20 research outputs found

    Riesgos laborales de los colaboradores en la empresa artesanal minera de carbón Amachic de La Libertad, Año 2019

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de riesgos laborales de los colaboradores de la Empresa Artesanal Minera de Carbón Amachic de La Libertad, año 2019. La metodología utilizada en la investigación consistió en diseño no experimental y de corte transversal, aplicada a una población y muestra de 80 colaboradores de la empresa artesanal minera de carbón Amachic de La Libertad. Para medir las variables se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario que constó de 10 ítems para medir los riesgos laborales, cuyas respuestas se basan en la escala de valoración de Likert, donde: 1 será nunca, 2 casi nunca, 3 a veces, 4 casi siempre y 5 siempre. Posteriormente se procesaron los datos obtenidos utilizando la hoja de cálculo de Microsoft Excel y el IBM SPSS Statistics v25 para determinar el coeficiente de alfa de Cronbach. En conclusión, se determinó los riesgos laborales de los colaboradores de la empresa artesanal minera de carbón Amachic de La Libertad, año 2019; es de nivel medio según la opinión del 93.75% de la muestra encuestada

    Percepción de los riesgos físicos y químicos de los trabajadores según puesto de trabajo en una empresa minera Cajamarca, 2021

    Get PDF
    La presente investigación fue de tipo cuantitativa, aplicada, explicativa, teniendo como objetivo determinar la percepción de los riesgos físicos y químicos de los trabajadores según puesto de trabajo en una empresa minera en Cajamarca, 2021. La muestra del estudio estuvo conformada por 113 trabajadores que laboran en operaciones de mina. Para la recolección de datos se empleó un instrumento para medir la percepción de los riesgos físicos y químicos; obteniéndose los siguientes resultados: Los trabajadores tienen una alta percepción de los riesgos físico y químicos en un 70.7%, moderada en un 15.1% y baja en un 14.1%, de los cuales los operadores de volquete tienen una alta percepción con un 15.9%, el operador de perforadora tiene moderada percepción con un 5.3%, mientras que el personal piso presenta una baja percepción en un 11,5%.This research was quantitative, applied, explanatory, aiming to determine the perception of physical and chemical risks of workers according to job position in a mining company in Cajamarca, 2021. The study sample consisted of 113 workers who they work in mine operations. For data collection, an instrument was used to measure the perception of physical and chemical risks; obtaining the following results: Workers have a high perception of physical and chemical risks in 70.7%, moderate in 15.1% and low in 14.1%, of which the tipper operators have a high perception with 15.9%, the drill operator has moderate perception with 5.3%, while the flat staff presents a low perception at 11.5%.Tesis de segunda especialida

    Los estudios de prospección para la exploración minera

    Get PDF
    RESUMEN Esta revisión sistemática se titulada “los estudios de prospección para la exploración minera”, y tiene por objetivo determinar la importancia de los estudios de prospección para la exploración minera. Del análisis teórico se conoció que la prospección es la etapa donde se buscan minerales aprovechables en una zona determinada. Las técnicas que se usan para la prospección están basadas en estudios geológicos, geofísicos, geoquímicos, etc. Además, en la prospección se determinan anomalías del terreno que justifiquen estudios posteriores de mayor precisión. Estos estudios tienen un carácter interpretativo del yacimiento mineral, y permiten la recopilación de datos e información de forma cualitativa y cuantitativa, para alcanzar un diseño a grandes rasgos del proyecto minero, las etapas consisten en: mapeo geológico, recolección de muestras y finalmente se elaboran los planos. Con el estudio de prospección se determina si la exploración minera es viable técnicamente, o no, es decir se define si el potencial mineralógico es alto en el proyecto minero. PALABRAS CLAVE: estudio de prospección, exploración minera, geoquímica, control de calidad (QA/QC)

    Aplicación del sistema de gestión de riesgos para reducir los accidentes de trabajo en las contratistas de una unidad minera de Cusco

    Get PDF
    El siguiente trabajo lleva por título: “APLICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE RIESGOS PARA REDUCIR LOS ACCIDENTES DE TRABAJO EN LAS CONTRATISTAS DE UNA UNIDAD MINERA DE CUSCO”, que tuvo como objetivo: aplicar un sistema de gestión de riesgos para reducir los accidentes de trabajo en las contratistas de actividad conexa de una Unidad Minera (UM) de Cusco. El método empleado en la realización de la investigación fue el científico, el tipo de investigación fue APLICADA, porque se buscaba determinar el antes y el después de la aplicación de un Sistema de Gestión de Riesgos. Sobre el nivel de investigación fue DESCRIPTIVA y EXPLICATIVO, porque describía situaciones y eventos tal como se manifiestan algunos fenómenos tratando de establecer, como un sistema de gestión de riesgos reduce los accidentes de trabajo en la empresa de estudio, en cuanto al diseño de la investigación fue DESCRIPTIVO. Con la aplicación del Sistema Integrado de Gestión de Riesgos (SIGER), se encontró que él porcentaje de cumplimiento en cuanto al Programa de Auditoria de Gestión de Riesgo (PRAGER) era del 30.95%, luego de su implementación el porcentaje de cumplimiento se ubicó en 57,55%. Al comparar las estadísticas de accidentabilidad en el trabajo antes y después de la aplicación Sistema Integrado de Gestión de Riesgos (SIGER), los índices de frecuencia disminuyeron de 7.42% a 2.50%, el índice de severidad de 27.27% a 9.99% y el de accidentabilidad de 1.01% a 0.37%

