4,998 research outputs found

    INFORME DE AUTOEVALUACIÓN. CARRERA DE PSICOLOGÍA. FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES. UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

    Get PDF
    Se expone a continuación el resultado del proceso de autoevaluación de la Carrera de Psicología de la UNAB, tendiente a la re-acreditación de la Unidad. Este contempla un primer capítulo estructurado en base al análisis del último Acuerdo de Acreditación obtenido; el segundo capítulo establece el marco referencial en el que se contextualiza el proyecto formativo de la Escuela, y contiene los antecedentes pertinentes de la UNAB y de la Carrera; a continuación, se analizan las dimensiones que conciernen al Perfil de Egreso y a los resultados del proceso formativo, a las condiciones de operación y a la capacidad de autorregulación. Finalmente, se presenta un plan de mejoramiento que busca establecer medidas concretas y mensurables para avanzar en la resolución de las principales debilidades detectadas en este proceso

    El derecho de autor en el repositorio Argos

    Get PDF
    Describe el alcance de los Derechos de Autor aplicables al repositorio Argos, de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misione

    El patrimonio del Movimiento Moderno en Misiones: la tensión entre preservación y actualización funcional en la arquitectura hotelera.

    Get PDF
    16H313 MMM Patrimonio, turismo y educación: la arquitectura del Movimiento Moderno de Misiones 2010/12, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (F.H.y C.S.) Universidad Nacional de Misiones (U.Na.M.) Directora Dra Arq Graciela G de Kuna; Codirectora: Mgter Beatriz Rivero; investigadores Arq. Juan Curti y Arq Mario Melgarej

    El habitus del campo académico del turismo en Argentina

    Get PDF
    El artículo presenta reflexiones en torno al campo académico y científico del turismo, poniendo particular énfasis en el habitus en tanto generador de las prácticas investigativas. Se parte del aporte de autores que ponen en tensión los saberes "disciplinares" del turismo; como de la experiencia de este equipo luego de diez años abocado a abordajes epistemológicos. Se concluye con una pequeña muestra que compara las miradas expresadas en las producciones investigativas, realizadas desde Universidades miembros del CONDET, y aquellas que no se enmarcan en ese ámbito.This article deals with the academic and scientific field of tourism, placing particular emphasis on the habitus as a generator of research practices. It is based on the contribution of the authors who add tension to the "disciplinary" knowledge of tourism; as the experience of this team after ten years devoted to epistemological approaches. It concludes with a small sample that compares the views expressed in the research productions carried out by university members of the CONDET, and those that do not fall within that scope.Fil: Niding, Marina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Andueza, Julieta. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Do Santos, Valeria. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina

    Youth and Pandemic: student experiences in Chubut

    Get PDF
    Este artículo presenta los resultados de una investigación sobre las experiencias de los/as estudiantes de la ciudad de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, Argentina, en el contexto de la pandemia por covid-19. La metodología se basó en la realización de entrevistas a estudiantes de secundaria, de nivel terciario y de la universidad. Los principales ejes de indagación fueron: las condiciones materiales, las subjetividades, las formas de participación estudiantil, su mirada sobre la educación y el impacto de la pospandemia. En el texto se expone el relevamiento realizado y sus principales hallazgos, para aportar a la comprensión de las experiencias estudiantiles en Chubut.This article presents the results of an investigation on the experiences of students from the city of Comodoro Rivadavia, Chubut province, Argentina, in the context of the covid-19 pandemic. The methodology was based on conducting interviews with high school, tertiary and university students. The main axes of inquiry were: the material conditions, the subjectivities, the forms of student participation, their view of education and the impact that the pandemic will leave. The text presents the survey carried out and its main findings, to contribute to the understanding of student experiences in Chubut.Fil: Lago, Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Sanabria, Julia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigaciones y Transferencia Golfo San Jorge; Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Ronconi, Piero. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Zuluga, Paula. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    Reseña del Sitio Web del Proyecto de Investigación "Territorios Literarios e Interculturales. Investigaciones en torno a Autores Misioneros y sus Archivos"

    Get PDF
    Aquí se analiza la propuesta cartográfica del proyecto de investigación "Territorios Literarios e Interculturales. Investigaciones en torno a Autores Misioneros y sus Archivos" mediante un sitio web que deslinda itinerarios de lectura y despliega el intenso proceso de investigación que el equipo dirigido por la Dra. Carmen Santander -perteneciente al Programa de Semiótica de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM- lleva a cabo desde hace más de una década

    From invisibilization to the self-identification process as a quilombola community: The Silva family of Porto Alegre (1941-2009)

    Get PDF
    El texto es un resumen de la tesis denominada “De la invisibilización al proceso de auto identificación como comunidad quilombola: la familia Silva de Porto Alegre (1941-2009)” efectuada para obtener el título de grado de Licenciatura en Historia otorgado por la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Misiones, defendida el 25 de febrero de 2021. La misma aborda el proceso de construcción identitaria que llevó a cabo la familia Silva, una comunidad negra de Porto Alegre (Río Grande del Sur), para constituirse en el primer quilombo urbano reconocido por el Estado brasileño.Fil: Vitale, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentin

    Descubriendo historias misioneras: el caso de Cerro Corá

    Get PDF
    En este artículo se propone mostrar los resultados del proyecto de extensión “Contando la historia de un pueblo: Cerro Corá. Aportes para el fortalecimiento de la identidad cultural y el desarrollo territorial de la comunidad II (2da parte)” (Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. PROFAE, 2017). El mismo surge a partir de una demanda del pueblo de Cerro Corá que -con motivos de celebrar el aniversario 120° de su fundación- tenía intenciones de rescatar y registrar las vivencias y la memoria social de los habitantes del lugar. En el transcurso de la primera etapa de trabajo se puso de manifiesto una problemática central fundada en las disputas por la definición y el carácter de la identidad del pueblo. A posteriori, se definió como estrategia a seguir, ampliar y mejorar los canales de socialización de lo ya producido en la primera parte (libro en prensa y audiovisual) favoreciendo espacios de auto reflexión de la comunidad y capitalizando esos resultados. En ese marco, se desarrollaron talleres comunitarios en el pueblo, destinado a estudiantes y docente del nivel secundario, cuyos principales temas fueron patrimonio, identidad, historia y turismo.Fil: Wrobel, Claudia Fabiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Ocampo, Amanda Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Ríos, Rosmary. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentin

    Construcción del “productor moderno” desde las empresas tabacaleras

    Get PDF
    En este trabajo reflexionamos sobre la construcción de un “productor moderno” a partir del análisis de los materiales gráficos que entregan las empresas tabacaleras a los plantadores de Burley en Misiones. Las cartillas que reciben los tabacaleros operan como modelos de prácticas “racionales”: en ellas el proceso productivo aparece altamente estructurado y homogeneizado, en relación a las exigencias y normativas de calidad y productividad denominadas Buenas Prácticas Agrícolas. Desde el año 2007, en estos materiales se incorporan instrucciones del sistema MIPE (Manejo integral de plagas y enfermedades) presentado como un sistema “sustentable”, “amigable con el ambiente”, a partir de una contraposición con la imagen de un productor identificado como “tradicional”. De esta manera, a la par de la modificación de prácticas directas en el proceso de trabajo, se instituye un imaginario que contribuye a la sujeción de estos productores a las políticas de las empresas.Fil: Castiglioni, Guillermo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; ArgentinaFil: Diez, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaria de Investigación y Postgrado. Programa de Postgrado en Antropología Social; Argentin
    corecore