4 research outputs found

    EFECTOS DEL GLIFOSATO (GP) CON ÉNFASIS EN ORGANISMOS ACUÁTICOS (Revisión de literatura)

    No full text
    RESUMEN: Se presenta una revisión para profundizar en la comprensión de la composición química, mecanismos de acción, efectos y posibles consecuencias de la aplicación de Glifosato (GP) (N-fosfonometil-glicina) en sistemas biológicos, con énfasis en sistemas acuáticos, teniendo presente que en Colombia el uso de herbicidas para la erradicación de cultivos ilícitos debe considerar los hábitats y prever la sucesión de las condiciones deseadas a futuro. El GP es un agroquímico caracterizado por ser un compuesto ácido, salado, con clase II de toxicidad, según la categorización de la U.S. EPA (Enviromental protection agency;de los Estados Unidos) moderadamente tóxico, que es utilizado como herbicida sistémico no selectivo de amplio espectro, más comúnmente usado en la forma de sal de isopropilamina. Adicionalmente, se presentan resultados del uso de productos que contienen GP, como el Roundup®, los cuales son sustancias de toxicidad más aguda que el GP solo, analizando además, el hecho de que para mejorar la eficacia de los tratamientos herbicidas las mezclas asperjadas contienen ingredientes inertes, tales como surfactantes (e.g.POEA), solventes, y emulsificantes; los cuales son químicos que pueden ser más peligrosos que el ingrediente activo.En sistemas acuáticos, el GP solo es menos tóxico que el producto comercial Roundup®; parte de estas diferencias pueden ser explicadas por la toxicidad del surfactante en el Roundup®. Este es de 20 a 70 veces más tóxico para los peces que el GP mismo. La toxicidad aguda varía ampliamente: han sido reportados valores de concentración letal media (CL50) entre 10-200ppm, dependiendo de la especie de pez y condiciones de la prueba. La toxicidad aguda del Roundup® se encuentra dentro de un rango de 2 a 55ppm; siendo la CL50 reportada para carpas entre 15–26mg/L.PALABRAS CLAVES: glifosato, surfactantes, Roundup®, Cosmo-flux411f, herbicida, toxicidad.ABSTRACTÇ: The aim of this review is to depth in the knowledge of the chemical composition, mechanisms of action, effects and possible consequences of the glyphosate (GP) (N-Phosphonomethylglycine) sprayed in biological systems, with emphasis in aquatic systems, starting from that in Colombia the herbicides use for the eradication of illicit crops must consider the habitats and to forecast the prevalence of the desirable conditions to the future. Glyphosate (GP) is a characterized agrochemical to be an acid compound, toxicity class II, according to U.S. EPA (United States Environmental Protection Agency) classification moderately toxic, which is used as broad spectrum, non-selective systemic herbicide, mostly used as isopropyl amine salt. In addition, it presents results of the use products containing glyphosate, such as Roundup®, which are acutely more toxic than the glyphosate alone, as well as an analysis about to improve the efficacy of the herbicide treatment the sprayed mixtures contain inert ingredients, such as surfactants (e. g. POEA), solvents and emulsificants; which are often highly toxic chemicals that can be more dangerous than active ingredient. In aquatic systems, GP alone is lower toxic than commercial presentations such as Roundup®, this differences can be explained by the surfactant’s toxicity in the Roundup®. It is 20-70 fold more toxic for fishes than GP itself.Acute toxicities widely vary: lethal concentration 50 (LC50) had been reported between 10-200ppm depend of fish specie and the test conditions. Acute toxicities are in a range between 2-55ppm; being LC50 reported for carps between 15-26mg/L.KEY WORDS: