Repositorio Institucional EsSalud
Not a member yet
3823 research outputs found
Sort by
Infecciones intrahospitalarias: factores epidemiológicos en servicios de medicina y cirugía, en el Hospital Edgardo Rebagliati
OBJETIVO:
Determinar la incidencia de las infecciones intrahospitalarias (IIH) en servicios índices de Medicina Interna y Cirugía general del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins.
DISEÑO:
Descriptivo transversal, se determinó el número de egresos en un mes. Se tomó luego los egresos de un servicio de medicina y de dos servicios de cirugía. Las IIH fueron determinadas siguiendo nuestras definiciones operacionales y la tasa fue hallada.
RESULTADOS:
La tasa de IIH fue de 10 por ciento para medicina interna; y de 27 por ciento promedio para los dos servicios de cirugía. Consideradas altas, al compararlos con otros países, y 6 casi similares a otros hallazgos en nuestro medio y en Arequipa; se trató de determinar factores asociados y áreas diagnósticas de IIH, la primera causa de IIH en cirugía, fue infección de herida operatoria, y en medicina fue neumonía.
CONCLUSIONES:
La tasa de IIH en medicina y cirugía es alta. Dos veces más alta en medicina y cinco veces más alta en cirugía, que el promedio para países desarrollados. En medicina, los factores hallados asociados fueron relacionados al huésped y en cirugía, fueron relacionados a la transmisión durante el preoperatorio, como factor en la cadena epidemiológica desarrollada. Se sugiere llevar a cabo acciones organizadas para prevención, como protocolos para reducción de riesgos de infección, reporte mensual de las IIH por servicios, y estudios controlados prospectivos de IIH.Purpose : To determine incidence of nosocomial infections in index services of internal medicine and general surgery.
Design • Descriptive transversals design. We determined number of discharges in one month in one service of internal Medicine and two services of Surgery. Nosocomial infectious were determined following our operational definitions and we found the rate,
Results : Nosocomial infectious rate was of 10% for internal medicine and 27% for the two Surgical services. These rates are considered high if we compare them with other countries and almost similar to other rates in hospitals of aur country. We tried to identificate associate factors and diagnostic areas of nosocomial infections. First cause in surgery was wound infec tions and first cause in medicine was pneumonia.
Conclusions Nosocomial infections in Medicine and Surgery is high. Twice as high in medicine and five times high in surgery than the average rate in other countries.
In medicine associations factors were related to the host, and in surgery were related to the transmission during the post operatory time. We suggest to take organizative actions to prevent nosocomial infections such as Protocols and Monthly Repor
Sindrome de Mirizzi - diagnóstico pre - operatorio
A propósito de un caso diagnosticado pre-operatoriamente, se revisan retrospectivamente 4 casos de Síndrome de Mirizzi; que, si bien es una complicación rara de la colelitiasis, en nuestra casuística en el período de dos años (1989 — 1990) de un total de 212 colecistectomías realizadas en el Servicio de Cirugía General NQ 6 del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, encontramos 4 casos de este síndrome lo cual representa el 1.88% del total. De estos 4 casos, un caso fue diagnosticado en pre-operatorio y tres casos en el intraoperatorio; también señalamos que según la clasificación de Mc Sherry uno fue Mirizzi tipo I, y tres Mirizzi tipo II, anotando que en dos de estos casos la operación que se realizó fue una Derivación Biliodigestiva Hepático-yeyuno en Y de Roux. La mortalidad fue cero
Operatividad de la ley de transplantes de organos y tejidos de cadaveres asi como de personas vivas
En junio de 1982 fue promulgada la Ley 23415 llamada "Ley de transplantes de órganos y tejidos de cadáveres, así como de personas vivas", la cual fue modificada por la Ley 24703 de junio de 1987 y su Reglamento aprobado en mayo de 1988
Tumores intracraneales en el Hospital Nacional del sur IPSS
En el presente trabajo se investigó la incidencia como manejo y evolución de pacientes con tumor intracraneal. El diagnóstico se confirmó con estudio histopatológico y los resultados obtenidos se evaluaron con el Rating de Karnofsky. De 1556 pacientes operados se encontró 54 casos (3.47 por ciento) de tumores intracraneales de los que 33.34 por ciento correspondian a gliomas, 31.48 por ciento a adenomas, 24.08 por ciento a meningiomas, papilomas de plexos coroideos y craneofaringiomas con 3.70 por ciento cada uno, finalmente el neurinoma del acústico y carcinoma de plexos coroideos con 1.85 por ciento. El sexo más afectado fue el masculino 74.07 por ciento y la edad más comprometida fue la quinta década de la vida (20.37 por ciento). Todos los pacientes recibieron tratamiento quirúrgico; 45 con cirugía total, 7 con parcial, 1 con descomprensiva y 1 con cirugía derivativa. En el post operatorio inmediato 50.02 por ciento tuvieron 80 a 90 en el Rating de Karnofsky y 18.50 por ciento estuvieron por debajo de 70. El resultado final arrojó 42.59 por ciento de pacientes aliviados, 38.86 por ciento de sanos y una mortalidad de 18.52 por ciento. Los resultados de este trabajo fueron comparados con otras casuísticas nacionales y extranjeras.The incidence, management, and evolution of patients with intracraneal tumor is reviewed. Diagnosis was confirmed by histopathologic study and results obtained were evaluated by karnofsky's rating. Of 1556 patients operated, 54 cases (3.4 7%) of intracraneal tumors were found. Gliomas accounted for 33.34Vo, adenomas for 31.48%, menigiomas, for 24.8% choroid plexus papylomas and craneopharyngiomas for 3.70% each, and acustic neuri
nomas and choroid plexus carcinomas for 1.85%
Gender most affected was male (74.97%), and the age group most affected was the
fifth decade one (20.370%). All patients received surgical treatment, 45 with total surgery, 7 with partial, 1 with discompresive surgery and 1 with derivative surgery.
