23 research outputs found

    Algoritmos de layout automático para una herramienta multi-vistas de modelado ontológico

    Get PDF
    La presente investigación se desarrolla mediante el trabajo de docentes investigadores de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en el contexto de proyectos de investigación financiados por las universidades indicadas. La complejidad inherente a los modelos conceptuales y a las ontologías requiren mantener la legibilidad de dichos modelos. Para cubrir esta necesidad y, teniendo en cuenta el tamaño de los diagramas en términos de sus primitivas gráficas, algoritmos efectivos y eficientes de layout deben ser desarrollados para garantizar la usabilidad de las herramientas. El objetivo de esta línea de investigación es analizar, diseñar e implementar algoritmos de layout en una herramienta gráfica Web. Para esto, se profundizará en técnicas y heurísticas de visualización basadas en la teoría de Crossing Number y sus variantes, aplicado a los lenguajes EER, UML y ORM 2

    Hacia la formalización de un lenguaje visual unificador de UML, EER y ORM 2

    Get PDF
    La presente investigación se desarrolla mediante el trabajo de docentes investigadores de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en el contexto de proyectos de investigación financiados por las universidades indicadas. El objetivo general del presente trabajo consiste en definir, diseñar, especificar y formalizar un lenguaje de modelado gráfico que permita unificar el uso de los lenguajes de modelado UML, ER, EER y ORM 2. La idea es proporcionar un mecanismo de abstracción respecto de un metamodelo integrador, sobre el cual nuestro lenguaje estará basado, facilitando el diseño de modelos conceptuales y la edición y visualización de ontologías en el contexto una herramienta gráfica Web con asistencia de razonamiento automática

    Hacia la formalización de un lenguaje visual unificador de UML, EER y ORM 2

    Get PDF
    La presente investigación se desarrolla mediante el trabajo de docentes investigadores de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en el contexto de proyectos de investigación financiados por las universidades indicadas. El objetivo general del presente trabajo consiste en definir, diseñar, especificar y formalizar un lenguaje de modelado gráfico que permita unificar el uso de los lenguajes de modelado UML, ER, EER y ORM 2. La idea es proporcionar un mecanismo de abstracción respecto de un metamodelo integrador, sobre el cual nuestro lenguaje estará basado, facilitando el diseño de modelos conceptuales y la edición y visualización de ontologías en el contexto una herramienta gráfica Web con asistencia de razonamiento automática.Eje: Ingeniería en Sistemas Software.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Hacia la formalización de un lenguaje visual unificador de UML, EER y ORM 2

    Get PDF
    La presente investigación se desarrolla mediante el trabajo de docentes investigadores de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en el contexto de proyectos de investigación financiados por las universidades indicadas. El objetivo general del presente trabajo consiste en definir, diseñar, especificar y formalizar un lenguaje de modelado gráfico que permita unificar el uso de los lenguajes de modelado UML, ER, EER y ORM 2. La idea es proporcionar un mecanismo de abstracción respecto de un metamodelo integrador, sobre el cual nuestro lenguaje estará basado, facilitando el diseño de modelos conceptuales y la edición y visualización de ontologías en el contexto una herramienta gráfica Web con asistencia de razonamiento automática.Eje: Ingeniería en Sistemas Software.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Herramienta web para interoperabilidad conceptual entre UML, EER y ORM 2

    Get PDF
    La presente investigación se desarrolla mediante el trabajo colaborativo de docentes investigadores de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en el contexto de proyectos de investigación financiados por las universidades indicadas. El objetivo general de esta línea de investigación y desarrollo es el diseño e implementación de una herramienta Web que permita facilitar la interoperabilidad entre los lenguajes de modelado UML, EER y ORM 2. Para esto, se considera un metamodelo integrador, llamado KF, el cual formaliza las bases de los distintos lenguajes, permitiendo así, identificar las similitudes entre los lenguajes previamente mencionados. El resultado de esta implementación será integrado a crowd, la cual es una herramienta para modelado visual ontológico utilizando lenguajes de modelado conceptual, desarrollada por nuestros grupos de investigación.Eje: Innovación en sistemas de software.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Hacia la formalización de un lenguaje visual unificador de UML, EER y ORM 2

    Get PDF
    La presente investigación se desarrolla mediante el trabajo de docentes investigadores de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y de la Universidad Nacional del Sur (UNS), en el contexto de proyectos de investigación financiados por las universidades indicadas. El objetivo general del presente trabajo consiste en definir, diseñar, especificar y formalizar un lenguaje de modelado gráfico que permita unificar el uso de los lenguajes de modelado UML, ER, EER y ORM 2. La idea es proporcionar un mecanismo de abstracción respecto de un metamodelo integrador, sobre el cual nuestro lenguaje estará basado, facilitando el diseño de modelos conceptuales y la edición y visualización de ontologías en el contexto una herramienta gráfica Web con asistencia de razonamiento automática.Eje: Ingeniería en Sistemas Software.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Redefinición de asociaciones en UML: semántica y utilización

