Repositorio Institucional EsSalud
Not a member yet
3823 research outputs found
Sort by
Asma infantil en el servicio de Pediatría del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins – IPSS
Se realizó un trabajo retrospectivo en los pacientes que acudieron al Servicio de Emergencia Pediátrica del Hospital Nacional E. Rebagliati M. entre los meses de enero y diciembre de 1991 Se confeccionaron fichas en las que se recolectaron datos específicos. De un total de 38530 atenciones 9638 (250/0) tuvieron el diagnóstico de crisis asmática. La mayor incidencia por grupo etario fue entre los 5 a 9 años. La mayor prevalencia fue entre los meses de mayo y julio. En el período de estudio fueron admitidos a Sala de Observación 1102 (11%) pacientes con el diagnóstico de Status Asmático, clasificados de acuerdo al protocolo del Servicio, siendo nuevamente los pacientes de 5 a 9 años los de mayor índice de hospitalizaciones. El 68%) (756) de los pacientes requirieron sólo I día de hospitalización 4.2%) de los pacientes presentaron algún tipo de complicación, siendo las más frecuentes bronquitis (530/0) y bronconeumonía (28%). La mortalidad en el grupo de estudio fue de 0.02% siendo la principal causa el neumomediastino.A retrospective work on patients that assisted to the Pediatrics Emergency Service at the National Hospital Edgardo Rebagliati Martins was realized between the months from january to december, 1991. Cards were prepared in which were collected specific facts. From 38,530 attentions, 9,638 (25%)) had asthmatic crisis diagnostic. The most incidence by age group was between 5 to 9 years old, prevailing in the months from may to july. In this period were admitted to the Observation 1,102 (11%)) patients, with Status Asthmatic diagnostic, classified according to the Service protocol, being the 5 to 9 years old patients the ones with the most index of hospitalizations; 4.2% of patients presented some complication, being bronchitis (530/0) and bronchopneumonia (28%)) the most frequents. 0.02%) of mortality, being the pneumomediastinum the principal cause of death
Manejo anestésico de arritmias en cirugía no cardíaca
Las arritmias cardíacas son, sorprendentemente, bastante frecuentes en pacientes normales y no anestesiados. Hay estudios que revelan la presencia de las siguientes arritmias en pacientes jóvenes sometidos a control HOLTER: contracciones atriales prematuras 56%, contracciones ventriculares prematuras 50%, y de éstas, 12% multifocales y 2% de taquicardia ventricular. En otros estudios se establece una correlación entre la edad y la presencia de CVP, así a los 40 años el 20% presenta la arritmia, a los 60 años, el 60%; y a los 65 años el 80%. Es de suponer que, si a estos datos le agregamos factores como anestesia, cirugía, enfermedad cardíaca, pulmonar u otro factor de riesgo, la incidencia de arritmias será mayor. La incidencia de arritmias reportada durante la anestesia y cirugía varía entre el 60% y 80% de los pacientes monitorizados, encontrándose entre éstas las CAP, marcapaso errante, bradicardia sinusal, disociación AV, CVP, fibrilación atrial y taquicardia vascular
Algunos aspectos epidemiológicos de la hipertensión arterial en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins
Se realizó un estudio epidemiológico de la hipertensión arterial (HTA) para analizar su comportamiento en nuestra población asegurada, por cuanto no existen trabajos anteriores de esta naturaleza.
Se incluyeron 1,050 pacientes hipertensos diagnosticados según los criterios del Fourth Joint National Committe (JNC), en los servicios de consulta externa, hospitalización y emergencia del HNERM - IPSS, desde noviembre 1991 a mayo 1992.
Se utilizó el método analítico del Chi-cuadrado (P<0.05).
Se encontró 495 varones (470/0) y 555 mujeres (53%). La mayoría de pacientes tuvieron más de 60 años (65.70/0), siendo la HTA leve la predominante (54.5%).
Encontramos enfermedades asociadas y/o que son complicaciones de ésta que las definimos como entorno patológico de la HTA y, en este contexto, 498 pacientes (47%) presentaron alguna complicación. La cardiopatía coronaria fue predominante en el hombre, en el hipertenso leve y moderado, los accidentes vasculares cerebrales (AVC) se relacionaron más con la severidad de la hipertensión (P<O.OOI).
