55 research outputs found

    Análisis fitoquímico preliminar y evaluación de la actividad antibacteriana de los extractos de disterigma alaternoides

    Get PDF
    En el presente trabajo se llevó a cabo el estudio fitoquímico preliminar de la especie colombiana Disterigma alaternoides (Kunth) Nied. para identificar los metabolitos secundarios presentes, también se evaluó su actividad biológica, a la que se le pudo comprobar acción antibacteriana frente a dos cepas de bacterias Gram positiva Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis. El material vegetal fue recolectado en el páramo de Guasca situado al nordeste de la ciudad de Bogotá (Colombia), en la cordillera oriental de los Andes y se identificó en el Herbario Nacional de Colombia bajo el proyecto “estudio Fitoquímico de la familia Ericaceae” con número 04. Se tomaron 540 g del material vegetal seco (partes aéreas) que fueron extraídos mediante sistema continuo tipo soxlhet con éter de petróleo y etanol. El extracto Etanólico se fraccionó por separado, por el método de separación líquido-líquido continuo con Diclorometano y Acetato de Etilo; las fracciones fueron monitoreadas mediante cromatografía en capa delgada, la Fracción Diclorometano se subfraccionó mediante cromatografía preparativa y la Fracción Acetato de etilo a su vez mediante cromatografía en columna con éter de petróleo, cloroformo y metanol puros y en mezclas de polaridad creciente; las subfracciones se monitorearon mediante cromatografía en capa delgada. De los extractos y fracciones se realizaron pruebas preliminares de identificación de metabolitos secundarios, encontrando resultados positivos para la presencia de flavonoides taninos, saponinas, fenoles y esteroles o triterpenos, Los metabolitos más abundantes en la fracción Diclorometano resultaron ser los fenoles y en la fracción de Acetato de etilo fueron los flavonoides. Al evaluar la actividad antibacteriana de los extractos y fracciones no se observó ninguna actividad frente a las 2 cepas de bacterias Gram negativas, (E. coli y K. pneumoneae) en contraste con los halos de inhibición presentados en las bacterias Gram positiva (S. aureus y S. epidermidis) principalmente el extracto Etanólico y la fracción de Acetato de etilo.Microbiólogo (a) IndustrialPregrad

    Deslizamientos naturales y comunidades pionera de ecosistemas montanos al occidente del parque nacional podocarpus (ecuador)

    Get PDF
    El Parque Nacional Podocarpus (PNP), ubicado al sur del Ecuador, ocupa una posición climatológica clave con respecto a la deflexión de Huancabamba aledaña a esta área hacia el sur, que ocasiona una barrera natural de distribución de especies y por otro lado este aislamiento biogeográfíco ha originado especiación florística en algunas especies. La geografía accidentada de esta región, sumada a la escasa capa vegetal y precipitaciones que superan los 6000 mm en los páramos, ocasiona impactos severos en los flancos orientales y occidentales de la baja Cordillera Oriental que no sobrepasa los 3700 m, en sus límites altitudinales más altos. Es aquí donde existe una dinámica alta de deslizamientos, los mismos que si bien afectan la diversidad vegetal, también son considerados un motor generador de continuos procesos de regeneración. Se establecieron 138 parcelas, distribuidas a o largo de un gradiente latitudinal y altitudinal, de 1 x 5m al occidente del PNP, encontrándose 218 especies representantes de 180 géneros y 51 familias; el piso altitudinal de mayor diversidad está a los 2700 m. El análisis TWINSPAN separó nueve comunidades vegetales, mientras que el análisis multivariado CANOCO, determinó que las características edafológicas influyen en la composición de la vegetación, mientras que la altitud y la pendiente no establecen notable diferencia