glyphosate, surfactants, Roundup®, Cosmo-flux 411f, herbicide, toxicity.RESUMEN: Se presenta una revisión para profundizar en la comprensión de la composición química, mecanismos de acción, efectos y posibles consecuencias de la aplicación de Glifosato (GP) (N-fosfonometil-glicina) en sistemas biológicos, con énfasis en sistemas acuáticos, teniendo presente que en Colombia el uso de herbicidas para la erradicación de cultivos ilícitos debe considerar los hábitats y prever la sucesión de las condiciones deseadas a futuro. El GP es un agroquímico caracterizado por ser un compuesto ácido, salado, con clase II de toxicidad, según la categorización de la U.S. EPA (Enviromental protection agency;de los Estados Unidos) moderadamente tóxico, que es utilizado como herbicida sistémico no selectivo de amplio espectro, más comúnmente usado en la forma de sal de isopropilamina. Adicionalmente, se presentan resultados del uso de productos que contienen GP, como el Roundup®, los cuales son sustancias de toxicidad más aguda que el GP solo, analizando además, el hecho de que para mejorar la eficacia de los tratamientos herbicidas las mezclas asperjadas contienen ingredientes inertes, tales como surfactantes (e.g.POEA), solventes, y emulsificantes; los cuales son químicos que pueden ser más peligrosos que el ingrediente activo.En sistemas acuáticos, el GP solo es menos tóxico que el producto comercial Roundup®; parte de estas diferencias pueden ser explicadas por la toxicidad del surfactante en el Roundup®. Este es de 20 a 70 veces más tóxico para los peces que el GP mismo. La toxicidad aguda varía ampliamente: han sido reportados valores de concentración letal media (CL50) entre 10-200ppm, dependiendo de la especie de pez y condiciones de la prueba. La toxicidad aguda del Roundup® se encuentra dentro de un rango de 2 a 55ppm; siendo la CL50 reportada para carpas entre 15–26mg/L.PALABRAS CLAVES: glifosato, surfactantes, Roundup®, Cosmo-flux411f, herbicida, toxicidad.ABSTRACTÇ: The aim of this review is to depth in the knowledge of the chemical composition, mechanisms of action, effects and possible consequences of the glyphosate (GP) (N-Phosphonomethylglycine) sprayed in biological systems, with emphasis in aquatic systems, starting from that in Colombia the herbicides use for the eradication of illicit crops must consider the habitats and to forecast the prevalence of the desirable conditions to the future. Glyphosate (GP) is a characterized agrochemical to be an acid compound, toxicity class II, according to U.S. EPA (United States Environmental Protection Agency) classification moderately toxic, which is used as broad spectrum, non-selective systemic herbicide, mostly used as isopropyl amine salt. In addition, it presents results of the use products containing glyphosate, such as Roundup®, which are acutely more toxic than the glyphosate alone, as well as an analysis about to improve the efficacy of the herbicide treatment the sprayed mixtures contain inert ingredients, such as surfactants (e. g. POEA), solvents and emulsificants; which are often highly toxic chemicals that can be more dangerous than active ingredient. In aquatic systems, GP alone is lower toxic than commercial presentations such as Roundup®, this differences can be explained by the surfactant’s toxicity in the Roundup®. It is 20-70 fold more toxic for fishes than GP itself.Acute toxicities widely vary: lethal concentration 50 (LC50) had been reported between 10-200ppm depend of fish specie and the test conditions. Acute toxicities are in a range between 2-55ppm; being LC50 reported for carps between 15-26mg/L.KEY WORDS: glyphosate, surfactants, Roundup®, Cosmo-flux 411f, herbicide, toxicity

