3 research outputs found

    Frecuencia de fascioliasis y su impacto económico en una planta de beneficio de Santander, Colombia / Frequência de fasciolíase e impacto económico em uma planta de benefício de Santander, Colômbia

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue evaluar la frecuencia de decomisos de hígados por fascioliasis en el ganado bovino y su impacto económico en la planta de beneficio de Málaga, Santander, la cual presta los servicios de faenado a los municipios de la provincia de García Rovira. Se realizó un estudio retrospectivo basado en los registros de la planta de beneficio, durante el periodo comprendido entre junio de 2020 y mayo de 2021. Un total de 6944 bovinos fueron analizados, de los cuales el 9.58 %; IC 95 % = 8.88 – 10.27 % (665/6944), presentaron decomisos de hígados asociados a la presencia de duelas de F. hepatica. El análisis estadístico, evidenció diferencias significativas de la frecuencia de decomisos entre sexos, lugares de procedencia y meses del año (P ≤ 0.05), con mayores frecuencias en hembras que en machos, al igual que en los municipios de el Cerrito y Guaca, y los meses de mayo y noviembre. Una correlación moderada fue encontrada entre la frecuencia de decomisos y el promedio mensual de precipitaciones en el área de estudio. Paralelamente, las pérdidas económicas asociadas al decomiso de hígados por fascioliasis se calcularon en un total de 15 573 USD ($ 56.998.480) al año. En conclusión, se determinó que la provincia de García Rovira es una zona de alta endemicidad para F. hepatica en Colombia, generando graves impactos en la salud humana y animal, así como en la económica del sector pecuario

    Análisis factorial de los decomisos por fasciolosis e hidatidosis en bovinos beneficiados en un camal privado, Lima-2022

    Get PDF
    El quiste hidatidico y la fasciolosis hepatica son parasitos que afectan a los animales entre ellos los bovinos, siendo su organo diana y predisponente el hígado, pulmones y corazón causando grandes pérdidas económicas a las familias peruanas. El objetivo de la presente investigación fue realizar el análisis factorial de los decomisos por fasciolosis e hidatidosis en bovinos beneficiados en un camal privado, Lima – 2022. Se utilizó el metodo científico, de tipo basica, nivel y diseño descriptivo, asimismo el análisis de los datos fue a través de estadística descriptiva y estadística inferencial a través de análisis de varianza ANVA. Los resultados fueron los siguientes, respecto al factor año de decomiso si presentó un efecto con valor de p=0.04, siendo el 2020 el año con más decomisos, con el factor órganos decomisados si evidencia diferencias estadísticas p=0.001 siendo el hígado el órgano más decomisado, factor raza no manifiesta diferencia estadística p=0.3897, factor procedencia si presento diferencia estadística p=0.003 con mayor presencia en la Sierra seguido de la Selva, por último el factor edad si presenta diferencias estadísticas p=0.0001, siendo los animales jóvenes de dos dientes y cuatro dientes son los que presentan más casos de quiste hidatídicos y fasciola hepática. Se concluye que si hay factores de impacto que influyen y estas son la edad, procedencia y el año de decomiso

    Caracterización de decomisos de vísceras rojas en un frigorífico de exportación en Santander - Colombia

