9,959 research outputs found

    FACTORES ASOCIADOS A IDEACIÓN SUICIDA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN HEMODIÁLISIS. HOSPITAL REGIONAL HONORIO DELGADO, AREQUIPA, 2014

    Get PDF
    INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA ETIOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA ESTADIFICACIÓN DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA MANIFESTACIONES CLÍNICAS TRATAMIENTO TRATAMIENTO CONSERVADOR TRATAMIENTO SUSTITUTIVO DE LA FUNCIÓN RENAL TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS EN LOS PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA DEPRESIÓN DEPRESIÓN Y RIESGO DE SUICIDIO CONDUCTA SUICIDA EL SUICIDIO Y LOS TRASTORNOS FÍSICOS ESCALA DE IDEACIÓN SUICIDA DE BECK MANEJO DE PACIENTES SUICIDA

    Nivel de conocimiento del paciente con hipertensión arterial con riesgo de adquirir la enfermedad de insuficiencia renal crónica en el servicio de nefrologia del Hospital Central de la Fuerza Aerea del Perú. marzo-noviembre 2018.

    Get PDF
    Conociendo el gran impacto que han venido teniendo las enfermedades crónico degenerativas en la sociedad a lo largo de los años y la influencia que estas a su vez ejercen en la población nace en mi la inquietud de conocer Nivel de Conocimiento del Paciente con Hipertensión Arterial con Riesgo de Adquirir la Enfermedad de Insuficiencia Renal Crónica en el Servicio de Nefrología del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Marzo-noviembre 2018. El Objetivo general es determinar el nivel de conocimiento que tienen los pacientes con Hipertensión Arterial con riesgo de adquirir la Insuficiencia Renal Crónica del área de Nefrología y los objetivos específicos; identificar el nivel de conocimiento que tienen los pacientes sobre su enfermedad Hipertensión Arterial, e Identificar el nivel de conocimiento del paciente con Hipertensión Arterial y su adherencia al tratamiento, identificar el nivel de conocimiento sobre la Insuficiencia renal crónica en pacientes con Hipertensión Arterial. Material y Métodos: Es una investigación de tipo descriptiva de diseño de corte transversal. El instrumento fue un cuestionario validado a través del juicio de expertos obteniéndose un puntaje de 0.79. La confiabilidad fue a través del estadístico Alfa de Cronbach y se obtuvo un puntaje de 0.90. La población estuvo constituida de 50 y la muestra fue la misma por ser una población pequeña. Resultados: De los 50 pacientes (100%), 33 (63%) si conocen sobre el riesgo a adquirir insuficiencia renal crónica y 17(37%) no conocen. Predomina el nivel alto en el conocimiento sobre riesgo de adquirir Insuficiencia Renal Crónica con el 63%. Conclusiones: El nivel alto en el conocimiento sobre riesgo de adquirir Insuficiencia Renal Crónica es alto con el 63%

    Nivel de conocimiento del paciente con hipertensión arterial con riesgo de adquirir la enfermedad de insuficiencia renal crónica en el servicio de nefrologia del Hospital Central de la Fuerza Aerea del Perú. marzo-noviembre 2018.

    Get PDF
    Conociendo el gran impacto que han venido teniendo las enfermedades crónico degenerativas en la sociedad a lo largo de los años y la influencia que estas a su vez ejercen en la población nace en mi la inquietud de conocer Nivel de Conocimiento del Paciente con Hipertensión Arterial con Riesgo de Adquirir la Enfermedad de Insuficiencia Renal Crónica en el Servicio de Nefrología del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Marzo-noviembre 2018. El Objetivo general es determinar el nivel de conocimiento que tienen los pacientes con Hipertensión Arterial con riesgo de adquirir la Insuficiencia Renal Crónica del área de Nefrología y los objetivos específicos; identificar el nivel de conocimiento que tienen los pacientes sobre su enfermedad Hipertensión Arterial, e Identificar el nivel de conocimiento del paciente con Hipertensión Arterial y su adherencia al tratamiento, identificar el nivel de conocimiento sobre la Insuficiencia renal crónica en pacientes con Hipertensión Arterial. Material y Métodos: Es una investigación de tipo descriptiva de diseño de corte transversal. El instrumento fue un cuestionario validado a través del juicio de expertos obteniéndose un puntaje de 0.79. La confiabilidad fue a través del estadístico Alfa de Cronbach y se obtuvo un puntaje de 0.90. La población estuvo constituida de 50 y la muestra fue la misma por ser una población pequeña. Resultados: De los 50 pacientes (100%), 33 (63%) si conocen sobre el riesgo a adquirir insuficiencia renal crónica y 17(37%) no conocen. Predomina el nivel alto en el conocimiento sobre riesgo de adquirir Insuficiencia Renal Crónica con el 63%. Conclusiones: El nivel alto en el conocimiento sobre riesgo de adquirir Insuficiencia Renal Crónica es alto con el 63%

