41 research outputs found

    Consultorio contable agropecuario con enfoque asociativo.

    Get PDF
    Este artículo se centra en las asociaciones de productores de los municipios de Mutiscua, Sardinata y Santiago del departamento de Norte de Santander, quienes carecían de una estructura contable y financiera que no les permitía llevar un control de sus excedentes por la falta de gestión y organización en el interior de la asociación. Con el proyecto consultorio contable agropecuario, se realizaron diferentes talleres y asesorías con el fin de mejorar dichos procesos, fortalecer la asociatividad y el trabajo en equipo. En este estudio de investigación, la metodología utilizada fue la investigación-acción-participativa (IAP), y aplicación de un instrumento de evaluación para obtener los resultados donde se evidenció mejora en los procesos contables, financieros y asociativos a través de actividades de gestión documental, reducción de gastos innecesarios, manejo de excedentes y registro sistemático de las operaciones. El consultorio contable agropecuario sirvió como herramienta para investigar el comportamiento asociativo y analizar la situación financiera y contable actual de las asociaciones.&nbsp

    Inteligencia emocional: bases conceptuales y neuroeducación para una inclusión del siglo XXI

    Get PDF
    Currently, emotional intelligence is undervalued in education; for this reason, the main objective of this work is to provide it with visualization and knowledge for future teachers, as well as to serve as a guide towards a more emotionally intelligent education. Today's education needs a paradigm shift that should be encouraged from childhood to university, and who better to start this change than future teachers. The role of new competencies that base their methodology on emotions is essential in the search for a future society that is more consistent with others. To this end, students must know themselves, their environment and their surroundings, as well as respect, accept and value each of the opinions to which they are exposed. In the study, the term emotional intelligence is defined, structured and commented on, in addition to offering a fusion between emotional intelligence and inclusive education. Also, sustainability will be questioned in connection with emotional intelligence in the education of the 21st century, at different levels; economic, environmental and social. In addition, the terms neuroeducation and emotional intelligence will be related, and finally, the results obtained will be observed through a likert scale where the lack of information on these areas by teachers can be seen.Actualmente, la inteligencia emocional se encuentra poco valorada en la educación; por este motivo, el principal objetivo de este trabajo es otorgarle visualización y conocimiento para futuros docentes, así como servir de guía hacia una educación más inteligente emocionalmente. La educación en nuestros días necesita un cambio de paradigma que debe fomentarse desde la etapa infantil hasta la universitaria, y quien mejor para comenzar este cambio que los futuros docentes. El rol de nuevas competencias que basen su metodología en las emociones es primordial para la búsqueda de una futura sociedad más consecuente con el prójimo. Para ello, el alumnado debe conocerse así mismo, al medio y a quien lo rodea, además de respetar, aceptar y valorar cada una de las opiniones a las que se expone. En el estudio, se define, se estructura y se comenta todo lo que contrae el término inteligencia emocional, además de ofrecer una fusión entre la inteligencia emocional y la educación inclusiva. También, se cuestionará la sostenibilidad en conexión con la inteligencia emocional en la educación del s.XXI, a diferentes niveles; económico, ambiental y social. Además, se pondrán en relación los términos neuroeducación e inteligencia emocional. Finalmente, se observaran los resultados obtenidos a través de una escala likert donde se puede ver la falta de información sobre dichos ámbitos por parte los docentes

    Percepción del servicio público, evaluación para mejora del servidor municipal en SLP 2022

    Get PDF
    This is a quantitative and cross-sectional study on the perception of municipal public services in a population of less than 50,000 inhabitants, the results indicate that the confidence inspired by the public servant 55.4%, the understanding of the needs 55.4% and the kindness of satisfactory attention or more 52.5% should be taken advantage of and strengthened. Finally, when evaluating the three aspects worst rated by the citizen, the fulfillment of promises is found, 32.8% of the respondents evaluate this way. It is clear that from the municipality and even from the previous stages the citizen creates expectations that, if not fulfilled, deteriorate the image of the public service. The second red flag to attend to is the materials produced and here it can be included, from the place of attention file to the most sophisticated means of communication, they must be taken care of in message, image, clarity, language, medium, materials and periodicity. Communicating without having a trained area is wasting the advantages that communication gives to municipalities.Se trata de un estudio cuantitativo y transversal sobre la percepción de los servicios públicos municipales en una población de menos de 50 000 habitante, los resultados indican que la confianza inspirada por el servidor público 55.4%, la comprensión de las necesidades 55.4% y la amabilidad de atención satisfactoria o más 52.5% deberán ser aprovechas y fortalecidas. Finalmente al evaluar los tres aspectos peor calificados por el ciudadano se encuentra el cumplimiento de promesas 32.8% de los respondientes evalúan así. Es claro que desde el municipio e incluso desde las etapas previas el ciudadano crea expectativas que al no cumplirse deterioran la imagen del servicio público. El segundo foco rojo a atender son los materiales elaborados y aquí se puede incluye, desde la ficha de lugar de atención hasta los medios de comunicación más sofisticados deben ser cuidados en mensaje, imagen, claridad, lenguaje, medio, materiales y periodicidad. Comunicar sin contar con un área capacitada es desaprovechar las ventajas que la comunicación da a los municipios

