8 research outputs found

    La figura de Cristóbal Colón como clave para la apertura de un nuevo mundo

    Get PDF
    Refiere Alejandro Humboldt en el capítulo XXXIII de su obra: "Cristóbal Colón y el descubrimiento dé América" que: "Las tres grandes figuras que fijan la atención con vivo interés en la historia del Nuevo Mundo antes de la gloria de Washington y de Franklin son: Cristóbal Colón, Cortés y Raleigh. Hombres de los siglos XV y XVI, pertenecientes por su origen a tres naciones distintas, cada uno de ellos tiene su fisonomía especial: en Colón sobresale la audacia del navegante lanzado a la cabeza de los descubrimientos; Cortés es el conquistador y profundo político, y Raleigh ejerce una influencia inmensa en los destinos del género humano, por la colonización de Virginia" (p. 254).

    Discurso C

    Get PDF

    Notas sobre el género Berberis (Berberidaceae) en México

    Get PDF
    Some historical errors related with the application of the names Berberis trifolia Schltdl. et Cham., B. ilicina Schltdl. and B. schiedeana Schltdl., which were assigned subsequently to the same entity, are clarified. Berberis trifolia is recognized as the valid name because it was the first one applied to the species. The type locality of this species is located near the border between the states of Puebla and Veracruz, between Cuauhtotolapa (La Gloria), municipality of Perote, Veracruz and Tlachichuca, municipality of Tlachichuca, Puebla. Berberis alpina Zamudio is described as a new species; it has been extensively confused with B. schiedeana (synonymous of B. trifolia); with which is not related. The correct identities of B. pallida Hartw. ex Benth. and B. hartwegii Benth. are determined, and lectotypes for B. hartwegii Benth., Mahonia paxii Fedde and M. zimapana Fedde are designated.En este trabajo se aclaran varios errores e imprecisiones históricas relacionadas con la aplicación de los nombres Berberis trifolia Schltdl. et Cham., B. ilicina Schltdl. y B. schiedeana Schltdl., que fueron asignados subsecuentemente a una misma especie. Se concluye que el binomio válido para esta entidad es B. trifolia, que fue el primero válidamente publicado aplicado a este taxon, quedando como sinónimos los dos restantes. La localidad tipo correspondiente se ubica en los límites entre los estados de Puebla y Veracruz, entre Cuauhtotolapa (La Gloria), municipio de Perote, Veracruz y Tlachichuca, municipio de Tlachichuca, Puebla. Se describe Berberis alpina Zamudio sp. nov., entidad que había estado confundida con B. schiedeana Schltdl. (sinónimo de B. trifolia). Asimismo se determina la correcta identidad de Berberis pallida Hartw. ex Benth. y de B. hartwegii Benth., de las que se proporcionan descripciones amplias; se designan lectotipos de B. hartwegii Benth., Mahonia paxii Fedde y M. zimapana Fedde

    Hermeneutics Reflections on Peter Cole

    Get PDF
    En el presente trabajo ofrecemos unas reflexiones en torno a la figura y la obra de Peter Cole, destacado poeta y traductor de la literatura hebrea y árabe producida en España en torno a los siglos X y XV. Dichas reflexiones se realizan en el marco de la Cábala y su historia. Más en concreto, nos centraremos en una de las personalidades más destacadas de esta tradición, el poeta Abraham Abulafia, considerado por Peter Cole como el máximo representante de la Cábala más temprana. Abulafia nos servirá de puente para conocer algo más en profundidad la poesía de la Cábala, teniendo en cuenta además que es uno de los poetas por excelencia escogido por Cole en varios de sus trabajos. En este sentido, recogemos en la segunda parte del trabajo una exégesis de cinco poemas seleccionados de la literatura cabalística y analizamos el sentido, el poder y la fuerza de sus versos partiendo de la visión que el propio Peter Cole tiene de ellos.In the present paper we offer some considerations on Peter Cole’s figure and work. Peter Cole is an important poet and translator of the Hebrew and Arabic poetry produced in Spain around the 10th and 15th centuries. These considerations are developed in the frame of Kabbalah and its History, specifically we will focus on Abraham Abulafia, one of the most essential character in the Kabalistic tradition. Abulafia acts as a kind of bridge to know the poetry of Kabbalah from a detailed point of view. In this sense we collect in the second part of the paper an interpretation of five selected poems from the Kabbalistic tradition and we explore their meaning, power and strength of the verses from own Cole’s view

    Dosier de ingeniería sanitaria

    Get PDF

    Relaciones de género y poder en la política. La configuración de las prácticas políticas en la Unión Cívica Radical y el Partido Justicialista de Misiones entre 1983 y 2003. 16H260

    Get PDF
    Se trata de las actividades efectivamente realizadas durante el período de referencia. Pueden ser las mismas que las incluidas en el Proyecto, pero también pueden aparecer nuevas actividades que no hayan sido previstas originalmente. Esta sección puede ser publicada en la página de la Facultad y de la Universidad

    Identidad nacional en el suplemento Clarín Mundial de 1978

    Get PDF
    En la presente tesis nos proponemos abordar desde la metodología de análisis lingüístico de la Teoría de la Enunciación, los textos de las notas de análisis y editoriales correspondientes al mes del Campeonato Mundial de 1978 en el suplemento Clarín Mundial, con el fin de rastrear, identificar y describir las estrategias discursivas desplegadas para construir conceptualmente la identidad nacional. ¿Cómo son las elaboraciones conceptuales, las valorizaciones y el posicionamiento de las voces que se expresan en las diversas crónicas, orientadas a la exaltación (o no) de lo nacional? ¿Mediante qué procedimientos y en qué sentido son evaluados los actantes, tanto deportivos como los políticos, durante ese momento de la historia nacional? ¿Cuál es el rol que se les asigna a las autoridades, tanto dentro de la cancha como en la política nacional? ¿Qué protagonismo se le asigna en tal momento al colectivo nacional? ¿Qué notas caracterizan lo nacional en sí en los textos analizados? ¿Y cuáles, por contraste, identificarían a lo no nacional, al otro identitario? Y por último, ¿qué conceptos o entidades construidas se presentan como desafíos u obstáculos para lo nacional? El referente empírico está constituido por notas de análisis del suplemento Clarín Mundial, y editoriales en el cuerpo del diario, entre los cuales seleccionamos como corpus veinte, correspondientes a la duración del certamen deportivo durante el mes de junio, todas las cuales tematizan la actuación del seleccionado de fútbol y las repercusiones entre los simpatizantes y de cara al país.Facultad de Periodismo y Comunicación Socia
    corecore