El 43% de nuestros pacientes tienen cifras de presión arterial no controlada, sin importar el número de drogas antihipertensivas utilizadas, siendo mayor el fracaso en los hipertensos severos (76.4%).
De acuerdo a estos hallazgos sugerimos estudios prospectivos y de mayor especialidad para dilucidar esta problemática, así como recomendaciones para mejorar el manejo del hipertenso asegurado.An epidemiologyc study of the hyper tension arterial (HTA) was performed to analyse its behaviour in our assured population, because there is no anterior work of this kind.
1,050 diagnosticated patients with HTA were included according to the Fourth Joint National Committee (JNC) discernment, in the consult services, hospitalization and emergency of the National Hospital Edgardo Rebagliati Martins - IPSS, since november 1991 to may 1992
The chi-square analytical method was used (p<O.05).
495 males (470/0) and 555 mates (53%) were studied. The majority of patients had more than 60 years old (65.7Vo), being the light THA predominant (54.5%).
We found associated illness and/or complicants determinated as pathologic border of HTA and, in this line, 498 patients (47%) showed some complication.
Coronary Cardiopathy was predominant in men, in light and moderate HTA, cerebral vascular (AVC) accidents were more related with the severity HTA (p<0.001).
43%) of our patients have non-controlled arterial pressure, without singnifying the utilized number of anti excessive arterial tension drugs, being major the downfall in the severed excessive arterial tension.
From these finds, we suggest prospectives and of major speciality studies to explain this problematic, as well as recommendations to improve the HTA assured control
Cirugía laparoscópica en el Servicio de Cirugía General N° 4 Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen
El tratamiento quirúrgico de las vías biliares, será tema de comunicación científica constante tanto en congresos, revistas, simposiums, etc., de acuerdo con la aparición de nuevos procedimientos. Actualmente somos testigos y protagonistas de acontecimientos que están sucediendo en los últimos 10 años y que están cambiando los conceptos clásicos del tratamiento Quirúrgico de patologías del Aparato Digestivo.
Es en mérito de estos cambios que comunicamos nuestras primeras experiencias de 157 casos de Cirugía Laparoscópica realizadas en nuestro servicio y de éstos, 153 fueron Colecistectomía, una Esplenectomía, una Cirugía de Hernia de Morgagni, una Vagotomía Troncular Bilateral Supra-diafragmática por toracoscopía y otra exploración y biopsia de Tumor Hepático. Asimismo, en uno de nuestros pacientes el estudio ecográfico pre-operatorio reveló, presencia de Polipo Vesicular cuyo estudio anatomopatológico determinó un adenocarcinoma in situ.
Queremos expresar también que además de la mínima acción traumática que sufre el paciente en relación con la cirugía convencional, ha sido sorprendente la recuperación rápida de los pacientes y su reincorporación a sus centros de trabajo debido, fundamentalmente, a la baja morbilidad que ocasiona este procedimiento.
Estamos convencidos que están abiertas las puertas de una nueva era de la cirugía contemporánea.Surgical treatment on biliary tract, Will be theme of constant cientific communication in congresses, magazins, simposiums, etc. in order with the apparition of new proceedings. We are now deposers and performers of events that are taking place on the last 10 years and which are changing the clasic concepts of the pathologic surgical treatment from Digestive armature.
In merit of this changes, we tell you our first experiencies from 157 cases of Laparoscopy surgery, made in our service, and from those, 153 were Cholecistectomy, an esplenectomy, a Morgagni hernia surgery, a Supra diafragmatic troncular bilateral vagotomy by toracoscopy and other exploration and biopsia of hepatic tumour. Therefore, in one patient, the preoperative ecografy studies exposed polipo vesicular and its study about anatomopatology was an adenocarcicoma in situ.