    Influencia del clima laboral en el desempeño de los trabajadores del resto- bar Candelaria Cusco, 2022

    Get PDF
    La presente investigación titulada: Influencia del clima laboral en el desempeño de los trabajadores del resto- bar Candelaria Cusco, 2022. Cuyo objetivo general del presente estudio es determinar la influencia del clima laboral en el desempeño de trabajo de los trabajadores del resto-bar Candelaria Cusco, 2022. La metodología desarrollada fue básica con un enfoque cuantitativo apoyado en un diseño no experimental, considerando una muestra representativa de 30 trabajadores de la empresa en investigación. Se utilizó la técnica de la encuesta, bajo la aplicación del instrumento de cuestionario. En los resultados se logró evidenciar una correlación positiva muy fuerte donde el r= 0,971, sumado a la significancia de p=0,002 la cual es menor a 0.05, en consecuencia se admite la hipótesis alterna y se desestima la nula. Por ello se pudo concluir que existe una influencia entre el clima laboral y el desempeño laboral en el desempeño de los trabajadores del restobar Candelaria

    Análisis del control de ejecución de obras públicas, en la Municipalidad Distrital de Pichari, año 2021

    Get PDF
    La presente investigación responde al objetivo de analizar el control de ejecución de obras públicas, en la Municipalidad Distrital de Pichari, año 2021, para lograr el cumplimiento de los objetivos se utilizó una metodología de tipo básicodescriptivo, de diseño no experimental, con una técnica: la encuesta y con un instrumento: el cuestionario, teniendo el resultado de 61.9%; es decir, 13 participantes consideran que el control de ejecución de obras públicas es aceptable; y el 38.1% (8 participantes) considera que el nivel es deficiente. La investigación concluyó que, en la Municipalidad Distrital de Pichari, el control interno sobre la ejecución de obras públicas, es considerado por la mayoría (61.9%) de colaboradores de la municipalidad un control aceptable; y el 38.1% lo considera deficiente. Esto significa que el conjunto de políticas de control interno que existen debe ser mejoradas, para que las mismas determinen el trabajo eficiente

    Valoración del tratamiento informativo en página de Facebook Útero.pe según los colaboradores de la Federación de Periodistas del Perú, 2021

    Get PDF
    La presente investigación busca determinar la valoración del tratamiento informativo en la página de Facebook Útero.pe según los colaboradores de la Federación de Periodistas del Perú, 2021. La metodología corresponde al tipo básica, con enfoque cuantitativo y con diseño no experimental (transaccional – transversal), el nivel de la investigación es descriptivo simple y la población que lo constituyó fue de 75 colaboradores de la Federación de Periodistas del Perú, la técnica empleada para la recolección de la información fue la encuesta y el instrumento utilizado el cuestionario. Los resultados permitieron conocer que el 53.33% de colaboradores de la FPP valoraron en un nivel medio al tratamiento informativo en la página de Facebook de Útero.pe. Se concluyó que la valoración del tratamiento informativo según los colaboradores es de nivel medio, debido a que la página de Facebook de Útero.pe no respeta en su totalidad la estructura del tratamiento informativo que un medio digital requiere

    Análisis del control interno, en la Municipalidad Provincial de Abancay Apurímac, 2022