    Ericáceas con frutos comestibles en Colombia

    Get PDF
    A review of the Colombian species of Ericaceae with edible fruits is presented, with emphasis on their use, propagation, and cultivation. Twenty-five species in ten genera were recorded, whose highest diversity is concentrated in Cavendishia, Disterigma, Gaultheria, and Vaccinium. Most of the species are distributed in the middle and upper areas of the Eastern and Central Andean Mountains. Although direct and sporadic fruit consumption is the most frequent, fruit processing into derived products was reported for seven species, and only three of them have had some level of trade. Although propagation and cultivation studies are concentrated on Vaccinium meridionale, basic propagation studies are recorded on Vaccinium floribundum, Macleania rupestris, Cavendishia bracteata, Disterigma alaternoides, and Thibaudia floribunda. However, most fruits of Colombian Ericaceae are primarily harvested from wild populations. Detailed studies of the effect of harvesting on natural populations are not currently known, nor are there management plans for their use.Se presenta una revisión acerca de las especies colombianas de Ericaceae con frutos comestibles, con énfasis en su forma de uso, su propagación y su cultivo. Se registraron 25 especies en diez géneros, cuya mayor diversidad se concentra en Cavendishia, Disterigma, Gaultheria y Vaccinium. La mayoría de las especies se distribuyen en zonas medias y altas de las cordilleras Oriental y Central. Si bien lo más frecuente es el consumo directo y esporádico de sus frutos, para siete especies se reporta su procesamiento en productos derivados y solo tres de ellas han tenido algún nivel de comercio. Aunque los estudios sobre propagación y cultivo se concentran en Vaccinium meridionale, se registran estudios básicos de propagación en Vaccinium floribundum, Macleania rupestris, Cavendishia bracteata, Disterigma alaternoides y Thibaudia floribunda. No obstante, la mayoría de los frutos de las ericáceas colombianas se cosechan primordialmente de poblaciones silvestres. En la actualidad, no se conocen estudios detallados del efecto de la cosecha en las poblaciones naturales ni se cuenta con planes de manejo para su aprovechamiento

    Estado de conservación de flora y estrategias de manejo en el bosque protector el Hondón, cantón Montúfar, provincia del Carchi

    Get PDF
    Evaluar el estado de conservación de flora en el bosque protector El Hondón, cantón Montúfar, provincia del Carchi.El bosque protector el Hondón ubicado en el cantón Montúfar, provincia del Carchi, se ve afectado por el desarrollo de actividades agrícolas-ganaderas, consideradas la principal fuente de ingresos económicos para el cantón Montúfar. Se registra una pérdida del 52% de la cobertura vegetal original producto del drástico avance de la frontera agrícola. Esta investigación se desarrolló para determinar la diversidad florística y el estado real de conservación del bosque, con el fin de proponer estrategias de manejo. Debido a la composición y estructura de la vegetación, el área de estudio fue dividida en tres estratos: vegetación herbácea, frailejón y arbustiva. Para la identificación y clasificación taxonómica se tomaron muestras y registros fotográficos. En los tres estratos las familias que presentaron mayor dominancia fueron Asteraceae, Ericaceae, Poacea, Rosaceae y Orchidaceae, con la aplicación del índice de Shannon-Wiener se registró un valor de diversidad de 4.2, considerando a esta formación vegetal, en categoría de diversidad alta; las especies Calamagostris intermedia, Blechnum loxense, Hypericum laricifolium, Rynchospora ruiziana, Cortaderia nitida, Espeletia pycnophylla, Diplostephium floribundum, Diplostephium obtusum y Brachyotum ledifolium presentaron mayor importancia ecológica; además con el índice de Jaccard se relacionó la similaridad entre: zona de páramo y bosque montano presentando valores de similitud del 23,81%, reflejando la heterogeneidad en cuanto a composición y abundancia que presentan estos tipos de vegetación. El análisis de variables e indicadores de la matriz de valoración, determinó un estado de conservación REGULAR. Finalmente, se diseñaron cuatro estrategias de manejo con el fin de dar solución a las actuales problemáticas ambientales del bosque

    Complejo de Páramos de Sorata

    Get PDF
    Estos trabajos se realizaron en el marco del proyecto de adaptación al cambio climático que viene adelantando el Instituto de Investigación de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y por medio de los cuales se identifican áreas de páramo que se encuentran sin ninguna categoría de protección. Igualmente, dando cumplimiento a la resolución 0769 de 2002, que establece disposiciones para contribuir a la protección, conservación y sostenibilidad de los páramos en Colombia. Para lo cuales Corporaciones Autonómas Regionales y de Desarrollo Sostenible y los Grandes Centros urbanos deben elaborar estudios sobre el estado actualBogot

    FRUTOS Y SEMILLAS EN REMANENTES DE BOSQUE ALTOANDINO DEL PÁRAMO DE RABANAL (BOYACÁ, COLOMBIA).

