91 research outputs found

    Perú : Indicadores de Educación por Departamentos, 2004-2014

    Get PDF
    La publicación está estructurada en ocho capítulos, en cada uno de ellos se presenta información desagregada por sexo, en serie histórica, a nivel nacional, área de residencia, región natural y departamento. Los tres primeros capítulos muestran la evolución de la matrícula escolar, la tasa de asistencia escolar en Educación Básica Regular (inicial, primaria y secundaria) y en educación superior, así como los tipos de asistencia escolar respecto a la edad normativa, diferenciando a los estudiantes que presentan retraso o adelanto escolar. El cuarto capítulo considera los indicadores de resultado o logro educativo, expresado en años promedio de estudios y el nivel de educación alcanzado. El quinto capítulo trata sobre la preferencia de la población de 17 y más años de edad, en carreras universitarias y no universitarias. En el sexto capítulo se presenta la evolución de la tasa de analfabetismo. En el séptimo capítulo se incorpora información en serie histórica de la población joven de 15 a 29 años de edad que no estudia ni trabaja conocida como “Generación Nini”, desagregada por sexo, ámbito geográfico, grupos de edad, nivel educativo, lengua materna, estado civil y condición socioeconómica. Finalmente, en el último capítulo se incluye los resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) que realiza el Ministerio de Educación cada año. A fin de mostrar la calidad de la información que se presenta, el documento contiene un anexo con cuadros estadísticos a nivel de ámbito geográfico

    Asociación entre hospitalización y deserción escolar. Encuesta Nacional de Hogares Perú, 2011-2017

    Get PDF
    La salud y la educación forman parte de los factores implicados e influyentes para el desarrollo integral del niño. Las hospitalizaciones periódicas y/o recurrentes generan efectos adversos en la población pediátrica en las diversas esferas de su desarrollo, siendo una de ellas la deserción escolar. Por ello, se determina la asociación entre las hospitalizaciones y la deserción escolar además de conocer su distribución en relación con factores sociodemográficos. Realiza un análisis secundario de datos a partir de la Encuesta Nacional de Hogares durante el periodo 2011-2017. Se miden las variables sociodemográficas: sexo, región y edad según grupo etario y se realizó un análisis descriptivo de dichas variables junto con la hospitalización y la deserción escolar por enfermedad. Encuentra que existe una asociación entre las hospitalizaciones y la deserción escolar, demostrado mediante la prueba de chi-cuadrado con un p<0.05, además de presentarse un 1.2 veces más riesgo de presentar una deserción escolar luego de una hospitalización evaluado con un IC 96% 1.264-1.532. En relación a las variables sociodemográficas se encontró un mayor porcentaje en la región selva, en las mujeres y en grupo etario comprendido entre los 12 y 18 años. Concluye que existe una asociación entre la hospitalización y la deserción escolar, evidenciada con remarcada presencia en la región selva y en el grupo etario comprendido entre 12 y 18 años.Tesi

    Regresión logística: factores de riesgo que inciden al trabajo infantil - Encuesta Nacional de Hogares, Perú 2021

    Get PDF
    Aborda como principal estudio conocer los factores de riesgo que inciden al trabajo infantil. Considerando como fuente secundaria la Encuesta Nacional de Hogares 2021 la base de datos. El estudio es descriptivo y transversal con un diseño observacional, no experimental. La selección de la muestra solo abarco niñas, niños y adolescentes entre 5 a 13 años de edad (19,546 casos). A partir de ello, se determinará los factores de riesgo utilizando el modelo de regresión logística múltiple. Donde, por medio de esta técnica Paramétrica se ha podido conocer los factores de riesgo que inciden al trabajo infantil en el 2021; en el cual se encontraron 12 variables que influyen al riesgo en que un menor se encuentre realizando algún tipo de trabajo (X2=46.88; p_valor=0.0000). Dentro de estas se encuentra: sexo, área de residencia, región rural, macro región, la variable sabe leer y escribir, lengua materna, ultimo nivel de estudios que asistió el 2020, actualmente asiste algún centro de estudios, el tipo de centro de estudios, la relación de parentesco con el jefe del hogar, nivel de pobreza, N° miembros del hogar (variable agrupada)

    Gap between population coverage and health benefits: A challenge for health reform in Peru