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo, analizar el Control Interno en la Municipalidad Provincial de Abancay; se utilizó una metodología de tipo descriptivo y diseño no experimental, debido a que la información de la variable no fue manipulada. Para la obtención de la información se realizó una encuesta por medio de un cuestionario a 30 funcionarios. En cuanto a los resultados, se obtuvo que el 60% de los trabajadores consideran que el Control Interno tiene un nivel regular y el 40% es un nivel eficiente; respecto al Ambiente de Control, lo que representa el 96.67% con un nivel regular y 3.33% con nivel eficiente; para el análisis de Evaluación de Riesgos se obtuvo un 93.33% como regular y como eficiente el 6.67%; para el análisis de las Actividades de Control se obtuvo el 96.7% es regular y deficiente 3.3%; la evaluación de la información y comunicación se obtuvo un 90.0% como regular y como eficiente el 10.0%; por último, las Actividades de Supervisión se calificó en un 70.0% como regular y el 30.0% como eficiente; todo lo encontrado resultó información confiable, lo que permite cumplir con las normas internas agilizando los procesos y minimizando los posibles riesgos que se puedan presentar a largo plazo

    Condiciones laborales y la motivación de los servidores de una entidad pública del sector salud, Lima 2022

    Get PDF
    La investigación planteó la interrogante acerca de la vinculación entre las condiciones laborales y la motivación de los servidores de una entidad púbica del Sector Salud, Lima 2022, habiéndose planteado como objetivo general determinar la relación entre las condiciones laborales y la motivación de los citados servidores, siendo éste un estudio aplicado, cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal, con diseño no experimental, habiéndose trabajado con una población de 80 trabajadores, los mismos que fueron considerados como muestra opinática o intencional y a los que se les sometió a una evaluación mediante una encuesta de 32 ítems con cinco alternativas de respuesta, la misma que fue sometida a la revisión de especialistas que actuaron como expertos para establecer su validez, estableciéndose la confiabilidad mediante Alfa de Cronbach, obteniéndose r: 0,824 en el caso de la variable condiciones de trabajo y una r: 0,802 en la variable motivación, siendo en ambos casos un buen nivel. Los datos fueron procesados con la versión 26 del SPSS, obteniéndose un Rho=0.629 entre las variables condiciones de trabajo y motivación, es decir correlación positiva moderada, cuyo significado pone de relieve la insuficiencia de las políticas y decisiones de la entidad para incentivar la motivación de los trabajadores

    Nivel de conocimiento y manejo de residuos sólidos generados en clínicas odontológicas de la ciudad de Cusco, 2022

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo de determinar de qué manera el nivel de conocimiento incide en el manejo de residuos sólidos generados en clínicas odontológicas de la ciudad de Cusco, 2022. La investigación fue de tipo básico, se optó por el enfoque cuantitativo, el diseño fue no experimental, fue un estudio transversal de alcance correlacional, asimismo la investigación se apoyó en el método hipotético deductivo. La población de estudio estuvo conformada por 643 cirujanos dentistas colegiados habilitados en el colegio odontológico del Perú región Cusco, obteniéndose como muestra igual a la población de 241 odontólogos. Para fines de recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario. En cuanto a los resultados se obtuvo que el nivel de conocimiento incide de manera significativa en el manejo de residuos sólidos generados en clínicas odontológicas de la ciudad de Cusco, 2022, debido a que Coeficiente de Correlación de Rho de Spearman fue de 0.723, el cual indica la existencia de la relación positiva alta. Por otro lado, el p-valor de significancia de 0,002<0,05, que indica que la relación es significativa. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula

    Fidelización del consumidor y la decisión de compra en las empresas Fast Food - San Borja, 2022

    Get PDF
    El distrito de San Borja cuenta con un porcentaje alto de aceptación por los diversos fast food, ya que estas empresas brindan servicios de calidad y dan la confianza de adquirir los productos de inicio a fin, lo que se ve reflejado en las ventas que desarrollan mensual, trimestral y anualmente por las empresas líderes en el sector. Son distintas las empresas dedicadas al servicio de comida rápida, las cuales han puesto en práctica diversas estrategias con el fin de que sus clientes apuesten por ellos, es por tal motivo que se ha propuesto como problema: ¿Qué relación existe entre la fidelización del consumidor y la decisión de compra en las empresas fast food - San Borja 2022? Los principales resultados encontrados fueron que se encontró que el coeficiente de correlación salió 0.623, lo cual es positivo, asimismo esta relación se afirma y corrobora a través de la significancia el cual resultó en un pvalor (sig=0000) el cual resulta ser menor a 0.05 con lo que se concluye que existe una relación positiva y significativa entre la variable fidelización del consumidor y la decisión de compra en las empresas fast food- San Borja, 2022
    corecore