5 research outputs found

    Implementaci贸n del Sistema Pictogr谩fico de Comunicaci贸n en un deportista con par谩lisis cerebral esp谩stica: Reporte de un caso

    Get PDF
    La par谩lisis cerebral (PC) es definida como uno de los trastornos neurol贸gicos no progresivos que puede originarse por lesiones o anomal铆as en el cerebro inmaduro o en desarrollo. La par谩lisis cerebral de tipo esp谩stica, concomitan con alteraciones a nivel motor y de lenguaje, alterando los procesos de transmisi贸n de mensajes durante la comunicaci贸n. En respuesta a dichas alteraciones a nivel comunicativo se crean los Sistemas de Comunicaci贸n Aumentativa y Alternativa (SAAC), herramientas que permiten la interacci贸n con el medio, ya sea complementando las emisiones orales o sustituy茅ndolas por s铆mbolos, palabras escritas, lectores digitales, entre otros. El objetivo de la presente investigaci贸n es implementar un sistema de comunicaci贸n alternativo en un deportista con par谩lisis cerebral, mediante el uso de la aplicaci贸n Let Me Talk庐. Se inicia con una evaluaci贸n utilizando como instrumento el Test de Barcelona, para la identificaci贸n de habilidades de comunicaci贸n y lenguaje. El proceso de adaptaci贸n del Sistema Pictogr谩fico de Comunicaci贸n se desarroll贸 en 10 sesiones, en las cuales el deportista particip贸 mediante el uso de la aplicaci贸n; las sesiones se registraron en un formato de observaci贸n participante de autor铆a propia. En el an谩lisis de los resultados, se concluye que el SAAC implementado le permiti贸 al deportista la participaci贸n durante las conversaciones planteadas, estructurando oraciones simples y complejas con el uso de las categor铆as y flexiones gramaticales, y la ejecuci贸n de preguntas movilizadoras complementadas por expresiones no verbales, que favorecieron la participaci贸n independiente en las situaciones comunicativas

    Descripci贸n de conductas seg煤n la tr铆ada de Wing en ni帽os autistas verbales de edad escolar pertenecientes al Colegio San Jorge de Las Condes de Santiago

    Get PDF
    Tesis (Fonoaudi贸logo)El presente estudio busca describir las conductas seg煤n la triada de Wing en ni帽os con autismo verbal pertenecientes al Colegio San Jorge de Las Condes. La muestra fue de 6 ni帽os diagnosticados con autismo de variantes verbal, en edad escolar, sin ning煤n otro trastorno de base. A ellos se les aplica una pauta de observaci贸n que fue creada a partir de la triada de Wing y el protocolo IDEA de Angel Riviere., donde se observan las conductas en tres escenarios, los cuales fueron, sala de clases, recreo y hogar. En la investigaci贸n se obtiene como resultado que la triada de Lorna Wing no siempre se presenta como una triada, ya que no se pudo evidenciar que los tres 铆tems se vieran afectados de manera simult谩nea y que no siempre se presentan las caracter铆sticas propuestas. Por otra parte, es probable que la causa de que no se aprecien todas las conductas previamente definidas, sea debido a la intervenci贸n fonoaudiol贸gica que se recibe en un colegio con PIE, ya que estas pueden haberse extinguido o disminuido debido a las terapias.The present study seeks to describe the behaviors according to the triad of impairments created by Wing in children with verbal autism belonging to the San Jorge School of Las Condes. The sample was of 6 children diagnosed with autism of verbal variants, of school age, without any other basic disorder. An observation pattern was applied that was created from the Wing triad and Angel Riviere's IDEA protocol. The behaviors were observed in three scenarios, which were, classroom, recreation and home. In this investigation, it is obtained that the Lorna Wing triad does not always appear as a triad, so it was not possible to show that the three items were affected simultaneously and that the proposed characteristics are not always presented. On the other hand, it is likely that the cause of not seeing all the previously defined behaviors, is due to the phonoaudiological intervention that is received in a school with Integration Programmes, so that these may have been extinguished or diminished due to the therapies

    Comunicaci贸n aumentativa y alternativa como estrategia fonoaudiol贸gica

    No full text
    AbstractThe augmentative / alternative communication is a therapeutic strategy in speech and hearing therapy that involves the use of various print media in developing therapeutic dynamics for replacethe oral expression in children and / or adults with communication disorders. Conscious and responsible making decisions is is necessary for the design and implementation of a communicationsystem. It aims to promote the formalization of processes that provide reliability and transparency in the implementation of therapeutic strategies in speech therapy, presenting a reflection on thedetermining factors for selecting a communication system, according to the physical, emotionaland social characteristics of the individual, their role and social participation.Keywords: augmentative and alternative communication, assessment, speech therapy.ResumenLa comunicaci贸n aumentativa/alternativa es una estrategia terap茅utica en fonoaudiolog铆a que involucrael uso de diversos medios gr谩ficos para desarrollar o reemplazar la oralidad en poblaci贸ninfantil y/o adulta con trastornos de la comunicaci贸n. El dise帽o e implementaci贸n de un sistemade comunicaci贸n aumentativa/alternativa implica una serie de decisiones basadas en el conocimientoy reflexi贸n sobre las necesidades del individuo como part铆cipe de la sociedad.Se pretendepromover la formalizaci贸n de procesos que brinden confiabilidad y transparencia en la identificaci贸nde los factores determinantes para la selecci贸n de un sistema de comunicaci贸n, acordecon las particularidades f铆sicas, emocionales y sociales del individuo, su rol y participaci贸n social.Palabras clave: comunicaci贸n aumentativa, comunicaci贸n alternativa, evaluaci贸n, fonoaudiolog铆a

