7 research outputs found

    “Concepciones y transformaciones de las prácticas pedagógicas sobre los procesos de comprensión de lectura en los niveles de educación inicial, básica y media”

    Get PDF
    302 Páginas incluye ilustraciones y diagramasEsta investigación surgió de la necesidad de transformar las concepciones de cinco docentes de instituciones educativas del Distrito Capital de Bogotá, mediante el análisis de las prácticas pedagógicas en la enseñanza de la comprensión de lectura, ya que es una fuente de enriquecimiento del lenguaje que permite construir significados y sentidos que le aportan herramientas comunicativas a los niños, niñas y jóvenes en los diferentes contextos de la vida cotidiana y a su vez incide en el aprendizaje de diversas áreas del conocimiento. Se inició la investigación con el análisis de las concepciones teóricas y de las prácticas de las docentes acerca de la enseñanza y el aprendizaje de la comprensión de lectura. Se tomaron como referentes teóricos a Smith, Lerner, Dubois, Perkins, entre otros. A partir de sus aportes se adelantó el diseño, implementación y evaluación de una estrategia pedagógica basada en unidades de comprensión apoyada en las rutinas de pensamiento "Veo, pienso, me pregunto y Antes pensaba, ahora pienso". La investigación tuvo un enfoque cualitativo con alcance descriptivo e interpretativo y un diseño de investigación acción, que permitió al grupo investigador transformar sus concepciones sobre la enseñanza y aprendizaje de la comprensión de lectura para dar respuesta a la problemática evidenciada. Se concluye que la planeación e implementación de acciones en pro de la comprensión de lectura debe ser exhaustiva y dedicada, lo que implica buscar un ambiente adecuado para su desarrollo y un compromiso por generar diferentes experiencias significativas que le permitan al estudiante tener mayor aproximación al uso social y real de la lectura.

    Enseñar a leer en las asignaturas : Revisión sistemática de la comprensión crítica en la educación media colombiana

    Get PDF
    En esta revisión sistemática se analiza la implicación del concepto de comprensión crítica en investigaciones relacionadas con la enseñanza de la lectura en asignaturas de Educación Media en Colombia. Se seleccionaron 51 investigaciones publicadas en los últimos ocho años mediante criterios de elegibilidad de género discursivo, contexto geográfico y temporalidad. La revisión sistemática consistió en el análisis textual discursivo de 8 artículos científicos y 43 tesis de maestría y doctorado. Los resultados revelan la preeminencia de problemas relacionados con comprensión lectora, lectura crítica y formación de lectores. Se identifica, por una parte,contribuciones de orden teórico, pedagógico y didáctico derivadas de problemáticas específicas en el contexto actual de la Educación Media y por otra, la importancia de enseñar a leer desde distintas asignaturas; sin embargo, la implicación de la comprensión crítica es difusa y ambivalente, así como su relación con los géneros textuales recurrentes en cada área de conocimiento. Se concluye que es necesario desarrollar investigaciones situadas en la educación media colombiana para repensar con profesores de diferentes asignaturas, propuestas didácticas que permitan poner en evidencia la comprensión crítica desde la relación con diferentes génerostextuales en el marco de estrategias de formación de maestros disciplinares

    Mejorando las prácticas pedagógicas a través de la implementación de Unidades Didácticas bajo el marco de la enseñanza para la comprensión.

    Get PDF
    243 páginasLa presente investigación surge a partir del análisis de las pruebas internas y externas de los estudiantes de la Institución Educativa Municipal San Juan Bautista De La Salle de Zipaquirá (Colombia) en las áreas de Matemáticas, Lenguaje, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales y de la reflexión de los docentes sobre la forma como influye la práctica pedagógica en dichos resultados, lo que conllevó a desarrollar un trabajo de investigación-acción a través de las dimensiones de enseñanza, aprendizaje y pensamiento con el objetivo de transformar las prácticas pedagógicas y de esa manera mejorar los niveles de comprensión lectora. Para lograr lo anterior, se implementaron Unidades de Comprensión en el marco de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) donde se evidenciaron cambios en cuanto a las planeaciones, ya que ahora se realizan teniendo en cuenta el contexto, involucrando a los estudiantes y con metas que movilizan el pensamiento, a la vez, que potencializan las habilidades y competencias en los estudiantes

    La transformación de las prácticas pedagógicas en el favorecimiento del razonamiento matemático en estudiantes de grado sexto a de la institución educativa juan xxiii – mercaderes cauca

