83 research outputs found

    Hipotermia accidental en montaña: prevención y tratamiento.

    Get PDF
    En la actualidad los deportes de montaña están en auge, y junto a ello están aumentando las patologías como la hipotermia accidental en la montaña. Este trabajo pretende recoger de una manera objetiva los puntos básicos de la prevención y el tratamiento de la hipotermia accidental en el medio montañoso. En la prevención una buena forma física, una previsión de la actividad y un buen uso de la ropa técnica para la montaña son elementos fundamentales para evitar la hipotermia, aun así, la montaña es un medio hostil donde el riesgo cero no existe. En el tratamiento los equipos de rescate deberán conocer los signos y síntomas de la hipotermia para diagnosticarla, cuantificarla y tratarla. Un manejo delicado y respetando la posición horizontal de la víctima son importantes para evitar una fibrilación ventricular, el afterdrop y el colapso. Aislar al paciente, empezar con el recalentamiento externo activo y poner en marcha un soporte vital avanzado (SVA), tiene particularidades en el paciente hipotérmico que difieren del normotérmico, ya que puede parecer que está fallecido haciendo que la decisión de reanimar no siempre sea fácil. Algunas peculiaridades de los pacientes hipotérmicos son: el desfibrilador, que no suele resolver la parada cardíaca por debajo de los 30ºC, y los fármacos vasoactivos que no deben ser utilizados por debajo de dicha temperatura, y una vez alcanzada deben espaciarse sus dosis al doble del tiempo establecido. Por último, la correcta elección del hospital según el grado hipotermia será de vital importancia, pues un hipotérmico moderado o grave con compromiso hemodinámico, deberá ser trasladado siempre que sea posible a un hospital terciario con posibilidad de recalentamiento extracorpóreo. No menos importante es la determinación del potasio en suero, pues por encima de 12 mmol/L indica que el recalentamiento no será efectivo y el paciente fallecerá.<br /

    Manejo prehospitalario de la hipotermia accidental; una emergencia sanitaria en el Mediterráneo

    Get PDF
    Introducción: Las diferentes rutas migratorias que atraviesan el Mar Mediterráneo son consideradas las rutas más mortíferas de 2019. Son varios los organismos que recopilan información sobre estos movimientos migratorios, refugiados y migrantes deben ser asistidos cuando se encuentren en peligro según el Derecho Marítimo y trasladados a un puerto seguro en el cual se respeten sus Derechos Humanos. La OMS resalta que la hipotermia se sitúa entre los problemas de salud más frecuentes en el Mediterráneo seguido de quemaduras y lesiones accidentales. Las muertes por ahogamiento e hipotermia representan más del 50% de los casos según la OIM convirtiendo esta patología en una emergencia sanitaria cuyo abordaje prehospitalario definirá los resultados clínico-asistenciales. Objetivos: Evaluar el conocimiento actual sanitario sobre la hipotermia accidental tras inmersión como emergencia sanitaria en el contexto marítimo. Metodología: Revisión sistemática de tipo exploratoria para describir el conocimiento sanitario actual sobre la hipotermia accidental tras inmersión y como el correcto triaje, clasificación del grado de hipotermia y tratamiento influyen en los resultados clínico-asistenciales prehospitalarios. Resultados: Se revisaron 38 artículos de diferentes bases de datos perteneciendo el 86,8% de los artículos incluidos al intervalo 2014-2019 y siendo el 76,3% del total artículos en inglés. Se incluyeron en la revisión todo tipo de estudios que guardaban relación con el objetivo definido. Conclusión: La hipotermia accidental es una patología ambiental, se considera una emergencia y tiene unos principios básicos de clasificación, tratamiento y reanimación. Conocer estos principios asegurará un buen manejo prehospitalario del paciente hipotérmico.Introduction: The various migrant routes that cross the Mediterranean Sea are deemed to be the most deadly in 2019. They are several agencies that collect data about these migratory flows; refugees and migrants must be assisted when they are in danger according to Maritime Law and transferred to a safe port whereby their human rights must be respected. The WHO highlights that hypothermia is placed into most frequent health risks in the Mediterranean Sea, followed by burns and accidental injuries. Deaths by drowning and hypothermia depict more than 50% of the cases; which according to the WHO is turning this pathology into a health emergency whose pre-hospital approach will determine the clinical-care results. Objetive: Evaluate the actual health knowledge about accidental hypothermia after immersion as health emergency in marine background. Methodology: An exploratory systematic review in order to represent the actual health knowledge about accidental hypothermia after immersion and how an accurate triage, classification of hypothermia grade and treatment can impact in pre-hospital clinical-care results. Outcome: 38 scientific articles were reviewed from diverse databases, 86.8% of articles belonging to 2014-2019 range and being 76.3% texts written in English. There were comprised in the review all kind of investigations that were related with the main goal. Conclusion: Accidental hypothermia is an environmental pathology, it is considered an emergency and has its own key rules for classification, treatment and resuscitation. Understanding these principles will ensure a correct pre-hospital operation of hypothermic patient.Máster Universitario en Acción Humanitaria Sanitaria (M161