The minimum traumatic action that patients resist respect with conventional surgery; it has been extraordinary the rapid recuperation to their work centers caused by the Iow morbility in this proceeding
Infusión intratumoral y parametrial del 3 nitrotriazole (AK-2123) en la radioterapia del Cáncer de cuello uterino: estadios clínicos ll - III resultados preliminares positivos
Basado en el efecto clínico diferencial de la acción de un nuevo radiosensibilizador de células hipóxicas, el AK-2123 (3-Nitro-1, 2, 4 - triazole), en el cáncer de cuello uterino localmente avanzado (estadíos II-B y III-B), se ha llevado a cabo un protocolo clínico fase I/II en 80 pacientes consecutivos a quienes se les inyectó intratumoralmente soluciones al 1 por ciento y 2 por ciento de AK-2123; 30 minutos antes de la administración de radioterapia externa. Los resultados preliminares muestran que las lesiones exofíticas responden mucho mejor que las endofíticas y el AK-2123 podría reemplazar al radium intracavitario para la variedad exofítica del estadío II-B del cáncer de cuello uterino, siendo la terapia estándard para esta neoplasia en nuestros pacientes. El tratamiento es bien tolerado y no desarrolla toxicidad neurológica
Tratamiento de la insuficiencia renal crónica terminal. H.N.E.R.M., 1991
El Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (H.N.E.R.M.) absorbió durante el período Enero a Julio de 1991, el 67 por ciento de atención a pacientes portadores de I.R.C. Fue el Programa Ambulatorio el que prestó mayor atención (61 por ciento), en comparación con el Programa Eventual (39 por ciento). El rendimiento máquina/paciente mensual oscila entre 84.8 y 99.0 sesiones de diálisis máquina y el rendimiento diario es de 3.2 a 3.8 (3.6 promedio diario). En relación a costos tenemos que durante los meses de Enero a Julio de 1991, el costo del tratamiento de hemodiálisis en el H.N.E.R.M. fue de 1'973,794 dólares. Entre los años 1987 a 1991, se efectuaron 149 trasplantes renales, con un costo promedio de 5,915 dólares en caso de donante cadavérico; en el segundo año de evaluación el paciente beneficiario de trasplante renal representará un costo de 759 dólares. En cambio un paciente sometido al tratamiento de diálisis durante 156 sesiones, 12 meses al año, 3 veces por semana, representa un gasto de 23,400 dólares, es decir el gasto anual es constante y el paciente permanecerá en tratamiento indefinidamente
Niveles de colesterol, triglicéridos y glicemia en niños obesos
A 112 niños (62 mujeres y 50 varones) con exceso de peso mayor al 10 por ciento del peso ideal, se les determinó los niveles de colesterol, triglicéridos y glicemia en ayunas. No se encontró diferencias en relación al sexo ni edad. Se encontró una relación directa entre exceso de peso y los niveles de colesterol, triglicéridos y glucosa en sangre, la cual alcanzó significado estadístico (p <0.05) entre niños con un exceso de peso del 11 al 30 por ciento y niños con exceso mayor del 80 por ciento. En relación al colesterol, el 58 por ciento de niños lo presentaron sobre el percentil 75, el 25 por ciento sobre el percentil 95, y el 9.82 por ciento sobre el percentil 99, no encontrándose diferencias en relación al sexo.Cholesterol, triglycerides and glicemic levels were measured in 112 fasting children (62 girls and 50 boys) with weight excess over 10% of the ideal weight. We did not find differences in regard to sex or age. A direct relationship was found between weight excess and cholesterol, triglycerides and glicemic levels, with stadistic significance (p < O. 05) between children with 11 30% of weight excess and children with more 80% of weight excess. 58% of the children had cholesterol levels over the 75th percentil, 25% over the 95th percentil and 9.82% over the 99th percentil, with out sex differences
Desarrollo del Programa de Control de la Tuberculosis en el IPSS de la provincia de Cañete (En el periodo de 1988 a 1991)