    Implementación de un sistema de seguridad y salud ocupacional basada en la norma OHSAS 18001 para interior mina en la U.M. Refas Mineralien SAC

    Get PDF
    El compromiso tanto de la gerencia de la Unidad Minera Refas Mineralien S.A.C. – Chala – Arequipa, como del recurso humano, frente a temas de seguridad en actividades de interior mina, toman en consideración que la calidad de sus servicios recae en sus colaboradores, de ahí la importancia de la implementación de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional en interior mina que cumpla con las normas OHSAS 18001 para el bienestar y protección laboral de su recurso humano. Por ello, el presente trabajo se llevó a cabo a partir del 17 diciembre de 2018, cuyos objetivos específicos son describir y analizar la situación actual de la empresa en base a las normas OHSAS 18001 (IPERC de línea base), utilizando técnicas de revisión y de campo, de forma descriptivo – analítico, para la correcta planificación y diseño del sistema que provea la adecuada elaboración de identificación de peligros, análisis y evaluación de riesgos, promoviendo capacitaciones y utilizando formatos que sean monitoreados con la finalidad de cumplir con los requisitos legales, políticos y objetivos de seguridad, estableciendo lineamientos ineludibles, como resultado asegurar que estos indicadores lleguen hasta el último colaborador de la empresa, para que la implementación y mejoramiento sea de manera más factible. Realizando los controles a través de fichas de reporte de acompañamiento y seguimiento de actos y condiciones, utilizados en los últimos meses, durante los cuales se logró cambiar la visión de la organización en: mejora continua, desarrollo, seguridad y salud ocupacional de los trabajadores.Trabajo de suficiencia profesiona

    Diseño de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos en el transporte de personal en la empresa W&J Minería y Construcción S.A.C

    Get PDF
    La presente investigación de tesis como objetivo principal plantea: Diseñar un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para reducir riesgos en la empresa W&J Minería y Construcción S.A.C. Los objetivos específicos fueron realizar el diagnóstico actual de la seguridad y salud en el trabajo en la empresa minera, elaborar el plan seguridad y salud en el trabajo en la empresa, calcular la reducción de riesgos y peligros con la implementación de un plan de seguridad y salud en el trabajo en la empresa minera y analizar la viabilidad. Se implementó un programa anual de seguridad y salud basado en las actividades que realiza en la empresa como movimiento de tierras de desmonte, excavación de zanjas y relleno de tierras. asimismo, se evaluarán las rutas de circulación. El diagnóstico de conocimiento en seguridad y salud en el trabajo a los colaboradores implicados en el movimiento de tierras de la empresa, se realizó mediante un organigrama de recursos humanos, y se evaluó los sistemas de trabajo para finalmente realizar las capacitaciones. Para definir responsabilidades y funciones de los trabajadores implicados en el movimiento de tierras de la empresa se detallaron los recursos humanos y se calcularon las horas promedio semanales. Se evaluó el nivel de riesgo de cada peligro existente en las actividades realizadas en el movimiento de tierras de la empresa mediante un IPERC, elaboración de plan de fatiga y 3W

    Las micro, pequeña y mediana empresa y sus adaptación a la normativa de seguridad y la salud en el trabajo