    Get PDF
    El bosque altoandino en Colombia sigue siendo fuertemente reducido por las actividades humanas. El estudio de los atributos morfológicos de las especies de plantas allí presentes, permiten determinar el papel de éstas en la recuperación de los ecosistemas. Con base en lo anterior, se buscó conocer la morfología de frutos y semillas de algunas especies de los fragmentos de un bosque altoandino en el Macizo páramo de Rabanal. El material fue recolectado mediante inventarios rápidos de vegetación. Se estudiaron 23 especies, pertenecientes a 18 familias (17 son dicotiledóneas y una monocotiledónea) entre hierbas, arbustos, árboles, rasantes y lianas. Se encontraron 17 especies con frutos canosos y seis con frutos secos; a su vez, 20 especies tuvieron fruto simple, dos con frutos múltiples (polidrupas y tricápsulas), y una especie con fruto complejo (pomo). Adicionalmente, los resultados revelaron un contraste notable en el tamaño y número de semillas, con frutos que tienen una semilla (longitud promedio 1,95x1,77 mm) hasta con más de 60 semillas (0,64x0,52 mm). Las estrategias de los frutos y las semillas permiten responder en capacidad de germinación y efectividad de dispersión, presentando también diferentes formas de dispersión como zoocoria (9 especies), endozoocoria (11), baricoria (16) y enemocoria (6). Palabras clave: altoandino, fragmento, fruto, morfología, semillas

    Vegetative propagation of native fruit species of páramo iThibaudia floribunda/I and iCavendishia bracteata/i by cuttings

    Get PDF
    Cavendishia bracteata and Thibaudia floribunda (Ericaceae) are wild fruit shrubs native to the Andes region. This study aimed to characterize the rooting potential of basal and apical cuttings using naphthalene acetic acid (NAA) in different concentrations (0, 200, 500, or 1,000 mg L-1). In C. bracteata, the cutting position on the branch affected its sprouting and rooting, with apical cuttings presenting the best performance with auxin application. The rooting of cuttings was more successful in C. bracteata than in T. floribunda. NAA applications between 200 to 500 mg L-1 were more suitable for the propagation of C. bracteata due to the higher percentages of rooting and shoot production. For propagation of T. floribunda, the use of apical cuttings without the application of auxins is recommended. Adventitious roots in cuttings of both species were originated from parenchyma cells of the stem

    Los páramos y bosques altoandinos del pantano de Monquentiva o pantano de Martos (Guatavita, Cundinamarca, Colombia): caracterización ecológica y estado de conservación

    Get PDF
    A floral and structural characterization of High Andean Forests and Paramos was conducted in a future protected regional area in the Paramo of Monquentiva (Martos swamp) in the Guatavita municipality (Cundinamarca, Colombia). The largest plant formations differentiated include the High Andean forests of Weinmannia balbisiana and Clusia multiflora that contain forests of Brunellia colombiana y Weinmannia rolotii and forests of Drimys granadensis and Weinmannia tomentosa. In the paramos were characterized the scrublands of Arcytophyllum nitidum-Diplostephium phylicoides and Aragoa abietina-Puya goudotiana, the chuscales of Chusquea tessellata and Aragoa abietina, the frailejonales of Oreobolus goeppingeri-Espeletia grandiflora, Castratella pilloselloides-Espeletia barclayana and Arcytophyllum nitidum- Espeletia argéntea, the pajonales (grasslands) of Paepalanthus columbiensis-Calamagrostis effusa, the peatland with a mosaic of frailejonales, grasslands, scrublands and wetlands. An analysis of the conservation state was carried out using some key ecological attributes based on ranks found for well-conserved ecosystems in nearby protected areas. The seven plant formations associated with the ecosystems, had good conservation statuses, which implies that the protected area is in a desirable state. It is suggested that management actions focus on continuing the decrease in stressors, natural recuperation and participatory monitoring of the process.Se realizó la caracterización florística y de la estructura de los bosques altoandinos y páramos de una futura área protegida regional en el páramo de Monquentiva (pantano de Martos) en el municipio de Guatavita (Cundinamarca, Colombia). Las grandes formaciones diferenciadas incluyen a los bosques altoandinos de Weinmannia balbisiana y Clusia multiflora, que incluye a los bosques de Brunellia colombiana y Weinmannia rolotii y a los bosques de Drimys granadensis y Weinmannia tomentosa. En los páramos se caracterizaron los matorrales de Arcytophyllum nitidum-Diplostephium phylicoides y Aragoa abietina-Puya goudotiana, los chuscales de Chusquea tessellata y Aragoa abietina, los frailejonales de Oreobolus goeppingeri-Espeletia grandiflora, Castratella pilloselloides-Espeletia barclayana y Arcytophyllum nitidum-Espeletia argéntea, los pajonales de Paepalanthus columbiensis-Calamagrostis effusa, la turbera con un mosaico de frailejonales, pajonales, matorrales y humedales. Se realizó un análisis de estado de conservación a partir de algunos atributos ecológicos claves basados en rangos encontrados para algunos ecosistemas bien conservados en áreas protegidas cercanas. Los siete tipos de vegetación asociados a los ecosistemas presentaron un buen estado de conservación, lo cual implica que el área protegida se encuentra en un estado deseable. Se sugiere que las acciones de manejo deberían enfocarse en continuar la disminución de los tensionantes, la recuperación natural y el monitoreo participativo del proceso

