7 research outputs found

    Proyecto “Pugllaspa, Takispa I Muiurispa Iachaikusunchi Nukanchipa Rimaii (Jugando, Cantando Y Bailando Voy Aprendiendo nuestra Lengua Inga)”.

    Get PDF
    Este proyecto de intervención disciplinar tiene como finalidad fortalecer la lengua materna Inga, de los niños y niñas del grado Transición de la I.E.R.I Madre Laura, del resguardo de San Andrés del municipio de Santiago, Departamento del putumayo. Teniendo en cuenta que la comunidad indígena Inga a lo largo de su historia ha venido sufriendo diferentes cambios por la aculturación. Se evidencia claramente en su núcleo familiar y escolar, donde no se practica la lengua materna, porque factores desde la represión, miedo, inseguridad y hoy en día el mestizaje y la falta de apropiación de su identidad cultural. En vista de que la lengua materna de la comunidad Inga está afectada se plantea la lúdica como mediador del proceso de enseñanza y aprendizaje que permitirá revitalizar la lengua materna Inga con diferentes actividades recreativas e innovadoras que abarca toda la comunidad educativa (estudiantes, padres de familia, educadores y sabedores), por medio de la estrategia “Pugllaspa, Takispa I Muiurispa Iachaikusunchi Nukanchipa Rimaii (Jugando, Cantando Y Bailando Voy Aprendiendo nuestra Lengua Inga)” que permitirá contribuir de manera significativa en el fortalecimiento de la identidad cultural.This disciplinary intervention project aims to strengthen the mother tongue Inga, of the boys and girls of the Transition degree of the I.E.R.I Mother Laura, of the San Andrés reservation of the municipality of Santiago, Department of Putumayo. Taking into account that the Inga indigenous community throughout its history has been undergoing different changes due to acculturation. It is clearly evident in their family and school nucleus, where the mother tongue is not practiced, due to factors from repression, fear, insecurity and nowadays miscegenation and the lack of appropriation of their cultural identity. Given that the mother tongue of the Inga community is affected, play is considered as a mediator of the teaching and learning process that will allow the revitalization of the Inga mother tongue with different recreational and innovative activities that encompass the entire educational community (students, parents , educators and connoisseurs), through the strategy "Pugllaspa, Takispa I Muiurispa Iachaikusunchi Nukanchipa Rimaii (Playing, Singing and Dancing I am Learning our Inga Language)" that will allow to contribute significantly to the strengthening of cultural identity

    Estrategias didácticas en el fortalecimiento del idioma quechua en estudiantes de una institución educativa, Ayacucho, 2022

    Get PDF
    La presente investigación tuvo por objetivo general: Demostrar la influencia de las estrategias didácticas en el fortalecimiento del idioma quechua en estudiantes de una institución educativa, Ayacucho, 2022. El estudio fue de tipo aplicado, enfoque cuantitativo y diseño pre experimental. La muestra fue censal de 22 estudiantes a quienes se aplicaron una evaluación para medir el fortalecimiento del idioma quechua, validado por juicio de expertos obtenida con alta confiabilidad. Se empleó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para conocer la influencia de las variables en estudio. Los resultados en el pretest del fortalecimiento del idioma quechua presentaron nivel de inicio de 54,5%, mientras el nivel proceso fue 45,5%; en el Postest: presentaron un nivel de logro de 59,1%, y en nivel de proceso de 40.9%; asimismo, según la prueba no paramétrica Wilcoxon presentaron p valor de 0,000, por lo tanto, debido a que p= 0,00<0,05, se rechazó la H0 y aceptó la H1 infiriéndose que, las estrategias didácticas influyen significativamente en el fortalecimiento del idioma quechua. Se concluyó que, las estrategias didácticas influyen significativamente en el fortalecimiento del idioma quechua en estudiantes de una institución educativa, Ayacucho, 2022

    Aplicativo móvil para la mejora del proceso de aprendizaje del idioma quechua en I.E.P Jordán de Jesús en 2022

