9 research outputs found

    Costos directos de atención médica de accidentes de tránsito en Bogotá D.C.

    Get PDF
    Objetivo Determinar los costos de atención médica generados por la accidentalidad vial en Bogotá.Metodología Estudio observacionalprospectivo con datos de pacientes mayores de edad atendidos en la central de urgencias de 6 instituciones hospitalarias.ResultadosEl promedio del costo totalde atenciónpor paciente fue de 1112000Elcostopromediodıˊadepacientehospitalizadofuede1112000 El costo promedio día de paciente hospitalizado fue de 1200000. Pacientes con atención ambulatoria tuvieron un costo promedio de 247400.Elcostopromedioporaccidentesecalculoˊen247400. El costo promedio por accidente se calculó en 2333700. Los costos médicos por accidentes en el periodo de análisis en Bogotá fueron aproximadamente $2301028200. Cifras en pesos de 2011.ConclusionesLos costos de la atención médica de los accidentes de tránsito constituyen una carga económica considerabl

    Análisis de las condiciones de seguridad vial de los vehículos no motorizados en la carretera interurbana Funza – Siberia

    Get PDF
    Trabajo de InvestigaciónEl documento busca identificar las condiciones de traslado de los usuarios del corredor vial transversal de la sabana, realizando la identificación de las zonas industriales ubicadas a lo largo de la vía Funza – Siberia, las cuales son consideradas como potenciales puntos de destino de los habitantes de la región sabana de occidente en el departamento de Cundinamarca, identificando los beneficios que se pueden obtener al utilizar la bicicleta como modo de transporte alterno.1. INTRODUCCIÓN 2. ANTECEDENTES 3. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4. OBJETIVOS 5. JUSTIFICACIÓN 6. DELIMITACIÓN 7. MARCO DE REFERENCIA 8. ESTADO DEL ARTE 9. ESTRATEGIA METODOLÓGICA 10. DISEÑO METODOLÓGICO 11. ANÁLISIS DE DATOS RECOPILADOS 12. CONCLUSIONES 13. BIBLIOGRAFÍA 14. ANEXOSPregradoIngeniero Civi

    Direct costs involved in providing medical attention associated with traffic accidents in Bogotá

    Get PDF
    Objetivo Determinar los costos de atención médica generados por la accidentalidad vial en Bogotá. Metodología Estudio observacional prospectivo con datos de pacientes mayores de edad atendidos en la central de urgencias de 6 instituciones hospitalarias. Resultados El promedio del costo total de atención por paciente fue de 1112000elcostopromediodıˊadepacientehospitalizadofuede1 112 000 el costo promedio día de paciente hospitalizado fue de 1 200 000. Pacientes con atención ambulatoria tuvieron un costo promedio de 247400.Elcostopromedioporaccidentesecalculoˊen247400. El costo promedio por accidente se calculó en 2 333 700. Los costos médicos por accidentes en el periodo de análisis en Bogotá fueron aproximadamente 2301028200.Cifrasenpesoscolombianosde2011.ConclusionesLoscostosdelaatencioˊnmeˊdicadelosaccidentesdetraˊnsitoconstituyenunacargaeconoˊmicaconsiderable.ObjectiveTodeterminethecostofmedicalattentionassociatedwithtrafficaccidentsinBogotaˊ,Colombia.MethodsProspectiveobservationalstudywithdatafromadultpatientsattendedtointheemergencycentersof6hospitals.ResultsAveragetotalcostperpatientwas2 301 028 200. Cifras en pesos colombianos de 2011. Conclusiones Los costos de la atención médica de los accidentes de tránsito constituyen una carga económica considerable.Objective To determine the cost of medical attention associated with traffic accidents in Bogotá, Colombia. Methods Prospective observational study with data from adult patients attended to in the emergency centers of 6 hospitals. Results Average total cost per patient was 1 112 000 COP. Average daily cost of hospitalized patients was 1200000COP.Averagecostofambulatorytreatedpatientsascendedto1 200 000 COP. Average cost of ambulatory treated patients ascended to 247 400 COP. Cost per accident calculated was 2333700COP.Inthewholecityduringstudyperiod,totalmedicalcostswerearound2 333 700 COP. In the whole city during study period, total medical costs were around 2 301 028 200 COP. All data was expressed in 2011 colombian pesos. Conclusion The medical cost of transit accidents is a significant economic burden

    Factores relacionados con costos por atención médica de siniestros de tránsito en Bucaramanga, Colombia

