuarios que solicitaron algún tipo de servicio de transporte especial entre junio y noviembre del 2020, mediante el desarrollo de las siguientes fases: diagnóstico, diseño, aplicación, incorporación y evaluación del plan de mejoramiento. Finalmente se puede concluir que la empresa presenta varios problemas en el área operativa, como la falta de personal capacitado para adquirir y ejecutar los contratos de los servicios, falta de gestión documental y cumplimiento de las normas en términos de transporte, control de calidad a los vehículos y evaluación del servicio, por lo anterior ha perdido algunas opciones de contratación y posibles recontrataciones.The improvement plan that is going to be developed in Rincotrans Transporte Especial SAS lies fundamentally in the operational area of the company, which aims to study and propose changes in all the processes that this area links, in order to optimize, improve and Strengthen the activities of the provision of the transport service, executing in a more effective way the internal processes, which are properly organized and can provide an excellent service through the taking and retaking of the special transport services. It seeks to implement the different processes of the operational area of the company, through a description and analysis of each of the activities that compose them, allowing to carry out a diagnosis of the current situation of the company and determine the possible solutions to the problems that It presents in the different types of service it offers. On the other hand, the research process was developed with 65 users who requested some type of special transport service between June and November 2020, through the development of the following phases: diagnosis, design, application, incorporation and evaluation of the improvement plan. Finally, it can be concluded that the company has several problems in the operational area, such as the lack of trained personnel to acquire and execute the service contracts, lack of document management and compliance with the regulations in terms of transport, quality control to the vehicles and service evaluation, therefore it has lost some hiring options and possible rehiring

    PLAN ESTRATÉGICO FINANCIERO DE LA EMPRESA INSTALACIONES DEL NORTE S.A.C. CHICLAYO – 2018

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación consta de cuatro apartados descriptivos y analíticos que son la base para la propuesta final del plan estratégico financiero para la empresa Instalaciones del Norte S.A.C. de la ciudad de Chiclayo. El primer capítulo muestra los antecedentes de la investigación, describiendo aspectos del entorno económico relacionados con la situación actual y el modelo de gestión predominante como lo es la micro y pequeña empresa. En el segundo apartado se exponen las principales bases teóricas aplicables al desarrollo del proyecto, así como la metodología, técnicas e instrumentos de investigación. Posteriormente se describen los principales elementos de la actual estructura financiera de la organización para determinar las posibles áreas de crecimiento que puedan influir en la rentabilidad de la empresa. La propuesta consta de la revisión de la estructura administrativa, contable y financiera de la empresa, el planteamiento de los objetivos, estrategias y metas para finalmente realizar la proyección de los estados financieros.Trabajo de investigació

    Selección de personal y plan estratégico en la empresa RONCO MOTOR´S S.A.C, San Luis 2018

    Get PDF
    La presente investigación lleva como título “Selección de personal y plan estratégico en la empresa Ronco Motor´s S.A.C, San Luis 2018” tienen como objetivo describir la relación entre la selección del personal con el plan estratégico. La investigación es de tipo básica, dediseño No experimental, de nivel correlacional – descriptivo, con una población de 28 colaboradores. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Parael análisis de datos se utilizó el software SPSS V. 24, en donde se realizó el estadístico de correlación de Spearman en donde se obtuvo un 0.947, el cual indica que existe una correlación positiva alta, es decir que existe correlación entre ambas variables; por otro lado,se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna por tener un nivel de significanciade 0.001 el cual es menor que >0.05. Por lo tanto, se recomienda al área de Recursos Humanos, mejorar los procesos de análisis y descripción del puesto de trabajo, el reclutamiento y evaluación de candidatos, la finalidad es incorporar personas competentes que puedan formular, implementar y evaluar el plan estratégico

    Estudio de la calidad de servicio para satisfacción del cliente en la empresa de transportes y servicios Vanina E.I.R.L. bajo el modelo Service Profit Chain-Chiclayo 2017