In the immediate post operative 50.020% scored 80 to 90 at karnofsky's rating, and 18.500/0 scored less than 70. Final results demonstrated 42,59% of patients alleviated, 38.86% cured, and a mortality rate of 18.52%. These results were compared with national and foreign series
Algunos factores epidemiológicos del edema agudo del pulmón de altura (EAPA) en "Raura"
Quince casos de Edema Agudo Pulmonar de Altura (EAPA), fueron evaluados en un Hospital a 4,800 m de altitud s.n.m., presentados durante un año entre una población minera. Fueron registrados las manifestaciones clínicas y los datos epidemiológicos. Esta observación mostró que los sínstomas se presentaron más pronto en relación a lo informado en otros reportes, todos en menos de las 24 horas y la mayoría antes de las 8 horas. El cuadro ocurrió en individuos que permanecieron un lapso menor a dos semanas en zonas bajas, incluso en aquellos que permanecieron en ellas un sólo día. La incidencia encontrada fue más de 4 veces la observada en La Oroya (3,100 m s. n. m. de altitud).Fifteen cases of high-altitude pulmonary edema were analized in a hospital at 4,800 meters above sea level, presented during one year in a mining community, The clinical manifestations and epidemiological data were registered. The results showed that the symptoms appeared sooner than what was found in other reports; all in less than 24 hours and the majority even before eight hours.
The symptoms ocurred after having been at lower altitude for two weeks, even after only one day. This condition was found to be four times as common a 4,800 meters as found at 3,100 meters in La Oroya
A new experience in Huacho: The cholera
Se reportan 5,022 casos de Enfermedad Diarreica Aguda atendidos en la Unidad de Tratamiento del Cólera del Hospital Gustavo Lanatta Luján, durante el brote de cólera que se inició en la primera semana de febrero hasta septiembre de 1991. De los primeros casos se aisló por cultivo el Vibrio Cholera El Tor 01. Se hospitalizaron 1,739 casos por shock hipovolémico debido a la severa deshidratación que suele observarse. Sin embargo, los casos por complicaciones como IRA fueron 12, mayormente por ser pacientes procedentes de zonas alejadas. El número total de defunciones llegaron a 31 contándose los casos que fallecieron antes de recibir atención médica.There were reported 5,022 cases of Diarrheal diseases, treated in UTC* of Gustavo Lanatta Luján Hospital during The Cholera's spread, it began in February until September of this year. In the first cases were isolated The Vibrio Cholera El Tor 01. As a result of hipovolemic shock, were hospitalized 1,739. However the cases complicated for example IRA were 12. The number of deths were 31 including the cases that did not have a treatment
Tratamiento médico de la hiperplasia benigna de próstata con alfa bloqueadores
Presentamos el efecto de los alfa bloqueadores en el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata en 11 pacientes ambulatorios en el HNGAI. En el 100% de los casos, presentaron mejoría tanto objetiva como subjetiva, con controles flujométricos que demuestran incremento en el flujo máximo, así como una disminución en el residuo vesical y en la frecuencia urinaria, tanto diurna como nocturna.
Presentamos un seguimiento corto debido a deficiencias en la obtención del producto.
Creemos que las indicaciones médicas para su uso son limitadas a obtener una mejor espera para la cirugía o en los casos que no esté indicada la intervención. Es el primer reporte que se realiza en nuestro medio
Informe del estado actual de la epidemia de el "Colera" en el departamento de San Martín. Setiembre 1991
En cumplimiento a la Carta Circular NO 048—SGP— IPSS —91. Los Hospitales Integrados IPSS de Tarapoto, Moyobamba, Rioja y de Juanjuí a través de los Comités de Lucha Contra el Cólera a nivel Hospitalario han elaborado el presente informe sobre la epidemia de el "Cólera" en el Departamento de San Martín con el propósito de conocer las circunstancias en las cuales se desarrolló esta epidemia, conocer los aspectos estadísticos y epidemiológicos, las acciones de salud Preventivo Promocionales y terapéuticas realizados por nuestros Hospitales durante el curso de esta epidemia
Index de investigaciones e investigadores del IPSS
La Gerencia Central de Desarrollo de Personal, a través de la Gerencia de Desarrollo y Capacitación, tiene el encargo de promover y orientar el desarrollo de la Investigación Científica en el IPSS. Para tal fin debe publicar estudios y difundir las posibilidades de su aplicación que signifiquen un aporte
a la ciencia, la tecnología y productividad institucional. El presente documento responde a esta inquietud. El "Índex de Investigaciones e Investigadores del Instituto Peruano de Seguridad Social", reúne 37 especialidades de la Ciencia Médica y 323 investigaciones realizadas por profesionales de esta disciplina. En este estudio inicial se ha recogido información parcial de los Hospitales Nacionales "Edgardo Rebagliati Martins", "Guillermo Almenara Irigoyen" y del Hospital Zonal "'Alberto Sabogal" del Callao
Hallazgos cineangiográficos en pacientes con persistencia de isquemia post-infarto agudo de miocardio (IAM) Q y No Q
A través del presente estudio se pretende evaluar en forma comparativa a 34 pacientes, 26 portadores de Infarto Agudo de Miocardio Q y 8 pacientes con Infarto de Miocardio No Q, en sus parámetros