2,411 research outputs found

    Reformas, crecimiento, progreso técnico y empleo en Colombia. Segunda Parte

    Get PDF
    Colombia es uno de los cinco países latinoamericanos que implementó una reforma laboral significativa a principios de la década de los noventa. En las primeras fases de implementación de las reformas, se observó una evolución positiva del empleo. Sin embargo, a partir de 1996 la tasa desempleo se elevó drásticamente, alcanzando el nivel sin precedente de 20% en 1999. La recomposición sectorial de la producción y del empleo durante los noventa, caracterizada por una expansión de sectores de no transables (financiero y comunicaciones) frente a la contracción de los sectores transables (industria y agricultura) ha estado acompañada de una pérdida en la capacidad de generación de empleo de la economía. Este proceso de reestructuración productiva, que ha significado incrementos en eficiencia y en productividad en un conjunto de sectores inclusive al interior de las ramas con mayor contracción relativa (como en el caso de la industria), ha sido sin por lo tanto costoso en términos de la capacidad de generación de empleo de la economía. La mayor parte de la agudización del desempleo no es atribuible sin embargo a la reestructuración productiva: aún bajo las condiciones prevalecientes antes de la apertura, la tasa de desempleo se habría incrementado casi cinco puntos porcentuales en este período. Este deterioro en la situación del empleo generado fue debido principalmente a los factores recesivos que empezaron a operar en la economía colombiana tanto de índole interna (desajustes macroeconómicos reflejados en el aumento inusitado de las tasas de interés), como externa (caída en los precios del petróleo y del café, y crisis en los mercados internacionales y en algunas economías de la región). De otro lado, es indudable que estos factores recesivos han afectado significativamente la evolución del empleo industrial. Como tal, puede tratarse de un fenómeno coyuntural que tendería a corregirse una vez se empiecen a rectificar los grandes desequilibrios macroeconómicos que están en la base de la crisis. Sin embargo, los procesos de reacomodación a las condiciones de apertura que han tenido lugar en diversos sectores industriales y las tendencias y características del cambio tecnológico que han acompañado dichos procesos hacen poco creíble que la industria pueda volver a generar empleo a las tasas a las que solía hacerlo en los años anteriores a las reformas. En efecto, aún desde principios de los ochenta se observa un cambio tecnológico predominantemente intensivo en capital y ahorrador de trabajo no calificado en la industria colombiana. Con la apertura los procesos tecnológicos han sido aún más intensivos en capital, y también en mano de obra calificada. A este proceso también contribuyó, en igual medida, el abaratamiento de los bienes de capital. Por el contrario, el cambio tecnológico ahorrador de trabajo no calificado ha sido el factor fundamental para explicar su menor uso relativo.

    Relaciones laborales y condiciones de trabajo en la industria manufacturera (2003-2009)

    Get PDF
    Esta ponencia se centra en el análisis del modo en que las condiciones laborales y salariales de los trabajadores industriales configuradas en los años ’90 se proyectan, reproducen y/o redefinen durante los años recientes. El hecho de centrar nuestro análisis en las condiciones de trabajo en la industria manufacturera responde a diversos motivos. Además de tratarse de un sector sumamente significativo por su peso relativo dentro del PBI , tanto la evolución del producto como la evolución del empleo asalariado manufacturero presentan movimientos claramente diferenciados entre la década del ’90 y la postconvertibilidad, lo que hace que este sector sea particularmente relevante a la hora de analizar los cambios y continuidades en las condiciones laborales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Dinámica del empleo y la producción manufacturera en México

    Get PDF
    El objetivo general de este libro es analizar la dinámica de crecimiento de la actividad económica y del empleo manufacturero, en sus diferentes niveles de desagregación, para las entidades federativas y regiones de México. Para ello se han reunido siete diferentes capítulos, que permiten al lector un acercamiento desde diferentes niveles y espacios geográficos al tema del empleo en la manufactura

    La industria electrónica de consumo de Tierra del Fuego en el período 2005-2015. Evolución del sector e impacto de las modificaciones al régimen promocional