    Get PDF
    Un inconveniente importante que presenta hoy en día UML es la falta de semántica formal. Existen muchos conceptos que no define con la suficiente precisión como para que puedan ser interpretados sin ambigüedades. Uno de los principales objetivos de este trabajo es precisar la semántica de la redefinición de asociaciones, un constructor de UML que nos permite definir de manera más específica extremos de asociaciones. Así mismo, comparamos este constructor con conceptos similares, como el subsetting (de UML) o el refinamiento de asociaciones (de otros lenguajes de modelado), con el objetivo de mostrar claramente que se tratan de conceptos semánticamente diferentes. Todo ello ayudará al diseñador a hacer un uso correcto del constructor de la redefinición de asociaciones. Otra contribución significativa de este trabajo es la de incorporar a UML la semántica del refinamiento de asociaciones. Para ello, creamos nuevos estereotipos que nos permitirán incorporar todos aquellos casos que podemos expresar con el refinamiento y que no quedan cubiertos por la redefinición de asociaciones. Finalmente, implementamos estos estereotipos en la herramienta CASE PoseidonUML

    Herramienta de Mapeo Objeto Relacional y la Productividad de la Empresa Interfaces Software Group

    Get PDF
    Software development seeks to improve business productivity through automation and the use of tools, companies engaged in software development are aimed at helping other companies in the automation and development of tools for this purpose, but often them forget their own productivity. The ORM Tools (Object Relational Mapping) have been devised for this purpose, to avoid repeating many lines of programming abstraction layer, but it is necessary to consider that each has its standard or your own language by which additional time is required to occupy them. The development of these ORM aims to provide a tool according to the needs and programming standard enterprise interfaces, making for software development, this focus on other more important aspects, such as the design of the database , user interface and business layer, forgetting almost entirely abstraction layer. Using the ORM tool was reduced development time of the test application.El desarrollo de software busca mejorar la productividad de las empresas por medio de la automatización y el uso de herramientas, las empresas que se dedican al desarrollo de software tienen como objetivo ayudar a otras empresas en la automatización y desarrollo de herramientas para este fin, pero muchas veces las mismas olvidan su propia productividad. Las Herramientas ORM (Object  Relational  Mapping) se han ideado con este fin, al evitar repetir muchas líneas de programación en la capa de abstracción, pero es necesario considerar que cada una tiene su estándar o su propio lenguaje por lo cual se requeriría tiempo adicional para ocuparlas. El desarrollo de este ORM tiene como objetivo proveer  una herramienta acorde a las necesidades y el estándar de programación de la empresa Interfases, logrando  que durante el desarrollo de software, este se centre en otros aspectos más relevantes, como el diseño de la base de datos, interfaz de usuario y la capa de negocios, olvidándonos casi por completo de la capa de abstracción. Con el uso de la herramienta ORM se logró reducir el  tiempo de desarrollo de la aplicación de prueba

    Implementación en java de un modelo de consistencia temporal para datos de tiempo real

    Get PDF
    Este trabajo presenta una implementación en JAVA de un modelo de consistencia temporal para datos de tiempo real. Los Sistemas de Bases de Datos de Tiempo Real, incorporan el concepto de transacciones y datos con tiempo de vencimiento. El vencimiento de una transacción, es el tiempo máximo para el cual todos los resultados deben haberse alcanzado. Algunos de los datos involucrados, representan elementos variables del ambiente y su valor tiene un tiempo de vigencia limitado en el sistema. Estos datos tienen una restricción adicional de vencimiento, el cual puede ocurrir en el lapso de ejecución de la transacción. El modelo desarrollado facilita la representación de datos de tiempo real y encapsula la validación de consistencia temporal. La implementación se verifica mediante un conjunto de pruebas y el código fuente resultante se publica en un sitio web.Eje: Workshop Procesamiento de señales y sistemas de tiempo real (WPSTR)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI

    Interoperabilidad y estandáres de datos para información geográfica

    Get PDF
    Hoy día es claro que el análisis espacial de la información supone una gran fuente de conocimiento. La interoperabilidad de la información geográfica disponible mediante aplicaciones heterogéneas es fundamental para una planificación y análisis en conjunto de los datos disponibles. Previo a esto es necesario avanzar en normalización tanto en términos de la información geográfica en sí misma como en los servicios que la procesan. En los últimos años se ha trabajado en este área dando origen a la familia normativa ISO 19100, desarrollada por el Comité Técnico ISO/TC 211 y apoyados por la industria representada por Open Geospatial Consortium (OGC). El éxito de estos resultados dependerá de su difusión y uso. En este trabajo se recopilan y analizan los principales logros en normalización e interoperabilidad de información geográfica.Nowdays is clear that spatial analysis of the information supposes a great source of knowledge. The interoperability of geographical information available by heterogeneous applications is fundamental for planning and analysis information as a whole. Before this, it was necessary to advance in normalization for geographical information and services. In the last years, the work in this area results in the normative family ISO 19100, developed by the Technical Committee ISO/TC 211 and supported by the industry represented by Open Geospatial Consortium (OGC). The success of these results will depend on diffusion and use of these standards. This work makes a survey and analysis of the most important results in normalization and interoperability for geographical information.Workshop de Ingeniería de Software y Bases de Datos (WISBD)Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI
    corecore