    Get PDF
    La investigación presenta el diseño, elaboración y desarrollo de un Aplicativo Móvil para la mejora del Proceso de Aprendizaje del Idioma Quechua en “I.E.P JORDÁN DE JESÚS”. Esta intervención parte de la necesidad de poder mejorar la motivación y el rendimiento académico de los alumnos. Se tiene como objetivo determinar la influencia del aplicativo móvil en el rendimiento académico del idioma quechua. Se empleó la metodología Mobile- D para el desarrollo del aplicativo, se usó las tecnologías de Firebase, JavaScript, Android Studio. El tipo de investigación es aplicada, el diseño es pre experimental y el enfoque es cuantitativo. La población y muestra son 28 alumnos del primero de secundaria, el muestreo es no probabilístico. Las técnica de recolección de datos fue el fichaje; los instrumentos fueron la ficha de registro, los cuales fueron validados a través de juicio de expertos. Finalmente, la implementación consiguió en los indicadores un incremento en las notas de un 13.1% en la escritura y para el habla se obtuvo un incremento en las notas de un 7.91% mientras que, en el indicador de incremento en el porcentaje del índice de la motivación se obtuvo un 76.19%. En base a estos resultados podemos concluir que el aplicación móvil mejoró significativamente el proceso de aprendizaje del idioma quechua en los estudiantes del primer año de secundaria de la institución educativa. Entre una de las recomendaciones más importante se destaca, la mejora de ejercicios para completar textos u oraciones, con previa asesoría de un especialista en pedagogía en idiomas

    Uso de estrategias comunicativas para la enseñanza del quechua como segunda lengua en el sexto grado “B” en la forma EIB de revitalización lingüística: caso de la IE 50430 Amazónico de Pilcopata - Kosñipata - Paucartambo

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación pretende describir el uso de estrategias comunicativas en aula y otras estrategias complementarias para la enseñanza del quechua como segunda lengua en el sexto grado B de la IE 50430, reconocida como de revitalización lingüística. Este estudio se realizó desde el enfoque cualitativo de tipo etnográfico, y la información se recogió a través de una entrevista semi-estructurada a la docente del grado, y por medio de guías observación de las sesiones de aprendizaje del área de la lengua quechua como segunda lengua. Entre los resultados más destacados se encontró serias limitaciones en el uso de estrategias comunicativas en aula para la enseñanza del quechua como segunda lengua. Así, el uso de recursos comunicativos e interactivas para promover aprendizajes del quechua oral aún no están visibles en el aula; hay poco hábito o práctica para organizar o preparar la intervención en aula con recursos actualizados e innovadores para desarrollar sesiones que motiven interés en los estudiantes por aprender el quechua. Lo mismo ocurre en el uso del quechua escrito (lectura y escritura), pues aún no se diferencia el tratamiento para segunda lengua; la lectura y escritura mecánica de palabras sueltas empobrecen las sesiones.Kay t’aqwirisqa llamk’aypiqa qawarichiyta munayku imaynatas imakunawan 6 ñiqipi yachakuq irqikunakuna qichwa simita yachachkanku, ichaqa qhipa simitahina, simi kawsarichiypi llamk’aq yachay wasikuna ukhupi. Kay llamk’aytaqa manam rikusqaykuta yupaspaykuchu rurarqayku; yachachiqwan rimanakuspa, yachay wasi ukhupi yachachiykunata qhawaspa; chaypaqmi willarikuq qillqasqakunawan yanapachikurqayku; chaymanhinam runa simi mana rimaqkunaman qichwa simi yachachiymanta willakurqayku. T’aqwiriyta tukuspa rikusqaykumanhinaqa qichwa simita qhipa simitahina yachachiypim sinchi sasachakuykunata tariyku. Chayhinam, kusi kusilla anchata rimanakuspa qichwa simi yachachiykunataqa manam tariykuchu; ñawpa yachachikuyhinallatam rikuyku; musuq yachachiykunaqa manam rikukunchu; allin yachachiykuna kananpaqpas manam ancha yanapakuykuna churaytaqa yachasqakuchu; chayraykum yachakuqkunaqa mana kusisqachu yachanku. Hinallataqmi qillqay ñawinchay yachachiypas; simi simillatam allinta t’uqyachispa ñawinchaytapas qillqaytapas yachanku; manam qillqasqa hunt’ataqa, chaytapas mama siminkupas kanmanhinata. Chaymi yachachiykunaqa wakcha wakcha rikukun. Chaykunaqa hina kachkan hawamanta yanapakuykuna mana kaptin. Arí, kikin yachay wasimantapas tayta mamakunamantapas ayllu ukhumantapas manam ima yanapakuypas qichwa simi yachachiypaq kanchu; irqikunapas llapanku qichwa simi rimaypi kaqllata rimankumanhinam; manam sapankanku rimasqankumanhinachu yachankuqa