    Get PDF
    148 PáginasEn la Institución Educativa Juan XXIII de Mercaderes Cauca, se evidenció un problema en los estudiantes de grado sexto A al momento de realizar razonamientos matemáticos en la solución de situaciones problemas; tales como explicar y justificar procedimientos aritméticos y estrategias en forma correcta, formular conjeturas, encontrar patrones y generalizar en la solución de situaciones problema. Para solucionar esta situación se analizó las prácticas pedagógicas del docente investigador en el ejercicio de planeación, implementación, evaluación y reflexión con relación a las estrategias implementadas en el aula. Estas estrategias de enseñanza fueron analizadas desde dos categorías, las practicas pedagógicas del docente investigador y las habilidades de razonamiento de los estudiantes. La metodología que se usa es la investigación acción porque es el apropiado para analizar las practicas pedagógicas y por ende busca brindar estrategias de enseñanza que favorezcan las habilidades de razonamiento matemático. El enfoque de la investigación es el cualitativo y el alcance de este proyecto es descriptivo. Los resultados muestran la importancia de analizar y reflexionar las propias prácticas pedagógicas con el fin de replantear procesos de enseñanza, transformarlos y mejorar las implementaciones en el aula que efectivamente favorezcan las habilidades de razonamiento matemático de los estudiantes

    Comprensión lectora en clave digital Tic-Tac

    Get PDF
    130 páginas y anexos.The research focuses on reading comprehension as a main process in the school environment, particularly, in 7th grade. This process is connected to information and Communication Technologies (ICT) and Learning and Knowledge Technology (LKT) resources. The aspects of reading comprehension explored were vocabulary and expressions linked to the text context, events and social situations described in the text and their potential link to the students' contexts, the author's intentionality and the students' stances to these events and situations. The TIC-TAC resources used were graphic organizers, the digital cartoon story, and the digital poster. Results show that the incorporation of TIC-TAC resources in this process fostered collaborative work, a deeper reading comprehension and the construing of students' stances to the events narrated and their connection to their own context.La investigación aborda la comprensión lectora como proceso fundamental en el entorno escolar, en particular, en el grado 7°, vinculada a mediaciones de recursos provenientes de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) desde la perspectiva de las Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento (TAC). Los aspectos centrales de la comprensión lectora explorados son la comprensión de vocabulario y expresiones asociadas al contexto del teto leído, los eventos y situaciones sociales planteados por el texto y su posible conexión con el contexto de los estudiantes lectores, la intención del autor expresada en el texto y la postura de los estudiantes frente a los eventos y situaciones en el mismo. Los recursos TIC-TAC incorporados fueron los organizadores gráficos, la historieta digital y el póster digital. Lo resultados evidenciaron que la incorporación de los recursos TIC-TAC fomentan el trabajo colaborativo, una mejor comprensión de los eventos narrados y la construcción de una postura más reflexiva de los estudiantes frente a los hechos narrados y su conexión con su propio contexto.Magíster en Educación (Modalidad Investigación)Maestrí

    Incidencia de las rutinas de pensamiento en el fortalecimiento de las habilidades de comprensión de lectura en inglés en estudiantes de grado décimo del Colegio Gimnasio los Pinares

    Get PDF
    242 páginasLa presente investigación se llevó a cabo en el Colegio Gimnasio Los Pinares, institución en la cual se han evidenciado resultados poco satisfactorios en las pruebas de Cambridge, específicamente en los Progression Tests. Por lo anterior surgió la necesidad de trasformar las prácticas pedagógicas con el fin de favorecer los procesos de desarrollo de la comprensión de lectura de las estudiantes, habilidad en la cual se evidencian los mayores vacíos. La investigación se orientó hacia las habilidades en la comprensión de lectura a nivel inferencial de las estudiantes de 10°, las cuales se fomentaron por medio de la implementación de las rutinas de pensamiento. Para el desarrollo de esta se utilizó el enfoque cualitativo, basándose en la investigación acción educativa, en la cual se ejecutaron las siguientes etapas de trabajo: inicialmente el problema surgió de la observación del desempeño de las estudiantes durante las clases de inglés y de lo discutido por el equipo docente durante las reuniones de grado, luego de reflexionar sobre el problema encontrado, se procedió al análisis de documentos (resultados pruebas Cambridge de años anteriores) que confirmaban la deficiencia en las habilidades de comprensión lectora inferencial de las estudiantes; de allí se pensó en un plan de acción que consistió en una prueba de entrada por cada habilidad de lectura, un posterior diseño y desarrollo de un programa de intervención con el fin de desarrollar cada habilidad, y finalmente, una prueba de salida para verificar si el plan llevado a cabo fue efectivo

    Mejoramiento de las prácticas de aula desde el marco de la enseñanza para la comprensión en el desarrollo de las competencias de indagación y explicación de fenómenos en el nivel de educación básica primaria de la Institución Educativa Departamental Ricardo González de Subachoque Cundinamarca

    Get PDF
    270 PáginasEsta investigación se realizó con el objetivo de mejorar las prácticas de aula desde el marco de la enseñanza para la comprensión en el desarrollo de las competencias de indagación y explicación de fenómenos, en el nivel de educación básica primaria en los estudiantes de los grados primero y quinto de la sede rural Canica Baja y la B urbana de la Institución Educativa Departamental Ricardo González del municipio de Subachoque Cundinamarca. La problemática evidenciada está referida a los bajos resultados en las pruebas saber externas e internas en el área de ciencias naturales, además de las dificultades de los estudiantes para indagar y explicar situaciones problemas
    corecore