    Determinación de los efectos negativos que causa la aplicación del glifosato como mecanismo de control de arvenses sobre la salud humana y de los animales.

    Get PDF
    El control de arvenses siempre ha sido un factor importante en la agricultura, con el incremento de la población mundial, el producir alimento suficiente ha sido un constante reto para la humanidad. Durante años se han implementado técnicas para su control, algunas manuales y la mayoría de manera química, ya que esta última es la más rentable, efectiva y rápida. Por lo anterior se planteó la siguiente investigación con el fin de determinar los efectos negativos que causa la aplicación del Glifosato como mecanismo de control de arvenses sobre la salud humana y de los animales; así mismo, determinar a nivel mundial las tendencias y metodologías más usadas y con mejores resultados, definiendo al final una opción óptima para el tratamiento de las arvenses. El glifosato es un herbicida sistémico que actúa en post-emergencia, no selectivo, de amplio espectro, usado para matar plantas no deseadas como pastos anuales y perennes, hierbas de hoja ancha y especies leñosas. El control químico con glifosato es la mejor opción para el control de arvenses, pero también es el que genera mayores efectos negativos sobre el ambiente, la salud de las personas y los animales; allí radica la importancia de este trabajo ya que en él encontramos que la compañía Tecnoquímicas S.A, dueño del registro ICA del producto Fossel SL 480, I.A Glifosato, ha desarrollado un optimizador llamado Ciclón, que al mezclarlo con Fossel permite que éste funcione al 50% de la dosis habitual, obteniendo los mismos resultados, mejorando la rentabilidad y reduciendo los efectos dañinos anteriormente mencionados.Weed control has always been an important factor in agriculture, with the increase of the world population, producing enough food has been a constant challenge for humanity. For years, techniques have been implemented for its control, some manual and most chemically, since the latter is the most profitable, effective and fast. Therefore, the following research was proposed in order to determine the negative effects caused by the application of glyphosate as a mechanism of weed control on human and animal health; likewise, to determine worldwide the most used trends and methodologies with the best results, defining at the end an optimal option for the treatment of weeds. Glyphosate is a systemic herbicide that acts in post-emergence, non-selective, broad spectrum, used to kill unwanted plants such as annual and perennial grasses, broadleaf grasses and woody species. The chemical control with glyphosate is the best option for the control of weeds, but it is also the one that generates the greatest negative effects on the environment, the health of people and animals; There lies the importance of this work because in it we find that the company Tecnoquímicas SA, owner of the ICA register of the product Fossel SL 480, IA Glifosato, has developed an optimizer called Cyclone, which when mixed with Fossel allows it to work at 50% of the usual dose, obtaining the same results, improving the profitability and reducing the aforementioned harmful effects

    PROPUESTA DE UN MÉTODO ALTERNATIVO ELABORADO A PARTIR DE MUCÍLAGO DE NOPAL (Opuntia ficus-indica) PARA LA POSIBLE REMOCIÓN DE GLIFOSATO EN SOLUCIONES ESTÁNDAR.

    Get PDF
    TRABAJO DE TESIS DOCUMENTAL Y EXPERIMENTALEl crecimiento poblacional ha aumentado significativamente. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) tiene previsto que la población mundial alcance los 8.500 millones de habitantes en el año 2030, 9.700 millones en 2050 y 11.200 millones en 2100 (Organización de las Naciones Unidas, 2019), provocando con ello una mayor demanda en la producción de alimentos, por esta razón la agricultura se ha enfrentado a múltiples retos, uno de ellos es tener que producir más alimentos con el fin de satisfacer la demanda del crecimiento poblacional. Estas situaciones ha conllevador a la incorporación de agroquímicos como son los herbicidas de entre los que destaca el Glifosato. El uso intensivo y no regulado de plaguicidas han desencadenado diversas problemáticas ambientales como lo es la contaminación de agua que a su vez han provocado padecimientos de salud a la población. Se han asociado a problemas ambientales y de salud en las zonas donde son continuamente aplicados. Ante ello, existe la necesidad de diseñar e implementar estrategias para ser removido en agua ya que no ha sido estudiado a profundidad, por tal motivo el objetivo de esta investigación se centra en la elaboración de un material compuesto elaborado a partir de mucílago de nopal con la intención de adsorber uno de los herbicidas más utilizados en el mundo y clasificado ante la Organización Mundial de la Salud (OMS) como compuesto cancerígeno. Las técnicas de análisis que se utilizaron fueron la espectroscopia UV para monitorear el comportamiento del Glifosato y la espectroscopia infrarroja IR para realizar una caracterización del mucílago de nopal, así como también determinar y comparar los grupos funcionales presentes en el material compuesto antes y después de ser sometidos al proceso de adsorción indicando con esto la presencia de glifosato