    Manejo prehospitalario de la hipotermia accidental; Una emergencia sanitaria en el Mediterráneo

    Get PDF
    1) Antecedentes:Las diferentes rutas migratorias que atraviesan el Mar Mediterráneo son consideradas las rutas más mortíferas de 2019. Son varios los organismos que recopilan información sobre estos movimientos migratorios, refugiados y migrantes deben ser asistidos cuando se encuentren en peligro según el Derecho Marítimo y trasladados a un puerto seguro en el cual se respeten sus Derechos Humanos. La OMS resalta que la hipotermia se sitúa entre los problemas de salud más frecuentes en el Mediterráneo seguido de quemaduras y lesiones accidentales. Las muertes por ahogamiento e hipotermia representan más del 50% de los casos según la OIM convirtiendo esta patología en una emergencia sanitaria cuyo abordaje prehospitalario definirá los resultados clínico-asistenciales.2) Métodos:Revisión sistemática de tipo exploratoria para describir el conocimiento sanitario actual sobre la hipotermia accidental tras inmersión y como el correcto triaje, clasificación del grado de hipotermia y tratamiento influyen en los resultados clínicoasistenciales prehospitalarios.3) Resultados: El triaje debe ser llevado a cabo por profesionales experimentados en el ámbito marítimo. El tratamiento recibido debe ser acorde al grado de hipotermia que presente el paciente, el cuál será definido por la clínica. Los casos de HA severa y PCR por hipotermia cumplen los criterios para una derivación hospitalaria urgente.4) Conclusión:La hipotermia accidental es una patología ambiental, se considera una emergencia y tiene unos principios básicos de clasificación, tratamiento y reanimación. Conocer estos principios asegurará un buen manejo prehospitalario del paciente hipotérmico.1) History: The various migrant routes that cross the Mediterranean Sea are deemed to be the deadliestin 2019. They are several agencies that collect data about these migratory flows; refugees and migrants must be assisted when they are in danger according to Maritime Law and transferred to a safe port whereby their human rights must be respected. The WHO highlights that hypothermia is placed into most frequent health risks in the Mediterranean Sea, followed by burns and accidental injuries. Deaths by drowning and hypothermia depict more than 50% of the cases; which according to the WHO is turning this pathology into a health emergency whose pre-hospital approach will determine the clinical-care results. 2)Methodology: An exploratory systematic review in order to represent the actual health knowledge about accidental hypothermia after immersion and how an accurate triage, classification of hypothermia grade and treatment can impact in pre-hospital clinical-care results. 3) Outcomes: Triage has to be accomplishedby seafaring field experienced professionals. The medical treatment received must be in keeping with hypothermia scale that the patient has, which will be specified by clinic. Severe accidental hypothermia and cardiac arrest due to hypothermia both meet the criteria for an urgent hospital referral. 4)Conclusion: Accidental hypothermia is an environmental pathology;it is considered an emergency and has its own key rules for classification, treatment and resuscitation. Understanding these principles will ensure a correct pre-hospital operation of hypothermic patient

    Termorregulación en el adulto. Actuación ante la hipotermia y el golpe de calor.