    Get PDF
    El Aseguramiento Universal en Salud constituye una de las principales políticas públicas impulsadas en la última década en nuestro país, y se ha mantenido por más de cuatro administraciones nacionales en la agenda política. Los avances en este proceso pueden verse reflejados en el incremento en la cobertura de afiliación a algún tipo de seguro de salud, que para el caso del Seguro Integral de Salud (SIS), fue ampliada de 19,4% en el año 2006 a 50,2% para el año 2015 (Encuesta Nacional de Hogares – ENAHO). Sin embargo, es posible evidenciar que mientras en el 2006 el 44,9% de los afiliados al SIS buscaban atención por problemas de salud en establecimientos del MINSA o de las redes de salud públicas de los Gobiernos Regionales, en el año 2015 este porcentaje disminuyó a 31,7%. Estos resultados obligan a prestar atención a otros factores que estarían restringiendo la mejora en el acceso a los servicios de salud, especialmente en pobladores pobres protegidos financieramente. Entre los retos para incrementar la cobertura prestacional se encuentran la brecha de infraestructura y equipamiento de servicios de salud, la poca articulación de los establecimientos de salud del primer nivel de atención, la subutilización de la oferta pública existente y recurso humano no bien remunerado con escasos o nulos incentivos.Health Universal Coverage is one of the principal public policy impulsed in the last decade in our country, despite four different national administrations their importance remains in the agenda. The advances in this process are evident in the increment of the insurance coverage, that in case of Seguro Integral de Salud (SIS) was broaded from 19,4% in 2006 to 50,2% in 2015 (National Household Survey – NHS). However, it is real that while in 2006, 44,9% of affiliates to SIS sought attention for health problems in public health establishments of national, regional o local level, this proportion decrease to 31,7% in 2015. These results force us to pay attention to other factors that would be restricting the improvement in the health services access, especially in poor people protected financially. Among the challenges to increase the provisional coverage are the gap in infrastructure and health services equipment, the poor articulation of health care facilities at the primary care, the underuse of the existing public offering and poorly remunerated human resources with little or no incentives

    El proceso de cambio hacia la TV digital en el Perú

    Get PDF
    This paper contributes to the reflection on the process&nbsp;of transition from analog television to digital television&nbsp;which is to be broadcasted in Peru and considers that&nbsp;digital television offers a better sound and image quality&nbsp; and less interference. The process of technological&nbsp;migration may take 1 O years. Peru has already opted for&nbsp;rhe Japanese standard HDTV, which among orher advanrages offers portable and&nbsp;mobile reception. Nonetheless, the high resolution relevision does not seem feasible&nbsp;not does ir make enrreprises more competitive. A question remains to be answered:&nbsp;"If the digital relevision will only serve ro have the same programs at a better&nbsp;resolution, what is the use of having so much invested in time and that the State,&nbsp;the privare entreprises and the public ha ve so much invested in money for such a&nbsp;change?" Besides, the Peruvian television has not yet overcome the poverty inethics and contents that fall to woeful levels during the Fujimori-Montesinos&nbsp;years. On the other hand, Internet competirion has attracted young people as&nbsp;users and producers. That is why it is importanr ro have well-established policies&nbsp;for digital television and to explore new ways of making television&nbsp;El artículo contribuye a la reflexión, respecto al proceso de tránsito de la televisión&nbsp;analógica a la televisión digital a operarse en el Perú, considerando que la televisión&nbsp;digital ofrece una mejor calidad de imagen y sonido, y menos interferencia. El&nbsp;proceso de migración tecnológica puede tardar 1 O años. El Perú optó por el estándar&nbsp;japonés HDTV que tiene, entre otras ventajas, la recepción portátil y móvil. Sin&nbsp;embargo, la televisión de alta resolución no parece viable ni hará más competitivas&nbsp;a las empresas. La pregunta es: si la televisión digital sólo servirá para ver con&nbsp;mejor resolución los programas de siempre, ¿qué sentido tiene haber invertido&nbsp;tiempo y que el Estado, empresas privadas y público inviertan tanto dinero en elcambio? Además, la televisión peruana aún no termina de superar la pobreza ética&nbsp;y de contenidos que llegó a niveles deplorables durante el régimen fujimontesinista.&nbsp;Está, por otro lado, la competencia de Internet, que ha captado a los jóvenes&nbsp;como consumidores y productores. Por ello, es importante tener bien establecidas&nbsp;las políticas de la televisión digital y explorar nuevas formas de hacer televisión&nbsp

    ¿Se puede prevenir la pobreza?