    Get PDF
    OBJECTIVE To determine the factors related to overall healthcare costs of road traffic accidents in Bucaramanga, Colombia. METHODS A descriptive cross-sectional study was conducted through the analysis of road traffic accident records that took place in 2019 in Bucaramanga, Colombia. Cost quartiles in dollars were compared using Pearson’s chi-squared and Fisher’s exact tests. Odds ratios were also calculated in logistic regression. RESULTS 3,150 road accidents were reported in 2019 involving 7,038 people, of which 812 had information related to healthcare costs in health care institutions. The median cost was 56.59 USD (RI = 29.35–140.15), average cost of 290.11 USD ± 731.22 (95%CI: 239.74–340.48). A higher possibility to be in the 4th quartile was found when persons were under 18 years of age (OR = 4.88; 95%CI: 1.30–18.32) or 46–60 years (OR = 3.66; 95%CI: 1.01–13.30), the type of vehicle involved is motorcycle (OR = 2.79; 95%CI: 1.25–6.24), bicycle (OR = 7.66; 95%CI: 2.70–21.68), having a head injury (OR = 4.50; 95%CI: 2.61–7.76) and hypothetical drunk driving (OR = 12.44; 95%CI: 2.01–76.87). CONCLUSIONS Relevant factors in healthcare costs were riding a motorcycle or bicycle, having a head injury, being under 18 years of age or 46 to 60 years of age and hypothetical drunk driving. It is important to implement prevention measures based on identified factors to reduce road accident rate and therefore, its socioeconomic costs.OBJETIVO Determinar los factores relacionados con los costos generales durante la atención en salud de siniestros de tránsito en Bucaramanga, Colombia. MÉTODOS Estudio descriptivo, transversal, con análisis de registros de siniestros de tránsito durante 2019 en Bucaramanga, Colombia. Se realizó una comparación entre cuartiles de los costos en dólares con pruebas estadísticas de Chi-cuadrado de Pearson y exacta de Fisher. También, se calcularon odds ratio en regresión logística. RESULTADOS En 2019 se registraron 3.150 siniestros, con 7.038 personas involucradas, de los cuales 812 tenían información de costos generados por atención en instituciones de salud. La mediana de costos fue US56,59(RI=29,35140,15),promediodeUS 56,59 (RI = 29,35–140,15), promedio de US 290,11 ± 731,22 (IC95% 239,74–340,48). Se observó mayor posibilidad para estar en cuartil 4 de los costos si la persona tenía menos de 18 años (OR = 4,88; IC95% 1,30–18,32) o entre los 46–60 años de edad (OR = 3,66; IC95% 1,01–13,30), cuando el tipo de vehículo es la motocicleta (OR = 2,79; IC95% 1,25–6,24) y la bicicleta (OR = 7,66; IC95% 2,70–21,68), si la lesión ocurre en la cabeza (OR = 4,50; IC95% 2,61–7,76) y si la hipótesis está relacionada con embriaguez (OR = 12,44; IC95% 2,01–76,87). CONCLUSIÓN Los factores relevantes en los costos fueron la motocicleta, bicicleta, lesión en la cabeza, ser menor de 18 años o tener entre los 46 años y los 60 años y embriaguez como hipótesis. Es relevante implementar medidas de prevención según los factores identificados para disminuir la accidentalidad y, por ende, sus costos socioeconómicos

    Secure mobility at work

    Get PDF
    El siguiente articulo nace con el fin de crear conciencia, que los accidentes de tránsito en el país es la segunda causa de muerte violenta en Colombia, sin desconocer los daños colaterales que estos dejan y los cuales se vuelven tragedias ocultas para muchas personas, un costo oculto para el empresario y un daño de sociedad por la afectación del sistema de salud. En donde la sociedad termina asumiéndolas. Para este artículo se trae a colación los siguientes documentos, artículos, y datos estadísticos que nos nutrirá la bibliografía del ya mencionado artículo, es con el fin de conocer y analizar conceptos, que nos permita entablar estrategias de prevención, promoción y minimización de los accidentes de tránsito en las vías públicas y más aún en el ámbito laboral, ya que la motocicleta como herramienta de trabajo se suma como la primeras causa de ausentismo laboral. De esta manera es un llamado al gobierno como ente regulador, legislador y materializador de las leyes, al empresario como empleador, al motociclista como primer actor vial más siniestrado y a la sociedad en general para que nos demos cuenta, que más de ser un problema de salud pública es un tema de conciencia individual.This paper was created to create conscience around traffic safety in Colombia, as it is the second cause of violent death, acknowledging collateral damages provoked in this situations which leave hidden tragedies for many families, hiddencosts for company leaders, and damages to the society as it affects directly to the Health Care System. This paper brings out a gathering of documents, papers and statistics that will nurture its bibliography in order to recognize and analyze concepts in order to establish strategies to promote occupational health and prevent and minimize traffic accidents in public roads at work environments, taking into account that motorcycles, as a tool for work, represent the greatest hazard for employees. This represents a wake-up call for Government, as Legislator and law creator; to the entrepreneurs as job generator; and to the motorcycle rider as it is the first victim in traffic accidents statistics. Also, society in general needs to realize that it is more of an individual conscience issue, rather than public health

    Características de los accidentes de tránsito atendidos en emergencia del Hospital Tingo María -2019

