4 research outputs found

    Caracterizaci贸n psicomotriz de ni帽os de edades de 4 a 8 a帽os de una academia de futbol de la ciudad de Cali

    Get PDF
    La psicomotricidad es la ciencia que integra aspectos cognitivos, motrices y emocionales en el desarrollo de las capacidades del individuo. Toma como base el cuerpo y el movimiento para llegar a la maduraci贸n de las funciones neurol贸gicas, al perfeccionamiento y adquisici贸n de procesos cognitivos, desde los m谩s simples hasta los m谩s complejos, sin dejar de lado el aspecto emocional basado en la intencionalidad, la motivaci贸n, el ambiente en el que se desenvuelve el sujeto y la relaci贸n con el otro (1). El abordaje sobre la psicomotricidad, partiendo de la descripci贸n y an谩lisis del perfil psicomotor es necesario pues representa un punto de partida importante para optimizar el desempe帽o deportivo, ya que dicho perfil puede ser perfeccionado con una intervenci贸n adecuada en cuanto a acciones como correr, saltar, trepar, reptar, girar, entre otras, permiti茅ndole al ni帽o en formaci贸n adquirir intuitivamente aprendizajes necesarios para el control eficiente en diferentes entornos, mejorando as铆 su funci贸n y por ende su participaci贸n. El ingreso de los ni帽os a una academia de formaci贸n deportiva no exige s贸lo aspectos propios del gesto deportivo sino tambi茅n la consolidaci贸n de aspectos del desarrollo psicomotor como esquema corporal, equilibrio, ejecuci贸n motriz, disociaci贸n motriz, control t贸nico postural, coordinaci贸n visomotora, orientaci贸n, estructura espacial y manejo de lateralidad, que le permita adquirir la condici贸n f铆sica necesaria: fuerza, flexibilidad, resistencia, velocidad, entre otras, para evolucionar en su proceso de formaci贸n (2). Existen diversos instrumentos para evaluar el perfil psicomotor que permiten realizar una descripci贸n y an谩lisis de los ni帽os de acuerdo a la edad en la cual se encuentran, uno de estos instrumentos es el Test de Competencias Motoras Bruininks-Oseretsky en versi贸n corta (BOT-2), el cual eval煤a la competencia motora y el grado de integridad de los sistemas funcionales del ni帽o. El presente trabajo se realiz贸 a partir de los datos obtenidos en la pr谩ctica por proyecto llamada 驴F煤tbol Kids: Fisioterapia y psicomotricidad en movimiento驴 llevada a cabo en un academia de f煤tbol de la ciudad de Cali por cinco estudiantes del Programa Acad茅mico de Fisioterapia de la Universidad del Valle, en este se recolectaron datos de una evaluaci贸n de psicomotricidad a 39 ni帽os de esta academia y se obtuvo la respectiva informaci贸n sociodemogr谩fica y antropom茅trica de los participantes. Estos datos se analizaron en el presente proyecto de Investigaci贸n cuyo objetivo fue caracterizar el perfil psicomotor de los ni帽os en edades de 4 a 8 a帽os de la academia de f煤tbol de la ciudad de Cali.PregradoFISIOTERAPEUT

    Revisi贸n Bibliogr谩fica de Ejercicios de Propiocepci贸n para el F煤tbol en la Categor铆a Infantil

    Get PDF
    La presente revisi贸n bibliogr谩fica brindar una amplia informaci贸n acerca del entrenamiento propioceptivo para prevenir lesiones en futbolistas infantiles. Para esto se recopil贸 y se indag贸 a profundidad la informaci贸n, que se tom贸 de las siguientes bases digitales, Scopus, Google Acad茅mico, SciELO-Scientific Electronic Library, Dspace. Dentro de la b煤squeda se encontraron 70 documentos, de los cuales 45 documentos nos sirvieron para extraer la informaci贸n. Dentro del an谩lisis de la investigaci贸n, encontramos que el entrenamiento propioceptivo en el f煤tbol es importante, debido a que disminuye lesiones y mejora el rendimiento. Adem谩s, los estudios demuestran que, si se trabaja la propiocepci贸n desde tempranas edades, los ni帽os pueden tener una mejor coordinaci贸n, equilibrio, flexibilidad y fuerza. En conclusi贸n, los entrenadores de f煤tbol, deben incrementar el entrenamiento propioceptivo con o sin implementos, esto va a permitir que los ni帽os eviten contraer lesiones y por ende el equipo tenga un mejor rendimiento.This bibliographical review provides extensive information about proprioceptive training to prevent injuries in child soccer players. For this, the information was collected and investigated in depth, which was taken from the following digital databases: Scopus, Google Scholar, SciELO-Scientific Electronic Library, Dspace. Within the search, 70 documents were found, of which 45 documents served us to extract the information. Within the research analysis, we found that proprioceptive training in soccer is important, because it reduces injuries and improves performance. In addition, studies show that if proprioception is worked on from an early age, children can have better coordination, balance, flexibility and strength. In conclusion, soccer coaches should increase proprioceptive training with or without implements, this will allow children to avoid getting injuries and therefore the team has a better performance.009-0005-4782-675