    Get PDF
    En Argentina, la industria electrónica de consumo se encuentra localizada prácticamente en su totalidad en la provincia de Tierra del Fuego, al amparo de un régimen promocional que inició en los años setenta. El sector se caracteriza fundamentalmente por el ensamble de productos electrónicos a partir de distintas partes y componentes, en su mayoría importadas, en general bajo licencia con las principales marcas internacionales. Hacia fines del año 2009, el esquema promocional fue modificado, impulsándose aún más la actividad de esta industria. El objetivo principal del presente trabajo consiste en analizar el impacto de la ampliación de los beneficios promocionales en distintas facetas: la producción, la balanza comercial, el empleo y los salarios, y el consumo. Para los tres primeros se utilizaron fuentes de datos secundarias, mientras que para el consumo se hizo un relevamiento propio de precios de venta en distintos portales de internet. Tras los cambios se observa, por un lado, una notable expansión de la producción, con un consecuente aumento del empleo y un cambio en el perfil importador a nivel nacional (de productos finales hacia bienes intermedios). Por otro lado, los precios resultan elevados para los consumidores locales; en parte debido a los altos salarios del sector.Fil: Krasser, Nicolás Alejandro. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Changes in the Composition of Employment and Productivity in the Formal Sector of the Mexican Economy

    Get PDF
    The formal Mexican labor market has shown important changes in the last five years: the employment in the industry has been decreasing whereas the employment in the service sector has been increasing. This study looks at the consequence of such changes on the aggregate productivity of the formal sector. This work uses the data set of wages and number of workers from the Mexican Social Security Institute (Instituto Mexicano del Seguro Social). The results suggest that changes in the composition of the formal employment in Mexico did not significatively affect the average workers productivity in the formal sector. Given the relevance of the informal sector in Mexico and that in the last five years the formal employment has grown at lower rates than the economically active population, it is suggested that further analysis on this subject should consider informal employment as well.Labor market, Mexico, Wage differentials

    Competitividad en la industria manufacturera peruana, 1985-1995 

    Get PDF
    This paper is concerned with competition in the peruvian manufacturing industry. A simple model of competition is estimated in order to evaluate the influence of productivity changes and relative labor costs. With this purpose an index of competition was constructed for 32 industrial branches, with export and import data, following the revealed comparative advantages methodology. The period of analysis goes from 1985 to 1995. The labor costs are measured in current dollars. Hence, the exchange rate effects on the competitiveness of the industrial branches are taken into account by the labor cost variable. The model also includes an index of capacity utilization in order to estimate the net effects of productivity and labor cost on the industrial competitiveness. One of the most striking results of this research is that only 8 industrial branches out of 32 considered, won competitiveness during 1985-1995. The trade liberalization and the exchange rate overvaluation are the main responsible for the massive lost of industrial competitiveness during 1991-1995.

    Apertura comercial y productividad en la industria manufacturera mexicana

    Get PDF
    In this paper I consider the effect of trade liberalization on total factor productivity (TFP) in the Mexican manufacturing industry, controlling for other determinants of TFP, such as foreign direct investment, workforce training and R&D expenditures. A panel regression is estimated with 9 cross sections corresponding to two-digit manufacturing classifications over 1980-1998. The estimation shows that an outwardoriented trade policy in the industry, has contributed to the expansion of total factor productivity. However, the TFP index suggests a moderation in manufacturing productivity growth in recent years.total factor productivity, trade liberalization

    La inversión extranjera directa en América del Norte: intersecciones del libre comercio

    Get PDF
    Este trabajo analiza las experiencias de Canadá, México y Estados Unidos con la inversión extranjera directa. Si bien la perspectiva de un acuerdo sobre el Tratado de Libre Comercio para América del Norte motiva este tipo de estudio comparativo, existen también varios paralelos insospechados entre los casos de México y Canadá, no sólo por los efectos que causa en ellos su vecino común, sino también por la importancia de las materias primas en la estructura de producción de estos países.

    Análisis y caracterización de las condiciones de trabajo en la industria manufacturera durante la década del '90 y la postconvertibilidad en Argentina (1991-2006)

    Get PDF
    El presente trabajo pretende aportar al estudio de las características que asumió el avance del capital sobre el trabajo en la Argentina durante la década del ’90 a partir del análisis del trabajo asalariado industrial, e indagar, a la luz de las transformaciones operadas en dicho período, la evolución del empleo y las condiciones de trabajo durante la ‘postconvertibilidad’. Las transformaciones en la acumulación de capital durante los ‘90 produjeron un proceso de crecimiento del desempleo y del subempleo de magnitudes desconocidas en las décadas previas y el correlativo deterioro sostenido y generalizado de las condiciones de trabajo, reforzado a partir de distintas reformas laborales que cristalizaron y reprodujeron, en forma potenciada, la correlación de fuerzas alumbrada con la última dictadura militar y la hegemonía conquistada por la clase dominante como resultado del disciplinamiento operado por las crisis hiperinflacionarias de 1989 y 1990.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
    corecore