    Get PDF
    Analiza empíricamente la creciente dinámica de la pobreza en el país, así como los patrones que influyen en la entrada y salida de ésta. La hipótesis principal es que hay dos grandes tipos de pobreza que tienen determinantes diferentes y por tanto las políticas sociales deberían adecuarse a esta realidad. Por un lado, existe la pobreza de larga duración (pobreza crónica) y por otro lado, existe la pobreza temporal (pobreza transitoria). Las causas de la pobreza crónica tienen que ver más con acumulación de activos productivos, en tanto que en la pobreza transitoria influyen shocks o eventos que reducen el bienestar de los hogares, lo cual pone al tema de la prevención social como elemento clave en la agenda de lucha contra la pobreza y por tanto se plantea que la estrategia de lucha contra la pobreza en el Perú debe incluir la acumulación y protección de los activos productivos de los pobres

    Country-level correlates of cervical cancer mortality in Latin America and the Caribbean.

    Get PDF
    OBJECTIVE: To identify country-level correlates of geographical variations in cervical cancer (CC) mortality in Latin America and the Caribbean (LAC). MATERIALS AND METHODS: CC mortality rates for LAC countries (n=26) were examined in relation to country-specific socio-economic indicators (n=58) and Human Papilloma Virus (HPV) prevalence using linear regression models. RESULTS: High mortality at ages <5 years, low per capita total expenditure on health, and low proportion of the population with access to sanitation were identified as the best independent predictors of CC mortality (R² =77%). In the subset of countries (n=10) with HPV prevalence estimates, these socio-economic indicators together with high-risk HPV prevalence explained almost all the between-country variability in CC mortality (R² =98%). CONCLUSION: The findings suggest that continuing socioeconomic improvements in LAC countries will be associated with further reductions in CC mortality even in the absence of organised population-based screening and vaccination programmes

    Efectos de los beneficios tributarios del IGV en el sector agropecuario: un análisis a nivel de hogares Perú 2015 – 2019

    Get PDF
    En esta tesis, el objetivo es analizar si la exoneración del IGV a los productos agropecuarios ha logrado mejorar el bienestar del productor agropecuario. El bienestar se mide mediante el ingreso y gasto anualizado de los productores. Para ello se usó la ENAHO en panel de datos del 2015 al 2019, conteniendo 15,112 datos efectivos para el modelo de ingresos y 34,157 datos para el modelo de gasto. Se emplearon dos modelos, uno de diferencias en diferencias y otro de regresión en doble diferencia, donde la variable tiempo por tratamiento (tt) fue el indicador de efecto de la exoneración. Los resultados en diff en diff, indican que los ingresos de los productores agrarios exonerados, han mejorado y reducido su brecha en el tiempo, respecto a los productores no agrarios. La diferencia estimada fue de 1,819 soles, donde los que más ganan son los no agrarios. Esta misma estimación en regresión usando otros controles, resultó en una diferencia de 1,925 soles. En cuanto al gasto monetario, los hogares de productores agrarios, han tenido un menor gasto que aquellos no agrarios, la brecha se ha ido ampliando en el tiempo, resultando de -486 soles en el modelo diff en diff, mientras que la regresión estimó una diferencia de -960 soles. En ambos casos la variable “tt” fue significativa y los modelos tenían buen ajuste. Finalmente se encuentra que las evidencias de las exoneraciones tributarias del IGV, son parciales y algo regresivas

    A cost-effectiveness analysis of a 10-valent pneumococcal conjugate vaccine in children in six Latin American countries.

    Get PDF
    BACKGROUND: A recently developed 10-valent pneumococcal non-typeable H influenzae protein D-conjugate vaccine (PHiD-CV) is expected to afford protection against more than two thirds of isolates causing IPD in children in Latin America, and also against acute otitis media caused by both Spn and NTHi. The objective of this study is to assess the cost-effectiveness of PHiD-CV in comparison to non-vaccination in children under 10 years of age in Argentina, Brazil, Chile, Colombia, Mexico and Peru. METHODS: We used a static, deterministic, compartmental simulation model. The dosing regimen considered included three vaccine doses (at 2 months, 4 months and 6 months) and a booster dose (at 13 months) (3 + 1 schedule). Model outcomes included number of cases prevented, deaths averted, quality-adjusted life-years (QALYs) gained and costs. Discount for costs and benefits of long term sequelae was done at 3.5%, and currency reported in 2008-2009 USvaryingbetweencountries.RESULTS:Thelargesteffectincasepreventionwasobservedinpneumococcalmeningitis(from27S varying between countries. RESULTS: The largest effect in case prevention was observed in pneumococcal meningitis (from 27% in Peru to 47% in Colombia), neurologic sequelae after meningitis (from 38% in Peru to 65% in Brazil) and bacteremia (from 42% in Argentina to 49% in Colombia). The proportion of predicted deaths averted annually ranged from 18% in Peru to 33% in Brazil. Overall, the health benefits achieved with PHiD-CV vaccination resulted in a lower QALY loss (from 15% lower in Peru to 26% in Brazil). At a cost of USD 20 per vaccine dose, vaccination was cost-effective in all countries, from being cost saving in Chile to a maximum Incremental Cost-effectiveness Ratio of 7,088 US Dollars per QALY gained. Results were robust in the sensitivity analysis, and scenarios with indirect costs affected results more than those with herd immunity. CONCLUSIONS: The incorporation of the 10-valent pneumococcal conjugate vaccine into routine infant immunization programs in Latin American countries could be a cost-effective strategy to improve infant population health in the region

