4 research outputs found

    Implementation of a security protocol in the administration of chemotherapy in the hematology Department of a fourth level hospital

    Get PDF
    Objetivo: evaluar el conocimiento del personal e implementación del protocolo de seguridad en la administración de la quimioterapia en el servicio de hematología del Hospital de San José. Material y métodos: la implementación fue evaluada por medio de listas de chequeo en cada proceso del protocolo y la evaluación del conocimiento por un cuestionario de 15 preguntas. Marco de referencia: servicio de hematología del Hospital de San José, de Bogotá. Unidades de análisis: ciclos de quimioterapia administrados a pacientes adultos con diagnóstico de neoplasias hematológicas. Participantes: personal del servicio implicado en procesos de administración de quimioterapia. Mediciones: con las historias clínicas se describieron las características demográficas de los pacientes, los incidentes del proceso de administración de quimioterapia y la adherencia al protocolo por parte del personal de salud. El cuestionario de evaluación fue diseñado por los autores. Resultados: en 291 ciclos de quimioterapia (129 pacientes) se presentaron 214 incidentes del proceso de administración de quimioterapia de un total de 4074 posibles (5.2%), de estos, 16 están directamente relacionados con el uso de los medicamentos. La adherencia a los procesos del protocolo osciló entre 40.5 y 100%. El conocimiento del personal tuvo una mejoría leve al comparar las dos evaluaciones realizadas. Conclusiones: aunque no se alcanzó la adherencia esperada al protocolo, se logró una disminución de los incidentes en comparación con estudios previos institucionales. Se requiere un nuevo plan de mejoramiento para aumentar la adherencia e impactar en la seguridad de los pacientesObjective: assess staff knowledge and implementation of the security protocol in the administration of chemotherapy in the hematology department at the San José Hospital, Bogotá. Material and methods: the implementation was evaluated through checklists in each protocol process and the knowledge evaluation by a15 questions questionnaire. Reference frame: hematology department of the San José Hospital, Bogotá. Units of analysis: chemotherapy cycles administered to adult patients with diagnosis of hematologic malignancies. Participants: service personnel involved in chemotherapy administration processes. Measurements: the patient’s demographic characteristics, the incidents of the chemotherapy administration process and adherence to the protocol by the health personnel were described with the medical records. Authors designed the evaluation questionnaire. Results: in 291 chemotherapy cycles (129 patients) there were 214 incidents of the chemotherapy administration process out of a total of 4074 possible (5.2%), of which 16 are directly related tothe use of the drugs. Adherence to protocol processes ranged from 40.5 to 100%. Staff knowledge had a slight improvement when comparing the two evaluations performed. Conclusions: although the expected adherence to the protocol was not achieved, a decrease in incidents was obtained compared to previous institutional studies. A new improvement plan is required to increase adherence and achieve greater impact on patient safety

    Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en el sector sanidad: una revisión de la literatura científica

    Get PDF
    El presente estudio se realizó en base a la revisión sistemática de diferentes publicaciones, investigaciones y normativas relacionadas a la seguridad y salud ocupacional en el sector sanidad, a fin de conocer la información existente sobre los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional en el sector sanidad; para brindar una apreciación desde el punto de vista de las normas legales relacionadas al ámbito de la seguridad y salud ocupacional en el sector sanidad. La recolección de publicaciones e investigaciones se realizó en las bases de datos de Alicia, Scielo, Redalyc, Renati, La Referencia, E-Book e Ebook Academic Complete; por otro lado; para la obtención de normas vigentes y cifras estadísticas se empleó las páginas webs oficiales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, Ministerio de Salud, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Educación, Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral, Organismo Internacional del Trabajo, Comunidad Andina, el Gobierno del Perú y de la Organización Mundial de la Salud. Logrando obtener un total de 59 fuentes bibliográficas entre tesis, libros, artículos y manuales, los cuales no superan los 5 años de antigüedad, son datos confiables del organismo y son estudios en español e inglés, y la vigencia en el caso de las normas legales. Concluyendo así que los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional en el sector sanidad aún presenta cierto subrepticio a pesar de contar con leyes y normativas, dejando de lado la socialización de los protocolos, reglamentos entre el personal de los establecimientos de salud

    Evaluación del cumplimiento del protocolo de administración de quimioterapia en profesionales de enfermería de un Hospital Oncológico de Guayaquil, 2022

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo evaluar el cumplimiento del protocolo para la administración de quimioterapia, cuya atención es brindada por los profesionales de enfermería de un Hospital Oncológico en la ciudad de Guayaquil. El estudio se ha desarrollado bajo el enfoque cuantitativo y diseño no experimental. La muestra es de tipo censal conformada por 120 profesionales de enfermería que desempeñan su labor en el área de quimioterapia. Para la recolección de datos se aplicó la encuesta “Encuesta de administración en quimioterapia” de (Medina & Salazar , 2021) y para el análisis de datos se utilizó el programa Jamovi. Dando como resultado que, los profesionales en enfermería manejan adecuadamente la valoración, el concepto administrativo en cuanto a las medicinas y el concepto de inspección médica. Finalmente se concluyó que el cumplimiento del protocolo para la administración de quimioterapia en un hospital de oncología es medianamente adecuado en los profesionales de enfermería, pues son capaces de manejar moderadamente el problema, por lo que se recomienda a los profesionales de enfermería recibir una capacitación de temas expuestos en el protocolo de administración en quimioterapia para reflejar realmente el correcto trabajo en la institución
    corecore