    Get PDF
    La calidad de servicio y la satisfacción del cliente han recibido gran atención siempre dentro de los estudios de marketing, siendo aspectos fundamentales de muchas investigaciones, este trabajo pretendió mostrar desde un punto de vista distinto, la relación que pueden tener ambos, pero desde la óptica del modelo de servicio Service Profit Chain. Para ello, se trabajó en la Empresa de Transportes y Servicios Vanina E.I.R.L en la ciudad de Chiclayo; el análisis tiene una orientación cuantitativa correlacional, y se ha tomado solo a la población de clientes corporativos que son 35. Se les aplicó un cuestionario previamente validado y analizado a través del Alpha de Conbach; el modelo propuesto plantea como principal hipótesis que la calidad de servicio se relaciona significativamente con la satisfacción del servicio. Los resultados aceptan la hipótesis general planteada (,825) y mostraron la relación entre ambas, además que, de las seis dimensiones en estudio, sólo la de lealtad de los empleados, ha obtenido una baja significancia. Por tanto, todas las hipótesis son aceptadas y obtienen un nivel alto de importancia, con ello se puede decir, que si hay una relación entre la calidad de servicio y satisfacción de los clientes desde el modelo Service Profit Chain. Finalmente, se plantean algunas recomendaciones sobre los resultados obtenidos

    Satisfacción y fidelización del cliente de una Empresa de Transporte Terrestre de Pasajeros Chiclayo 2017

    Get PDF
    El objetivo de la presente investigación fue determinar el nivel de satisfacción como generador de fidelización del cliente de una empresa de transportes terrestre de pasajeros en la ciudad de Chiclayo. Para tal efecto, inicialmente se muestra los antecedentes que apoyan el estudio, se abordó corrientes teóricas sobre la satisfacción de los clientes, así como sobre la fidelización, esto llevó a plantear la hipótesis que la satisfacción es un generador de fidelización en el cliente. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo y correlacional y el diseño fue no experimental de tipo transversal. La muestra estuvo conformada por 167 clientes elegidos de manera probabilística en las mismas instalaciones de la empresa. El instrumento utilizado fue un cuestionario diseñado con 35 ítems que mide las variables de estudio, ésta fue sometida al análisis estadístico respectivo, así como revisado por expertos académicos. Se concluye que, si bien la satisfacción percibida es medianamente alta, los clientes valoran la calidad del servicio y consideran la empresa debe trabajar para lograr una mayor satisfacción en ellos. Se realiza la correlación con los resultados obteniéndose un valor de 0.609; por lo tanto, se acepta la hipótesis inicial. Así mismo, se dan algunas recomendaciones para que puedan ser puestas en práctica y se refuercen los ítems que obtuvieron menor puntaje

    Propuesta de una plan estratégico para una empresa de servicio de transporte público para la mejora competitiva, en el marco del Sistema Integrado de Transporte de Arequipa 2020-2024

    Get PDF
    El presente documento de tesis contiene el desarrollo de un Plan Estratégico para la mejora competitiva de la empresa de Transportes Servicio Rápido Kombis Independencia S.A. “ETKOINSA” en el marco de la reciente implantación del Sistema Integrado de Transportes de la ciudad de Arequipa. En este sentido el Plan Estratégico desarrollado es el producto de un riguroso y concienzudo análisis que comienza en primera línea con el análisis situacional de la empresa “ETKOINSA”, el análisis externo comprende el desarrollo del análisis PESTE, PORTER y análisis de la competencia resumido en la MEFE. El análisis interno comprende el análisis AMOFHIT y el análisis de la data actual, resumido en la MEFI. El desarrollo del proceso estratégico continúa con el planteamiento de los OLP y con el desarrollo de las siguientes matrices: MIO, MFODA, MPYEA, MIE, MGE, MDE, MCPE y MR. Con las estrategias retenidas obtenidas con la ejecución de las anteriores matrices se desarrolló la Matriz de Estrategias vs OLP que corrobora que las estrategias propuestas están alineadas con los OLP. Así mismo se desarrolló una propuesta estratégica tanto a nivel organizacional como a nivel económico. La propuesta estratégica a nivel económico incrementa las utilidades en un 51.98%. Todo el proceso de la propuesta estratégica planteado para “ETKOINSA” se ve resumido en un Mapa Estratégico desarrollado en el punto 5.4., del presente trabajo de tesis. Finalmente, para la Evaluación Estratégica se desarrolló un Tablero de Control general que sirva de herramienta para el seguimiento, monitoreo y evaluación de las estrategias. Las estrategias que han sido propuestas para implementación en la empresa ETKOINSA buscan aumentar la competitividad de la empresa incrementando fundamentalmente la percepción de satisfacción del servicio brindado, incrementar el beneficio / costo, minimizar los incidentes relacionados a accidentes de tránsito y minimizar el impacto ambiental; contando con un sistema integrado de unidades vehiculares moderno, rápido, seguro, accesible, y amigable con el medioambiente; ayudando al progreso y contribuyendo al desarrollo ordenado de la ciudad de Arequipa.Tesi