    Get PDF
    El estudio de la termorregulación en el adulto es un amplio tema que engloba múltiples aspectos medioambientales y propios del ser humano. El hombre tiene que adaptar su organismo al medio en el que se desarrolla, manteniéndose estable en el entorno. Los procesos físicos, la temperatura ambiente, la humedad o el viento afectan al ser humano de forma que tiene que desarrollar mecanismos termorreguladores para su estabilidad. El hipotálamo es el máximo responsable de la respuesta fisiológica ante las altas o bajas temperaturas, además del componente conductual de las personas ante sus necesidades de querer sentir calor o frío. Sin embargo, las condiciones ambientales adversas u otros factores como las drogas o enfermedades, pueden conllevar a una inestabilidad en el proceso termorregulación y desembocar en una alteración grave. El golpe de calor y la hipotermia suponen los dos extremos en las alteraciones de la temperatura corporal. El organismo puede perder la capacidad de generar respuestas en las situaciones más límites. La evolución hacia el golpe de calor y el deterioro orgánico es inminente, mientras que la hipotermia evoluciona de forma más progresiva. En cualquier caso, es fundamental que el personal sanitario correspondiente sepa reconocer la severidad del trastorno y se pongan en marcha las medidas necesarias para restablecer la salud del paciente mediante la correcta práctica clínica.Departamento de EnfermeríaGrado en Enfermerí

    Caso clínico: Rescate de montaña de un paciente con traumatismo e hipotermia

    Get PDF
    Introducción:La práctica de deportes de montaña va en aumento en los últimos años, lo cual implica un incremento de los accidentes. Algunas de las patologías asociadas más comunes son las de origen traumático, junto con la hipotermia accidental. En Aragón, el rescate de montaña está medicalizado por la implantación del reconocido “modelo aragonés”, que implica la participación conjunta de personal sanitario del 061 y agentes de la Guardia Civil (GREIM). Con esto, se consigue mejorar las expectativas y reducir la morbimortalidad de la víctima.Objetivo:Desarrollar, a partir del estudio de un caso clínico, el método de intervención enfermera en la atención integral a víctimas de traumatismos e hipotermia en el medio montañoso.Metodología:Para la elaboración del Plan de Cuidados Individualizado, se ha realizado una búsqueda bibliográfica utilizando las bases de datos PubMed, Dialnet, Cuiden, Scielo y Google Académico. También se han consultado revistas digitales y páginas web asociadas al tema tratado.Palabras clave:"rescate", "montaña", "traumatismo", "hipotermia", "extrahospitalario", "valoración", "enfermería".Conclusiones:El plan de cuidados individualizado pone de manifiesto la importancia del método de intervención enfermera en víctimas de traumatismo e hipotermia en el medio montañoso, que es posible gracias a la participación conjunta en los rescates de montaña del 061 Aragón y el GREIM.<br /

    Manual para la intervención en patología de alta montaña

    Get PDF
    Este trabajo recoge el tratamiento recomendado para el manejo de las enfermedades de alta montaña tanto en el medio montañoso como hospitalario, así como la prevención de las mismas.<br /

    Accidentes deportivos en espacios abiertos y cerrados. Una revisión sistemática

    Get PDF
    El aumento de la demanda y práctica de actividad física está incrementando el número de lesiones y accidentes deportivos. Atendiendo a esta premisa, el objetivo que refleja la presente investigación es el de analizar la accidentalidad en la práctica de actividad física en diferentes modalidades en espacios abiertos y cerrados. Para ello, se ha seguido la declaración PRISMA, abarcando los artículos ubicados en la Web of Science durante los últimos cinco años. Los términos de investigación han sido “sport” “physical activity” y “accident” y se han incluido investigaciones con un diseño metodológico cuantitativo y cualitativo, obteniendo un cuerpo de 20 artículos. Los principales resultados obtenidos en los deportes practicados al aire libre aluden a que las actividades que más accidentes deportivos originan son las que se desarrollan en el ámbito natural, y que los practicantes más experimentados son los que sufren los accidentes más graves en deportes invernales. Finalmente, en los deportes de interior, se analizaron las modalidades más alternativas, sin embargo, no se pudieron establecer las causas y factores que se daban, debido a la modalidad de los deportes

    NECROSIS DE MIEMBROS INFERIORES POR CONGELAMIENTO

    Get PDF
    La necrosis de las extremidades se produce por disminución del aporte de oxígeno a las mismas ya sea de manera aguda o crónica, existen varias causas que pueden llevar a este tipo de patología, una de las cuales es el congelamiento, dichas lesiones inducidas por el frio que se observan cuando la temperatura ambiental se encuentra por debajo del punto de fusión y la efectividad de su tratamiento ya sea médico o quirúrgico dependerá del tiempo de evolución

    Estudi sobre l'eficàcia dels mètodes de reescalfament in situ en el tractament de la hipotèrmia accidental en muntanya