    Talleres de elaboración de alimentos andinos y su influencia para la revitalización de la expresión oral del quechua como L2 de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N° 664 Milluni - 2019

    Get PDF
    La lengua quechua para ser enseñada como segunda lengua (L2) debe ser valorada en términos de revitalización lingüística y desarrollo humano, en las sociedades de hoy se debe crear actitudes lingüísticas efectivas que permitan fortalecer y promover la importancia de reivindicar la lengua quechua. La investigación tuvo como propósito, determinar la influencia de los talleres de elaboración de alimentos andinos para la revitalización de la expresión oral del quechua como segunda lengua, por ello se realizó la planificación de talleres para recuperar, rescatar, revitalizar la lengua quechua de los niños y niñas. La metodología la investigación fue de enfoque cuantitativo de tipo experimental, con diseño cuasi experimental, la técnica aplicada fue la observación y el instrumento la ficha psicolingüística, sociolingüística y la guía de observación, con dos grupos; uno de control y otro experimental, para la obtención de los resultados de la investigación se aplicó el estadístico de T de student, aceptándose la hipótesis alterna, lo que significa que existen diferencias estadísticamente significativas entre los puntajes obtenidos de los niños del grupo experimental y grupo control, el experimento se realizó durante tres meses exponiendo al objeto de estudio a una serie de talleres, en la elaboración de alimentos andinos, expresándose en todo momento en la lengua quechua dentro del aula y fuera de ella. En conclusión, se evidenciaron cambios sustanciales en cuanto a la expresión oral del quechua en las dimensiones de pronunciación, vocabulario y fluidez demostrando una mejora individual permitiendo inferir que la revitalización de la expresión oral como segunda lengua (L2) mejoró positivamente en cuanto a su expresión oral.Tesi

    El modelo del sistema de educación intercultural bilingüe y la revalorización del kichwa como lengua materna

    Get PDF
    Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje basadas en el sistema del conocimiento del MOSEIB que revaloricen el kichwa como primera Lengua de los estudiantes de décimo año de educación general básica de la Unidad Educativa “Galo plaza Lasso” de la comunidad EI Topo, parroquia San Pablo, cantón Otavalo durante el año lectivo 2020-21.La presente investigación constituye un estudio para fundamentar como el sistema del conocimiento planteado por el Modelo del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe MOSEIB aporta la revalorización de la lengua materna en los estudiantes de los décimos Años de Educación General Básica de la Unidad Educativa Comunitaria Intercultural Bilingüe “Galo Plaza Lasso” de la comuna El Topo, parroquia San Pablo, cantón Otavalo, provincia de Imbabura. El tema emerge de una problemática previamente identificada que es la desvalorización de la lengua por parte de los estudiantes y como esta han ido desvalorizando su lengua materna y perdiendo su identidad cultural. La investigación estuvo basada en un enfoque mixto con un tipo de investigación de campo y un alcance descriptivo, que permitió obtener información a través de encuestas realizadas a los docentes referente al conocimiento del sistema del conocimiento planteado por el MOSEIB, así como de las estrategias que aplican para la revalorización de la lengua, por otra parte la encuesta a los estudiantes ayudo a identificar cual es la lengua más usada en el ámbito familiar, social y escolar, así como si tienen desarrolladas sus habilidades lingüísticas en su lengua materna, de igual manera la entrevista realizada a expertos ayudo a conocer el aporte que tiene este sistema del conocimiento y cómo puede ayudar a la revalorización de la lengua. Una vez obtenida toda la información se llegó a evidenciar que los estudiantes en su mayoría ya no usan su lengua materna para comunicarse en los hogares, con los amigos o en la institución educativa, así como el desconocimiento de los docentes del sistema del conocimiento de las 4 fases. Tomado como punto de partida lo expuesto se el desarrolló una guía la cual consta de diferentes estrategias basadas en el sistema del conocimiento planteado por el MOSEIB dentro de la cuales se aplican técnicas cuyo objetivo es desarrollar las habilidades lingüísticas de los estudiantes buscando así puedan comprender mejor y expresarse de forma correcta en su lengua materna y buscando de esta manera la revalorización de la lengua materna.Maestrí
    corecore