    Cobertura de la insuficiencia renal crónica en la seguridad social nicaragüense

    Get PDF
    Estudio cuyo fin es conocer los antecedentes médicos de la Insuficiencia Renal Crónica (IRC), como enfermedad laboral además de determinar su calificación como enfermedad laboral y valorar el grado de dificultad para diagnosticarla como tal

    Conocimientos y Prácticas de las personas con Insuficiencia Renal Crónica que asisten al centro de salud “Camilo Ortega Saavedra” en la comunidad de Tola–Rivas Nicaragua II Semestre 2016

    Get PDF
    La Insuficiencia Renal Crónica es una de las diez primeras causas de muerte según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) a pesar que en la actualidad se cuenta con tratamientos médicos avanzados para la insuficiencia renal, lo que debería encaminar a la disminución de las estadísticas de morbilidad por esta patología, la pérdida progresiva de la función renal sigue teniendo un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes con insuficiencia renal crónica. Por tal razón se realizó esta investigación en la que se planteó analizar los conocimientos y prácticas que tienen las personas con Insuficiencia Renal Crónica que asisten al centro de salud Camilo Ortega Saavedra en la comunidad de Tola- Rivas-Nicaragua II Semestre 2016.La población en estudio está constituida por 22 pacientes, estudiándose toda la población porque el universo es pequeño, él instrumento fue la encuesta y guía de observación a dichos pacientes ,previo pilotaje para validar la información. Esta información fue procesada utilizando el programa de Excel y se presentó mediante tablas estadísticas y asociadas y gráficas de barras. Las variables en estudios fueron: Características sociodemográficas, Conocimientos y prácticas que tienen las personas con Insuficiencia Renal Crónica. Concluyendo el estudio que el área predominante es área rural con un 59%, en la ocupación que tienen los participantes la predominante es ama de casa con un 45%, en estado civil predominando el casado con un 50%, predominando la religión católica con un 59%, el conocimiento que tienen las personas es conocimiento medio con un 63% y las prácticas que tienen estas personas son adecuadas con un 68 %. Esta investigación permitió crear conciencia y sensibilizar tanto al personal de salud a través de capacitaciones de brindar la suficiente información a las personas que padecen esta enfermedad, y a los pacientes que la padecen hacer conciencia de realizar prácticas que favorezcan su salud. Palabras claves: Conocimiento, Prácticas, Paciente con Insuficiencia Renal Crónic

    ADHERENCIA A AGENTES ANTIHIPERTENSIVOS EN PACIENTES HEMODIALIZADOS: FRECUENCIA Y FACTORES RELACIONADOS EN DOS HOSPITALES. AREQUIPA 2015

    Get PDF
    INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA PROBLEMA EN SALUD ETIOLOGÍA EPIDEMIOLOGÍA FISIOPATOLOGÍA ETAPAS DE LA INSUFICIENCIA RENAL CUADRO CLÍNICO CAUSAS DE MORTALIDAD COMPLICACIONES Y CONSECUENCIAS DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA TRATAMIENTO AGENTES ANTIHIPERTENSIVOS OTRO FÁRMACOS REDUCCIÓN DE LA INGESTA PROTEICA Y OTRAS MEDIDAS DIETÉTICAS DIÁLISIS TRASPLANTE RENAL HIPERTENSIÓN ARTERIAL E INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EFECTO DEL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SOBRE LA FUNCIÓN RENAL EFECTOS CRÓNICOS EFECTOS AGUDO

    Insuficiencia Renal Crónica

    Get PDF
    La enfermedad renal crónica terminal se define como la incapacidad de los riñones en realizar su función que es la regulación del medio interno atreves de la excreción líquidos y metabolitos de desecho resultantes del catabolismo interno. Esta falla del filtrado glomerular repercute severamente en la salud del paciente, al incrementar los niveles de urea, amoniaco y ácido úrico causando un deterior progresivo en el medio interno llegando a complicaciones severas como la muerte. Los pacientes que presentan esta referida patología en fase terminal y llegan a requerir el procedimiento de hemodiálisis de forma permanente para poder sobrevivir son propensos a presentar complicaciones como infecciones por la presencia de líneas invasivas. Las infecciones de los catéteres son muy frecuentes motivo por el cual se requiere un estricto cuidado, además de que un proceso infeccioso en un paciente renal terminal es muy complicado por lo limitado del tratamiento. El presente proceso de atención de enfermería se enfoca en el cuidado de una paciente que ingresa por un proceso infeccioso el cual es originado en su catéter venoso central, se realiza la valoración completa y se identifican los diagnostico según la prioridad de necesidades, posterior a esto se aplican los planes de cuidado ejecutando de forma integra todas las acciones requeridas dando como evolución que el paciente controle la dolencia como lo era el dolor y la ansiedad por su estado de salud así como la reversión del proceso infeccioso.Trabajo academic