    Ecological characterization and conservation status of the páramos (moors) and high Andean forests of the Monquentiva and Martos wetlands (Guatavita, Cundinamarca)

    Get PDF
    A floral and structural characterization of High Andean Forests and Paramos was conducted in a future protected regional area in the Paramo of Monquentiva (Martos swamp) in the Guatavita municipality (Cundinamarca, Colombia). The largest plant formations differentiated include the High Andean forests of Weinmannia balbisiana and Clusia multiflora that contain forests of Brunellia colombiana y Weinmannia rolotii and forests of Drimys granadensis and Weinmannia tomentosa. In the paramos were characterized the scrublands of Arcytophyllum nitidum-Diplostephium phylicoides and Aragoa abietina-Puya goudotiana, the chuscales of Chusquea tessellata and Aragoa abietina, the frailejonales of Oreobolus goeppingeri-Espeletia grandiflora, Castratella pilloselloides-Espeletia barclayana and Arcytophyllum nitidum- Espeletia argéntea, the pajonales (grasslands) of Paepalanthus columbiensis-Calamagrostis effusa, the peatland with a mosaic of frailejonales, grasslands, scrublands and wetlands. An analysis of the conservation state was carried out using some key ecological attributes based on ranks found for well-conserved ecosystems in nearby protected areas. The seven plant formations associated with the ecosystems, had good conservation statuses, which implies that the protected area is in a desirable state. It is suggested that management actions focus on continuing the decrease in stressors, natural recuperation and participatory monitoring of the process

    Comparative wood anatomy of the blueberry tribe (Vaccinieae, Ericaceae s.l)

    Get PDF
    Wood samples of 111 Vaccinieae specimens (Vaccinioideae, Ericaceae s.l.) representing 98 species and 26 genera are investigated with light microscopy and scanning electron microscopy. The wood structure of Vaccinieae delivers taxonomically important characters that can be used to define some subclades within the tribe. The wood of the large polyphyletic genus Vaccinium strongly resembles non-vaccinioid members of the family, which are characterized by bordered vessel-ray pits and relatively narrow (2- to 4-seriate) and low multiseriate rays (often less than 1000 m) with exclusively or mainly procumbent body ray cells. The East Malesian clade, Meso-American/Caribbean clade, and the Andean clade show a combination of wood anatomical features that is lacking in other representatives of the family. These features include scalariform vessel-ray pits with strongly reduced borders, a high portion of upright body ray cells, wide (4- to 14-seriate) and high multiseriate rays (often more than 3000 m), and prismatic crystals in chambered ray cells (although absent in Symphysia racemosa). The presence of secretory ducts in the primary xylem and in the pith tissue may represent a synapomorphy for the Andean clade. Furthermore, the presence of undivided axial parenchyma cells, usually ranging from 500 to 900 m, seems to be unique in the subfamily.  FWN – Publicaties zonder aanstelling Universiteit Leide
    corecore