    Nivel de uso de la omnicanalidad en los clientes premium del Banco Interbank de la ciudad de Cajamarca para el año 2017

    Get PDF
    RESUMEN En los tiempos actuales las organizaciones, para poder lograr sus objetivos y permanecer a la vanguardia en el mercado, buscan implementar nuevas estrategias que generen mayores beneficios a sus clientes y por ende su fidelización, esto lo podemos apreciar incluso en las instituciones del sector financiero, el cual está teniendo cambios con tendencia a lo digital en estos últimos años. Sin embargo, a pesar de tantos esfuerzos de modernización y mayor acceso a la información, aún existen clientes que prefieren lo convencional e ignoran lo nuevo. Es por ello que la presente investigación tuvo como objetivo evaluar el nivel de uso de la omnicanalidad en los clientes premium del banco Interbank de la ciudad de Cajamarca para el año 2017. El presente trabajo corresponde a una investigación no experimental, descriptiva y transversal; puesto que, se describió la variable sin generar alteraciones y se recolectaron datos en un solo momento, en un tiempo único. La población para el presente estudio se conformó por 1054 clientes premium del banco Interbank sede Cajamarca, pero se trabajó con un muestreo probabilístico, estratificado y por afijación proporcional constituida por 282 clientes premium. La técnica de recolección de datos utilizada fue la encuesta, la cual, mediante un cuestionario de 52 preguntas, dividido en dimensiones e indicadores, se aplicó a 121 clientes premium de la sede principal, 85 clientes premium de la tienda El Quinde y 76 clientes del mismo segmento de la tienda Real Plaza. Los datos obtenidos se agruparon en tres niveles: alto, medio y bajo y se analizaron mediante tablas y figuras, desde la variable hasta cada uno de los indicadores, obteniendo como resultado principal que el nivel de uso de la omnicanalidad en los clientes premium del banco Interbank de la ciudad de Cajamarca para el año 2017 con un porcentaje de 85.46% es alto. PALABRAS CLAVES: Omnicanalidad, clientes premium.ABSTRACT In the current times, the organizations, in order to achieve their objectives and remain at the forefront of the market, seek to implement new strategies that generate greater benefits for their clients and therefore their loyalty, this we can appreciate even in the institutions of the financial sector, which is having changes with a tendency to digital in recent years. However, despite so many modernization efforts and greater access to information, there are still customers who prefer the conventional and ignore the new. That is why the present investigation aimed to evaluate the level of use of omnichannel in the premium clients of the Interbank bank of the city of Cajamarca for the year 2017. The present work corresponds to a non-experimental, descriptive and transversal research; since, the variable was described without generating alterations and data was collected in a single moment, in a single time. The population for the present study was made up of 1054 premium clients of the Interbank bank, Cajamarca headquarters, but a probabilistic, stratified sampling and proportional allocation consisting of 282 premium clients was carried out. The data collection technique used was the survey, which, by means of a questionnaire of 52 questions, divided into dimensions and indicators, was applied to 121 premium clients of the main headquarters, 85 premium clients of the El Quinde store and 76 clients of the Same segment of the Real Plaza store. The data obtained were grouped into three levels: high, medium and low and analyzed by tables and figures, from the variable to each of the indicators, obtaining as a main result that the level of use of omnichannel in the bank's premium clients Interbank of the city of Cajamarca for the year 2017 with a percentage of 85.46% is high. KEYWORDS: Omnicanality, premium customers
    corecore