    El abordaje psicológico desde Ellis pacientes que padecen de insuficiencia renal crónica, en edades comprendidas entre los 30 y 65 años del área de hemodialisis del Hospital Carlos Andrade Marín

    Get PDF
    El presente trabajo titulado: “El abordaje psicológico desde Ellis en pacientes que padecen de insuficiencia renal crónica, en edades comprendidas entre los 30 y 65 años del área de hemodiálisis del Hospital Carlos Andrade Marín.”, tiene por finalidad dar a conocer como la Insuficiencia Renal Crónica genera problemas no solo orgánicos, sino también psicológicos. La Insuficiencia Renal Crónica se origina por el daño progresivo e irreversible de la función renal, como efecto secundario a múltiples causas, como la diabetes, Hipertensión arterial, entre otras. Los efectos orgánicos, siendo sobre todo de carácter médico no van a ser tratados específicamente, mientras que los efectos psicológicos serán enfocados desde los siguientes momentos relevantes en el transcurso de la enfermedad: el momento traumático que vive el paciente cuando el médico le da a conocer su diagnóstico (Insuficiencia renal crónica); la recepción de la información sobre la naturaleza de su enfermedad y sus implicaciones; el conocer que el tratamiento de Hemodiálisis consiste en tres sesiones semanales permanentes y obligatorias durante toda su vida, La Hemodiálisis es un tratamiento mediante el cual se retira las toxinas de la sangre, las cuales no han podido ser eliminadas por el daño del riñón

    Calidad de vida y afrontamiento al estrés en pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) en tratamiento de hemodiálisis en un hospital de Huancayo – 2017

    Get PDF
    Resumen La Insuficiencia Renal Crónica, es la pérdida progresiva de la función de los riñones, uno de los tratamientos ante esta enfermedad es la hemodiálisis, la cual ocasiona cambios en la calidad de vida de la persona, generándole estrés y la necesidad de afrontarla. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre calidad de vida y afrontamiento al estrés en los pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis, en un hospital de Huancayo; bajo un nivel de investigación descriptiva, diseño descriptivo correlacional simple de corte transversal; la muestra estuvo conformada por 80 pacientes con insuficiencia renal en tratamiento de hemodiálisis y se aplicó el cuestionario de afrontamiento al estrés CAEPO y cuestionario de calidad de vida WHOQOL-BREF. Para la prueba de hipótesis se utilizó el estadístico SPSS vr. 25, el estadístico Chi cuadrado, el coeficiente de contingencia y el nivel de significancia; siendo el resultado una relación alta y significativa entre las variables calidad de vida y afrontamiento al estrés en pacientes con insuficiencia renal crónica en tratamiento de hemodiálisis, aprobándose la hipótesis de investigación planteada, a mayor calidad de le corresponde un afrontamiento al estrés preferentemente positivo. A partir de los resultados obtenidos, sería recomendable continuar investigando acerca de las variables estudiadas, como el diseño y/o adaptación de instrumentos de evaluación psicológicos en otras muestras, así como el diseño y desarrollo de programas psicoeducativos dirigidos a pacientes de insuficiencia renal crónica, e incluir investigaciones contextualizadas al entorno sociocultural de los pacientes. Palabras clave: Insuficiencia renal crónica, hemodiálisis, calidad de vida, afrontamiento al estrés.Tesi

    Desesperanza en paciente con insuficiencia renal crónica de un centro de hemodiálisis ? Trujillo, 2017

    Get PDF
    Esta investigación tuvo como propósito determinar el nivel de desesperanza y de sus dimensiones afectivos, cognitivos y motivacionales; en pacientes con insuficiencia renal crónica de un centro de hemodiálisis - Trujillo 2017. El tipo de investigación fue básico, diseño no experimental transeccional - descriptivo. El instrumento utilizado fue la escala de desesperanza de Beck (1974). La población está constituida por todos los pacientes con insuficiencia renal crónica. Los resultados registran que el 98.8% de los pacientes con insuficiencia renal crónica evidencian un nivel de desesperanza severo y el 1.2% moderado. Así también en la dimensión afectiva el 98.8% de los pacientes evidencian un nivel de desesperanza severo y el 1.2% moderado. En la dimensión cognitiva el 96.5% de los pacientes presenta nivel de desesperanza severo y el 3.5 % moderado. Por último en la dimensión motivacional el 100% presenta un nivel de desesperanza severo.Tesi
    corecore