2 research outputs found

    Evaluación. Una herramienta de gestión en la identificación de dificultades de aprendizaje, con perspectiva en el desarrollo de la lecto escritura, la comprensión lectora y las habilidades lingüísticas

    Get PDF
    Introduction. The educational institution is in the rural sector, in the province of Tungurahua, city of Ambato. The boys and girls have a low economic level, and family dysfunctions, which has caused: demotivation in the acquisition of knowledge, difficulties in understanding new content, low concentration and inattention; factors that have led to non-compliance with homework at the times determined by the teachers, affecting performance and academic performance; For this reason, the teacher has proposed an intervention plan with motivational strategies that address conflicts in the training area. Objective. Identify learning difficulties in the development of reading and writing, the improvement of language skills. Methodology. Through a qualitative approach, a critical study was conducted, supported by bibliographic consultations from various sources (articles, magazines, books, memories) that, with a pedagogical point of view, contributed to strengthen the potentialities. Results. The inquiry regarding literacy from philosophical currents has a positive impact on linguistics, with the purpose of reaching the social and individual conscience of students, influencing the potentialization of knowledge in an interdisciplinary work that recognizes their competences and possibilities. Conclusion. Regarding teaching and innovation through research in the field of didactics and pedagogy, it has promoted the renewal of teaching strategies and activities, generating a change that enhances guided autonomous learning, organization, planning and motivation. Area of ​​study: education, didactics, language/linguistics, pedagogy, psychology.Introducción. La institución educativa se encuentra ubicada en el sector rural, de la provincia de Tungurahua, cuidad de Ambato los niños y niñas presentan un bajo nivel económico, y disfunciones familiares lo que ha provocado: desmotivación en la adquisición de conocimientos, dificultades en la comprensión de nuevos contenidos, escasa concentración y desatención; factores que han conllevado al incumplimiento de las tarea en los tiempos determinados por los maestros o maestras, afectando en el rendimiento y el desempeño académico; por esta razón el docente ha propuesto un plan de intervención con estrategias motivacionales que atienden a los conflictos en el área formativa. Objetivo. Identificar las dificultades en el aprendizaje en el desarrollo de la lecto escritura, el mejoramiento de las habilidades lingüísticas. Metodología.  Mediante un enfoque cualitativo se efectuó un estudio crítico apoyado en consultas bibliográficas de diversas fuentes (artículos, revistas, libros, memorias) que, con un punto de vista pedagógico, contribuyó para fortalecer las potencialidades. Resultados. La indagación referente a la lectoescritura desde las corrientes filosóficas impacta de forma positiva en la lingüística siendo la finalidad alcanzar la conciencia social e individual de los estudiantes influyendo la potencialización de los saberes en un trabajo interdisciplinar que reconoce sus competencias y posibilidades. Conclusión. En cuanto a la docencia e innovación a través de la investigación en el campo de la didáctica y la pedagogía ha promovido la renovación de estrategias y actividades de enseñanza generando un cambio que potencializa el aprendizaje autónomo guiado, la organización, planificación y motivación. Área de estudio: educación, didáctica, lengua/lingüística, pedagogía, psicología

    Fortalecimiento de las competencias de lectura y escritura en estudiantes de grado 9º a través de la implementación de un sistema ubicuo y colaborativo de aprendizaje

    Get PDF
    The present research aimed to evaluate the incidence of the implementation of a ubiquitous and collaborative learning system, in the strengthening of reading and writing skills in ninth grade students of the Antonia Santos Educational Institution. A methodological design of evaluative research was applied - evaluation of educational programs, where the effects of a language program designed with Dee Fink's Taxonomy of Meaningful Learning are evaluated, focused on goals and skills that the student must develop at the end of the process training on their strengthening in the communicative competence of reading and writing. The research included a diagnostic phase, a program design phase, a program implementation phase, and an evaluation phase of program implementation. The results reflected that there was improvement in the communication skills of reading and writing, compared to the diagnostic test applied at the beginning of the school year. Finally, it is feasible to consider that it is essential to understand that reading and writing are the main training tools to understand the world, to be able to interact and solve problems in diverse disciplinary and sociocultural contexts. Reading and writing is a carrier of culture, knowledge and can be learned from anywhere or anywhere in the world. Therefore, this research aims to improve and strengthen communicative reading and writing skills through a program that includes activities mediated by ubiquitous and significant learning.INTRODUCCIÓN 101 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Y ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 131.2 Justificación de la investigación 201.3 Objetivos 231.3.1 Objetivo general 231.3.2 Objetivos específicos 232 MARCO DE REFERENCIA 242.1 Antecedentes investigativos (Estado del arte) 242.2 Marco teórico conceptual 332.2.2. Teorías sobre escritura 392.2.3. Concepciones de lectura 402.2.4. Teorías sobre el proceso de aprendizaje de la lectura 452.2.5. Aprendizaje ubicuo 473 METODOLOGÍA 533.1 Tipo de investigación 533.2 Diseño metodológico 533.3 Población 563.4 Muestra 574 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS 635 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 96 5.1 Referencias bibliográficas 1005.1 Referencias bibliográficas 100La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la incidencia de la implementación de un sistema ubicuo y colaborativo de aprendizaje, en el fortalecimiento de las competencias de lectura y escritura en los estudiantes de grado noveno de la Institución Educativa Antonia Santos. Se aplicó un diseño metodológico de investigación evaluativa – evaluación de programas educativos, en donde se evalúa los efectos de un programa de lenguaje diseñado con la Taxonomía de Aprendizaje Significativo de Dee Fink, centrado en metas y habilidades que el estudiante debe desarrollar al finalizar el proceso formativo sobre su fortalecimiento en la competencia comunicativa de lectura y escritura. La investigación contempló una fase diagnóstica, una fase de diseño del programa, una fase de implementación del programa y una fase de evaluación de la implementación del programa. Los resultados obtenidos reflejaron que hubo mejoramiento en las competencias comunicativas de lectura y escritura, en comparación con la prueba diagnóstica aplicada a principio del año escolar. Finalmente, es viable considerar que es indispensable comprender que la lectura y escritura son las principales herramientas de formación para comprender el mundo, poder interactuar y resolver problemas en contextos disciplinares y socioculturales diversos. La lectura y escritura es portadora de cultura, de conocimiento y se puede aprender desde cualquier lugar o escenario del mundo. Por ello, se pretende desde esta investigación mejorar y fortalecer las competencias comunicativas de lectura y escritura a través de un programa que incluye actividades mediadas por un aprendizaje ubicuo y significativo.MaestríaMagíster en EducaciónTrabajos de Investigación y/o Extensió
    corecore