    Get PDF
    Curs 2013-2014En la última dècada, els esports de muntanya, en qualsevol de les seves modalitats, s’han vist incrementats en nombre de practicants. Aquest fet ha comportat un important augment d’incidència de la hipotèrmia accidental. La hipotèrmia accidental és defineix com un estat patològic caracteritzat per la disminució de la temperatura corporal central per sota dels 35ºC, com a resultat de la incapacitat de l’organisme per generar el calor necessari per garantir el manteniment de les funcions fisiològiques. A través d’aquest estudi es vol demostrar que l’actuació in situ, a través de certes mesures de reescalfament, de la víctima que pateix hipotèrmia, milloren la supervivència i les complicacions secundàries d’aquesta patologia, a més a més d’avaluar l’eficàcia d’aquestes tècniques. És a dir, volem demostrar l’efectivitat de l’aplicació terapèutica extrahospitalaria de les tècniques de reescalfament. Realitzarem un estudi quantitatiu observacional analític de caràcter prospectiu a la zona dels Alps francesos d’una mostra de 237 casos d’hipotèrmia en persones practicants d’esports de muntanya que reuneixin uns criteris d’inclusió i exclusió. Els professionals de rescat aplicaran les mesures de reescalfament prèviament pautades, per les quals hauran estat formats, i enregistraran en el full de recollida de dades tota la informació sobre les variables d’estudi. És un estudi on la intervenció principal es porta a terma al medi natural i que per tant les condicions climatològiques i medioambientals poden actuar com a gran limitador de l’estudi, cal afegir també com a limitació el fet que el participant no vulgui formar part de l’estudi o que el professional de rescat que ha de portar a terme el pla terapèutic no ho faci adequadament.In the past decade, mountain sports, have increased in number of participants. This has led to a significant increase in the incidence of accidental hypothermia. Accidental hypothermia is defined as a pathological condition characterized by reduced core body temperature below 35 ° C, as a result of the inability of the body to generate the heat necessary to ensure the maintenance of physiological functions. This study wants to show that the action “in situ”, through certain measures of overheating, the victim suffered hypothermia, improves survival and the secondary complications of this disease, in addition to evaluating the effectiveness of these techniques. So, we want to demonstrate the effectiveness of the application of extra-hospital therapeutic techniques overheating. We do a quantitative observational analytical prospective study in the area in the French Alps on a sample of 237 cases of hypothermia in people mountain sports enthusiasts who meet inclusion and exclusion criteria. Professionals rescue measures apply overheating previously ruled to have been formed which, and recorded in the data collection sheet all information on study variables. Is a study where the main action takes terms to the environment and therefore environmental and weather conditions can act as a major limitation of the study should also add that as a limited participant does not want to join perform the study or professional rescue should carry out the treatment plan does not do it properly

    Repercusiones Adversas de la Hipotermia no Intencional Inducida por Anestesia en el resultado perioperatorio, Hospital "Luis Vernaza". Periodo 2009-2010

    Get PDF
    La toma de temperatura es una actividad poco practicada por anestesiólogos, esto pese a que la presencia de hipotermia ha sido relacionada con una serie de complicaciones. En el hospital “Luis Vernaza” se realizan miles de cirugías y no se había establecido cuales con las repercusiones que tuvo la presencia de esta alteración, y cuál fue su frecuencia.Objetivo:Establecer la repercusión de la hipotermia no intencional inducida por la anestesia general en el resultado perioperatorio de pacientes atendidos el hospital “Luis Vernaza” en el periodo 2009-2010. Metodología:Se realizó un estudio observacional caso control en el que se incluyeron de forma no probabilística 9 pacientes que desarrollaron hipotermia y 34 pacientes que no lo hicieron, para posteriormente con los resultados perioperatorios.The temperature reading is an activity practiced by some anesthesiologists, this despite the presence of hypothermia has been associated with a number of complications. In the hospital, "Luis Vernaza" performed thousands of surgeries and which had not been established with the repercussions of the presence of this alteration, and with what frequency. Objective: To determine the impact of unintended hypothermia induced by general anesthesia on perioperatori outcome of patients attended the hospital "Luis Vernaza" during the period 2009-2010. Methodology: An observational case-control study which included a non-probabilistic 9 patients who developed hypothermia and 34 patients who did not, and later with the postoperative results
    corecore