    Autopercepci贸n y nivel de aptitud f铆sica en adolescentes de la academia IPD-Puno

    Get PDF
    La aptitud f铆sica es una dimensi贸n importante en la calidad de vida de las personas, garantiza la salud f铆sica y mental, previene el desarrollo de enfermedades. La autopercepci贸n corporal es la representaci贸n mental que tiene cada persona sobre su cuerpo. La vida sedentaria aumenta en el mundo, la modernizaci贸n altera la rutina de las personas, los recursos tecnol贸gicos disminuyen la pr谩ctica de actividad f铆sica, 茅stos se constituyen como factores que perjudican la salud de las personas y su calidad de vida. El objetivo fue analizar la relaci贸n entre la autopercepci贸n de la aptitud f铆sica y los niveles de aptitud f铆sica en adolescentes de la academia del Instituto Peruano del Deporte Puno. El estudio es descriptivo correlacional, realizado en 353 adolescentes damas y varones entre 11 a 17 a帽os. Para valorar la autopercepci贸n de la aptitud f铆sica se aplic贸 escala de autopercepci贸n de la aptitud f铆sica (EAPAF) de 21 preguntas, los niveles de aptitud f铆sica se midieron con test de bater铆a European Phisical Fitness (EUROFIT) y American Alliance for Health, Physical Education, Recreation and Dance (AAPHERD) donde medimos estatura, peso, plate tappling, flexi贸n de tronco, velocidad, 10 x 5 m, flexi贸n de brazos, salto horizontal, abdominales en 30 seg., dinamometr铆a manual, prueba de 12 minutos. El dise帽o estad铆stico fue la chi-cuadrada encontrando correlaci贸n positiva alta de (0.794) entre la autopercepci贸n de aptitud f铆sica y los niveles de aptitud f铆sica. Concluimos que a mayor pr谩ctica de actividad f铆sica mejor es la autopercepci贸n de la aptitud f铆sica en los adolescentes

    Efectos de un programa de entrenamiento deportivo propioceptivo sobre las habilidades motrices en ni帽os de 10 a帽os pertenecientes a dos escuelas de formaci贸n deportiva de f煤tbol de la ciudad de Manizales

    No full text
    El presente art铆culo es el resultado de un producto de investigaci贸n, cuyo objetivo fue determinar los efectos de un聽programa de entrenamiento deportivo propioceptivo sobre las habilidades motrices de los ni帽os de 10 a帽os que pertenecen聽a dos escuelas de f煤tbol. La metodolog铆a utilizada fue un tipo de estudio, cuasiexperimental, la poblaci贸n objetofueron ni帽os de 10 a帽os de edad pertenecientes a dos escuelas de formaci贸n deportiva. Se seleccionaron 44 ni帽os que聽fueron elegidos mediante un muestreo por conveniencia, cada grupo estuvo conformado por 22 ni帽os asumiendo聽una relaci贸n 1:1 bajo los criterios de homogeneidad. Se determin贸 dos grupos: experimento y control, y fueron evaluados聽con la Bater铆a Psicomotora de Vitor da Fonseca, antes y despu茅s del programa propioceptivo; las personas que聽realizaron la intervenci贸n fueron distintas a las que efectuaron la evaluaci贸n, los evaluadores fueron capacitados en la聽aplicaci贸n del instrumento al que se le realiz贸 una prueba piloto. La base de datos y el an谩lisis estad铆stico se realiz贸 con聽el paquete estad铆stico SPSS 15.0. Respecto a los Resultados, se determin贸 que el mayor n煤mero de ni帽os se encuentranen grado 5, pertenecientes a la Comuna Bosques del Norte, y desde lo antropom茅trico la mayor铆a fueron ectomorfos.聽Se encontraron cambios estad铆sticamente significativos comparando el pre y post de las evaluaciones en los siguientes聽subfactores; en el grupo experimento en la unidad de regulaci贸n postural el subfactor que fue estad铆sticamente significativo聽fue apoyo en un pie y pie cojo izquierdo (0,004 y 0,002), en la unidad motriz el subfactor que fue estad铆sticamente聽significativo fue el ritmo (0,000) y en la unidad de praxias fue estad铆sticamente significativo la praxia global con (0,001)聽y la praxia fina (0,001). Las conclusiones del estudio estableci贸 que el programa de entrenamiento propioceptivo deportivo聽no produjo mejor铆a en la totalidad de las habilidades motrices de los ni帽os del grupo experimento, excepto enequilibrio, ritmo y praxias global y fina. El programa de entrenamiento deportivo propioceptivo mejor贸 las habilidades聽motrices de los ni帽os del grupo experimento, en la unidad de pr谩xias comparado con los ni帽os del grupo control
    corecore