    Get PDF
    In 2017, according to official statistical data, the formal MIPYME (micro, small and medium-sized companies, for its initials in spanish), were estimated at 1.9 million, with business management being the point where the workforce generated in Peru. However, they would also be related to organizational failure facing challenges continuously, one of the biggest is how to approach legal compliance. To face these challenges and not fail, the following must be taken into account: - Responsible business culture with financial access. - Internal and external organizational environment with clear and simple compliance rules. - Adaptation to legal regulations The objective of this research is to try to integrate the main standards of OSH together with the statistical information National Institute of Statistics and Informatics-INEI, for this it is necessary to understand the benefits of the OSH Management System. In the initial phase of the article, we will present parameters prioritizing three aspects such as: 1) OSH diagnoses; 2) legal framework; 3) OSH Management System with structure and application guidelines. Below for all MIPYME, we will present the statistical analysis of the results with a practical example to verify the functionality of the system, which we will finally explain in the conclusions and recommendations.En el año 2017 según datos estadísticos oficiales, las MIPYME formales (micro, pequeña y mediana empresa) se estimaron en 1,9 millones, siendo la gestión empresarial el punto donde radica la fuerza laboral generada en el Perú. Sin embargo, también estarían relacionadas con el fracaso organizacional enfrentando retos continuamente, uno de los mayores es cómo abordar el cumplimiento legal. Para enfrentar estos retos y no fracasar se debe tener en cuenta: - La cultura empresarial responsable y con acceso financiero. - El entorno organizacional interno y externo con reglas claras y simples de cumplir. - La adaptación a las normativas legales El objetivo de la presente investigación es integrar las principales normas de SST vigentes junto a la información estadística del Instituto Nacional de Estadística e Informática-INEI, para ello es necesario comprender los beneficios del Sistema de Gestión de SST. En la fase inicial del artículo, presentaremos parámetros priorizando tres aspectos como son: 1) Diagnósticos de SST; 2) Marco Legal; 3) Sistema de Gestión de SST con estructura y pautas de aplicación. A continuación para toda MIPYME, presentaremos el análisis estadístico y los resultados, con ejemplo práctico para verificar la funcionalidad del sistema, que finalmente explicaremos en las conclusiones y recomendacione

    Propuesta de implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en una empresa de exploración minera para reducir los accidentes e incidentes

    Get PDF
    Propone la planificación de las actividades desde el diagnóstico situacional para implementar un SGSST en una empresa de exploración minera, logrando determinar el grado de cumplimiento de la empresa en SST con respecto al D.S N° 024-2016-EM, identificar los procesos críticos (procesos con mayor incidencia de accidentes e incidentes), los actos y condiciones subestándares lo que podría reducir los accidentes e incidentes en el segundo trimestre de operaciones de la organización en un 62% y 66% respectivamente. El subsector minería en el Perú es uno de los más importantes, el gran aporte de éste a la economía por medio de las exportaciones posiciona al país ante el mundo como uno de los principales países mineros, en tanto sea atractivo a la inversión extranjera, cada año se expanden o desarrollan nuevos proyectos de exploración, la necesidad de las empresas por cumplir con el reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) el cual impone contar con un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) y administrar eficientemente este aspecto para mitigar la ocurrencia de accidentes e incidentes, traen como consecuencia la implementación de dicho Sistema.Tesi

    Gestión de la seguridad en las operaciones de perforación y voladura en minería subterránea: una revisión sistemática entre 2010-2019

    Get PDF
    El actual escrito se tuvo como objetivo colectivo el ejecutar una revisión sistemática en cuanto a una buena implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad, en las operaciones de perforación y voladura en minería subterránea: una revisión sistemática en los periodos de 2010-2019. En primer lugar, se realizó un estudio de investigación, seleccionando todos los artículos que iban a ser de aumento precio en nuestra indagación, categorizándolos según su contribución que tendrá en nuestra investigación y su año de divulgación, asimismo se tuvo en cuenta la categoría de relación en cuanto a la contribución que nos brindan conforme a nuestro objetivo. Se diseñó tablas de contenidos en que se reflejaban las búsquedas y las fuentes precisas en las que provenían, haciendo de este modo que todo sea de manera más y más entendible en cuanto a los resultados. En la revisión sistemática podemos culminar con una categorización de los sistemas de gestión de seguridad tales como la dirección, la gestión técnica y recursos humanos, que al ser agrupados en una empresa minera se puede implementar de tal modo que ayudara en su estructura organizacional y cultura de seguridad beneficiando a todos los involucrados de las actividades que se realicen

    Factores de riesgo y aparición de trastornos musculo esqueléticos en trabajadores del área de geología, compañía minera San Ignacio de Morococha, Junín, 2017

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores de riesgo y la aparición de los trastornos musculoesqueléticos en los trabajadores del área de Geología en la Compañía Minera San Ignacio de Morococha, Junín, 2017. El método que se utilizó fue descriptivo puesto que asocia la relación entre dos o más variables, el diseño de la investigación fue correlacional de corte transversal, de tipo cuantitativa. La muestra de estudio estuvo conformada por 113 trabajadores del área geología.This research aimed to determine the relationship between risk factors and the emergence of musculoskeletal disorders in workers in the geology area at mining company San Ignacio de Morococha, Junín, 2017. The method used was descriptive since it associates the relationship between two or more variables; the design of the research was correlational cross-section, quantitative type. The study sample was formed by 113 workers in the geology area
    corecore