    Get PDF
    Objetivo. Determinar las características de los accidentes de tránsito atendidos en Emergencia del Hospital Tingo María en el año 2019. Métodos. Se realizó un estudio descriptivo de tipo observacional, retrospectivo y transversal; con 451 pacientes atendidos por lesiones de accidentes de tránsito (124 varones y 84 mujeres). En la recolección de datos se utilizó como instrumento una ficha de recolección de datos. Para el análisis inferencial se utilizó la prueba Chi cuadrada de comparación de frecuencias. Y para el procesamiento de los datos el SPSS V26. Resultados. Dentro de las características del lesionado atendido por accidente de tránsito, encontramos que el 40,9% son de 30 a 59 años de edad, prevaleciendo los del sexo masculino (59,6%). Asimismo, observamos mayor frecuencia de accidentes en el mes de octubre (16,8%), días domingo (26%) y en horario de la noche (40,4%). Frente a la estancia hospitalaria, la mayoría de los lesionados permanecían de 1 a 5 días (97,1%). Del total de accidentes de tránsito atendidos, el 74% ocurrió en la carretera, del tipo choque (74,5%), las motocicletas reflejaron un 64,4% de los vehículos involucrados; los lesionados atendidos iban en su mayoría en condición de pasajeros (51,4%) seguidos de conductores (41,4%); y, denotándose en todas ellas diferencias estadísticamente significativas (p ≤ 0,000). Conclusión. Las características de los accidentes de tránsito son de ocurrencia en la carretera, del tipo choque, siendo las motocicletas los vehículos involucrados; además de que los lesionados atendidos mayormente eran pasajeros

    SOCIAL COST - BENEFIT ANALYSIS OF ACTIVE MOBILITY PROJECTS IN CONTEXTS WITH STEEP TERRAIN. A CASE STUDY IN COLOMBIA

    Get PDF
    Active mobility projects can potentially initiate paradigm shifts in population and urban planning decision-makers. This paper aims to conduct a social cost-benefit analysis of an active mobility project in a Colombian city. The increase of physical activity, reduction of CO2 emissions, and traffic crashes were measured in an area with suitable slopes to promote bicycles for commuting. A social cost-benefit ratio of 1.14 was found, with physical activity and road safety as the most important outcomes of the active mobility infrastructure. Furthermore, a big room for the increase and promotion of cycling as a mode of transport is addressed

    Gastos en salud por accidentes de tránsito en pacientes policiales que acuden a un Hospital de Guayaquil, 2017–2021

    Get PDF
    El presente estudio se realizó en un Hospital de la Policía Nacional con el objetivo de determinar cuál es la diferencia de los gastos de salud por accidentes de tránsito en pacientes policiales que acuden a un Hospital de Guayaquil, 2017–2021. Esta investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo, de investigación básica, el diseño de estudio es no experimental, la cual es la búsqueda empírica y sistemática en la que el científico no posee control directo de las variables independientes, cuanto al estudio comparativo es el que se efectuó la comparación entre dos o más muestras que hemos escogido para evaluar semejanzas y diferencias de una o más variables. Este estudio dio a conocer a Autoridades Policiales los gastos que genera un paciente que sufre un accidente de tránsito cuya finalidad es de buscar medidas preventivas para evitar estos altos costos institucionales. Dado que el valor p es menor que 0,05; se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis de investigación. Los resultados mostraron que existen diferencias estadísticamente significativas (X =198,819; p = 0,000) en los gastos en salud por accidentes de tránsito en pacientes policiales que acuden a un Hospital de Guayaquil, durante los años 2017-2021

    Medidas preventivas en seguridad vial en el transporte nacional de pasajeros por carretera: Caso Ministerio de Transportes y Comunicaciones

    Get PDF
    En la presente investigación, titulada “Medidas preventivas en seguridad vial en los servicios nacionales de transporte de pasajeros: Caso del Ministerio de Transporte y Comunicaciones”, se utilizó un enfoque cualitativo para determinar si el Ministerio cumple su función de prevención de accidentes de tráfico en los servicios nacionales de transporte de pasajeros. El método inductivo basado en el paradigma interpretativo fue utilizado para desarrollar una teoría empíricamente fundamentada sobre las medidas tomadas por el Ministerio en el ejercicio de sus responsabilidades de legislación, gestión y control del transporte y tránsito por carretera, para evitar la ocurrencia de accidentes de tránsito en los servicios nacionales de transporte de pasajeros. La investigación consistió en un estudio de caso, en el que participaron funcionarios públicos designados por el Ministerio para el ejercicio de las funciones de legislación, gestión y de control del transporte por carretera y el tránsito, a quienes se les invitó a presentar su experiencia y conocimiento sobre el asunto a través de entrevistas. Se concluyó lo siguiente: La regulación sobre servicios de transporte y tránsito por carretera emitida por el Ministerio, así como la gestión y fiscalización de dichas actividades no son suficientes para prevenir la ocurrencia de accidentes de tránsito
    corecore