Se presentan los resultados del Programa de Control de la Tuberculosis del IPSS de la provincia de Cañete en el periodo que va del afio 1988 al año 1991. La población asegurada alcanza un promedio de 39.4% en relaci6n a la poblaci6n total. La cobertura lograda ha variado según la población programada y la captación de casos por el hospital y sus puestos periféricos. La tasa de incidencia promedio fue de 146 x 100,000 hab., la tasa de prevalencia promedio fue de 156.7 x 100,000 hab. y la tasa de mortalidad registró un promedio de 4.3 x 100,000 hab. La Baciloscopia positiva promedio fue de 33.15 % y la Baciloscopia negativa 66.85%. Según la localización, la tuberculosis pulmonar llegó a un promedio de 91.5% y la extrapulmonar a 8.5%. El grupo etáreo más afectado fue el de 15-44 años, siendo el de los estudiantes el que mayor número de casos present6, seguido por el de los obreros. El Distrito que más aportó con enfermos de tuberculosis fue el Distrito de San Vicente seguido por el Distrito de Imperial.The results of the tuberculosis control program of the IPSS of the province of Cañete in the period of 1988 to 1991 the population with social security reach varied depending upon the programmed population and the case —uptake by hospital and periferic centers. The mean medicine rate was 146 x 100,000 hab., the mean prevalence rate was 156.7% x 100,000 hab., and the mortality rate reached a mean of 4.3% x 100,000 hab. the mean positive bacilloscopy was 33.15% and positive bacilloscopy was
66.85%. Depending upon localization pulmonary tuberculosis reached a mean of 91.5% and extrapulmonary tuberculosis 8.5%, the most affected by manual workers. The district with highest number of ill was San Vicente followed by the district of Imperial
Un documento esclarecedor acerca de la causa de la muerte de Daniel A. Carrion
Algunos investigadores suponen que Daniel Carrión, el heroico estudiante de medicina murió 40 días después de haberse inoculado el producto del raspado de un verrucoma del paciente Carmen Paredes, no como consecuencia de haber desarrollado la ahora denominada enfermedad de Carrión sino como resultado de la interocurrencia de otro proceso infeccioso que pudo haber sido paludismo, hepatitis viral o aun fiebre tifoidea según el autor proponente de la opinión
Uso de la quimioterapia alterno secuencial con epidoxorubicina en la inducción de los linfomas no Hodgkin
Entre Octubre 85 y Julio 87, 30 pacientes consecutivos con Linfoma No Hodgkin avanzado (estadíos III y IV) y de histología desfavorable fueron tratados con 2 regímenes de QT diferentes y sucesivos. Ninguno de los pacientes había recibido tratamiento previo y luego de administrarles 8 ciclos de inducción con el régimen CHOP-epidoxorubicina; a aquellos con RC se les consolidó con un esquema de poliquimioterapia con Ara C, VP16, vinblastina, BCNU prednisona. El objetivo era incrementar el porcentaje de RC y cura, alternando 2 esquemas consecutivos sin resistencia cruzada entre ellos. Un total de 28 pacientes son considerados aptos para evaluar la respuesta al tratamiento. Un estadiaje cuidadoso fué requerido para demostrar la respuesta. Con el régimen CHOP-epidoxo se obtuvieron 25 respuestas (89 por ciento) en total; de las cuales 19 fueron RC y 6 RP. La sobrevida promedio para aquellos que han cpmpletado la consolidación es de 38 meses post-QT de inducción y sólo 5 de 17 han presentado recurrencia. Mielotoxicidad importante fué observada en la fase de consolidación, presentándose un caso fatal se sepsis asociada a neutropenia. Un paciente tuvo que ser retirado de protocolo por cardiotoxicidad en la inducción y las náuseas y vómitos, así como la alopecía, fueron equiparables en ambas etapas del tratamientoBetween October 85 and July 87, 30 patients with advanced non Hodgkin lymphoma (stage Ill-IV) and poor prognosisis histologic types were treated consecutively with two different and successive regimens of chemotherapy. None of the patients has received previous treatment and after giving them 8 cicles of induction with CHOP-epidoxorubicin regimen' the ones who had complete remission were consolidated with Ara C, VP16, BCNU, Vinblastine and prednisone The objective of this, was increase de percentage of complete response and cure, alternating 2 consecutives schemas with out cross resistance between them. A total of 28 patients are considerated apt to evaluate the response to treatment. A carefully restaging was required to demonstrate the response with CHOP-epidoxorubicin, 25 responses were obtain (89%), 19 of them were CR and 6 partial remission. The survival range for those who have complete the consolidation (17 patients) is 38 months after induction Chemotherapy.
And only 5 out 17 have presented relapse. Important myelosuppression was observed in the phase of consolidation appearing a fatal case of sepsis associated with neutropenia One patient was retired from the protocol because of cardiotoxicity during induction and nausea and vomiting as well as alopecia were comparative in both phases of treatment