    Efecto de una presentación comercial de glifosato en alevinos de cachama blanca (Piaractus brachypomus)

    Get PDF
    En Colombia el glifosato es usado para el control de malezas, maduración de caña, desecante de granos y erradicación de cultivos ilícitos. Este producto es aplicado principalmente bajo la presentación comercial Roundup. Además se ha encontrado un efecto nocivo de este producto en ecosistemas acuáticos afectando una amplia variedad de organismos incluyendo peces. Se planteó determinar el efecto de una presentación de GP en varios órganos de interés histopatológico (branquias, cerebro, neuronas sensoriales de los ganglios de la raíz dorsal, hígado y riñón) en alevinos de cachama blanca (P. brachypomus) expuestos a concentraciones subletales. Se evaluaron tres tratamientos: Ti O mg/1_, T2 0.1 mg/L y T3 1.0 mg/L de glifosato diluido a partir de la concentración inicial presente en el producto Roundup0 Activo. Los peces se mantuvieron en acuarios de 40 1, a una densidad de 20 peces/acuario (2.5 g/L). Se alimentaron tres veces al día (9:00, 12:00 y 16:00 h) con alimento comercial al 35% de proteína bruta ajustada al 5% de la biomasa total. La exposición al glifosato fue de 30 días. Semanalmente se midieron parámetros de calidad de agua: oxígeno disuelto, pH, amonio, dureza (GH y KH) y temperatura. Quincenalmente se registraron variables de crecimiento (peso, longitud total y estándar) y se estimaron algunos parámetros productivos (GP, FCA, TCA, TCE y sobrevivencia). Se sacrificaron 22 peces por tratamiento y se disectaron para la extracción de los órganos de interés. Las muestras se fijaron en Karnovsky, se postfijaron en tetraóxido de osmio al 2%, se deshidratarán en concentraciones ascendentes de etanol y se incluyeron en Poli/Bed® 812. Se obtuvieron cortes de 1 pm y se tiñeron con azul de toluidina. Se realizó una descripción histológica de los controles no expuestos, y con base en esto, se describieron las alteraciones encontradas en los órganos provenientes de los peces expuestos al glifosato. No se encontraron diferencias en el crecimiento y parámetros productivos. En branquias se evidenciaron alteraciones en T2 y T3 siendo más acentuadas en T3; se caracterizaron por edemas, desarreglo de células pilares, aneurismas, leve desprendimiento epitelial, hipertrofia e hiperplasia de células de cloro y moco. Se identificaron Células Similares a Mastocitos en Peces (CSMP) en los hemisferios telencefálicos del T2 y T3, siendo más abundantes en este último, estas células también se hallaron en los ganglios de la raíz dorsal, asociadas a neuronas tipos A y B, y también a haces nerviosos. La principal alteración en las neuronas sensoriales de los ganglios fue la presencia de vesículas citoplasmáticas y núcleos migrados. Las neuronas más susceptibles fueron la tipo B, presentando disminución de tamaño. El hígado presentó alteraciones histopatológicas leves, en el T2 se encontró un ligero desplazamiento de núcleos en los hepatocitos y algunas vacuolas picnóticas, mientras que el T3 adicionalmente hubo cambios microcirculatorios e incremento en la heterogeneidad de los hepatocitos. El riñón no exhibió alteraciones considerables en ninguno de los tratamientos evaluados. El GP bajo la presentación de Roundup Activo produce alteraciones histopatológicas diferenciales siendo mayor en el T3, los principales órganos afectados fueron branquias, GRDs, cerebro, e hígado. Lo anterior demuestra que concentraciones subletales de Roundup Activo alteran histológicamente varios órganos en los alevinos de Cachama blanca
    corecore