    Percepciones de un grupo de fonoaudi贸logas que laboran en un centro de neurorrehabilitaci贸n de la ciudad de Santiago de Cali, acerca del uso de los sistemas aumentativos y alternativos de comunicaci贸n

    Get PDF
    Esta es una investigaci贸n descriptiva, cuyo objetivo general consisti贸 en analizar las percepciones acerca del uso de los sistemas aumentativos y alternativos de comunicaci贸n de un grupo de fonoaudi贸logas en un centro de rehabilitaci贸n que atiende poblaci贸n con lesi贸n neurol贸gica de la ciudad de Cali, surgi贸 del inter茅s del grupo por evidenciar el rol del fonoaudi贸logo en un 谩rea que s como son los Sistemas aumentativos y alternativos de comunicaci贸n (SAACs) y la importancia de estos para favorecer las interacciones y la participaci贸n social de las personas con discapacidades relacionadas con la comunicaci贸n y el lenguaje, se considera que la comunicaci贸n es un proceso de interacci贸n entre las caracter铆sticas del individuo y los factores contextuales, en el cual dichos factores pueden afectar el desempe帽o comunicativo y la participaci贸n del sujeto en los contextos en los cuales se encuentra inmerso, siendo evidente la necesidad de una tecnolog铆a que permita potenciar la comunicaci贸n en personas sin acceso a lenguas audiovocales. Los resultados de esta investigaci贸n aportan conocimientos acerca de la visi贸n de las fonoaudi贸logas que trabajan con poblaci贸n sin acceso a la lengua audiovocal, sobre el uso SAACs y el rol de estos en la comunicaci贸n, dando respuesta a los objetivos planteados a trav茅s de 4 temas a partir de las categor铆as de an谩lisis propuestas, desarrolladas por medio de una metodolog铆a que permiti贸 mediante un sistema de codificaci贸n dar cuenta de informaci贸n valiosa a trav茅s de la narrativa de las experiencias de las fonoaudi贸logas que participaron de la investigaci贸n para lo cual se realizaron entrevistas abiertas individuales, dando cuenta de las percepciones de las mismas sobre este tema El referente te贸rico se sustent贸 desde la mirada ecol贸gica de la comunicaci贸n, la discapacidad y el uso de Sistemas Aumentativos y Alternativos para la Comunicaci贸n, as铆 como la importancia del rol del fonoaudi贸logo en la comunicaci贸n aumentativa y alternativa.PregradoFONOAUDIOLOGO(A

    Las tecnolog铆as de asistencia para la comunicaci贸n utilizadas por los fonoaudi贸logos para la intervenci贸n de personas laringectomizadas : Revisi贸n sistem谩tica exploratoria.

    Get PDF
    Introducci贸n: El c谩ncer de laringe afecta en mayor medida a hombres que a mujeres y se debe a m煤ltiples factores entre ellos el alto consumo de tabaco y alcohol. El tratamiento m茅dico m谩s usado para el c谩ncer es la recesi贸n total de la laringe la cual supone un cambio radical en la calidad de vida de las personas que padecen este tipo de enfermedades en estadios avanzados y para su entorno (Iglesias, 2017), dado que las funciones de fonaci贸n, respiraci贸n y degluci贸n se ven gravemente comprometidas, (Bittante de Oliveira, 2005). De acuerdo con lo reportado por la literatura, la rehabilitaci贸n de las personas laringectomizadas ha estado enfatizada en el aprendizaje de los m茅todos cl谩sicos como la erigmofon铆a, la v谩lvula traqueoesof谩gica y/o el uso de la laringe electr贸nica. En los 煤ltimos a帽os ha habido un aumento dram谩tico en la gama de opciones y tecnolog铆as de comunicaci贸n que se pueden adaptar a las necesidades de las personas con trastornos de la comunicaci贸n, (Ball et al., 2016; Light & McNaughton, 2014, citados por Childes, J. M., Palmer, A. D., & Fried-Oken, M. B. 2019). El acceso y uso de la tecnolog铆a entre esta poblaci贸n est谩 aumentando, y los laringectomizados, como otros grupos, est谩n usando computadoras para una amplia variedad de prop贸sitos, (Kagan et al., 2005; Lea et al., 2005, citados por Childes, J. M., Palmer, A. D., & Fried-Oken, M. B. 2019). Tambi茅n hay una alta tendencia a la utilizaci贸n de dispositivos m贸viles y multimedia debido su uso generalizado y aceptaci贸n, (Childes, J. M., Palmer, A. D., & Fried-Oken, M. B. 2019) Objetivo: Identificar las tecnolog铆as de asistencia para la comunicaci贸n utilizadas por los fonoaudi贸logos para la intervenci贸n de personas laringectomizadas reportadas por la literatura entre el per铆odo 2010 y 2020. Metodolog铆a: El estudio se realiz贸 a trav茅s de una b煤squeda de literatura en las bases de datos Pubmed, Scopus y Ovid. Resultados: A trav茅s de este estudio de investigaci贸n se espera encontrar en la literatura nuevas t茅cnicas de comunicaci贸n mediadas por herramientas tecnol贸gicas para las personas laringectomizadas que se les dificulta el aprendizaje de alguno de los m茅todos cl谩sicos de rehabilitaci贸n vocal. Conclusi贸n: en el caso de las Tecnolog铆as de asistencia para la Comunicaci贸n se pudo identificar en este estudio que las personas laringectomizadas hacen uso de dispositivos integrados como (Computadores de escritorios, computadores port谩tiles, tel茅fonos inteligentes, aplicaciones de s铆ntesis de texto a voz, los dispositivos generadores de voz o SGD- por sus siglas en ingl茅s, entre otros) para comunicarse con su entorno e integrarse a la sociedad.PregradoFONOAUDIOLOGO(A
    corecore