    Plan estratégico para la empresa Transportes El Sol de Piura año 2018-Piura

    Get PDF
    Este trabajo tiene como objetivo principal formular un plan estratégico para la empresa Transportes el Sol de Piura S.A.C siguiendo la metodología propuesta por David (2017), con la finalidad de dar direccionamiento a su gestión a los próximos cuatro años. Metodología que consta de las siguientes etapas; desarrollo de la declaración de la visión y misión; etapa de insumos, establecimiento de objetivos, etapa de adecuación y etapa de decisión. En este sentido, se empezó por el desarrollo de la declaración de la visión y misión, donde se identificó la situación futura deseada por la empresa, además de esclarecer quienes son sus clientes, que servicio brinda, cuál es su mercado, cuál es su filosofía, entre otros elementos, que sirven como guía al comportamiento para la empresa. Seguido de esto se empezó con la etapa de insumos que consistió en el análisis de tendencias externas como el alza en los precios del petróleo, el aumento del parque automotor, crecimiento poblacional, normas legales que establecen el nuevo anillo vial o el Reglamento Nacional de Vehículos entre otros, así como también el análisis de fuerzas competitivas como las tarifas en medios de transporte, participación de mercado, razones de uso de las modalidades de transporte, y finalmente el análisis de situaciones internas de la empresa como son el, nivel de formalización de empleados, clima organizacional y desempeño, ratios financieros, sistemas de control, medios de ingreso y almacenamiento de información, entre otros. Al término de los análisis, se hizo uso de las matrices de evaluación de factores externos e internos, así como la matriz del perfil competitivo, donde se identificaron los principales factores clave de éxito. Los resultados de estas matrices revelaron que las estrategias empleadas por la empresa tienen un bajo desempeño en la evasión de amenazas y aprovechamiento de oportunidades, pero también una posición competitiva fuerte frente a su competencia y una posición interna media. En la etapa de adecuación se usó la información obtenida de las matrices en la etapa de insumos, para el desarrollo de las matrices FODA, matriz de la posición estratégica, matriz de la estrategia interna externa, cuya finalidad fue el desarrollo de estrategias adecuadas para la situación de la empresa, dichas estrategias formuladas fueron de tipo competitivo, conservador y de mantener. Los objetivos formulados fueron, seis en total, estos son: el logro de la prórroga de la concesión de la ruta U-04, la modernización de la flota con vehículos eléctricos, aumento progresivo del número de unidades con mayor capacidad, implementar nuevas tecnologías de recojo de pasajes y control de frecuencia de unidades, formalizar y capacitar al personal en su totalidad, lograr la satisfacción de los usuarios. Para la etapa de decisión se hizo uso de la matriz cuantitativa de planeación estratégica, que toma las estrategias formuladas en la etapa de adecuación, para crear una lista jerarquizada según calificación de atractivo para la empresa, entre las primeras estrategias se encuentra, la creación de un área de planificación, el desarrollo de proyectos de modernización de flota que impulsen el uso de vehículos eléctricos, renovación de unidades con más de 8 años de antigüedad a la vez que se mejora historial crediticio.Tesi
    corecore