    No full text
    A nivel mundial el decomiso de vísceras rojas es una de las principales causas de pérdidas económicas en la comercialización de productos cárnicos. El objetivo del presente estudio fue determinar las principales causas y variables epidemiológicas asociadas al decomiso de vísceras rojas en el FRIGORÍFICO RÍO FRÍO (FRF), del municipio de Floridablanca, Santander y estimar el valor de las pérdidas económicas asociadas a esta actividad. Entre 9 de noviembre al 9 de diciembre de 2018, se realizó un estudio transversal en el total de animales sacrificados en el FRF, a los cuales se les recolectó información epidemiológica posterior a la inspección sanitaria realizada por funcionarios del INVIMA. Las principales causas y variables epidemiológicas asociadas al decomiso de vísceras rojas se estimaron a partir de análisis de frecuencias, mientras el valor de las pérdidas económicas, a través de un análisis económico en el mercado nacional. Se sacrificaron un total de 8671 bovinos, y 226 búfalos, en los cuales se realizó el decomiso de vísceras rojas en el 15,8% y 26,5% de los animales, respectivamente. En los bovinos los principales órganos decomisados fueron pulmón, hígado y bazo con porcentajes del 87,4%, 11,1% y 0,6%, respectivamente. Mientras que, en los búfalos, fueron el pulmón, hígado y riñón con porcentajes del 88,3%, 8,3% y 1,7%, respectivamente. Las principales causas de decomiso de pulmón en ambas especies fueron la broncoaspiración (86,6%) y enfisema (9,4%), mientras para el hígado fueron los abscesos (40,5%) y la distomatosis hepática (28,8%) en los bovinos, hígado graso (80,0%) y cirrosis (20,0%) en los búfalos. Para el caso de los bovinos, hubo diferencias significativas en la proporción de animales con distomatosis hepática entre los diferentes municipios de Santander (χ² = 50.03, P < 0.05). Las mayores pérdidas económicas durante el periodo de estudio se deben al decomiso de pulmón e hígado con valores de 4886 y 2639 USD. En conclusión, el pulmón fue el órgano decomisado con mayor frecuencia en ambas especies, principalmente asociado a la broncoaspiración. Futuras estrategias de intervención, con el fin de reducir la broncoaspiración en los animales que ingresan a la planta de beneficio, e interrumpir el ciclo de vida de Fasciola hepatica en algunos municipios de Santander, son necesarios para disminuir el nivel de pérdidas económicas a lo largo de la cadena productiva.Red viscera confiscation represents a significant cause of economic loss for the meat products’ trade. This study was aimed at determining the causes and epidemiological variables associated with red viscera confiscation in a slaughterhouse (FRIGORÍFICO RÍO FRÍO (FRF)) located in Floridablanca, in Colombia’s Santander department, and estimating the value of the economic losses associated with such confiscation. A cross-sectional study was carried out between November and December 2018 based on epidemiological information regarding all animals slaughtered at the FRF recorded after routine health inspection by Colombian Food and Drug Surveillance Institute (INVIMA) officials. Frequency analysis was used for estimating the main causes of and the epidemiological variables associated with red viscera confiscation whilst economic losses were estimated by national market analysis. It was found that red viscera were confiscated in 15.8% of 8,671 sacrificed cattle compared to 26.5% for 226 buffaloes. The lungs (87.4%), liver (11.1%) and spleen (0.6%) were the main organs seized for cattle and lungs (88.3%), liver (8.3%) and kidneys (1.7%) for buffaloes. Bronchoaspiration (86.6%) and emphysema (9.4%) were the main causes of confiscation regarding the lungs in both species while for the liver these were abscesses (40.5%) and hepatic dystomatosis (28.8%) in cattle and fatty liver (80.0%) and cirrhosis (20.0%) in buffaloes. There were significant differences regarding the percentage of cattle having hepatic dystomatosis amongst municipalities in the Santander department (χ²=50.03, p<0.05). Lung (4,886 USD) and liver confiscation (2,639 USD) led to the greatest economic losses; the lungs were the main organ confiscated in both species, mainly being associated with bronchoaspiration. Future intervention strategies are needed to reduce the livestock industry’s financial losses, aimed at reducing bronchoaspiration in animals in the slaughterhouse and interrupting Fasciola hepatica’s life-cycle in some municipalities in the Santander department.Globalmente, os confiscos de órgãos e vísceras vermelhas é uma das principais causas de perdas econômicas na comercialização de produtos à base de carne. O objetivo deste estudo foi determinar as principais causas e variáveis epidemiológicas associadas aos confiscos de vísceras vermelhas num frigorífico (FRIGORÍFICO RÍO FRÍO (FRF)), do município de Floridablanca, Santander, e estimar o valor das perdas econômicas associadas a esta atividade. Entre 9 de novembro e 9 de dezembro do 2018, foi realizado um estudo transversal sobre o total de animais abatidos no FRF, nos quais a informação epidemiológica era diligenciada depois da inspeção sanitária realizada pelos funcionários do INVIMA. As principais causas e variáveis epidemiológicas associadas ao confisco de vísceras vermelhas foram estimadas a partir da análise de freqüência, e o valor de perdas econômicas, através de uma análise no mercado nacional. Foram abatidos 8.671 bovinos e 226 búfalos, nos quais 15,8% e 26,5% tiveram confiscos de vísceras vermelhas, respectivamente. Em bovinos, as principais vísceras confiscadas, foram pulmões, fígado e baço com percentagens de 87,4%, 11,1% e 0,6%, respectivamente. Nos búfalos, foram pulmões, fígado e rim com porcentagens de 88,3%, 8,3% e 1,7%, respectivamente. Para as duas espécies, broncoaspiração (86,6%) e enfisema (9,4%) foram as principais causas de confiscos dos pulmões. Para o fígado, foram os abcessos (40,5%) e fasciolose (28,8%) em bois, esteatose hepática (80,0%) e cirrose (20,0%) em búfalos. No caso dos bois, houve diferenças significativas na proporção de animais com fasciolose nos diferentes municípios do Santander (χ² = 50,03, P <0,05). As maiores perdas econômicas durante o período de estudo correspondem ao confisco de pulmão e fígado com valores de 4886 e 2639 USD. Em conclusão, o pulmão foi a principal víscera confiscada em ambas espécies, principalmente associados a broncoaspiração. Estratégias futuras de intervenção, com o objetivo de reduzir a broncoaspiração, e interromper o ciclo de vida da Fasciola hepatica em alguns municípios do Santander são necessários para reduzir as perdas econômicas na cadeia de produção
    corecore